El juego en el espacio público y la participación comunitaria: una experiencia de promoción de salud mental en la comunidad

Autores
Bang, Claudia Lia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es describir un dispositivo participativo de juegos tradicionales incluidos en una experiencia de eventos callejeros, realizados por una red barrial de instituciones. Se extraen las principales características de este espacio de juegos y se realiza una articulación conceptual desde la perspectiva de salud integral. Se trata de un estudio de caso de tipo exploratorio descriptivo, que destaca dimensiones significativas de esta experiencia: el trabajo intersectorial, la participación comunitaria, la generación de vínculos solidarios, la redimensión del espacio público, la conformación de redes comunitarias e institucionales, entre otras. Desde una mirada de salud integral, esta experiencia lúdica presenta un gran potencial en la promoción de salud y salud mental comunitaria. En ella, se abordan problemáticas complejas como la discriminación hacia algunos sectores vulnerados, el aislamiento social general, el miedo a la calle y la soledad relacional. Se generan acciones a partir del juego para mejorar la calidad de vida en el barrio, para la integración social y la revalorización de las diferentes culturas. En el juego comunitario la creatividad ocupa un lugar central a través del proceso de creación colectiva. Se concluye que estas prácticas lúdicas facilitan el desarrollo de configuraciones creativas en la comunidad, aspecto fundamental para la promoción de salud mental comunitaria.
The aim of this paper is to describe a participatory device of traditional games included in an experience of events in public spaces, carried out by an institutional neighborhood network. Main features of this playful experience are extracted, with a conceptual articulation from a perspective of holistic health. This is an exploratory-descriptive case study that highlights significant dimensions of this experience: the intersectoral work, the community participation, the generation of solidarity bonds, the occupation of public space, the development of community and institutional networks, among others. From a comprehensive perspective in health, this ludic experience represents a great potential in community mental health promotion. Complex problematics, like the discrimination of some vulnerable sectors, general social isolation, the fear to the street and the relational loneliness are undertaken. Actions are generated from the game to improve the life quality in the neighborhood, for the social integration and the revaluation of different cultures. In community plays, creativity occupies a central place through the collective creation process. It is concluded that these practices facilitate the development of creative configurations in the community, a vital aspect to the community mental health promotion.
Fil: Bang, Claudia Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
JUEGO
ESPACIO PÚBLICO
SALUD INTEGRAL
PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198825

id CONICETDig_b65138a4aee11187691dc15d9909ef0d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198825
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El juego en el espacio público y la participación comunitaria: una experiencia de promoción de salud mental en la comunidadBang, Claudia LiaJUEGOESPACIO PÚBLICOSALUD INTEGRALPROMOCIÓN DE SALUD MENTALhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es describir un dispositivo participativo de juegos tradicionales incluidos en una experiencia de eventos callejeros, realizados por una red barrial de instituciones. Se extraen las principales características de este espacio de juegos y se realiza una articulación conceptual desde la perspectiva de salud integral. Se trata de un estudio de caso de tipo exploratorio descriptivo, que destaca dimensiones significativas de esta experiencia: el trabajo intersectorial, la participación comunitaria, la generación de vínculos solidarios, la redimensión del espacio público, la conformación de redes comunitarias e institucionales, entre otras. Desde una mirada de salud integral, esta experiencia lúdica presenta un gran potencial en la promoción de salud y salud mental comunitaria. En ella, se abordan problemáticas complejas como la discriminación hacia algunos sectores vulnerados, el aislamiento social general, el miedo a la calle y la soledad relacional. Se generan acciones a partir del juego para mejorar la calidad de vida en el barrio, para la integración social y la revalorización de las diferentes culturas. En el juego comunitario la creatividad ocupa un lugar central a través del proceso de creación colectiva. Se concluye que estas prácticas lúdicas facilitan el desarrollo de configuraciones creativas en la comunidad, aspecto fundamental para la promoción de salud mental comunitaria.The aim of this paper is to describe a participatory device of traditional games included in an experience of events in public spaces, carried out by an institutional neighborhood network. Main features of this playful experience are extracted, with a conceptual articulation from a perspective of holistic health. This is an exploratory-descriptive case study that highlights significant dimensions of this experience: the intersectoral work, the community participation, the generation of solidarity bonds, the occupation of public space, the development of community and institutional networks, among others. From a comprehensive perspective in health, this ludic experience represents a great potential in community mental health promotion. Complex problematics, like the discrimination of some vulnerable sectors, general social isolation, the fear to the street and the relational loneliness are undertaken. Actions are generated from the game to improve the life quality in the neighborhood, for the social integration and the revaluation of different cultures. In community plays, creativity occupies a central place through the collective creation process. It is concluded that these practices facilitate the development of creative configurations in the community, a vital aspect to the community mental health promotion.Fil: Bang, Claudia Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198825Bang, Claudia Lia; El juego en el espacio público y la participación comunitaria: una experiencia de promoción de salud mental en la comunidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lúdicamente; 1; 2; 12-2012; 1-142250-723XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ludicamente/article/view/4169info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198825instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:00.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El juego en el espacio público y la participación comunitaria: una experiencia de promoción de salud mental en la comunidad
title El juego en el espacio público y la participación comunitaria: una experiencia de promoción de salud mental en la comunidad
spellingShingle El juego en el espacio público y la participación comunitaria: una experiencia de promoción de salud mental en la comunidad
Bang, Claudia Lia
JUEGO
ESPACIO PÚBLICO
SALUD INTEGRAL
PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL
title_short El juego en el espacio público y la participación comunitaria: una experiencia de promoción de salud mental en la comunidad
title_full El juego en el espacio público y la participación comunitaria: una experiencia de promoción de salud mental en la comunidad
title_fullStr El juego en el espacio público y la participación comunitaria: una experiencia de promoción de salud mental en la comunidad
title_full_unstemmed El juego en el espacio público y la participación comunitaria: una experiencia de promoción de salud mental en la comunidad
title_sort El juego en el espacio público y la participación comunitaria: una experiencia de promoción de salud mental en la comunidad
dc.creator.none.fl_str_mv Bang, Claudia Lia
author Bang, Claudia Lia
author_facet Bang, Claudia Lia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUEGO
ESPACIO PÚBLICO
SALUD INTEGRAL
PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL
topic JUEGO
ESPACIO PÚBLICO
SALUD INTEGRAL
PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es describir un dispositivo participativo de juegos tradicionales incluidos en una experiencia de eventos callejeros, realizados por una red barrial de instituciones. Se extraen las principales características de este espacio de juegos y se realiza una articulación conceptual desde la perspectiva de salud integral. Se trata de un estudio de caso de tipo exploratorio descriptivo, que destaca dimensiones significativas de esta experiencia: el trabajo intersectorial, la participación comunitaria, la generación de vínculos solidarios, la redimensión del espacio público, la conformación de redes comunitarias e institucionales, entre otras. Desde una mirada de salud integral, esta experiencia lúdica presenta un gran potencial en la promoción de salud y salud mental comunitaria. En ella, se abordan problemáticas complejas como la discriminación hacia algunos sectores vulnerados, el aislamiento social general, el miedo a la calle y la soledad relacional. Se generan acciones a partir del juego para mejorar la calidad de vida en el barrio, para la integración social y la revalorización de las diferentes culturas. En el juego comunitario la creatividad ocupa un lugar central a través del proceso de creación colectiva. Se concluye que estas prácticas lúdicas facilitan el desarrollo de configuraciones creativas en la comunidad, aspecto fundamental para la promoción de salud mental comunitaria.
The aim of this paper is to describe a participatory device of traditional games included in an experience of events in public spaces, carried out by an institutional neighborhood network. Main features of this playful experience are extracted, with a conceptual articulation from a perspective of holistic health. This is an exploratory-descriptive case study that highlights significant dimensions of this experience: the intersectoral work, the community participation, the generation of solidarity bonds, the occupation of public space, the development of community and institutional networks, among others. From a comprehensive perspective in health, this ludic experience represents a great potential in community mental health promotion. Complex problematics, like the discrimination of some vulnerable sectors, general social isolation, the fear to the street and the relational loneliness are undertaken. Actions are generated from the game to improve the life quality in the neighborhood, for the social integration and the revaluation of different cultures. In community plays, creativity occupies a central place through the collective creation process. It is concluded that these practices facilitate the development of creative configurations in the community, a vital aspect to the community mental health promotion.
Fil: Bang, Claudia Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo de este trabajo es describir un dispositivo participativo de juegos tradicionales incluidos en una experiencia de eventos callejeros, realizados por una red barrial de instituciones. Se extraen las principales características de este espacio de juegos y se realiza una articulación conceptual desde la perspectiva de salud integral. Se trata de un estudio de caso de tipo exploratorio descriptivo, que destaca dimensiones significativas de esta experiencia: el trabajo intersectorial, la participación comunitaria, la generación de vínculos solidarios, la redimensión del espacio público, la conformación de redes comunitarias e institucionales, entre otras. Desde una mirada de salud integral, esta experiencia lúdica presenta un gran potencial en la promoción de salud y salud mental comunitaria. En ella, se abordan problemáticas complejas como la discriminación hacia algunos sectores vulnerados, el aislamiento social general, el miedo a la calle y la soledad relacional. Se generan acciones a partir del juego para mejorar la calidad de vida en el barrio, para la integración social y la revalorización de las diferentes culturas. En el juego comunitario la creatividad ocupa un lugar central a través del proceso de creación colectiva. Se concluye que estas prácticas lúdicas facilitan el desarrollo de configuraciones creativas en la comunidad, aspecto fundamental para la promoción de salud mental comunitaria.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198825
Bang, Claudia Lia; El juego en el espacio público y la participación comunitaria: una experiencia de promoción de salud mental en la comunidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lúdicamente; 1; 2; 12-2012; 1-14
2250-723X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198825
identifier_str_mv Bang, Claudia Lia; El juego en el espacio público y la participación comunitaria: una experiencia de promoción de salud mental en la comunidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lúdicamente; 1; 2; 12-2012; 1-14
2250-723X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ludicamente/article/view/4169
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268638336253952
score 13.13397