Germinación de poblaciones de Lolium sp. resistentes a herbicidas bajo un gradiente hídrico

Autores
Carreño Salvador, Santiago; Chantre Balacca, Guillermo Ruben; Sabbatini, Mario Ricardo; Gigón, Ramón; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Longás, María de Las Mercedes
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Debido a la resistencia, las malezas mejor adaptadas incrementan su frecuencia en el campo hasta que la población resulta difícilmente controlable con el herbicida utilizado habitualmente. De aquí se desprende la necesidad de implementar estrategias de manejo alternativas donde es crucial el conocimiento de ciertos atributos ecofisiológicos de la especie problema como la germinación esperada bajo ciertas condiciones. El presente ensayo se realizó a fin de evaluar la germinación de poblaciones de Lolium sp. con diversas resistencias a herbicidas bajo un gradiente de condiciones hídricas. Los ensayos se realizaron siguiendo un modelo completamente aleatorizado con cuatro réplicas. Semillas post-maduradas de poblaciones de raigrás susceptible a herbicidas (Pb1), resistente a glifosato (Pb2), resistente a inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb3) y resistente a glifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb4) se embebieron con soluciones de PEG6000 hasta alcanzar un potencial agua de Ψ=0; -0,2; -0,4; -0,8 y - 1,2 Mpa incubándose durante 15 días a 10/20 °C con fotoperíodo de 12 h. Diariamente se contabilizó la germinación calculándose la germinación máxima (Gmax) y la tasa de germinación media (TG50) en función a las semillas viables. Los resultados indican que Pb4 presento menores valores de Gmax (p<0,05) y TG50 a Ψ=0 a -0,4 MPa. A valores menores de potencial agua las cuatro poblaciones presentaron el mismo comportamiento germinativo. Posteriores investigaciones son necesarias para dilucidar si las diferencias en la germinación a potenciales agua mayores se podrían deber a un costo biológico debido a la resistencia múltiple a glifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa, o podría deberse a algún atributo de la población no vinculado con la resistencia a herbicidas.
Due to resistance, better adapted weeds increase their frequency in the field until the population becomes difficult to control with the herbicide usually used. Thus, it is necessary to implement alternative management strategies where the knowledge of certain ecophysiological attributes of the problem species, such as germination under certain conditions. The present trial was conducted to evaluate the germination of Lolium sp. populations with different herbicide resistances under a gradient of water conditions. The trials were conducted following a completely randomized model with four replicates. Post-matured seeds of herbicide susceptible (Pb1), glyphosate resistant (Pb2), ALS and ACCase inhibitor resistant (Pb3) and glyphosate and ALS and ACCase inhibitor resistant (Pb4) populations of ryegrass were embedded with PEG6000 solutions until Ψ=0; -0.2; -0.4; -0.8 and - 1.2 Mpa incubating for 15 days at 10/20 °C with 12 h photoperiod. Germination was estimated daily, calculating the maximum germination (Gmax) and the average germination rate (TG50) based on viable seeds. The results indicate that Pb4 showed lower values of Gmax (p<0.05) and TG50 at Ψ=0 to -0.4 MPa. At lower water potential values all four populations showed the same germination behavior. Further investigations are needed to elucidate whether the differences in germination at higher water potentials could be due to a biological cost as a result of multiple resistance to glyphosate and ALS and ACCase inhibitors, or some population attribute not linked to herbicide resistance.
Fil: Carreño Salvador, Santiago. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Sabbatini, Mario Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Gigón, Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow. Agencia de Extensión Rural Coronel Dorrego; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Longás, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
IV Congreso Argentino de Malezas
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas
Materia
Maleza
Resistencia
Raigras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234233

id CONICETDig_4c0b45b6f180ff5917b9404e209815a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234233
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Germinación de poblaciones de Lolium sp. resistentes a herbicidas bajo un gradiente hídricoCarreño Salvador, SantiagoChantre Balacca, Guillermo RubenSabbatini, Mario RicardoGigón, RamónYanniccari, Marcos EzequielLongás, María de Las MercedesMalezaResistenciaRaigrashttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Debido a la resistencia, las malezas mejor adaptadas incrementan su frecuencia en el campo hasta que la población resulta difícilmente controlable con el herbicida utilizado habitualmente. De aquí se desprende la necesidad de implementar estrategias de manejo alternativas donde es crucial el conocimiento de ciertos atributos ecofisiológicos de la especie problema como la germinación esperada bajo ciertas condiciones. El presente ensayo se realizó a fin de evaluar la germinación de poblaciones de Lolium sp. con diversas resistencias a herbicidas bajo un gradiente de condiciones hídricas. Los ensayos se realizaron siguiendo un modelo completamente aleatorizado con cuatro réplicas. Semillas post-maduradas de poblaciones de raigrás susceptible a herbicidas (Pb1), resistente a glifosato (Pb2), resistente a inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb3) y resistente a glifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb4) se embebieron con soluciones de PEG6000 hasta alcanzar un potencial agua de Ψ=0; -0,2; -0,4; -0,8 y - 1,2 Mpa incubándose durante 15 días a 10/20 °C con fotoperíodo de 12 h. Diariamente se contabilizó la germinación calculándose la germinación máxima (Gmax) y la tasa de germinación media (TG50) en función a las semillas viables. Los resultados indican que Pb4 presento menores valores de Gmax (p<0,05) y TG50 a Ψ=0 a -0,4 MPa. A valores menores de potencial agua las cuatro poblaciones presentaron el mismo comportamiento germinativo. Posteriores investigaciones son necesarias para dilucidar si las diferencias en la germinación a potenciales agua mayores se podrían deber a un costo biológico debido a la resistencia múltiple a glifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa, o podría deberse a algún atributo de la población no vinculado con la resistencia a herbicidas.Due to resistance, better adapted weeds increase their frequency in the field until the population becomes difficult to control with the herbicide usually used. Thus, it is necessary to implement alternative management strategies where the knowledge of certain ecophysiological attributes of the problem species, such as germination under certain conditions. The present trial was conducted to evaluate the germination of Lolium sp. populations with different herbicide resistances under a gradient of water conditions. The trials were conducted following a completely randomized model with four replicates. Post-matured seeds of herbicide susceptible (Pb1), glyphosate resistant (Pb2), ALS and ACCase inhibitor resistant (Pb3) and glyphosate and ALS and ACCase inhibitor resistant (Pb4) populations of ryegrass were embedded with PEG6000 solutions until Ψ=0; -0.2; -0.4; -0.8 and - 1.2 Mpa incubating for 15 days at 10/20 °C with 12 h photoperiod. Germination was estimated daily, calculating the maximum germination (Gmax) and the average germination rate (TG50) based on viable seeds. The results indicate that Pb4 showed lower values of Gmax (p<0.05) and TG50 at Ψ=0 to -0.4 MPa. At lower water potential values all four populations showed the same germination behavior. Further investigations are needed to elucidate whether the differences in germination at higher water potentials could be due to a biological cost as a result of multiple resistance to glyphosate and ALS and ACCase inhibitors, or some population attribute not linked to herbicide resistance.Fil: Carreño Salvador, Santiago. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Sabbatini, Mario Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Gigón, Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow. Agencia de Extensión Rural Coronel Dorrego; ArgentinaFil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Longás, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaIV Congreso Argentino de MalezasMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de Ciencias de las MalezasAsociación Argentina de Ciencias de las Malezas2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234233Germinación de poblaciones de Lolium sp. resistentes a herbicidas bajo un gradiente hídrico; IV Congreso Argentino de Malezas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 132-133CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.malezas2023.com.ar/circulares/actas2023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234233instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:08.632CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Germinación de poblaciones de Lolium sp. resistentes a herbicidas bajo un gradiente hídrico
title Germinación de poblaciones de Lolium sp. resistentes a herbicidas bajo un gradiente hídrico
spellingShingle Germinación de poblaciones de Lolium sp. resistentes a herbicidas bajo un gradiente hídrico
Carreño Salvador, Santiago
Maleza
Resistencia
Raigras
title_short Germinación de poblaciones de Lolium sp. resistentes a herbicidas bajo un gradiente hídrico
title_full Germinación de poblaciones de Lolium sp. resistentes a herbicidas bajo un gradiente hídrico
title_fullStr Germinación de poblaciones de Lolium sp. resistentes a herbicidas bajo un gradiente hídrico
title_full_unstemmed Germinación de poblaciones de Lolium sp. resistentes a herbicidas bajo un gradiente hídrico
title_sort Germinación de poblaciones de Lolium sp. resistentes a herbicidas bajo un gradiente hídrico
dc.creator.none.fl_str_mv Carreño Salvador, Santiago
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
Sabbatini, Mario Ricardo
Gigón, Ramón
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Longás, María de Las Mercedes
author Carreño Salvador, Santiago
author_facet Carreño Salvador, Santiago
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
Sabbatini, Mario Ricardo
Gigón, Ramón
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Longás, María de Las Mercedes
author_role author
author2 Chantre Balacca, Guillermo Ruben
Sabbatini, Mario Ricardo
Gigón, Ramón
Yanniccari, Marcos Ezequiel
Longás, María de Las Mercedes
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maleza
Resistencia
Raigras
topic Maleza
Resistencia
Raigras
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a la resistencia, las malezas mejor adaptadas incrementan su frecuencia en el campo hasta que la población resulta difícilmente controlable con el herbicida utilizado habitualmente. De aquí se desprende la necesidad de implementar estrategias de manejo alternativas donde es crucial el conocimiento de ciertos atributos ecofisiológicos de la especie problema como la germinación esperada bajo ciertas condiciones. El presente ensayo se realizó a fin de evaluar la germinación de poblaciones de Lolium sp. con diversas resistencias a herbicidas bajo un gradiente de condiciones hídricas. Los ensayos se realizaron siguiendo un modelo completamente aleatorizado con cuatro réplicas. Semillas post-maduradas de poblaciones de raigrás susceptible a herbicidas (Pb1), resistente a glifosato (Pb2), resistente a inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb3) y resistente a glifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb4) se embebieron con soluciones de PEG6000 hasta alcanzar un potencial agua de Ψ=0; -0,2; -0,4; -0,8 y - 1,2 Mpa incubándose durante 15 días a 10/20 °C con fotoperíodo de 12 h. Diariamente se contabilizó la germinación calculándose la germinación máxima (Gmax) y la tasa de germinación media (TG50) en función a las semillas viables. Los resultados indican que Pb4 presento menores valores de Gmax (p<0,05) y TG50 a Ψ=0 a -0,4 MPa. A valores menores de potencial agua las cuatro poblaciones presentaron el mismo comportamiento germinativo. Posteriores investigaciones son necesarias para dilucidar si las diferencias en la germinación a potenciales agua mayores se podrían deber a un costo biológico debido a la resistencia múltiple a glifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa, o podría deberse a algún atributo de la población no vinculado con la resistencia a herbicidas.
Due to resistance, better adapted weeds increase their frequency in the field until the population becomes difficult to control with the herbicide usually used. Thus, it is necessary to implement alternative management strategies where the knowledge of certain ecophysiological attributes of the problem species, such as germination under certain conditions. The present trial was conducted to evaluate the germination of Lolium sp. populations with different herbicide resistances under a gradient of water conditions. The trials were conducted following a completely randomized model with four replicates. Post-matured seeds of herbicide susceptible (Pb1), glyphosate resistant (Pb2), ALS and ACCase inhibitor resistant (Pb3) and glyphosate and ALS and ACCase inhibitor resistant (Pb4) populations of ryegrass were embedded with PEG6000 solutions until Ψ=0; -0.2; -0.4; -0.8 and - 1.2 Mpa incubating for 15 days at 10/20 °C with 12 h photoperiod. Germination was estimated daily, calculating the maximum germination (Gmax) and the average germination rate (TG50) based on viable seeds. The results indicate that Pb4 showed lower values of Gmax (p<0.05) and TG50 at Ψ=0 to -0.4 MPa. At lower water potential values all four populations showed the same germination behavior. Further investigations are needed to elucidate whether the differences in germination at higher water potentials could be due to a biological cost as a result of multiple resistance to glyphosate and ALS and ACCase inhibitors, or some population attribute not linked to herbicide resistance.
Fil: Carreño Salvador, Santiago. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Sabbatini, Mario Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Gigón, Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow. Agencia de Extensión Rural Coronel Dorrego; Argentina
Fil: Yanniccari, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Longás, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
IV Congreso Argentino de Malezas
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas
description Debido a la resistencia, las malezas mejor adaptadas incrementan su frecuencia en el campo hasta que la población resulta difícilmente controlable con el herbicida utilizado habitualmente. De aquí se desprende la necesidad de implementar estrategias de manejo alternativas donde es crucial el conocimiento de ciertos atributos ecofisiológicos de la especie problema como la germinación esperada bajo ciertas condiciones. El presente ensayo se realizó a fin de evaluar la germinación de poblaciones de Lolium sp. con diversas resistencias a herbicidas bajo un gradiente de condiciones hídricas. Los ensayos se realizaron siguiendo un modelo completamente aleatorizado con cuatro réplicas. Semillas post-maduradas de poblaciones de raigrás susceptible a herbicidas (Pb1), resistente a glifosato (Pb2), resistente a inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb3) y resistente a glifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa (Pb4) se embebieron con soluciones de PEG6000 hasta alcanzar un potencial agua de Ψ=0; -0,2; -0,4; -0,8 y - 1,2 Mpa incubándose durante 15 días a 10/20 °C con fotoperíodo de 12 h. Diariamente se contabilizó la germinación calculándose la germinación máxima (Gmax) y la tasa de germinación media (TG50) en función a las semillas viables. Los resultados indican que Pb4 presento menores valores de Gmax (p<0,05) y TG50 a Ψ=0 a -0,4 MPa. A valores menores de potencial agua las cuatro poblaciones presentaron el mismo comportamiento germinativo. Posteriores investigaciones son necesarias para dilucidar si las diferencias en la germinación a potenciales agua mayores se podrían deber a un costo biológico debido a la resistencia múltiple a glifosato e inhibidores de la ALS y de la ACCasa, o podría deberse a algún atributo de la población no vinculado con la resistencia a herbicidas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234233
Germinación de poblaciones de Lolium sp. resistentes a herbicidas bajo un gradiente hídrico; IV Congreso Argentino de Malezas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 132-133
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234233
identifier_str_mv Germinación de poblaciones de Lolium sp. resistentes a herbicidas bajo un gradiente hídrico; IV Congreso Argentino de Malezas; Mar del Plata; Argentina; 2023; 132-133
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.malezas2023.com.ar/circulares/actas2023.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269991156580352
score 13.13397