Los profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en red

Autores
Bang, Claudia Lia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: describir y analizar la participación de dos equipos de salud y salud mental en una experiencia interdisciplinaria e intersectorial de promoción en salud mental comunitaria. Metodología: Investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva. Estudio de caso único centrado en actividades participativas de arte y juego llevadas adelante por una red de instituciones en la ciudad de Buenos Aires. Se realizaron 18 entrevistas en profundidad a profesionales de las dos instituciones estatales de salud participantes. La sistematización del material se realizó siguiendo técnicas de análisis de contenido y generación de categorías. Resultados: la participación de las profesionales entrevistadas se da como forma de resistencia y alternativa al modelo médico de atención institucional. La inclusión progresiva en estas actividades es altamente valorada, como principal contacto con la comunidad y oportunidad para el desarrollo de acciones de promoción de salud mental. En opinión de las profesionales entrevistadas, este proceso ha producido efectos transformadores hacia el interior de las instituciones: ha permitido horizontalizar vínculos, crear conocimientos prácticos compartidos e incluir la dimensión afectiva de la relación entre profesional y paciente. Discusión: Esta experiencia sienta antecedente como forma de articulación necesaria en las prácticas promotoras de salud mental comunitaria, imprescindibles para el éxito de los procesos de reformas en salud mental de la región. Se concluye que la posibilidad de articulación entre los principios de la promoción de la salud y las prácticas de salud mental sólo es posible a través de la articulación intersectorial y la generación de espacios concretos y efectivos de participación comunitaria.
Objective: to describe and analyze the participation of two health and mental health professional teams in an interdisciplinary and intersectoral experience of community mental health promotion. Methodology: qualitative research, exploratory and descriptive. Unique case study focused on participatory activities of art and games carried out by an institutions network in Buenos Aires city. 18 in-depth interviews were realized to professionals from the two state health institutions participating. The systematization of the material was carried out using techniques of content analysis and generation of categories. Results: the participation of the professionals interviewed is given as a form of resistance and alternative to the medical model of institutional care. The gradual inclusion in these activities is highly valued, as principal contact with the community and opportunity for the development of actions in mental health promotion. In the opinion of the professionals interviewed, this process has produced transformative effects in the interior of the institutions: it allowed horizontalise links, create shared skills and include the affective dimension of the relationship between professional and patient. Discussion: This experience lays an antecedent as a form of necessary link in practices of community mental health promotion, essential to the success of the reform in mental health in the region. It is concluded that the possibility of articulation between the principles of health promotion and the practices of mental health is only possible through intersectoral articulation and the generation of specific areas of effective community participation.
Fil: Bang, Claudia Lia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
EQUIPOS PROFESIONALES
REFORMAS EN SALUD MENTAL
REDES EN SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46516

id CONICETDig_a03325a30807846a3378853eccb7a205
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46516
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en redThe health and mental health professionals in community practices: discovering a participatory experience of mental health promotion in a networkBang, Claudia LiaPROMOCIÓN DE SALUD MENTALPARTICIPACIÓN COMUNITARIAEQUIPOS PROFESIONALESREFORMAS EN SALUD MENTALREDES EN SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: describir y analizar la participación de dos equipos de salud y salud mental en una experiencia interdisciplinaria e intersectorial de promoción en salud mental comunitaria. Metodología: Investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva. Estudio de caso único centrado en actividades participativas de arte y juego llevadas adelante por una red de instituciones en la ciudad de Buenos Aires. Se realizaron 18 entrevistas en profundidad a profesionales de las dos instituciones estatales de salud participantes. La sistematización del material se realizó siguiendo técnicas de análisis de contenido y generación de categorías. Resultados: la participación de las profesionales entrevistadas se da como forma de resistencia y alternativa al modelo médico de atención institucional. La inclusión progresiva en estas actividades es altamente valorada, como principal contacto con la comunidad y oportunidad para el desarrollo de acciones de promoción de salud mental. En opinión de las profesionales entrevistadas, este proceso ha producido efectos transformadores hacia el interior de las instituciones: ha permitido horizontalizar vínculos, crear conocimientos prácticos compartidos e incluir la dimensión afectiva de la relación entre profesional y paciente. Discusión: Esta experiencia sienta antecedente como forma de articulación necesaria en las prácticas promotoras de salud mental comunitaria, imprescindibles para el éxito de los procesos de reformas en salud mental de la región. Se concluye que la posibilidad de articulación entre los principios de la promoción de la salud y las prácticas de salud mental sólo es posible a través de la articulación intersectorial y la generación de espacios concretos y efectivos de participación comunitaria.Objective: to describe and analyze the participation of two health and mental health professional teams in an interdisciplinary and intersectoral experience of community mental health promotion. Methodology: qualitative research, exploratory and descriptive. Unique case study focused on participatory activities of art and games carried out by an institutions network in Buenos Aires city. 18 in-depth interviews were realized to professionals from the two state health institutions participating. The systematization of the material was carried out using techniques of content analysis and generation of categories. Results: the participation of the professionals interviewed is given as a form of resistance and alternative to the medical model of institutional care. The gradual inclusion in these activities is highly valued, as principal contact with the community and opportunity for the development of actions in mental health promotion. In the opinion of the professionals interviewed, this process has produced transformative effects in the interior of the institutions: it allowed horizontalise links, create shared skills and include the affective dimension of the relationship between professional and patient. Discussion: This experience lays an antecedent as a form of necessary link in practices of community mental health promotion, essential to the success of the reform in mental health in the region. It is concluded that the possibility of articulation between the principles of health promotion and the practices of mental health is only possible through intersectoral articulation and the generation of specific areas of effective community participation.Fil: Bang, Claudia Lia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez"2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46516Bang, Claudia Lia; Los profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en red; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez"; Revista Facultad Nacional de Salud Pública; 32; 1; 3-2015; 134-1420120-386XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/19867info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46516instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:33.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en red
The health and mental health professionals in community practices: discovering a participatory experience of mental health promotion in a network
title Los profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en red
spellingShingle Los profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en red
Bang, Claudia Lia
PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
EQUIPOS PROFESIONALES
REFORMAS EN SALUD MENTAL
REDES EN SALUD
title_short Los profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en red
title_full Los profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en red
title_fullStr Los profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en red
title_full_unstemmed Los profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en red
title_sort Los profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en red
dc.creator.none.fl_str_mv Bang, Claudia Lia
author Bang, Claudia Lia
author_facet Bang, Claudia Lia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
EQUIPOS PROFESIONALES
REFORMAS EN SALUD MENTAL
REDES EN SALUD
topic PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
EQUIPOS PROFESIONALES
REFORMAS EN SALUD MENTAL
REDES EN SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: describir y analizar la participación de dos equipos de salud y salud mental en una experiencia interdisciplinaria e intersectorial de promoción en salud mental comunitaria. Metodología: Investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva. Estudio de caso único centrado en actividades participativas de arte y juego llevadas adelante por una red de instituciones en la ciudad de Buenos Aires. Se realizaron 18 entrevistas en profundidad a profesionales de las dos instituciones estatales de salud participantes. La sistematización del material se realizó siguiendo técnicas de análisis de contenido y generación de categorías. Resultados: la participación de las profesionales entrevistadas se da como forma de resistencia y alternativa al modelo médico de atención institucional. La inclusión progresiva en estas actividades es altamente valorada, como principal contacto con la comunidad y oportunidad para el desarrollo de acciones de promoción de salud mental. En opinión de las profesionales entrevistadas, este proceso ha producido efectos transformadores hacia el interior de las instituciones: ha permitido horizontalizar vínculos, crear conocimientos prácticos compartidos e incluir la dimensión afectiva de la relación entre profesional y paciente. Discusión: Esta experiencia sienta antecedente como forma de articulación necesaria en las prácticas promotoras de salud mental comunitaria, imprescindibles para el éxito de los procesos de reformas en salud mental de la región. Se concluye que la posibilidad de articulación entre los principios de la promoción de la salud y las prácticas de salud mental sólo es posible a través de la articulación intersectorial y la generación de espacios concretos y efectivos de participación comunitaria.
Objective: to describe and analyze the participation of two health and mental health professional teams in an interdisciplinary and intersectoral experience of community mental health promotion. Methodology: qualitative research, exploratory and descriptive. Unique case study focused on participatory activities of art and games carried out by an institutions network in Buenos Aires city. 18 in-depth interviews were realized to professionals from the two state health institutions participating. The systematization of the material was carried out using techniques of content analysis and generation of categories. Results: the participation of the professionals interviewed is given as a form of resistance and alternative to the medical model of institutional care. The gradual inclusion in these activities is highly valued, as principal contact with the community and opportunity for the development of actions in mental health promotion. In the opinion of the professionals interviewed, this process has produced transformative effects in the interior of the institutions: it allowed horizontalise links, create shared skills and include the affective dimension of the relationship between professional and patient. Discussion: This experience lays an antecedent as a form of necessary link in practices of community mental health promotion, essential to the success of the reform in mental health in the region. It is concluded that the possibility of articulation between the principles of health promotion and the practices of mental health is only possible through intersectoral articulation and the generation of specific areas of effective community participation.
Fil: Bang, Claudia Lia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Objetivo: describir y analizar la participación de dos equipos de salud y salud mental en una experiencia interdisciplinaria e intersectorial de promoción en salud mental comunitaria. Metodología: Investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva. Estudio de caso único centrado en actividades participativas de arte y juego llevadas adelante por una red de instituciones en la ciudad de Buenos Aires. Se realizaron 18 entrevistas en profundidad a profesionales de las dos instituciones estatales de salud participantes. La sistematización del material se realizó siguiendo técnicas de análisis de contenido y generación de categorías. Resultados: la participación de las profesionales entrevistadas se da como forma de resistencia y alternativa al modelo médico de atención institucional. La inclusión progresiva en estas actividades es altamente valorada, como principal contacto con la comunidad y oportunidad para el desarrollo de acciones de promoción de salud mental. En opinión de las profesionales entrevistadas, este proceso ha producido efectos transformadores hacia el interior de las instituciones: ha permitido horizontalizar vínculos, crear conocimientos prácticos compartidos e incluir la dimensión afectiva de la relación entre profesional y paciente. Discusión: Esta experiencia sienta antecedente como forma de articulación necesaria en las prácticas promotoras de salud mental comunitaria, imprescindibles para el éxito de los procesos de reformas en salud mental de la región. Se concluye que la posibilidad de articulación entre los principios de la promoción de la salud y las prácticas de salud mental sólo es posible a través de la articulación intersectorial y la generación de espacios concretos y efectivos de participación comunitaria.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46516
Bang, Claudia Lia; Los profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en red; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez"; Revista Facultad Nacional de Salud Pública; 32; 1; 3-2015; 134-142
0120-386X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46516
identifier_str_mv Bang, Claudia Lia; Los profesionales de salud y salud mental en prácticas comunitarias: descubriendo una experiencia participativa de promoción de salud mental en red; Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez"; Revista Facultad Nacional de Salud Pública; 32; 1; 3-2015; 134-142
0120-386X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/19867
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269645969555456
score 13.13397