Germinación de poblaciones de Lolium Sp. con diferentes resistencias a herbicidas
- Autores
- Carreño, Salvador Santiago; Chantre Balacca, Guillermo Ruben; Sabbatini, Mario Ricardo; Gigón, Ramón; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Longás, María de Las Mercedes
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como consecuencia del uso reiterado de herbicidas, poblaciones de raigrás (Lolium sp.) han desarrollado resistencias múltiples a herbicidas que dificultan su control. Entender atributos ecofisiológicos como la germinación, sería de gran utilidad para diseñar estrategias de manejo más sustentables. El objetivo del trabajo consistió en evaluar la germinación de poblaciones de raigrás con distintos mecanismos de resistencia bajo un gradiente de temperaturas alternadas. Los ensayos se realizaron siguiendo un modelo completamente aleatorizado con cuatro réplicas. Se utilizaron semillas post-maduradas de poblaciones de raigrás susceptible (Pb1), con resistencia a glifosato (Pb2), múltiple a inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb3) y múltiple a glifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb4) que fueron incubadas bajo un gradiente de temperaturas alternadas (5/15, 10/20, 15/25, 20/30 y 25/35 °C) con un fotoperíodo de 12/12. La germinación se contabilizó diariamente durante dos semanas y se estimó la germinación máxima (Gmax) y la tasa de germinación media (TG50) enfunción a las semillas viables. En todos los casos, Pb1 alcanzó los mayores y Pb4 losmenores valores de Gmax diferenciándose entre sí en los tres rangos más bajos detemperaturas (p<0,05). El régimen térmico 20/30 °C mostró las máximas tasas degerminación mientras que para Pb4 se evidenció una menor TG50 en el rango térmicoinmediato superior e inferior al óptimo (p<0,05). A partir de los presentes resultados, será necesario determinar si las diferencias observadas entre Pb4 y el resto de laspoblaciones se vinculan con un costo biológico debido a la resistencia múltiple aglifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa.
As a consequence of the repeated use of herbicides, populations of ryegrass (Lolium sp.) have developed multiple resistances to herbicides that make their control difficult. Understanding ecophysiological attributes such as germination would be very useful to design more sustainable management strategies. The objective of this work was to evaluate the germination of ryegrass populations with different resistance mechanisms under an alternating temperature gradient. The trials were conducted following a completely randomized model with four replicates. Post-mature seeds of susceptible (Pb1), glyphosate resistant (Pb2), multiple ALS and ACCase inhibitor resistant (Pb3) and multiple glyphosate, ALS and ACCase inhibitor resistant (Pb4) populations of ryegrass were incubated under an alternating temperature gradient (5/15, 10/20, 15/25, 20/30 and 25/35 °C) with a 12/12 photoperiod. Germination was estimated daily for two weeks and maximum germination (Gmax) and mean germination rate (TG50) were estimated as a function of viable seeds. In all cases, Pb1 reached the highest and Pb4 the lowest Gmax values differing from each other in the three lowest temperature ranges (p<0.05). The thermal regime 20/30 °C showed the highest germination rates while for Pb4 a lower TG50 was evidenced in the thermal range immediately above and below the optimum (p<0.05). The present results indicate the need to determine if the differences observed between Pb4 and the rest of the populations are linked to a biological cost due to multiple resistance to glyphosate and ALS and ACCase inhibitors.
Fil: Carreño, Salvador Santiago. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Sabbatini, Mario Ricardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Gigón, Ramón. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Longás, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
IV Congreso Argentino de Malezas
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas - Materia
-
RESISTENCIA
RAIGRAS
GERMINACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233929
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b563eb257640d9aad121dc5ebd6a9465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233929 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Germinación de poblaciones de Lolium Sp. con diferentes resistencias a herbicidasCarreño, Salvador SantiagoChantre Balacca, Guillermo RubenSabbatini, Mario RicardoGigón, RamónYanniccari, Marcos EzequielLongás, María de Las MercedesRESISTENCIARAIGRASGERMINACIONhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Como consecuencia del uso reiterado de herbicidas, poblaciones de raigrás (Lolium sp.) han desarrollado resistencias múltiples a herbicidas que dificultan su control. Entender atributos ecofisiológicos como la germinación, sería de gran utilidad para diseñar estrategias de manejo más sustentables. El objetivo del trabajo consistió en evaluar la germinación de poblaciones de raigrás con distintos mecanismos de resistencia bajo un gradiente de temperaturas alternadas. Los ensayos se realizaron siguiendo un modelo completamente aleatorizado con cuatro réplicas. Se utilizaron semillas post-maduradas de poblaciones de raigrás susceptible (Pb1), con resistencia a glifosato (Pb2), múltiple a inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb3) y múltiple a glifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb4) que fueron incubadas bajo un gradiente de temperaturas alternadas (5/15, 10/20, 15/25, 20/30 y 25/35 °C) con un fotoperíodo de 12/12. La germinación se contabilizó diariamente durante dos semanas y se estimó la germinación máxima (Gmax) y la tasa de germinación media (TG50) enfunción a las semillas viables. En todos los casos, Pb1 alcanzó los mayores y Pb4 losmenores valores de Gmax diferenciándose entre sí en los tres rangos más bajos detemperaturas (p<0,05). El régimen térmico 20/30 °C mostró las máximas tasas degerminación mientras que para Pb4 se evidenció una menor TG50 en el rango térmicoinmediato superior e inferior al óptimo (p<0,05). A partir de los presentes resultados, será necesario determinar si las diferencias observadas entre Pb4 y el resto de laspoblaciones se vinculan con un costo biológico debido a la resistencia múltiple aglifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa.As a consequence of the repeated use of herbicides, populations of ryegrass (Lolium sp.) have developed multiple resistances to herbicides that make their control difficult. Understanding ecophysiological attributes such as germination would be very useful to design more sustainable management strategies. The objective of this work was to evaluate the germination of ryegrass populations with different resistance mechanisms under an alternating temperature gradient. The trials were conducted following a completely randomized model with four replicates. Post-mature seeds of susceptible (Pb1), glyphosate resistant (Pb2), multiple ALS and ACCase inhibitor resistant (Pb3) and multiple glyphosate, ALS and ACCase inhibitor resistant (Pb4) populations of ryegrass were incubated under an alternating temperature gradient (5/15, 10/20, 15/25, 20/30 and 25/35 °C) with a 12/12 photoperiod. Germination was estimated daily for two weeks and maximum germination (Gmax) and mean germination rate (TG50) were estimated as a function of viable seeds. In all cases, Pb1 reached the highest and Pb4 the lowest Gmax values differing from each other in the three lowest temperature ranges (p<0.05). The thermal regime 20/30 °C showed the highest germination rates while for Pb4 a lower TG50 was evidenced in the thermal range immediately above and below the optimum (p<0.05). The present results indicate the need to determine if the differences observed between Pb4 and the rest of the populations are linked to a biological cost due to multiple resistance to glyphosate and ALS and ACCase inhibitors.Fil: Carreño, Salvador Santiago. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Sabbatini, Mario Ricardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Gigón, Ramón. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Longás, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaIV Congreso Argentino de MalezasMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de Ciencias de las MalezasAsociación Argentina de Ciencias de las Malezas2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233929Germinación de poblaciones de Lolium Sp. con diferentes resistencias a herbicidas; IV Congreso Argentino de Malezas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 130-131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.malezas2023.com.ar/circulares/actas2023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233929instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:10.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Germinación de poblaciones de Lolium Sp. con diferentes resistencias a herbicidas |
title |
Germinación de poblaciones de Lolium Sp. con diferentes resistencias a herbicidas |
spellingShingle |
Germinación de poblaciones de Lolium Sp. con diferentes resistencias a herbicidas Carreño, Salvador Santiago RESISTENCIA RAIGRAS GERMINACION |
title_short |
Germinación de poblaciones de Lolium Sp. con diferentes resistencias a herbicidas |
title_full |
Germinación de poblaciones de Lolium Sp. con diferentes resistencias a herbicidas |
title_fullStr |
Germinación de poblaciones de Lolium Sp. con diferentes resistencias a herbicidas |
title_full_unstemmed |
Germinación de poblaciones de Lolium Sp. con diferentes resistencias a herbicidas |
title_sort |
Germinación de poblaciones de Lolium Sp. con diferentes resistencias a herbicidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carreño, Salvador Santiago Chantre Balacca, Guillermo Ruben Sabbatini, Mario Ricardo Gigón, Ramón Yanniccari, Marcos Ezequiel Longás, María de Las Mercedes |
author |
Carreño, Salvador Santiago |
author_facet |
Carreño, Salvador Santiago Chantre Balacca, Guillermo Ruben Sabbatini, Mario Ricardo Gigón, Ramón Yanniccari, Marcos Ezequiel Longás, María de Las Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Chantre Balacca, Guillermo Ruben Sabbatini, Mario Ricardo Gigón, Ramón Yanniccari, Marcos Ezequiel Longás, María de Las Mercedes |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESISTENCIA RAIGRAS GERMINACION |
topic |
RESISTENCIA RAIGRAS GERMINACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como consecuencia del uso reiterado de herbicidas, poblaciones de raigrás (Lolium sp.) han desarrollado resistencias múltiples a herbicidas que dificultan su control. Entender atributos ecofisiológicos como la germinación, sería de gran utilidad para diseñar estrategias de manejo más sustentables. El objetivo del trabajo consistió en evaluar la germinación de poblaciones de raigrás con distintos mecanismos de resistencia bajo un gradiente de temperaturas alternadas. Los ensayos se realizaron siguiendo un modelo completamente aleatorizado con cuatro réplicas. Se utilizaron semillas post-maduradas de poblaciones de raigrás susceptible (Pb1), con resistencia a glifosato (Pb2), múltiple a inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb3) y múltiple a glifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb4) que fueron incubadas bajo un gradiente de temperaturas alternadas (5/15, 10/20, 15/25, 20/30 y 25/35 °C) con un fotoperíodo de 12/12. La germinación se contabilizó diariamente durante dos semanas y se estimó la germinación máxima (Gmax) y la tasa de germinación media (TG50) enfunción a las semillas viables. En todos los casos, Pb1 alcanzó los mayores y Pb4 losmenores valores de Gmax diferenciándose entre sí en los tres rangos más bajos detemperaturas (p<0,05). El régimen térmico 20/30 °C mostró las máximas tasas degerminación mientras que para Pb4 se evidenció una menor TG50 en el rango térmicoinmediato superior e inferior al óptimo (p<0,05). A partir de los presentes resultados, será necesario determinar si las diferencias observadas entre Pb4 y el resto de laspoblaciones se vinculan con un costo biológico debido a la resistencia múltiple aglifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa. As a consequence of the repeated use of herbicides, populations of ryegrass (Lolium sp.) have developed multiple resistances to herbicides that make their control difficult. Understanding ecophysiological attributes such as germination would be very useful to design more sustainable management strategies. The objective of this work was to evaluate the germination of ryegrass populations with different resistance mechanisms under an alternating temperature gradient. The trials were conducted following a completely randomized model with four replicates. Post-mature seeds of susceptible (Pb1), glyphosate resistant (Pb2), multiple ALS and ACCase inhibitor resistant (Pb3) and multiple glyphosate, ALS and ACCase inhibitor resistant (Pb4) populations of ryegrass were incubated under an alternating temperature gradient (5/15, 10/20, 15/25, 20/30 and 25/35 °C) with a 12/12 photoperiod. Germination was estimated daily for two weeks and maximum germination (Gmax) and mean germination rate (TG50) were estimated as a function of viable seeds. In all cases, Pb1 reached the highest and Pb4 the lowest Gmax values differing from each other in the three lowest temperature ranges (p<0.05). The thermal regime 20/30 °C showed the highest germination rates while for Pb4 a lower TG50 was evidenced in the thermal range immediately above and below the optimum (p<0.05). The present results indicate the need to determine if the differences observed between Pb4 and the rest of the populations are linked to a biological cost due to multiple resistance to glyphosate and ALS and ACCase inhibitors. Fil: Carreño, Salvador Santiago. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Sabbatini, Mario Ricardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Gigón, Ramón. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Longás, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina IV Congreso Argentino de Malezas Mar del Plata Argentina Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas |
description |
Como consecuencia del uso reiterado de herbicidas, poblaciones de raigrás (Lolium sp.) han desarrollado resistencias múltiples a herbicidas que dificultan su control. Entender atributos ecofisiológicos como la germinación, sería de gran utilidad para diseñar estrategias de manejo más sustentables. El objetivo del trabajo consistió en evaluar la germinación de poblaciones de raigrás con distintos mecanismos de resistencia bajo un gradiente de temperaturas alternadas. Los ensayos se realizaron siguiendo un modelo completamente aleatorizado con cuatro réplicas. Se utilizaron semillas post-maduradas de poblaciones de raigrás susceptible (Pb1), con resistencia a glifosato (Pb2), múltiple a inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb3) y múltiple a glifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb4) que fueron incubadas bajo un gradiente de temperaturas alternadas (5/15, 10/20, 15/25, 20/30 y 25/35 °C) con un fotoperíodo de 12/12. La germinación se contabilizó diariamente durante dos semanas y se estimó la germinación máxima (Gmax) y la tasa de germinación media (TG50) enfunción a las semillas viables. En todos los casos, Pb1 alcanzó los mayores y Pb4 losmenores valores de Gmax diferenciándose entre sí en los tres rangos más bajos detemperaturas (p<0,05). El régimen térmico 20/30 °C mostró las máximas tasas degerminación mientras que para Pb4 se evidenció una menor TG50 en el rango térmicoinmediato superior e inferior al óptimo (p<0,05). A partir de los presentes resultados, será necesario determinar si las diferencias observadas entre Pb4 y el resto de laspoblaciones se vinculan con un costo biológico debido a la resistencia múltiple aglifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233929 Germinación de poblaciones de Lolium Sp. con diferentes resistencias a herbicidas; IV Congreso Argentino de Malezas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 130-131 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233929 |
identifier_str_mv |
Germinación de poblaciones de Lolium Sp. con diferentes resistencias a herbicidas; IV Congreso Argentino de Malezas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 130-131 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.malezas2023.com.ar/circulares/actas2023.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979930668793856 |
score |
12.48226 |