El aeropolen en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina): Aportes para la gestión del arbolado público desde la selección de especies

Autores
Benedetti, Graciela M.; Duval, Valeria Soledad; Campo, Alicia Maria; Barrionuevo, Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La localidad de Bahía Blanca, ubicada en la provincia de Buenos Aires, se halla inserta en un espacio ecotonal entre el monte, la pradera y el espinal. En esta ciudad la mayor parte del arbolado urbano de alineación se encuentra compuesto por especies arbóreas exóticas que generan una influencia positiva en algunos casos y negativa en otros sobre la calidad de vida de la población. Por ello, el estudio del paisaje vegetal urbano contribuye al ordenamiento espacial en cuanto a la toma de decisiones sobre la selección de especies. Según distintos estudios existe una relación estrecha entre la especie arbórea, el clima local y el aeropolen, combinación que puede constituirse en una desventaja en ciertas épocas del año. El objetivo del presente trabajo es reconocer qué especies arbóreas no son recomendables para el arbolado urbano en la ciudad de Bahía Blanca. En principio se identificaron y contabilizaron las especies arbóreas de alineación aplicando el censo de arbolado urbano para definir su patrón de distribución. Además se realizó un recuento de pólenes utilizando el método de tipo volumétrico mediante el muestreador Rotorod desde el año 2006 al 2012. Estos últimos datos fueron recolectados diariamente por el Instituto de Alergia e Inmunología del Sur de Bahía Blanca. También se identificaron y localizaron espacialmente en la cartografía a los pacientes de dicho Instituto que sufren de alergia por el polen de los árboles. A través de la información obtenida se elaboró un mapa de vulnerabilidad. Este estudio busca contribuir al ordenamiento urbano mediante la correcta elección de las especies arbóreas que formarán parte del arbolado de alineación.
Bahia Blanca city, located in Buenos Aires Province, is inserted into an ecotonal area, where the "monte", the grassland, and the “espinal” co-exist. In this city, most urban trees are distributed along the streets and most of them are exotic species. The influence of these types of species on the quality of life of the population is sometimes positive, but in some cases it can also be negative. Therefore, the study of the urban vegetation landscape contributes to land management in terms of decision making for the selection of tree species. According to several studies, there is a close relationship among tree species, local climate, and aeropollen. This combination can result in a disadvantage at certain times of the year. The aim of this paper is to recognize tree species in some areas of the city of Bahia Blanca that can cause health problems to the population (allergies), so that such species are not recommended for sidewalks. The first part of the paper deals with identification, location, and counting of urban trees. A tree census was carried out and the result is statistical data that allow defining typologies and distribution patterns. In addition, pollen was counted using the so-called volumetric method. A Rotorod sampler was used for collecting daily data during the period 2006-2012. The Instituto de Alergia e Inmunología del Sur de Bahía Blanca was responsible for pollen data collection. Patients suffering from tree pollen allergy where selected from the database and located into a map. With the information obtained, a vulnerability map was developed. This study is an attempt to contribute to urban planning issues by selecting appropriate tree species for public spaces.
Fil: Benedetti, Graciela M. . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Argentina
Fil: Duval, Valeria Soledad. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Campo, Alicia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Barrionuevo, Laura . Instituto de Alergia e Inmunología del Sur; Argentina
Materia
paisaje vegetal urbano
ordenamiento urbano
mapa de vulnerabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12452

id CONICETDig_b60610ccb8f6b078e9d59f43e698deb8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12452
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El aeropolen en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina): Aportes para la gestión del arbolado público desde la selección de especiesBenedetti, Graciela M. Duval, Valeria SoledadCampo, Alicia MariaBarrionuevo, Laura paisaje vegetal urbanoordenamiento urbanomapa de vulnerabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La localidad de Bahía Blanca, ubicada en la provincia de Buenos Aires, se halla inserta en un espacio ecotonal entre el monte, la pradera y el espinal. En esta ciudad la mayor parte del arbolado urbano de alineación se encuentra compuesto por especies arbóreas exóticas que generan una influencia positiva en algunos casos y negativa en otros sobre la calidad de vida de la población. Por ello, el estudio del paisaje vegetal urbano contribuye al ordenamiento espacial en cuanto a la toma de decisiones sobre la selección de especies. Según distintos estudios existe una relación estrecha entre la especie arbórea, el clima local y el aeropolen, combinación que puede constituirse en una desventaja en ciertas épocas del año. El objetivo del presente trabajo es reconocer qué especies arbóreas no son recomendables para el arbolado urbano en la ciudad de Bahía Blanca. En principio se identificaron y contabilizaron las especies arbóreas de alineación aplicando el censo de arbolado urbano para definir su patrón de distribución. Además se realizó un recuento de pólenes utilizando el método de tipo volumétrico mediante el muestreador Rotorod desde el año 2006 al 2012. Estos últimos datos fueron recolectados diariamente por el Instituto de Alergia e Inmunología del Sur de Bahía Blanca. También se identificaron y localizaron espacialmente en la cartografía a los pacientes de dicho Instituto que sufren de alergia por el polen de los árboles. A través de la información obtenida se elaboró un mapa de vulnerabilidad. Este estudio busca contribuir al ordenamiento urbano mediante la correcta elección de las especies arbóreas que formarán parte del arbolado de alineación.Bahia Blanca city, located in Buenos Aires Province, is inserted into an ecotonal area, where the "monte", the grassland, and the “espinal” co-exist. In this city, most urban trees are distributed along the streets and most of them are exotic species. The influence of these types of species on the quality of life of the population is sometimes positive, but in some cases it can also be negative. Therefore, the study of the urban vegetation landscape contributes to land management in terms of decision making for the selection of tree species. According to several studies, there is a close relationship among tree species, local climate, and aeropollen. This combination can result in a disadvantage at certain times of the year. The aim of this paper is to recognize tree species in some areas of the city of Bahia Blanca that can cause health problems to the population (allergies), so that such species are not recommended for sidewalks. The first part of the paper deals with identification, location, and counting of urban trees. A tree census was carried out and the result is statistical data that allow defining typologies and distribution patterns. In addition, pollen was counted using the so-called volumetric method. A Rotorod sampler was used for collecting daily data during the period 2006-2012. The Instituto de Alergia e Inmunología del Sur de Bahía Blanca was responsible for pollen data collection. Patients suffering from tree pollen allergy where selected from the database and located into a map. With the information obtained, a vulnerability map was developed. This study is an attempt to contribute to urban planning issues by selecting appropriate tree species for public spaces.Fil: Benedetti, Graciela M. . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; ArgentinaFil: Duval, Valeria Soledad. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Campo, Alicia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Barrionuevo, Laura . Instituto de Alergia e Inmunología del Sur; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología de Paisajes2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12452Benedetti, Graciela M. ; Duval, Valeria Soledad; Campo, Alicia Maria; Barrionuevo, Laura ; El aeropolen en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina): Aportes para la gestión del arbolado público desde la selección de especies; Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; 4; 2; 12-2013; 199-2101853-8045spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://media.wix.com/ugd/688647_d5402e62e72d4cb893e59a3161cb5b31.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:00.173CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El aeropolen en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina): Aportes para la gestión del arbolado público desde la selección de especies
title El aeropolen en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina): Aportes para la gestión del arbolado público desde la selección de especies
spellingShingle El aeropolen en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina): Aportes para la gestión del arbolado público desde la selección de especies
Benedetti, Graciela M.
paisaje vegetal urbano
ordenamiento urbano
mapa de vulnerabilidad
title_short El aeropolen en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina): Aportes para la gestión del arbolado público desde la selección de especies
title_full El aeropolen en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina): Aportes para la gestión del arbolado público desde la selección de especies
title_fullStr El aeropolen en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina): Aportes para la gestión del arbolado público desde la selección de especies
title_full_unstemmed El aeropolen en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina): Aportes para la gestión del arbolado público desde la selección de especies
title_sort El aeropolen en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina): Aportes para la gestión del arbolado público desde la selección de especies
dc.creator.none.fl_str_mv Benedetti, Graciela M.
Duval, Valeria Soledad
Campo, Alicia Maria
Barrionuevo, Laura
author Benedetti, Graciela M.
author_facet Benedetti, Graciela M.
Duval, Valeria Soledad
Campo, Alicia Maria
Barrionuevo, Laura
author_role author
author2 Duval, Valeria Soledad
Campo, Alicia Maria
Barrionuevo, Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv paisaje vegetal urbano
ordenamiento urbano
mapa de vulnerabilidad
topic paisaje vegetal urbano
ordenamiento urbano
mapa de vulnerabilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La localidad de Bahía Blanca, ubicada en la provincia de Buenos Aires, se halla inserta en un espacio ecotonal entre el monte, la pradera y el espinal. En esta ciudad la mayor parte del arbolado urbano de alineación se encuentra compuesto por especies arbóreas exóticas que generan una influencia positiva en algunos casos y negativa en otros sobre la calidad de vida de la población. Por ello, el estudio del paisaje vegetal urbano contribuye al ordenamiento espacial en cuanto a la toma de decisiones sobre la selección de especies. Según distintos estudios existe una relación estrecha entre la especie arbórea, el clima local y el aeropolen, combinación que puede constituirse en una desventaja en ciertas épocas del año. El objetivo del presente trabajo es reconocer qué especies arbóreas no son recomendables para el arbolado urbano en la ciudad de Bahía Blanca. En principio se identificaron y contabilizaron las especies arbóreas de alineación aplicando el censo de arbolado urbano para definir su patrón de distribución. Además se realizó un recuento de pólenes utilizando el método de tipo volumétrico mediante el muestreador Rotorod desde el año 2006 al 2012. Estos últimos datos fueron recolectados diariamente por el Instituto de Alergia e Inmunología del Sur de Bahía Blanca. También se identificaron y localizaron espacialmente en la cartografía a los pacientes de dicho Instituto que sufren de alergia por el polen de los árboles. A través de la información obtenida se elaboró un mapa de vulnerabilidad. Este estudio busca contribuir al ordenamiento urbano mediante la correcta elección de las especies arbóreas que formarán parte del arbolado de alineación.
Bahia Blanca city, located in Buenos Aires Province, is inserted into an ecotonal area, where the "monte", the grassland, and the “espinal” co-exist. In this city, most urban trees are distributed along the streets and most of them are exotic species. The influence of these types of species on the quality of life of the population is sometimes positive, but in some cases it can also be negative. Therefore, the study of the urban vegetation landscape contributes to land management in terms of decision making for the selection of tree species. According to several studies, there is a close relationship among tree species, local climate, and aeropollen. This combination can result in a disadvantage at certain times of the year. The aim of this paper is to recognize tree species in some areas of the city of Bahia Blanca that can cause health problems to the population (allergies), so that such species are not recommended for sidewalks. The first part of the paper deals with identification, location, and counting of urban trees. A tree census was carried out and the result is statistical data that allow defining typologies and distribution patterns. In addition, pollen was counted using the so-called volumetric method. A Rotorod sampler was used for collecting daily data during the period 2006-2012. The Instituto de Alergia e Inmunología del Sur de Bahía Blanca was responsible for pollen data collection. Patients suffering from tree pollen allergy where selected from the database and located into a map. With the information obtained, a vulnerability map was developed. This study is an attempt to contribute to urban planning issues by selecting appropriate tree species for public spaces.
Fil: Benedetti, Graciela M. . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Argentina
Fil: Duval, Valeria Soledad. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Campo, Alicia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Barrionuevo, Laura . Instituto de Alergia e Inmunología del Sur; Argentina
description La localidad de Bahía Blanca, ubicada en la provincia de Buenos Aires, se halla inserta en un espacio ecotonal entre el monte, la pradera y el espinal. En esta ciudad la mayor parte del arbolado urbano de alineación se encuentra compuesto por especies arbóreas exóticas que generan una influencia positiva en algunos casos y negativa en otros sobre la calidad de vida de la población. Por ello, el estudio del paisaje vegetal urbano contribuye al ordenamiento espacial en cuanto a la toma de decisiones sobre la selección de especies. Según distintos estudios existe una relación estrecha entre la especie arbórea, el clima local y el aeropolen, combinación que puede constituirse en una desventaja en ciertas épocas del año. El objetivo del presente trabajo es reconocer qué especies arbóreas no son recomendables para el arbolado urbano en la ciudad de Bahía Blanca. En principio se identificaron y contabilizaron las especies arbóreas de alineación aplicando el censo de arbolado urbano para definir su patrón de distribución. Además se realizó un recuento de pólenes utilizando el método de tipo volumétrico mediante el muestreador Rotorod desde el año 2006 al 2012. Estos últimos datos fueron recolectados diariamente por el Instituto de Alergia e Inmunología del Sur de Bahía Blanca. También se identificaron y localizaron espacialmente en la cartografía a los pacientes de dicho Instituto que sufren de alergia por el polen de los árboles. A través de la información obtenida se elaboró un mapa de vulnerabilidad. Este estudio busca contribuir al ordenamiento urbano mediante la correcta elección de las especies arbóreas que formarán parte del arbolado de alineación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12452
Benedetti, Graciela M. ; Duval, Valeria Soledad; Campo, Alicia Maria; Barrionuevo, Laura ; El aeropolen en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina): Aportes para la gestión del arbolado público desde la selección de especies; Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; 4; 2; 12-2013; 199-210
1853-8045
url http://hdl.handle.net/11336/12452
identifier_str_mv Benedetti, Graciela M. ; Duval, Valeria Soledad; Campo, Alicia Maria; Barrionuevo, Laura ; El aeropolen en la ciudad de Bahía Blanca (Argentina): Aportes para la gestión del arbolado público desde la selección de especies; Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes; 4; 2; 12-2013; 199-210
1853-8045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://media.wix.com/ugd/688647_d5402e62e72d4cb893e59a3161cb5b31.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614512837132288
score 13.070432