La contención del conflicto obrero contra el “neoliberalismo” en los ´90: El caso de la UATRE y los trabajadores agrícolas pampeanos

Autores
Villulla, Juan Manuel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Lo que intentamos en este artículo fue dar cuenta de la naturaleza compleja de la operatoria por medio de la cual la conducción del gremio de los obreros rurales logró mantener bajo control -y divorciada del mapa de la protesta social en Argentina- a lo fundamental de las bases y corrientes internas del sindicato, aún a costa de que los trabajadores constituyeran uno de los sectores más afectados por la política vigente, y no obstante todo aquello, esta conducción lograse fortalecerse en términos de cantidad de afiliados, recursos económico-organizativos, e influencia política interna y externa. A la vez, a través del estudio del caso particular del sindicato de obreros rurales, también pretendemos aportar algunas claves interpretativas sobre la manera en que una parte de la sociedad en general procesó las reformas neoliberales del menemismo. Para la realización de este trabajo nos hemos basado en la consulta de los tan escasos como valiosos estudios previos sobre la problemática obrero-rural pampeana de los últimos años. También en la compilación de una bibliografía bastante más abundante sobre la conflictividad obrera y popular en general durante los años 90. Sin embargo, los principales resultados parciales de la investigación que aún seguimos llevando adelante, y que exponemos en esta oportunidad, han estado apoyados en la consulta original de fuentes tales como los periódicos sindicales, volantas, periódicos nacionales, entrevistas a informantes calificados, y testimonios orales de trabajadores y dirigentes gremiales que protagonizaron el proceso que intentamos reconstruir y analizar en este artículo.
Fil: Villulla, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina
Materia
TRABAJADORES
PERONISMO
UATRE
NEOLIBERALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189925

id CONICETDig_b61627cf8f487173ec9b17c61d3a7437
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189925
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La contención del conflicto obrero contra el “neoliberalismo” en los ´90: El caso de la UATRE y los trabajadores agrícolas pampeanosVillulla, Juan ManuelTRABAJADORESPERONISMOUATRENEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Lo que intentamos en este artículo fue dar cuenta de la naturaleza compleja de la operatoria por medio de la cual la conducción del gremio de los obreros rurales logró mantener bajo control -y divorciada del mapa de la protesta social en Argentina- a lo fundamental de las bases y corrientes internas del sindicato, aún a costa de que los trabajadores constituyeran uno de los sectores más afectados por la política vigente, y no obstante todo aquello, esta conducción lograse fortalecerse en términos de cantidad de afiliados, recursos económico-organizativos, e influencia política interna y externa. A la vez, a través del estudio del caso particular del sindicato de obreros rurales, también pretendemos aportar algunas claves interpretativas sobre la manera en que una parte de la sociedad en general procesó las reformas neoliberales del menemismo. Para la realización de este trabajo nos hemos basado en la consulta de los tan escasos como valiosos estudios previos sobre la problemática obrero-rural pampeana de los últimos años. También en la compilación de una bibliografía bastante más abundante sobre la conflictividad obrera y popular en general durante los años 90. Sin embargo, los principales resultados parciales de la investigación que aún seguimos llevando adelante, y que exponemos en esta oportunidad, han estado apoyados en la consulta original de fuentes tales como los periódicos sindicales, volantas, periódicos nacionales, entrevistas a informantes calificados, y testimonios orales de trabajadores y dirigentes gremiales que protagonizaron el proceso que intentamos reconstruir y analizar en este artículo.Fil: Villulla, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189925Villulla, Juan Manuel; La contención del conflicto obrero contra el “neoliberalismo” en los ´90: El caso de la UATRE y los trabajadores agrícolas pampeanos; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 22; 6-2010; 18-351515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/numero%2022/contenido_22.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189925instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:52.947CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La contención del conflicto obrero contra el “neoliberalismo” en los ´90: El caso de la UATRE y los trabajadores agrícolas pampeanos
title La contención del conflicto obrero contra el “neoliberalismo” en los ´90: El caso de la UATRE y los trabajadores agrícolas pampeanos
spellingShingle La contención del conflicto obrero contra el “neoliberalismo” en los ´90: El caso de la UATRE y los trabajadores agrícolas pampeanos
Villulla, Juan Manuel
TRABAJADORES
PERONISMO
UATRE
NEOLIBERALISMO
title_short La contención del conflicto obrero contra el “neoliberalismo” en los ´90: El caso de la UATRE y los trabajadores agrícolas pampeanos
title_full La contención del conflicto obrero contra el “neoliberalismo” en los ´90: El caso de la UATRE y los trabajadores agrícolas pampeanos
title_fullStr La contención del conflicto obrero contra el “neoliberalismo” en los ´90: El caso de la UATRE y los trabajadores agrícolas pampeanos
title_full_unstemmed La contención del conflicto obrero contra el “neoliberalismo” en los ´90: El caso de la UATRE y los trabajadores agrícolas pampeanos
title_sort La contención del conflicto obrero contra el “neoliberalismo” en los ´90: El caso de la UATRE y los trabajadores agrícolas pampeanos
dc.creator.none.fl_str_mv Villulla, Juan Manuel
author Villulla, Juan Manuel
author_facet Villulla, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJADORES
PERONISMO
UATRE
NEOLIBERALISMO
topic TRABAJADORES
PERONISMO
UATRE
NEOLIBERALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Lo que intentamos en este artículo fue dar cuenta de la naturaleza compleja de la operatoria por medio de la cual la conducción del gremio de los obreros rurales logró mantener bajo control -y divorciada del mapa de la protesta social en Argentina- a lo fundamental de las bases y corrientes internas del sindicato, aún a costa de que los trabajadores constituyeran uno de los sectores más afectados por la política vigente, y no obstante todo aquello, esta conducción lograse fortalecerse en términos de cantidad de afiliados, recursos económico-organizativos, e influencia política interna y externa. A la vez, a través del estudio del caso particular del sindicato de obreros rurales, también pretendemos aportar algunas claves interpretativas sobre la manera en que una parte de la sociedad en general procesó las reformas neoliberales del menemismo. Para la realización de este trabajo nos hemos basado en la consulta de los tan escasos como valiosos estudios previos sobre la problemática obrero-rural pampeana de los últimos años. También en la compilación de una bibliografía bastante más abundante sobre la conflictividad obrera y popular en general durante los años 90. Sin embargo, los principales resultados parciales de la investigación que aún seguimos llevando adelante, y que exponemos en esta oportunidad, han estado apoyados en la consulta original de fuentes tales como los periódicos sindicales, volantas, periódicos nacionales, entrevistas a informantes calificados, y testimonios orales de trabajadores y dirigentes gremiales que protagonizaron el proceso que intentamos reconstruir y analizar en este artículo.
Fil: Villulla, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina
description Lo que intentamos en este artículo fue dar cuenta de la naturaleza compleja de la operatoria por medio de la cual la conducción del gremio de los obreros rurales logró mantener bajo control -y divorciada del mapa de la protesta social en Argentina- a lo fundamental de las bases y corrientes internas del sindicato, aún a costa de que los trabajadores constituyeran uno de los sectores más afectados por la política vigente, y no obstante todo aquello, esta conducción lograse fortalecerse en términos de cantidad de afiliados, recursos económico-organizativos, e influencia política interna y externa. A la vez, a través del estudio del caso particular del sindicato de obreros rurales, también pretendemos aportar algunas claves interpretativas sobre la manera en que una parte de la sociedad en general procesó las reformas neoliberales del menemismo. Para la realización de este trabajo nos hemos basado en la consulta de los tan escasos como valiosos estudios previos sobre la problemática obrero-rural pampeana de los últimos años. También en la compilación de una bibliografía bastante más abundante sobre la conflictividad obrera y popular en general durante los años 90. Sin embargo, los principales resultados parciales de la investigación que aún seguimos llevando adelante, y que exponemos en esta oportunidad, han estado apoyados en la consulta original de fuentes tales como los periódicos sindicales, volantas, periódicos nacionales, entrevistas a informantes calificados, y testimonios orales de trabajadores y dirigentes gremiales que protagonizaron el proceso que intentamos reconstruir y analizar en este artículo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189925
Villulla, Juan Manuel; La contención del conflicto obrero contra el “neoliberalismo” en los ´90: El caso de la UATRE y los trabajadores agrícolas pampeanos; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 22; 6-2010; 18-35
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189925
identifier_str_mv Villulla, Juan Manuel; La contención del conflicto obrero contra el “neoliberalismo” en los ´90: El caso de la UATRE y los trabajadores agrícolas pampeanos; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 22; 6-2010; 18-35
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/numero%2022/contenido_22.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613120989855744
score 13.070432