Segregación territorial como sistema complejo

Autores
Mattioli, Luisa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El extractivismo urbano que conjuga la acción del sector inmobiliario entre falencias u omisión del Estado en cuanto al ordenamiento y planificación territorial, deriva en segregación territorial con consecuencias socio-ambientales negativas. Es objetivo, analizar la segregación territorial del Partido de Moreno (territorio de periferia) como sistema complejo, en el contexto de expansión urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) para dilucidar desafíos de administraciones locales en la resolución de problemas multidimensionales. Se desarrolla en tres momentos: el desarrollo epistémico de R. García sobre “Sistemas Complejos” en relación con la planificación y el ordenamiento territorial; la revisión crítica, teórica-conceptual de la segregación socio-territorial (junto al rol del Estado y el sector inmobiliario); y la integración, aplicación metodológica mediante Sistemas de Información Geográficos. Como resultado se expresa la explicación del funcionamiento urbano, entre tensiones territoriales que habilitan a direccionar la política pública sobre el territorio según áreas prioritarias. Se concluye sobre dificultades de municipios como Moreno ante la complejidad, urgencias y vulnerabilidad existente. Además se expone que la operacionalización de la estructura de pensamiento de R. García en el territorio, permite observar la importancia de su obra y sus posibilidades de aplicación.
Fil: Mattioli, Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaria de Investigacion E Innovacion Socio-productiva. Centro Interinstitucional En Movilidad, Logistica y Transporte.; Argentina
Materia
SISTEMAS COMPLEJOS
PLANIFICACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261768

id CONICETDig_b5e15bc11a7f59dac4f9b69c81639958
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261768
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Segregación territorial como sistema complejoMattioli, LuisaSISTEMAS COMPLEJOSPLANIFICACIÓNPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El extractivismo urbano que conjuga la acción del sector inmobiliario entre falencias u omisión del Estado en cuanto al ordenamiento y planificación territorial, deriva en segregación territorial con consecuencias socio-ambientales negativas. Es objetivo, analizar la segregación territorial del Partido de Moreno (territorio de periferia) como sistema complejo, en el contexto de expansión urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) para dilucidar desafíos de administraciones locales en la resolución de problemas multidimensionales. Se desarrolla en tres momentos: el desarrollo epistémico de R. García sobre “Sistemas Complejos” en relación con la planificación y el ordenamiento territorial; la revisión crítica, teórica-conceptual de la segregación socio-territorial (junto al rol del Estado y el sector inmobiliario); y la integración, aplicación metodológica mediante Sistemas de Información Geográficos. Como resultado se expresa la explicación del funcionamiento urbano, entre tensiones territoriales que habilitan a direccionar la política pública sobre el territorio según áreas prioritarias. Se concluye sobre dificultades de municipios como Moreno ante la complejidad, urgencias y vulnerabilidad existente. Además se expone que la operacionalización de la estructura de pensamiento de R. García en el territorio, permite observar la importancia de su obra y sus posibilidades de aplicación.Fil: Mattioli, Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaria de Investigacion E Innovacion Socio-productiva. Centro Interinstitucional En Movilidad, Logistica y Transporte.; ArgentinaComunidad Editora LatinoamericanaRodriguez Zoya, Leonardo Gabriel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261768Mattioli, Luisa; Segregación territorial como sistema complejo; Comunidad Editora Latinoamericana; 2023; 89-140978-987-48927-4-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunidadeditora.org/libros/RodriguezZoya-RG-y-los-sistemas-complejos-T2-ISBN-978-987-48927-4-4-comprimido.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261768instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:09.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Segregación territorial como sistema complejo
title Segregación territorial como sistema complejo
spellingShingle Segregación territorial como sistema complejo
Mattioli, Luisa
SISTEMAS COMPLEJOS
PLANIFICACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short Segregación territorial como sistema complejo
title_full Segregación territorial como sistema complejo
title_fullStr Segregación territorial como sistema complejo
title_full_unstemmed Segregación territorial como sistema complejo
title_sort Segregación territorial como sistema complejo
dc.creator.none.fl_str_mv Mattioli, Luisa
author Mattioli, Luisa
author_facet Mattioli, Luisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS COMPLEJOS
PLANIFICACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic SISTEMAS COMPLEJOS
PLANIFICACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El extractivismo urbano que conjuga la acción del sector inmobiliario entre falencias u omisión del Estado en cuanto al ordenamiento y planificación territorial, deriva en segregación territorial con consecuencias socio-ambientales negativas. Es objetivo, analizar la segregación territorial del Partido de Moreno (territorio de periferia) como sistema complejo, en el contexto de expansión urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) para dilucidar desafíos de administraciones locales en la resolución de problemas multidimensionales. Se desarrolla en tres momentos: el desarrollo epistémico de R. García sobre “Sistemas Complejos” en relación con la planificación y el ordenamiento territorial; la revisión crítica, teórica-conceptual de la segregación socio-territorial (junto al rol del Estado y el sector inmobiliario); y la integración, aplicación metodológica mediante Sistemas de Información Geográficos. Como resultado se expresa la explicación del funcionamiento urbano, entre tensiones territoriales que habilitan a direccionar la política pública sobre el territorio según áreas prioritarias. Se concluye sobre dificultades de municipios como Moreno ante la complejidad, urgencias y vulnerabilidad existente. Además se expone que la operacionalización de la estructura de pensamiento de R. García en el territorio, permite observar la importancia de su obra y sus posibilidades de aplicación.
Fil: Mattioli, Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaria de Investigacion E Innovacion Socio-productiva. Centro Interinstitucional En Movilidad, Logistica y Transporte.; Argentina
description El extractivismo urbano que conjuga la acción del sector inmobiliario entre falencias u omisión del Estado en cuanto al ordenamiento y planificación territorial, deriva en segregación territorial con consecuencias socio-ambientales negativas. Es objetivo, analizar la segregación territorial del Partido de Moreno (territorio de periferia) como sistema complejo, en el contexto de expansión urbana de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) para dilucidar desafíos de administraciones locales en la resolución de problemas multidimensionales. Se desarrolla en tres momentos: el desarrollo epistémico de R. García sobre “Sistemas Complejos” en relación con la planificación y el ordenamiento territorial; la revisión crítica, teórica-conceptual de la segregación socio-territorial (junto al rol del Estado y el sector inmobiliario); y la integración, aplicación metodológica mediante Sistemas de Información Geográficos. Como resultado se expresa la explicación del funcionamiento urbano, entre tensiones territoriales que habilitan a direccionar la política pública sobre el territorio según áreas prioritarias. Se concluye sobre dificultades de municipios como Moreno ante la complejidad, urgencias y vulnerabilidad existente. Además se expone que la operacionalización de la estructura de pensamiento de R. García en el territorio, permite observar la importancia de su obra y sus posibilidades de aplicación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261768
Mattioli, Luisa; Segregación territorial como sistema complejo; Comunidad Editora Latinoamericana; 2023; 89-140
978-987-48927-4-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261768
identifier_str_mv Mattioli, Luisa; Segregación territorial como sistema complejo; Comunidad Editora Latinoamericana; 2023; 89-140
978-987-48927-4-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://comunidadeditora.org/libros/RodriguezZoya-RG-y-los-sistemas-complejos-T2-ISBN-978-987-48927-4-4-comprimido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comunidad Editora Latinoamericana
publisher.none.fl_str_mv Comunidad Editora Latinoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614502142705664
score 13.070432