IgE sérica e IgA salival, total y específica para Dermatophagoides pteronyssinus y subpoblaciones leucocitarias en niños atópicos y no atópicos con asma y/o rinitis

Autores
Serra, Horacio Marcelo; Santo, Stefanía; Pereira, María I.; Romero, Daniel Omar; Cassinerio, Adriana; Varela, Telma; Romero, Omar; Orellana, Julio Cesar
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo. Investigar inmunológicamente niños con problemas respiratorios de asma y/o rinitis (atópicos o no atópicos) en la búsqueda de evidencias que permitan una mejor comprensión del desbalance que padecen estos niños en su sistema inmune. Materiales y métodos. Se estudiaron 47 niños de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 6 y 15 años, que concurrieron a la consulta por afecciones respiratorias compatibles con asma y/o rinitis a la División de Alergia e Inmunología del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba. Según la información obtenida en la anamnesis, examen físico y prick tests, fueron divididos en dos grupos: atópicos (n=25) y no atópicos (n=22). Luego que los padres firmaron el consentimiento informado y los niños mayores a 7 años dieron su asentimiento para participar del trabajo de investigación, se tomaron muestras de sangre y saliva, para determinar concentración y actividad específica en inmunoglobulinas (Igs) así como estudiar poblaciones leucocitarias y subpoblaciones linfocitarias. Resultados. Como era previsible, los niveles de IgE sérica total y los porcentajes relativos de eosinófilos sanguíneos se mostraron significativamente elevados en el grupo de los niños atópicos (A) con respecto a los no atópicos (NA). El estudio de IgE sérica específica para Dermatophagoides pteronyssinus solo arrojó resultados positivos en los pacientes A y se observó una correlación significativa entre los niveles de IgE total y específica para dicho alérgeno, y entre los niveles de prick y RAST. Los niveles séricos de IgG e IgA no demostraron diferencias de significación entre ambos grupos. El estudio de la IgA salival (IgAs) total permitió observar en el grupo de los niños NA concentraciones significativamente mayores que las correspondientes al grupo de pacientes A. Sin embargo, al estudiar la IgAs específica para el D. pteronyssinus, se observó lo inverso: los pacientes A tienen casi el doble de IgAs específica para el alérgeno respecto del grupo NA. En el estudio de subpoblaciones de células T (CD3, CD4 y CD8), no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos. Las subpoblaciones de linfocitos B CD27-y linfocitos B CD27+ tuvieron valores similares en ambos grupos (aproximadamente 80% y 20%, respectivamente). En ambos grupos, alrededor de un 50% de los linfocitos B CD27+ expresaron IgD y el 50% restante fueron IgD–. Sin embargo, el grupo de niños A tuvo dos veces menos de linfocitos B que expresan alta densidad de la molécula CD27 (CD27+++) con respecto a los niños NA (p=0,044). Conclusión. Entre los parámetros inmunológicos investigados encontramos diferencias significativas entre niños A y NA en las concentraciones totales y específicas para el D. pteronyssinus en los isotipos de IgE e IgAs, y en una subpoblación de linfocitos B CD27+++. Dichos hallazgos son analizados en la discusión del manuscrito.
Purpose. To perform an immunologically investigation in children with respiratory problems of asthma and/or rhinitis (atopic or non atopic) in order to get a better understanding of the immune system imbalance in these patients. Materials and methods. 47 children of both sexes, aged between 6 and 15 years, who were attended for respiratory diseases at the Division of Allergy and Immunology at Children's Hospital de la Santísima Trinidad from Córdoba city were studied. According to information obtained on clinical history, physical examination and prick tests they were divided into two groups: Atopics (n=25) and non-atopic (n=22). After parents signed informed consent and children over 7 years assent to participate in the research work, samples of blood and saliva were taken to determine immune globulins concentrations and specific activities as well as to study leukocyte populations and lymphocytes subpopulations. Results. As expected, levels of total serum IgE and the relative percentages of blood eosinophils were significantly higher in the group of atopic (A) children with regard to non¬atopic (NA) children. The study of specific serum IgE for Dermatophagoides pteronissynus only showed positive results in the A group, and positive correlations between the levels of total and specific IgE, as well as prick and RAST values. Serum IgG and IgA levels showed no significant differences between both groups. Total salivary IgA concentrations were significantly higher in the group of NA children than in the group of A patients. Surprisingly, when specific salivary IgA for D. pteronyssinus was studied, the opposite was observed: Atopic patients have nearly twice specific salivary IgA for this allergen than the NA children. In the study of T cells subpopulations (CD3, CD4 and CD8), no significant differences between groups were observed. The subpopulations of CD27-B cells and CD27+ B cells were similar in both groups (roughly 80% and 20%, respectively). In both groups, approximately 50% of CD27+ B cells expressed IgD and the remaining 50% were IgD–. However, atopic children had less than half B cells expressing high density of CD27 molecule (CD27+++) with respect to the NA children (p=0.044). Conclusion: Among the immunological parameters investigated, we found significant differences between A and NA children in the concentrations of total and specific IgE and salivary IgA to the allergen, and in a subpopulation of CD27+++ B cells. These findings are debated in the discussion of the manuscript.
Fil: Serra, Horacio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina
Fil: Santo, Stefanía. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Laboratorio de Inmunología; Argentina
Fil: Pereira, María I.. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Laboratorio de Inmunología; Argentina
Fil: Romero, Daniel Omar. Laboratorio Privado de Inmunología; Argentina
Fil: Cassinerio, Adriana. Laboratorio Privado de Inmunología; Argentina
Fil: Varela, Telma. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. División de Alergia e Inmunología Clínica; Argentina
Fil: Romero, Omar. Laboratorio Privado de Inmunología; Argentina
Fil: Orellana, Julio Cesar. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. División de Alergia e Inmunología Clínica; Argentina
Materia
IgA
RINITIS
ASMA
HIPERSENSIBILIDAD
ATOPIA
IgE
LINFOCITOS B
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46482

id CONICETDig_345d77d170ea8bddfeb5439b12279ff5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46482
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling IgE sérica e IgA salival, total y específica para Dermatophagoides pteronyssinus y subpoblaciones leucocitarias en niños atópicos y no atópicos con asma y/o rinitisTotal and Dermatophagoides pteronyssinus specific IgE and salivary IgA and leukocyte populations in atopic and non-atopic children with asthma and/or rhinitisSerra, Horacio MarceloSanto, StefaníaPereira, María I.Romero, Daniel OmarCassinerio, AdrianaVarela, TelmaRomero, OmarOrellana, Julio CesarIgARINITISASMAHIPERSENSIBILIDADATOPIAIgELINFOCITOS Bhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo. Investigar inmunológicamente niños con problemas respiratorios de asma y/o rinitis (atópicos o no atópicos) en la búsqueda de evidencias que permitan una mejor comprensión del desbalance que padecen estos niños en su sistema inmune. Materiales y métodos. Se estudiaron 47 niños de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 6 y 15 años, que concurrieron a la consulta por afecciones respiratorias compatibles con asma y/o rinitis a la División de Alergia e Inmunología del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba. Según la información obtenida en la anamnesis, examen físico y prick tests, fueron divididos en dos grupos: atópicos (n=25) y no atópicos (n=22). Luego que los padres firmaron el consentimiento informado y los niños mayores a 7 años dieron su asentimiento para participar del trabajo de investigación, se tomaron muestras de sangre y saliva, para determinar concentración y actividad específica en inmunoglobulinas (Igs) así como estudiar poblaciones leucocitarias y subpoblaciones linfocitarias. Resultados. Como era previsible, los niveles de IgE sérica total y los porcentajes relativos de eosinófilos sanguíneos se mostraron significativamente elevados en el grupo de los niños atópicos (A) con respecto a los no atópicos (NA). El estudio de IgE sérica específica para Dermatophagoides pteronyssinus solo arrojó resultados positivos en los pacientes A y se observó una correlación significativa entre los niveles de IgE total y específica para dicho alérgeno, y entre los niveles de prick y RAST. Los niveles séricos de IgG e IgA no demostraron diferencias de significación entre ambos grupos. El estudio de la IgA salival (IgAs) total permitió observar en el grupo de los niños NA concentraciones significativamente mayores que las correspondientes al grupo de pacientes A. Sin embargo, al estudiar la IgAs específica para el D. pteronyssinus, se observó lo inverso: los pacientes A tienen casi el doble de IgAs específica para el alérgeno respecto del grupo NA. En el estudio de subpoblaciones de células T (CD3, CD4 y CD8), no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos. Las subpoblaciones de linfocitos B CD27-y linfocitos B CD27+ tuvieron valores similares en ambos grupos (aproximadamente 80% y 20%, respectivamente). En ambos grupos, alrededor de un 50% de los linfocitos B CD27+ expresaron IgD y el 50% restante fueron IgD–. Sin embargo, el grupo de niños A tuvo dos veces menos de linfocitos B que expresan alta densidad de la molécula CD27 (CD27+++) con respecto a los niños NA (p=0,044). Conclusión. Entre los parámetros inmunológicos investigados encontramos diferencias significativas entre niños A y NA en las concentraciones totales y específicas para el D. pteronyssinus en los isotipos de IgE e IgAs, y en una subpoblación de linfocitos B CD27+++. Dichos hallazgos son analizados en la discusión del manuscrito.Purpose. To perform an immunologically investigation in children with respiratory problems of asthma and/or rhinitis (atopic or non atopic) in order to get a better understanding of the immune system imbalance in these patients. Materials and methods. 47 children of both sexes, aged between 6 and 15 years, who were attended for respiratory diseases at the Division of Allergy and Immunology at Children's Hospital de la Santísima Trinidad from Córdoba city were studied. According to information obtained on clinical history, physical examination and prick tests they were divided into two groups: Atopics (n=25) and non-atopic (n=22). After parents signed informed consent and children over 7 years assent to participate in the research work, samples of blood and saliva were taken to determine immune globulins concentrations and specific activities as well as to study leukocyte populations and lymphocytes subpopulations. Results. As expected, levels of total serum IgE and the relative percentages of blood eosinophils were significantly higher in the group of atopic (A) children with regard to non¬atopic (NA) children. The study of specific serum IgE for Dermatophagoides pteronissynus only showed positive results in the A group, and positive correlations between the levels of total and specific IgE, as well as prick and RAST values. Serum IgG and IgA levels showed no significant differences between both groups. Total salivary IgA concentrations were significantly higher in the group of NA children than in the group of A patients. Surprisingly, when specific salivary IgA for D. pteronyssinus was studied, the opposite was observed: Atopic patients have nearly twice specific salivary IgA for this allergen than the NA children. In the study of T cells subpopulations (CD3, CD4 and CD8), no significant differences between groups were observed. The subpopulations of CD27-B cells and CD27+ B cells were similar in both groups (roughly 80% and 20%, respectively). In both groups, approximately 50% of CD27+ B cells expressed IgD and the remaining 50% were IgD–. However, atopic children had less than half B cells expressing high density of CD27 molecule (CD27+++) with respect to the NA children (p=0.044). Conclusion: Among the immunological parameters investigated, we found significant differences between A and NA children in the concentrations of total and specific IgE and salivary IgA to the allergen, and in a subpopulation of CD27+++ B cells. These findings are debated in the discussion of the manuscript.Fil: Serra, Horacio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Santo, Stefanía. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Laboratorio de Inmunología; ArgentinaFil: Pereira, María I.. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Laboratorio de Inmunología; ArgentinaFil: Romero, Daniel Omar. Laboratorio Privado de Inmunología; ArgentinaFil: Cassinerio, Adriana. Laboratorio Privado de Inmunología; ArgentinaFil: Varela, Telma. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. División de Alergia e Inmunología Clínica; ArgentinaFil: Romero, Omar. Laboratorio Privado de Inmunología; ArgentinaFil: Orellana, Julio Cesar. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. División de Alergia e Inmunología Clínica; ArgentinaAsociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46482Serra, Horacio Marcelo; Santo, Stefanía; Pereira, María I.; Romero, Daniel Omar; Cassinerio, Adriana; et al.; IgE sérica e IgA salival, total y específica para Dermatophagoides pteronyssinus y subpoblaciones leucocitarias en niños atópicos y no atópicos con asma y/o rinitis; Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; Archivos de Alergia e Inmunología Clínica; 46; 3; 9-2015; 95-1051515-9825CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.archivos.org.ar/contenido/art.php?recordID=NDM=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46482instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:22.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv IgE sérica e IgA salival, total y específica para Dermatophagoides pteronyssinus y subpoblaciones leucocitarias en niños atópicos y no atópicos con asma y/o rinitis
Total and Dermatophagoides pteronyssinus specific IgE and salivary IgA and leukocyte populations in atopic and non-atopic children with asthma and/or rhinitis
title IgE sérica e IgA salival, total y específica para Dermatophagoides pteronyssinus y subpoblaciones leucocitarias en niños atópicos y no atópicos con asma y/o rinitis
spellingShingle IgE sérica e IgA salival, total y específica para Dermatophagoides pteronyssinus y subpoblaciones leucocitarias en niños atópicos y no atópicos con asma y/o rinitis
Serra, Horacio Marcelo
IgA
RINITIS
ASMA
HIPERSENSIBILIDAD
ATOPIA
IgE
LINFOCITOS B
title_short IgE sérica e IgA salival, total y específica para Dermatophagoides pteronyssinus y subpoblaciones leucocitarias en niños atópicos y no atópicos con asma y/o rinitis
title_full IgE sérica e IgA salival, total y específica para Dermatophagoides pteronyssinus y subpoblaciones leucocitarias en niños atópicos y no atópicos con asma y/o rinitis
title_fullStr IgE sérica e IgA salival, total y específica para Dermatophagoides pteronyssinus y subpoblaciones leucocitarias en niños atópicos y no atópicos con asma y/o rinitis
title_full_unstemmed IgE sérica e IgA salival, total y específica para Dermatophagoides pteronyssinus y subpoblaciones leucocitarias en niños atópicos y no atópicos con asma y/o rinitis
title_sort IgE sérica e IgA salival, total y específica para Dermatophagoides pteronyssinus y subpoblaciones leucocitarias en niños atópicos y no atópicos con asma y/o rinitis
dc.creator.none.fl_str_mv Serra, Horacio Marcelo
Santo, Stefanía
Pereira, María I.
Romero, Daniel Omar
Cassinerio, Adriana
Varela, Telma
Romero, Omar
Orellana, Julio Cesar
author Serra, Horacio Marcelo
author_facet Serra, Horacio Marcelo
Santo, Stefanía
Pereira, María I.
Romero, Daniel Omar
Cassinerio, Adriana
Varela, Telma
Romero, Omar
Orellana, Julio Cesar
author_role author
author2 Santo, Stefanía
Pereira, María I.
Romero, Daniel Omar
Cassinerio, Adriana
Varela, Telma
Romero, Omar
Orellana, Julio Cesar
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv IgA
RINITIS
ASMA
HIPERSENSIBILIDAD
ATOPIA
IgE
LINFOCITOS B
topic IgA
RINITIS
ASMA
HIPERSENSIBILIDAD
ATOPIA
IgE
LINFOCITOS B
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. Investigar inmunológicamente niños con problemas respiratorios de asma y/o rinitis (atópicos o no atópicos) en la búsqueda de evidencias que permitan una mejor comprensión del desbalance que padecen estos niños en su sistema inmune. Materiales y métodos. Se estudiaron 47 niños de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 6 y 15 años, que concurrieron a la consulta por afecciones respiratorias compatibles con asma y/o rinitis a la División de Alergia e Inmunología del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba. Según la información obtenida en la anamnesis, examen físico y prick tests, fueron divididos en dos grupos: atópicos (n=25) y no atópicos (n=22). Luego que los padres firmaron el consentimiento informado y los niños mayores a 7 años dieron su asentimiento para participar del trabajo de investigación, se tomaron muestras de sangre y saliva, para determinar concentración y actividad específica en inmunoglobulinas (Igs) así como estudiar poblaciones leucocitarias y subpoblaciones linfocitarias. Resultados. Como era previsible, los niveles de IgE sérica total y los porcentajes relativos de eosinófilos sanguíneos se mostraron significativamente elevados en el grupo de los niños atópicos (A) con respecto a los no atópicos (NA). El estudio de IgE sérica específica para Dermatophagoides pteronyssinus solo arrojó resultados positivos en los pacientes A y se observó una correlación significativa entre los niveles de IgE total y específica para dicho alérgeno, y entre los niveles de prick y RAST. Los niveles séricos de IgG e IgA no demostraron diferencias de significación entre ambos grupos. El estudio de la IgA salival (IgAs) total permitió observar en el grupo de los niños NA concentraciones significativamente mayores que las correspondientes al grupo de pacientes A. Sin embargo, al estudiar la IgAs específica para el D. pteronyssinus, se observó lo inverso: los pacientes A tienen casi el doble de IgAs específica para el alérgeno respecto del grupo NA. En el estudio de subpoblaciones de células T (CD3, CD4 y CD8), no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos. Las subpoblaciones de linfocitos B CD27-y linfocitos B CD27+ tuvieron valores similares en ambos grupos (aproximadamente 80% y 20%, respectivamente). En ambos grupos, alrededor de un 50% de los linfocitos B CD27+ expresaron IgD y el 50% restante fueron IgD–. Sin embargo, el grupo de niños A tuvo dos veces menos de linfocitos B que expresan alta densidad de la molécula CD27 (CD27+++) con respecto a los niños NA (p=0,044). Conclusión. Entre los parámetros inmunológicos investigados encontramos diferencias significativas entre niños A y NA en las concentraciones totales y específicas para el D. pteronyssinus en los isotipos de IgE e IgAs, y en una subpoblación de linfocitos B CD27+++. Dichos hallazgos son analizados en la discusión del manuscrito.
Purpose. To perform an immunologically investigation in children with respiratory problems of asthma and/or rhinitis (atopic or non atopic) in order to get a better understanding of the immune system imbalance in these patients. Materials and methods. 47 children of both sexes, aged between 6 and 15 years, who were attended for respiratory diseases at the Division of Allergy and Immunology at Children's Hospital de la Santísima Trinidad from Córdoba city were studied. According to information obtained on clinical history, physical examination and prick tests they were divided into two groups: Atopics (n=25) and non-atopic (n=22). After parents signed informed consent and children over 7 years assent to participate in the research work, samples of blood and saliva were taken to determine immune globulins concentrations and specific activities as well as to study leukocyte populations and lymphocytes subpopulations. Results. As expected, levels of total serum IgE and the relative percentages of blood eosinophils were significantly higher in the group of atopic (A) children with regard to non¬atopic (NA) children. The study of specific serum IgE for Dermatophagoides pteronissynus only showed positive results in the A group, and positive correlations between the levels of total and specific IgE, as well as prick and RAST values. Serum IgG and IgA levels showed no significant differences between both groups. Total salivary IgA concentrations were significantly higher in the group of NA children than in the group of A patients. Surprisingly, when specific salivary IgA for D. pteronyssinus was studied, the opposite was observed: Atopic patients have nearly twice specific salivary IgA for this allergen than the NA children. In the study of T cells subpopulations (CD3, CD4 and CD8), no significant differences between groups were observed. The subpopulations of CD27-B cells and CD27+ B cells were similar in both groups (roughly 80% and 20%, respectively). In both groups, approximately 50% of CD27+ B cells expressed IgD and the remaining 50% were IgD–. However, atopic children had less than half B cells expressing high density of CD27 molecule (CD27+++) with respect to the NA children (p=0.044). Conclusion: Among the immunological parameters investigated, we found significant differences between A and NA children in the concentrations of total and specific IgE and salivary IgA to the allergen, and in a subpopulation of CD27+++ B cells. These findings are debated in the discussion of the manuscript.
Fil: Serra, Horacio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina
Fil: Santo, Stefanía. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Laboratorio de Inmunología; Argentina
Fil: Pereira, María I.. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Laboratorio de Inmunología; Argentina
Fil: Romero, Daniel Omar. Laboratorio Privado de Inmunología; Argentina
Fil: Cassinerio, Adriana. Laboratorio Privado de Inmunología; Argentina
Fil: Varela, Telma. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. División de Alergia e Inmunología Clínica; Argentina
Fil: Romero, Omar. Laboratorio Privado de Inmunología; Argentina
Fil: Orellana, Julio Cesar. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. División de Alergia e Inmunología Clínica; Argentina
description Objetivo. Investigar inmunológicamente niños con problemas respiratorios de asma y/o rinitis (atópicos o no atópicos) en la búsqueda de evidencias que permitan una mejor comprensión del desbalance que padecen estos niños en su sistema inmune. Materiales y métodos. Se estudiaron 47 niños de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 6 y 15 años, que concurrieron a la consulta por afecciones respiratorias compatibles con asma y/o rinitis a la División de Alergia e Inmunología del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Ciudad de Córdoba. Según la información obtenida en la anamnesis, examen físico y prick tests, fueron divididos en dos grupos: atópicos (n=25) y no atópicos (n=22). Luego que los padres firmaron el consentimiento informado y los niños mayores a 7 años dieron su asentimiento para participar del trabajo de investigación, se tomaron muestras de sangre y saliva, para determinar concentración y actividad específica en inmunoglobulinas (Igs) así como estudiar poblaciones leucocitarias y subpoblaciones linfocitarias. Resultados. Como era previsible, los niveles de IgE sérica total y los porcentajes relativos de eosinófilos sanguíneos se mostraron significativamente elevados en el grupo de los niños atópicos (A) con respecto a los no atópicos (NA). El estudio de IgE sérica específica para Dermatophagoides pteronyssinus solo arrojó resultados positivos en los pacientes A y se observó una correlación significativa entre los niveles de IgE total y específica para dicho alérgeno, y entre los niveles de prick y RAST. Los niveles séricos de IgG e IgA no demostraron diferencias de significación entre ambos grupos. El estudio de la IgA salival (IgAs) total permitió observar en el grupo de los niños NA concentraciones significativamente mayores que las correspondientes al grupo de pacientes A. Sin embargo, al estudiar la IgAs específica para el D. pteronyssinus, se observó lo inverso: los pacientes A tienen casi el doble de IgAs específica para el alérgeno respecto del grupo NA. En el estudio de subpoblaciones de células T (CD3, CD4 y CD8), no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos. Las subpoblaciones de linfocitos B CD27-y linfocitos B CD27+ tuvieron valores similares en ambos grupos (aproximadamente 80% y 20%, respectivamente). En ambos grupos, alrededor de un 50% de los linfocitos B CD27+ expresaron IgD y el 50% restante fueron IgD–. Sin embargo, el grupo de niños A tuvo dos veces menos de linfocitos B que expresan alta densidad de la molécula CD27 (CD27+++) con respecto a los niños NA (p=0,044). Conclusión. Entre los parámetros inmunológicos investigados encontramos diferencias significativas entre niños A y NA en las concentraciones totales y específicas para el D. pteronyssinus en los isotipos de IgE e IgAs, y en una subpoblación de linfocitos B CD27+++. Dichos hallazgos son analizados en la discusión del manuscrito.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46482
Serra, Horacio Marcelo; Santo, Stefanía; Pereira, María I.; Romero, Daniel Omar; Cassinerio, Adriana; et al.; IgE sérica e IgA salival, total y específica para Dermatophagoides pteronyssinus y subpoblaciones leucocitarias en niños atópicos y no atópicos con asma y/o rinitis; Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; Archivos de Alergia e Inmunología Clínica; 46; 3; 9-2015; 95-105
1515-9825
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46482
identifier_str_mv Serra, Horacio Marcelo; Santo, Stefanía; Pereira, María I.; Romero, Daniel Omar; Cassinerio, Adriana; et al.; IgE sérica e IgA salival, total y específica para Dermatophagoides pteronyssinus y subpoblaciones leucocitarias en niños atópicos y no atópicos con asma y/o rinitis; Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica; Archivos de Alergia e Inmunología Clínica; 46; 3; 9-2015; 95-105
1515-9825
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.archivos.org.ar/contenido/art.php?recordID=NDM=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269853458628608
score 13.13397