La crisis como catástrofe y como escuela de conocimiento

Autores
Ouviña, Hernan Dario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la crisis y reestructuración del capitalismo a nivel global ha generado enormes transformaciones tanto en términos societales como en los propios Estados, poniendo incluso en cuestión –por su carácter múltiple y su nivel de profundidad– la capacidad misma de inteligibilidad y comprensión de estas metamorfosis por parte del pensamiento crítico y las Ciencias Sociales.En este artículo, partimos de asumir que la pandemia no inaugura la crisis civilizatoria que estamos viviendo, sino que más bien esta ya existía de antemano, aunque sin duda la exacerba. Nos proponemos dar cuenta de las diferentes dimensiones que ella involucra atendiendo a las enseñanzas que puede brindar para el contexto actual en América Latina y Argentina en particular.
Fil: Ouviña, Hernan Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Materia
Crisis
Estado
Escuela de conocimiento
Colapso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251366

id CONICETDig_b5788d51bf6aa94a2c885467c3db90ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La crisis como catástrofe y como escuela de conocimientoOuviña, Hernan DarioCrisisEstadoEscuela de conocimientoColapsohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, la crisis y reestructuración del capitalismo a nivel global ha generado enormes transformaciones tanto en términos societales como en los propios Estados, poniendo incluso en cuestión –por su carácter múltiple y su nivel de profundidad– la capacidad misma de inteligibilidad y comprensión de estas metamorfosis por parte del pensamiento crítico y las Ciencias Sociales.En este artículo, partimos de asumir que la pandemia no inaugura la crisis civilizatoria que estamos viviendo, sino que más bien esta ya existía de antemano, aunque sin duda la exacerba. Nos proponemos dar cuenta de las diferentes dimensiones que ella involucra atendiendo a las enseñanzas que puede brindar para el contexto actual en América Latina y Argentina en particular.Fil: Ouviña, Hernan Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaAsociación de Profesionales del Servicio Social del GCABA2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251366Ouviña, Hernan Dario; La crisis como catástrofe y como escuela de conocimiento; Asociación de Profesionales del Servicio Social del GCABA; Tinta Colectiva; 3; 10-2024; 8-192953-5794CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apss.org.ar/tinta-colectiva-vol-3/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:21:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:21:07.935CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La crisis como catástrofe y como escuela de conocimiento
title La crisis como catástrofe y como escuela de conocimiento
spellingShingle La crisis como catástrofe y como escuela de conocimiento
Ouviña, Hernan Dario
Crisis
Estado
Escuela de conocimiento
Colapso
title_short La crisis como catástrofe y como escuela de conocimiento
title_full La crisis como catástrofe y como escuela de conocimiento
title_fullStr La crisis como catástrofe y como escuela de conocimiento
title_full_unstemmed La crisis como catástrofe y como escuela de conocimiento
title_sort La crisis como catástrofe y como escuela de conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Ouviña, Hernan Dario
author Ouviña, Hernan Dario
author_facet Ouviña, Hernan Dario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crisis
Estado
Escuela de conocimiento
Colapso
topic Crisis
Estado
Escuela de conocimiento
Colapso
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la crisis y reestructuración del capitalismo a nivel global ha generado enormes transformaciones tanto en términos societales como en los propios Estados, poniendo incluso en cuestión –por su carácter múltiple y su nivel de profundidad– la capacidad misma de inteligibilidad y comprensión de estas metamorfosis por parte del pensamiento crítico y las Ciencias Sociales.En este artículo, partimos de asumir que la pandemia no inaugura la crisis civilizatoria que estamos viviendo, sino que más bien esta ya existía de antemano, aunque sin duda la exacerba. Nos proponemos dar cuenta de las diferentes dimensiones que ella involucra atendiendo a las enseñanzas que puede brindar para el contexto actual en América Latina y Argentina en particular.
Fil: Ouviña, Hernan Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
description En las últimas décadas, la crisis y reestructuración del capitalismo a nivel global ha generado enormes transformaciones tanto en términos societales como en los propios Estados, poniendo incluso en cuestión –por su carácter múltiple y su nivel de profundidad– la capacidad misma de inteligibilidad y comprensión de estas metamorfosis por parte del pensamiento crítico y las Ciencias Sociales.En este artículo, partimos de asumir que la pandemia no inaugura la crisis civilizatoria que estamos viviendo, sino que más bien esta ya existía de antemano, aunque sin duda la exacerba. Nos proponemos dar cuenta de las diferentes dimensiones que ella involucra atendiendo a las enseñanzas que puede brindar para el contexto actual en América Latina y Argentina en particular.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/251366
Ouviña, Hernan Dario; La crisis como catástrofe y como escuela de conocimiento; Asociación de Profesionales del Servicio Social del GCABA; Tinta Colectiva; 3; 10-2024; 8-19
2953-5794
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/251366
identifier_str_mv Ouviña, Hernan Dario; La crisis como catástrofe y como escuela de conocimiento; Asociación de Profesionales del Servicio Social del GCABA; Tinta Colectiva; 3; 10-2024; 8-19
2953-5794
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apss.org.ar/tinta-colectiva-vol-3/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesionales del Servicio Social del GCABA
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesionales del Servicio Social del GCABA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426150498828288
score 13.10058