Entendiendo los cambios en la segregación escolar: Un análisis en base a microdescomposiciones
- Autores
- Ramirez Leira, Lucia; Vazquez, Emmanuel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La separación de estudiantes de diferentes entornos socioeconómicos entre escuelas públicas y privadas ha aumentado en numerosos países en los últimos años. Este trabajo propone una metodología para descomponer los cambios en la segregación escolar en el tiempo y cuantificar la importancia relativa de diferentes factores que dan cuenta de esos cambios. Para ilustrar su utilidad, el estudio provee una aplicación empírica al caso uruguayo, uno de los países de América Latina que mayor incremento de la segregación escolar entre escuelas públicas y privadas ha experimentado en los últimos años. El trabajo encuentra que los cambios en las preferencias por asistir a la escuela dan cuenta de una fracción muy pequeña del aumento de la segregación en Uruguay entre 1992 y 2017. En cambio, las preferencias por asistir a un establecimiento del tipo privado tuvieron un rol importante en el cambio observado en la segregación, particularmente en secundaria, mientras que los cambios en la restricción presupuestaria, captados vía modificaciones en los ingresos, explican la mayor parte del cambio observado en la segregación durante el período. Pese a las limitaciones de la metodología que se discuten en el trabajo, se propone su utilización para enriquecer el análisis de los determinantes de la segregación escolar y ayudar a desentrañar el aporte relativo de diferentes teorías que pueden dar cuenta de los cambios observados.
The separation of students from different socioeconomic backgrounds between public and private schools has increased in many countries during the past few years. This article proposes a methodology to decompose changes in school segregation over time and quantify the relative importance of the different factors that may account for these changes. To illustrate its usefulness, the study provides an empirical application to the Uruguayan case, one of the Latin American countries that has experienced the greatest increase in school segregation between public and private schools in recent years. The article finds that changes in preferences for attending school account for a very small fraction of the increase in segregation in Uruguay between 1992 and 2017. In contrast, preferences for attending a private type institution played an important role in the observed change in segregation, particularly in secondary education, while changes in the budget constraint, captured via changes in income, explain most of the observed change in segregation during the period. Despite the limitations of the methodology that are discussed in the article, its use is proposed to enrich the analysis of the determinants of school segregation and help to unravel the relative contribution of different theories that are able to account for the observed changes.
Fil: Ramirez Leira, Lucia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Universidad de la República; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Vazquez, Emmanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
Segregación
Educación
Microdescomposiciones
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139204
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b553f3c370b657e36ae3cce63c7d3886 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139204 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entendiendo los cambios en la segregación escolar: Un análisis en base a microdescomposicionesUnderstanding the Changes in School Segregation: An Analysis Based on MicrodecompositionsRamirez Leira, LuciaVazquez, EmmanuelSegregaciónEducaciónMicrodescomposicionesUruguayhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La separación de estudiantes de diferentes entornos socioeconómicos entre escuelas públicas y privadas ha aumentado en numerosos países en los últimos años. Este trabajo propone una metodología para descomponer los cambios en la segregación escolar en el tiempo y cuantificar la importancia relativa de diferentes factores que dan cuenta de esos cambios. Para ilustrar su utilidad, el estudio provee una aplicación empírica al caso uruguayo, uno de los países de América Latina que mayor incremento de la segregación escolar entre escuelas públicas y privadas ha experimentado en los últimos años. El trabajo encuentra que los cambios en las preferencias por asistir a la escuela dan cuenta de una fracción muy pequeña del aumento de la segregación en Uruguay entre 1992 y 2017. En cambio, las preferencias por asistir a un establecimiento del tipo privado tuvieron un rol importante en el cambio observado en la segregación, particularmente en secundaria, mientras que los cambios en la restricción presupuestaria, captados vía modificaciones en los ingresos, explican la mayor parte del cambio observado en la segregación durante el período. Pese a las limitaciones de la metodología que se discuten en el trabajo, se propone su utilización para enriquecer el análisis de los determinantes de la segregación escolar y ayudar a desentrañar el aporte relativo de diferentes teorías que pueden dar cuenta de los cambios observados.The separation of students from different socioeconomic backgrounds between public and private schools has increased in many countries during the past few years. This article proposes a methodology to decompose changes in school segregation over time and quantify the relative importance of the different factors that may account for these changes. To illustrate its usefulness, the study provides an empirical application to the Uruguayan case, one of the Latin American countries that has experienced the greatest increase in school segregation between public and private schools in recent years. The article finds that changes in preferences for attending school account for a very small fraction of the increase in segregation in Uruguay between 1992 and 2017. In contrast, preferences for attending a private type institution played an important role in the observed change in segregation, particularly in secondary education, while changes in the budget constraint, captured via changes in income, explain most of the observed change in segregation during the period. Despite the limitations of the methodology that are discussed in the article, its use is proposed to enrich the analysis of the determinants of school segregation and help to unravel the relative contribution of different theories that are able to account for the observed changes.Fil: Ramirez Leira, Lucia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Universidad de la República; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Vazquez, Emmanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139204Ramirez Leira, Lucia; Vazquez, Emmanuel; Entendiendo los cambios en la segregación escolar: Un análisis en base a microdescomposiciones; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación; 18; 4; 9-2020; 97-1211696-47131696-4713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/reice/article/view/reice2020_18_4_004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/reice2020.18.4.004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139204instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:53.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entendiendo los cambios en la segregación escolar: Un análisis en base a microdescomposiciones Understanding the Changes in School Segregation: An Analysis Based on Microdecompositions |
title |
Entendiendo los cambios en la segregación escolar: Un análisis en base a microdescomposiciones |
spellingShingle |
Entendiendo los cambios en la segregación escolar: Un análisis en base a microdescomposiciones Ramirez Leira, Lucia Segregación Educación Microdescomposiciones Uruguay |
title_short |
Entendiendo los cambios en la segregación escolar: Un análisis en base a microdescomposiciones |
title_full |
Entendiendo los cambios en la segregación escolar: Un análisis en base a microdescomposiciones |
title_fullStr |
Entendiendo los cambios en la segregación escolar: Un análisis en base a microdescomposiciones |
title_full_unstemmed |
Entendiendo los cambios en la segregación escolar: Un análisis en base a microdescomposiciones |
title_sort |
Entendiendo los cambios en la segregación escolar: Un análisis en base a microdescomposiciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramirez Leira, Lucia Vazquez, Emmanuel |
author |
Ramirez Leira, Lucia |
author_facet |
Ramirez Leira, Lucia Vazquez, Emmanuel |
author_role |
author |
author2 |
Vazquez, Emmanuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Segregación Educación Microdescomposiciones Uruguay |
topic |
Segregación Educación Microdescomposiciones Uruguay |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La separación de estudiantes de diferentes entornos socioeconómicos entre escuelas públicas y privadas ha aumentado en numerosos países en los últimos años. Este trabajo propone una metodología para descomponer los cambios en la segregación escolar en el tiempo y cuantificar la importancia relativa de diferentes factores que dan cuenta de esos cambios. Para ilustrar su utilidad, el estudio provee una aplicación empírica al caso uruguayo, uno de los países de América Latina que mayor incremento de la segregación escolar entre escuelas públicas y privadas ha experimentado en los últimos años. El trabajo encuentra que los cambios en las preferencias por asistir a la escuela dan cuenta de una fracción muy pequeña del aumento de la segregación en Uruguay entre 1992 y 2017. En cambio, las preferencias por asistir a un establecimiento del tipo privado tuvieron un rol importante en el cambio observado en la segregación, particularmente en secundaria, mientras que los cambios en la restricción presupuestaria, captados vía modificaciones en los ingresos, explican la mayor parte del cambio observado en la segregación durante el período. Pese a las limitaciones de la metodología que se discuten en el trabajo, se propone su utilización para enriquecer el análisis de los determinantes de la segregación escolar y ayudar a desentrañar el aporte relativo de diferentes teorías que pueden dar cuenta de los cambios observados. The separation of students from different socioeconomic backgrounds between public and private schools has increased in many countries during the past few years. This article proposes a methodology to decompose changes in school segregation over time and quantify the relative importance of the different factors that may account for these changes. To illustrate its usefulness, the study provides an empirical application to the Uruguayan case, one of the Latin American countries that has experienced the greatest increase in school segregation between public and private schools in recent years. The article finds that changes in preferences for attending school account for a very small fraction of the increase in segregation in Uruguay between 1992 and 2017. In contrast, preferences for attending a private type institution played an important role in the observed change in segregation, particularly in secondary education, while changes in the budget constraint, captured via changes in income, explain most of the observed change in segregation during the period. Despite the limitations of the methodology that are discussed in the article, its use is proposed to enrich the analysis of the determinants of school segregation and help to unravel the relative contribution of different theories that are able to account for the observed changes. Fil: Ramirez Leira, Lucia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Universidad de la República; Uruguay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Vazquez, Emmanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
La separación de estudiantes de diferentes entornos socioeconómicos entre escuelas públicas y privadas ha aumentado en numerosos países en los últimos años. Este trabajo propone una metodología para descomponer los cambios en la segregación escolar en el tiempo y cuantificar la importancia relativa de diferentes factores que dan cuenta de esos cambios. Para ilustrar su utilidad, el estudio provee una aplicación empírica al caso uruguayo, uno de los países de América Latina que mayor incremento de la segregación escolar entre escuelas públicas y privadas ha experimentado en los últimos años. El trabajo encuentra que los cambios en las preferencias por asistir a la escuela dan cuenta de una fracción muy pequeña del aumento de la segregación en Uruguay entre 1992 y 2017. En cambio, las preferencias por asistir a un establecimiento del tipo privado tuvieron un rol importante en el cambio observado en la segregación, particularmente en secundaria, mientras que los cambios en la restricción presupuestaria, captados vía modificaciones en los ingresos, explican la mayor parte del cambio observado en la segregación durante el período. Pese a las limitaciones de la metodología que se discuten en el trabajo, se propone su utilización para enriquecer el análisis de los determinantes de la segregación escolar y ayudar a desentrañar el aporte relativo de diferentes teorías que pueden dar cuenta de los cambios observados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139204 Ramirez Leira, Lucia; Vazquez, Emmanuel; Entendiendo los cambios en la segregación escolar: Un análisis en base a microdescomposiciones; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación; 18; 4; 9-2020; 97-121 1696-4713 1696-4713 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139204 |
identifier_str_mv |
Ramirez Leira, Lucia; Vazquez, Emmanuel; Entendiendo los cambios en la segregación escolar: Un análisis en base a microdescomposiciones; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación; 18; 4; 9-2020; 97-121 1696-4713 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/reice/article/view/reice2020_18_4_004 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/reice2020.18.4.004 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614499253878784 |
score |
13.070432 |