La dictadura y la libertad republicana
- Autores
- Rodriguez, Gabriela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta un argumento en tres momentos. Primero, se identifican las semánticas históricamente predominantes de la dictadura en el capítulo cuarto de Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política de Norberto Bobbio (2014) y en el capítulo tercero de Elementos de teoría política de Giovanni Sartori (1992), para mostrar las continuidades y rupturas en la caracterización y valorización de esta noción. A su vez, se reconstruye su genealogía teórico-política de la dictadura romana, que se inspira en Tito Livio, Nicolás Maquiavelo Jean Jacques Rousseau, Theodor Mömmsen y Carl Schmitt. Segundo, tomando como punto de partida el texto de Andreas Kalivas (2004), “The Tyranny of Dictatorship. When Greek Tyran meet the Roman Dictator”, se recupera el análisis crítico de la dictadura romana de Dionisio de Halicarnaso (60-7 a. C.) y Apiano de Alejandría (95-165 d. C.). Estos historiadores griegos de los siglos I a. C. y II d. C. adjudicaron la tiranización del dictador romano no al declive de la república sino a la naturaleza arbitraria de esta magistratura. Finalmente, en la conclusión, tras sintetizar las similitudes y diferencias entre los análisis político-conceptuales de la dictadura presentados en los apartados precedentes, se abordan los siguientes interrogantes: ¿es la dictadura un concepto político básico? ¿Es el dictador romano como salvador de la libertad republicana un modelo idealizado por la Teoría Política?
Fil: Rodriguez, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina. Universidad Nacional Guillermo Brown.; Argentina - Materia
-
DICTADURA
REPUBLICANISMO
LIBERTAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266449
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4d8d9a291a60de199d8b770a08272a75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266449 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La dictadura y la libertad republicanaRodriguez, GabrielaDICTADURAREPUBLICANISMOLIBERTADhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Se presenta un argumento en tres momentos. Primero, se identifican las semánticas históricamente predominantes de la dictadura en el capítulo cuarto de Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política de Norberto Bobbio (2014) y en el capítulo tercero de Elementos de teoría política de Giovanni Sartori (1992), para mostrar las continuidades y rupturas en la caracterización y valorización de esta noción. A su vez, se reconstruye su genealogía teórico-política de la dictadura romana, que se inspira en Tito Livio, Nicolás Maquiavelo Jean Jacques Rousseau, Theodor Mömmsen y Carl Schmitt. Segundo, tomando como punto de partida el texto de Andreas Kalivas (2004), “The Tyranny of Dictatorship. When Greek Tyran meet the Roman Dictator”, se recupera el análisis crítico de la dictadura romana de Dionisio de Halicarnaso (60-7 a. C.) y Apiano de Alejandría (95-165 d. C.). Estos historiadores griegos de los siglos I a. C. y II d. C. adjudicaron la tiranización del dictador romano no al declive de la república sino a la naturaleza arbitraria de esta magistratura. Finalmente, en la conclusión, tras sintetizar las similitudes y diferencias entre los análisis político-conceptuales de la dictadura presentados en los apartados precedentes, se abordan los siguientes interrogantes: ¿es la dictadura un concepto político básico? ¿Es el dictador romano como salvador de la libertad republicana un modelo idealizado por la Teoría Política?Fil: Rodriguez, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina. Universidad Nacional Guillermo Brown.; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesLesgart, Cecilia2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266449Rodriguez, Gabriela; La dictadura y la libertad republicana; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 23-42978-987-813-893-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar:8080/handle/CLACSO/251566info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:47.718CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dictadura y la libertad republicana |
title |
La dictadura y la libertad republicana |
spellingShingle |
La dictadura y la libertad republicana Rodriguez, Gabriela DICTADURA REPUBLICANISMO LIBERTAD |
title_short |
La dictadura y la libertad republicana |
title_full |
La dictadura y la libertad republicana |
title_fullStr |
La dictadura y la libertad republicana |
title_full_unstemmed |
La dictadura y la libertad republicana |
title_sort |
La dictadura y la libertad republicana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Gabriela |
author |
Rodriguez, Gabriela |
author_facet |
Rodriguez, Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lesgart, Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DICTADURA REPUBLICANISMO LIBERTAD |
topic |
DICTADURA REPUBLICANISMO LIBERTAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un argumento en tres momentos. Primero, se identifican las semánticas históricamente predominantes de la dictadura en el capítulo cuarto de Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política de Norberto Bobbio (2014) y en el capítulo tercero de Elementos de teoría política de Giovanni Sartori (1992), para mostrar las continuidades y rupturas en la caracterización y valorización de esta noción. A su vez, se reconstruye su genealogía teórico-política de la dictadura romana, que se inspira en Tito Livio, Nicolás Maquiavelo Jean Jacques Rousseau, Theodor Mömmsen y Carl Schmitt. Segundo, tomando como punto de partida el texto de Andreas Kalivas (2004), “The Tyranny of Dictatorship. When Greek Tyran meet the Roman Dictator”, se recupera el análisis crítico de la dictadura romana de Dionisio de Halicarnaso (60-7 a. C.) y Apiano de Alejandría (95-165 d. C.). Estos historiadores griegos de los siglos I a. C. y II d. C. adjudicaron la tiranización del dictador romano no al declive de la república sino a la naturaleza arbitraria de esta magistratura. Finalmente, en la conclusión, tras sintetizar las similitudes y diferencias entre los análisis político-conceptuales de la dictadura presentados en los apartados precedentes, se abordan los siguientes interrogantes: ¿es la dictadura un concepto político básico? ¿Es el dictador romano como salvador de la libertad republicana un modelo idealizado por la Teoría Política? Fil: Rodriguez, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Area Teoría Política; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Politíca; Argentina. Universidad Nacional Guillermo Brown.; Argentina |
description |
Se presenta un argumento en tres momentos. Primero, se identifican las semánticas históricamente predominantes de la dictadura en el capítulo cuarto de Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política de Norberto Bobbio (2014) y en el capítulo tercero de Elementos de teoría política de Giovanni Sartori (1992), para mostrar las continuidades y rupturas en la caracterización y valorización de esta noción. A su vez, se reconstruye su genealogía teórico-política de la dictadura romana, que se inspira en Tito Livio, Nicolás Maquiavelo Jean Jacques Rousseau, Theodor Mömmsen y Carl Schmitt. Segundo, tomando como punto de partida el texto de Andreas Kalivas (2004), “The Tyranny of Dictatorship. When Greek Tyran meet the Roman Dictator”, se recupera el análisis crítico de la dictadura romana de Dionisio de Halicarnaso (60-7 a. C.) y Apiano de Alejandría (95-165 d. C.). Estos historiadores griegos de los siglos I a. C. y II d. C. adjudicaron la tiranización del dictador romano no al declive de la república sino a la naturaleza arbitraria de esta magistratura. Finalmente, en la conclusión, tras sintetizar las similitudes y diferencias entre los análisis político-conceptuales de la dictadura presentados en los apartados precedentes, se abordan los siguientes interrogantes: ¿es la dictadura un concepto político básico? ¿Es el dictador romano como salvador de la libertad republicana un modelo idealizado por la Teoría Política? |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266449 Rodriguez, Gabriela; La dictadura y la libertad republicana; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 23-42 978-987-813-893-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266449 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Gabriela; La dictadura y la libertad republicana; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 23-42 978-987-813-893-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar:8080/handle/CLACSO/251566 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269772758122496 |
score |
13.13397 |