Evaluación de tecnologías pre y postcosecha combinadas para extender el almacenamiento de Kiwi “Hayward”
- Autores
- Yommi, Alejandra Karina; Baeza, María Cecilia; David, María Ángela; Fasciglione, Gabriela; Rivas Velazquez, Manuel; Andreu, Adriana Balbina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La firmeza, en el fruto de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa), es un factor clave para decidir el destino comercial de esta fruta. Además, un fruto blando es más susceptible al ataque de patógenos, presenta limitaciones en el transporte y en la vida en estantería, y se relaciona con un mayor nivel de pérdidas. Si bien el kiwi puede almacenarse por períodos largos, es esencial contar con estrategias que retarden el ablandamiento de la pulpa. Alternativas que incluyen el uso de inhibidores de la acción del etileno como el 1-metilciclopropeno (1-MCP) han resultado de utilidad. Las sales de fosfitos (Phi), con acción bioestimulante, han demostrado que pueden inducir la síntesis de compuestos que refuerzan las paredes celulares y desencadenar diversas respuestas afectando, entre otras rutas, la síntesis de etileno. En este trabajo se evaluó la aplicación de fosfito de potasio (KPhi) en precosecha con y sin combinación con 1-MCP aplicado en poscosecha, como estrategias para prolongar el almacenamiento del kiwi ?Hayward?. Plantas del cv. "Hayward" fueron tratadas durante el crecimiento del fruto con 6 aplicaciones foliares semanales de KPhi al 0,3% v/v (Phi) o agua (control). Luego de la cosecha, la mitad de frutas de plantas tratadas y no tratadas con KPhi recibieron aplicación de 1-MCP (1000 ppb). Todos los tratamientos (Control-Control, KPhi-Control; Control-1-MCP y KPhi-1-MCP), se almacenaron en frio (0,0 ± 0,5°C, 90% de HR) durante 1, 2, 5 y 6 meses. En la cosecha y al finalizar cada uno de estos períodos se determinó la firmeza de la pulpa (con penetrómetro Effegi). El uso de 1-MCP retrasó el ablandamiento de la pulpa, sin efecto sinérgico por el uso de KPhi. Al mes 1 de almacenamiento, los frutos Control-Control y KPhi-Control, disminuyeron su firmeza inicial (8,35 N) en 74%, mientras que los frutos Control-1-MCP y KPhi-1-MCP, solo la redujeron un 58% y 54%, respectivamente. Al mes 6, los frutos tratados con 1-MCP, con o sin KPhi, presentaron una firmeza adecuada para la comercialización, mientras que los frutos Control-Control y KPhi-Control, resultaron blandos y estuvieron en el límite aceptable de consumo. Los mecanismos de inhibición del etileno en una y otra estrategia son diferentes: el KPhi reduce la síntesis de etileno probablemente debido a un aumento del ácido salicílico, mientras que el 1-MCP, interfiere en la acción del etileno acoplándose a los receptores de membrana específicos. Los resultados encontrados indicarían que la inhibición del etileno por el 1-MCP tiene mayor impacto sobre el proceso de ablandamiento que la reducción de la síntesis provocada por el KPhi. El 1-MCP continúa siendo una herramienta muy valiosa para mantener la firmeza de los frutos de kiwi durante el almacenamiento y la vida comercial.
Fil: Yommi, Alejandra Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Fil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Fil: David, María Ángela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Fil: Fasciglione, Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Fil: Rivas Velazquez, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Andreu, Adriana Balbina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
III Congreso Argentino de Biologia y Tecnología Postcosecha
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Foréstales. Instituto de Tecnologia de Alimentos - Materia
-
1-METILCICLOPROPENO
FOSFITO
ALMACENAMIENTO EN FRÍO
FIRMEZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216502
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b649750c774253616fe415ab0c24a41b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216502 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de tecnologías pre y postcosecha combinadas para extender el almacenamiento de Kiwi “Hayward”Yommi, Alejandra KarinaBaeza, María CeciliaDavid, María ÁngelaFasciglione, GabrielaRivas Velazquez, ManuelAndreu, Adriana Balbina1-METILCICLOPROPENOFOSFITOALMACENAMIENTO EN FRÍOFIRMEZAhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4La firmeza, en el fruto de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa), es un factor clave para decidir el destino comercial de esta fruta. Además, un fruto blando es más susceptible al ataque de patógenos, presenta limitaciones en el transporte y en la vida en estantería, y se relaciona con un mayor nivel de pérdidas. Si bien el kiwi puede almacenarse por períodos largos, es esencial contar con estrategias que retarden el ablandamiento de la pulpa. Alternativas que incluyen el uso de inhibidores de la acción del etileno como el 1-metilciclopropeno (1-MCP) han resultado de utilidad. Las sales de fosfitos (Phi), con acción bioestimulante, han demostrado que pueden inducir la síntesis de compuestos que refuerzan las paredes celulares y desencadenar diversas respuestas afectando, entre otras rutas, la síntesis de etileno. En este trabajo se evaluó la aplicación de fosfito de potasio (KPhi) en precosecha con y sin combinación con 1-MCP aplicado en poscosecha, como estrategias para prolongar el almacenamiento del kiwi ?Hayward?. Plantas del cv. "Hayward" fueron tratadas durante el crecimiento del fruto con 6 aplicaciones foliares semanales de KPhi al 0,3% v/v (Phi) o agua (control). Luego de la cosecha, la mitad de frutas de plantas tratadas y no tratadas con KPhi recibieron aplicación de 1-MCP (1000 ppb). Todos los tratamientos (Control-Control, KPhi-Control; Control-1-MCP y KPhi-1-MCP), se almacenaron en frio (0,0 ± 0,5°C, 90% de HR) durante 1, 2, 5 y 6 meses. En la cosecha y al finalizar cada uno de estos períodos se determinó la firmeza de la pulpa (con penetrómetro Effegi). El uso de 1-MCP retrasó el ablandamiento de la pulpa, sin efecto sinérgico por el uso de KPhi. Al mes 1 de almacenamiento, los frutos Control-Control y KPhi-Control, disminuyeron su firmeza inicial (8,35 N) en 74%, mientras que los frutos Control-1-MCP y KPhi-1-MCP, solo la redujeron un 58% y 54%, respectivamente. Al mes 6, los frutos tratados con 1-MCP, con o sin KPhi, presentaron una firmeza adecuada para la comercialización, mientras que los frutos Control-Control y KPhi-Control, resultaron blandos y estuvieron en el límite aceptable de consumo. Los mecanismos de inhibición del etileno en una y otra estrategia son diferentes: el KPhi reduce la síntesis de etileno probablemente debido a un aumento del ácido salicílico, mientras que el 1-MCP, interfiere en la acción del etileno acoplándose a los receptores de membrana específicos. Los resultados encontrados indicarían que la inhibición del etileno por el 1-MCP tiene mayor impacto sobre el proceso de ablandamiento que la reducción de la síntesis provocada por el KPhi. El 1-MCP continúa siendo una herramienta muy valiosa para mantener la firmeza de los frutos de kiwi durante el almacenamiento y la vida comercial.Fil: Yommi, Alejandra Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; ArgentinaFil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; ArgentinaFil: David, María Ángela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; ArgentinaFil: Fasciglione, Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; ArgentinaFil: Rivas Velazquez, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Andreu, Adriana Balbina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaIII Congreso Argentino de Biologia y Tecnología PostcosechaSanta FeArgentinaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Foréstales. Instituto de Tecnologia de AlimentosUniversidad Nacional del Litoral2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216502Evaluación de tecnologías pre y postcosecha combinadas para extender el almacenamiento de Kiwi “Hayward”; III Congreso Argentino de Biologia y Tecnología Postcosecha; Santa Fe; Argentina; 2021; 93-93978-987-88-1963-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fiq.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/3/2021/08/Libro-de-Res%C3%BAmenes-III-CABTP-con-ISBN.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:50.635CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de tecnologías pre y postcosecha combinadas para extender el almacenamiento de Kiwi “Hayward” |
title |
Evaluación de tecnologías pre y postcosecha combinadas para extender el almacenamiento de Kiwi “Hayward” |
spellingShingle |
Evaluación de tecnologías pre y postcosecha combinadas para extender el almacenamiento de Kiwi “Hayward” Yommi, Alejandra Karina 1-METILCICLOPROPENO FOSFITO ALMACENAMIENTO EN FRÍO FIRMEZA |
title_short |
Evaluación de tecnologías pre y postcosecha combinadas para extender el almacenamiento de Kiwi “Hayward” |
title_full |
Evaluación de tecnologías pre y postcosecha combinadas para extender el almacenamiento de Kiwi “Hayward” |
title_fullStr |
Evaluación de tecnologías pre y postcosecha combinadas para extender el almacenamiento de Kiwi “Hayward” |
title_full_unstemmed |
Evaluación de tecnologías pre y postcosecha combinadas para extender el almacenamiento de Kiwi “Hayward” |
title_sort |
Evaluación de tecnologías pre y postcosecha combinadas para extender el almacenamiento de Kiwi “Hayward” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yommi, Alejandra Karina Baeza, María Cecilia David, María Ángela Fasciglione, Gabriela Rivas Velazquez, Manuel Andreu, Adriana Balbina |
author |
Yommi, Alejandra Karina |
author_facet |
Yommi, Alejandra Karina Baeza, María Cecilia David, María Ángela Fasciglione, Gabriela Rivas Velazquez, Manuel Andreu, Adriana Balbina |
author_role |
author |
author2 |
Baeza, María Cecilia David, María Ángela Fasciglione, Gabriela Rivas Velazquez, Manuel Andreu, Adriana Balbina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
1-METILCICLOPROPENO FOSFITO ALMACENAMIENTO EN FRÍO FIRMEZA |
topic |
1-METILCICLOPROPENO FOSFITO ALMACENAMIENTO EN FRÍO FIRMEZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.4 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La firmeza, en el fruto de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa), es un factor clave para decidir el destino comercial de esta fruta. Además, un fruto blando es más susceptible al ataque de patógenos, presenta limitaciones en el transporte y en la vida en estantería, y se relaciona con un mayor nivel de pérdidas. Si bien el kiwi puede almacenarse por períodos largos, es esencial contar con estrategias que retarden el ablandamiento de la pulpa. Alternativas que incluyen el uso de inhibidores de la acción del etileno como el 1-metilciclopropeno (1-MCP) han resultado de utilidad. Las sales de fosfitos (Phi), con acción bioestimulante, han demostrado que pueden inducir la síntesis de compuestos que refuerzan las paredes celulares y desencadenar diversas respuestas afectando, entre otras rutas, la síntesis de etileno. En este trabajo se evaluó la aplicación de fosfito de potasio (KPhi) en precosecha con y sin combinación con 1-MCP aplicado en poscosecha, como estrategias para prolongar el almacenamiento del kiwi ?Hayward?. Plantas del cv. "Hayward" fueron tratadas durante el crecimiento del fruto con 6 aplicaciones foliares semanales de KPhi al 0,3% v/v (Phi) o agua (control). Luego de la cosecha, la mitad de frutas de plantas tratadas y no tratadas con KPhi recibieron aplicación de 1-MCP (1000 ppb). Todos los tratamientos (Control-Control, KPhi-Control; Control-1-MCP y KPhi-1-MCP), se almacenaron en frio (0,0 ± 0,5°C, 90% de HR) durante 1, 2, 5 y 6 meses. En la cosecha y al finalizar cada uno de estos períodos se determinó la firmeza de la pulpa (con penetrómetro Effegi). El uso de 1-MCP retrasó el ablandamiento de la pulpa, sin efecto sinérgico por el uso de KPhi. Al mes 1 de almacenamiento, los frutos Control-Control y KPhi-Control, disminuyeron su firmeza inicial (8,35 N) en 74%, mientras que los frutos Control-1-MCP y KPhi-1-MCP, solo la redujeron un 58% y 54%, respectivamente. Al mes 6, los frutos tratados con 1-MCP, con o sin KPhi, presentaron una firmeza adecuada para la comercialización, mientras que los frutos Control-Control y KPhi-Control, resultaron blandos y estuvieron en el límite aceptable de consumo. Los mecanismos de inhibición del etileno en una y otra estrategia son diferentes: el KPhi reduce la síntesis de etileno probablemente debido a un aumento del ácido salicílico, mientras que el 1-MCP, interfiere en la acción del etileno acoplándose a los receptores de membrana específicos. Los resultados encontrados indicarían que la inhibición del etileno por el 1-MCP tiene mayor impacto sobre el proceso de ablandamiento que la reducción de la síntesis provocada por el KPhi. El 1-MCP continúa siendo una herramienta muy valiosa para mantener la firmeza de los frutos de kiwi durante el almacenamiento y la vida comercial. Fil: Yommi, Alejandra Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina Fil: Baeza, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina Fil: David, María Ángela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina Fil: Fasciglione, Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina Fil: Rivas Velazquez, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina Fil: Andreu, Adriana Balbina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina III Congreso Argentino de Biologia y Tecnología Postcosecha Santa Fe Argentina Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Foréstales. Instituto de Tecnologia de Alimentos |
description |
La firmeza, en el fruto de kiwi (Actinidia chinensis var. deliciosa), es un factor clave para decidir el destino comercial de esta fruta. Además, un fruto blando es más susceptible al ataque de patógenos, presenta limitaciones en el transporte y en la vida en estantería, y se relaciona con un mayor nivel de pérdidas. Si bien el kiwi puede almacenarse por períodos largos, es esencial contar con estrategias que retarden el ablandamiento de la pulpa. Alternativas que incluyen el uso de inhibidores de la acción del etileno como el 1-metilciclopropeno (1-MCP) han resultado de utilidad. Las sales de fosfitos (Phi), con acción bioestimulante, han demostrado que pueden inducir la síntesis de compuestos que refuerzan las paredes celulares y desencadenar diversas respuestas afectando, entre otras rutas, la síntesis de etileno. En este trabajo se evaluó la aplicación de fosfito de potasio (KPhi) en precosecha con y sin combinación con 1-MCP aplicado en poscosecha, como estrategias para prolongar el almacenamiento del kiwi ?Hayward?. Plantas del cv. "Hayward" fueron tratadas durante el crecimiento del fruto con 6 aplicaciones foliares semanales de KPhi al 0,3% v/v (Phi) o agua (control). Luego de la cosecha, la mitad de frutas de plantas tratadas y no tratadas con KPhi recibieron aplicación de 1-MCP (1000 ppb). Todos los tratamientos (Control-Control, KPhi-Control; Control-1-MCP y KPhi-1-MCP), se almacenaron en frio (0,0 ± 0,5°C, 90% de HR) durante 1, 2, 5 y 6 meses. En la cosecha y al finalizar cada uno de estos períodos se determinó la firmeza de la pulpa (con penetrómetro Effegi). El uso de 1-MCP retrasó el ablandamiento de la pulpa, sin efecto sinérgico por el uso de KPhi. Al mes 1 de almacenamiento, los frutos Control-Control y KPhi-Control, disminuyeron su firmeza inicial (8,35 N) en 74%, mientras que los frutos Control-1-MCP y KPhi-1-MCP, solo la redujeron un 58% y 54%, respectivamente. Al mes 6, los frutos tratados con 1-MCP, con o sin KPhi, presentaron una firmeza adecuada para la comercialización, mientras que los frutos Control-Control y KPhi-Control, resultaron blandos y estuvieron en el límite aceptable de consumo. Los mecanismos de inhibición del etileno en una y otra estrategia son diferentes: el KPhi reduce la síntesis de etileno probablemente debido a un aumento del ácido salicílico, mientras que el 1-MCP, interfiere en la acción del etileno acoplándose a los receptores de membrana específicos. Los resultados encontrados indicarían que la inhibición del etileno por el 1-MCP tiene mayor impacto sobre el proceso de ablandamiento que la reducción de la síntesis provocada por el KPhi. El 1-MCP continúa siendo una herramienta muy valiosa para mantener la firmeza de los frutos de kiwi durante el almacenamiento y la vida comercial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216502 Evaluación de tecnologías pre y postcosecha combinadas para extender el almacenamiento de Kiwi “Hayward”; III Congreso Argentino de Biologia y Tecnología Postcosecha; Santa Fe; Argentina; 2021; 93-93 978-987-88-1963-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216502 |
identifier_str_mv |
Evaluación de tecnologías pre y postcosecha combinadas para extender el almacenamiento de Kiwi “Hayward”; III Congreso Argentino de Biologia y Tecnología Postcosecha; Santa Fe; Argentina; 2021; 93-93 978-987-88-1963-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fiq.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/3/2021/08/Libro-de-Res%C3%BAmenes-III-CABTP-con-ISBN.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614234237829120 |
score |
13.069144 |