¿Cuál es el problema de la libertad republicana? Las criticas liberales a la libertad como no dominación

Autores
Souroujon, Gaston
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas el renacer de la tradición republicana ha sido uno de los capítulos más destacados en el seno de la filosofía política, en particular el redescubrimiento por parte de autores como Pettit y Skinner de un concepto de libertad: ?como no dominación? que escapa a la taxonomía creada por Berlin. En el presente artículo el autor procura analizar las críticas que desde el liberalismo, desde la perspectiva de la libertad negativa, se realizan a la categoría de libertad como no dominación. Críticas que subrayan por una parte que esta noción de libertad es más estrecha que la libertad negativa y por otra que las novedades y objeciones que plantean a la libertad negativa no tienen asidero
Fil: Souroujon, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Liberalismo
Republicanismo
Libertad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152497

id CONICETDig_b5c14448ead02002ad8503a0b3928f57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152497
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cuál es el problema de la libertad republicana? Las criticas liberales a la libertad como no dominaciónSouroujon, GastonLiberalismoRepublicanismoLibertadhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas el renacer de la tradición republicana ha sido uno de los capítulos más destacados en el seno de la filosofía política, en particular el redescubrimiento por parte de autores como Pettit y Skinner de un concepto de libertad: ?como no dominación? que escapa a la taxonomía creada por Berlin. En el presente artículo el autor procura analizar las críticas que desde el liberalismo, desde la perspectiva de la libertad negativa, se realizan a la categoría de libertad como no dominación. Críticas que subrayan por una parte que esta noción de libertad es más estrecha que la libertad negativa y por otra que las novedades y objeciones que plantean a la libertad negativa no tienen asideroFil: Souroujon, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152497Souroujon, Gaston; ¿Cuál es el problema de la libertad republicana? Las criticas liberales a la libertad como no dominación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Argentina de Ciencia Política; 22; 6-2019; 37-500329-3092CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:08.5CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuál es el problema de la libertad republicana? Las criticas liberales a la libertad como no dominación
title ¿Cuál es el problema de la libertad republicana? Las criticas liberales a la libertad como no dominación
spellingShingle ¿Cuál es el problema de la libertad republicana? Las criticas liberales a la libertad como no dominación
Souroujon, Gaston
Liberalismo
Republicanismo
Libertad
title_short ¿Cuál es el problema de la libertad republicana? Las criticas liberales a la libertad como no dominación
title_full ¿Cuál es el problema de la libertad republicana? Las criticas liberales a la libertad como no dominación
title_fullStr ¿Cuál es el problema de la libertad republicana? Las criticas liberales a la libertad como no dominación
title_full_unstemmed ¿Cuál es el problema de la libertad republicana? Las criticas liberales a la libertad como no dominación
title_sort ¿Cuál es el problema de la libertad republicana? Las criticas liberales a la libertad como no dominación
dc.creator.none.fl_str_mv Souroujon, Gaston
author Souroujon, Gaston
author_facet Souroujon, Gaston
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Liberalismo
Republicanismo
Libertad
topic Liberalismo
Republicanismo
Libertad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas el renacer de la tradición republicana ha sido uno de los capítulos más destacados en el seno de la filosofía política, en particular el redescubrimiento por parte de autores como Pettit y Skinner de un concepto de libertad: ?como no dominación? que escapa a la taxonomía creada por Berlin. En el presente artículo el autor procura analizar las críticas que desde el liberalismo, desde la perspectiva de la libertad negativa, se realizan a la categoría de libertad como no dominación. Críticas que subrayan por una parte que esta noción de libertad es más estrecha que la libertad negativa y por otra que las novedades y objeciones que plantean a la libertad negativa no tienen asidero
Fil: Souroujon, Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description En las últimas décadas el renacer de la tradición republicana ha sido uno de los capítulos más destacados en el seno de la filosofía política, en particular el redescubrimiento por parte de autores como Pettit y Skinner de un concepto de libertad: ?como no dominación? que escapa a la taxonomía creada por Berlin. En el presente artículo el autor procura analizar las críticas que desde el liberalismo, desde la perspectiva de la libertad negativa, se realizan a la categoría de libertad como no dominación. Críticas que subrayan por una parte que esta noción de libertad es más estrecha que la libertad negativa y por otra que las novedades y objeciones que plantean a la libertad negativa no tienen asidero
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152497
Souroujon, Gaston; ¿Cuál es el problema de la libertad republicana? Las criticas liberales a la libertad como no dominación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Argentina de Ciencia Política; 22; 6-2019; 37-50
0329-3092
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152497
identifier_str_mv Souroujon, Gaston; ¿Cuál es el problema de la libertad republicana? Las criticas liberales a la libertad como no dominación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Argentina de Ciencia Política; 22; 6-2019; 37-50
0329-3092
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/index
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269739580129280
score 13.13397