Una caracterización de los cambios en la distribución del ingreso en Argentina en el período 1992-2014 mediante un análisis de microdescomposiciones
- Autores
- César, Andrés Manuel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo caracteriza la evolución de la distribución personal del ingreso de la población urbana argentina durante el período 1992-2014 utilizando un análisis de microdescomposiciones econométricas. Se realizan microsimulaciones en equilibrio parcial que no permiten estimar efectos causales sino cuantificar la importancia relativa de posibles determinantes de los ingresos en un escenario determinado. Los resultados sugieren que el cambio en la dispersión del ingreso laboral de los hombres es el determinante principal de los cambios observados en la distribución del ingreso per cápita familiar durante todo el período analizado. El incremento de los retornos a la educación explica alrededor de un 45 por ciento del aumento de la desigualdad de ingresos laborales entre 1992 y 1999, mientras la disminución de dichos retornos da cuenta de un 60 por ciento de la reducción de la desigualdad de ingresos laborales del período 2006-2014. El aumento en la participación laboral de las mujeres de menor nivel educativo y la reducción en la dispersión de sus ingresos laborales amortiguan una parte no menor (15 por ciento) del deterioro de la distribución del ingreso ocurrido durante la crisis socioeconómica de 1999-2002. El aumento de los ingresos no laborales, derivado principalmente de la ampliación de la cobertura de la red de seguridad social, explica cerca de un 30 por ciento de la reducción en la desigualdad de ingresos ocurrida durante el período 2006-2014.
This paper characterizes the evolution of the personal income distribution of the Argentine urban population during the period 1992-2014 using an analysis of econometric microdecompositions. Microsimulations were carried out in partial equilibrium, which do not allow estimating causal effects, but rather quantifying the relative importance of possible determinants of income in a given scenario. The results suggest that the change in the dispersion of men’s labor income is the main determinant of the changes observed in the distribution of household per capita income throughout the period under study. The rise in returns to education explains about 45 percent of the increase in labor income inequality between 1992 and 1999, while the decrease in these returns accounts for 60 percent of the reduction in labor income inequality in the period 2006-2014. The growth in labor participation of women with lower educational levels and the decline in the dispersion of their labor income cushion a significant fraction (15 percent) of the deterioration in income distribution that occurred during the socioeconomic crisis of 1999-2002. The in-crease in non-labor income, derived mainly from the expansion of the coverage of the social safety net, explains about 30 percent of the reduction in income inequality that took place during the period 2006-2014.
Fil: César, Andrés Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina - Materia
-
Desigualdad de ingresos
Argentina
Microdescomposiciones
Ingresos laborales y no laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231526
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14c6526bb25f9ff38bcb8d276d461c5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231526 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una caracterización de los cambios en la distribución del ingreso en Argentina en el período 1992-2014 mediante un análisis de microdescomposicionesCharacterization of the changes in the income distribution in Argentina in the period 1992-2014 through an analysis of microdecompositionsCésar, Andrés ManuelDesigualdad de ingresosArgentinaMicrodescomposicionesIngresos laborales y no laboraleshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo caracteriza la evolución de la distribución personal del ingreso de la población urbana argentina durante el período 1992-2014 utilizando un análisis de microdescomposiciones econométricas. Se realizan microsimulaciones en equilibrio parcial que no permiten estimar efectos causales sino cuantificar la importancia relativa de posibles determinantes de los ingresos en un escenario determinado. Los resultados sugieren que el cambio en la dispersión del ingreso laboral de los hombres es el determinante principal de los cambios observados en la distribución del ingreso per cápita familiar durante todo el período analizado. El incremento de los retornos a la educación explica alrededor de un 45 por ciento del aumento de la desigualdad de ingresos laborales entre 1992 y 1999, mientras la disminución de dichos retornos da cuenta de un 60 por ciento de la reducción de la desigualdad de ingresos laborales del período 2006-2014. El aumento en la participación laboral de las mujeres de menor nivel educativo y la reducción en la dispersión de sus ingresos laborales amortiguan una parte no menor (15 por ciento) del deterioro de la distribución del ingreso ocurrido durante la crisis socioeconómica de 1999-2002. El aumento de los ingresos no laborales, derivado principalmente de la ampliación de la cobertura de la red de seguridad social, explica cerca de un 30 por ciento de la reducción en la desigualdad de ingresos ocurrida durante el período 2006-2014.This paper characterizes the evolution of the personal income distribution of the Argentine urban population during the period 1992-2014 using an analysis of econometric microdecompositions. Microsimulations were carried out in partial equilibrium, which do not allow estimating causal effects, but rather quantifying the relative importance of possible determinants of income in a given scenario. The results suggest that the change in the dispersion of men’s labor income is the main determinant of the changes observed in the distribution of household per capita income throughout the period under study. The rise in returns to education explains about 45 percent of the increase in labor income inequality between 1992 and 1999, while the decrease in these returns accounts for 60 percent of the reduction in labor income inequality in the period 2006-2014. The growth in labor participation of women with lower educational levels and the decline in the dispersion of their labor income cushion a significant fraction (15 percent) of the deterioration in income distribution that occurred during the socioeconomic crisis of 1999-2002. The in-crease in non-labor income, derived mainly from the expansion of the coverage of the social safety net, explains about 30 percent of the reduction in income inequality that took place during the period 2006-2014.Fil: César, Andrés Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Economía2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231526César, Andrés Manuel; Una caracterización de los cambios en la distribución del ingreso en Argentina en el período 1992-2014 mediante un análisis de microdescomposiciones; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Estudios Económicos; 41; 82; 1-2024; 31-660425-368X2525-1295CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/3428info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52292/j.estudecon.2024.3428info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231526instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:55.55CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una caracterización de los cambios en la distribución del ingreso en Argentina en el período 1992-2014 mediante un análisis de microdescomposiciones Characterization of the changes in the income distribution in Argentina in the period 1992-2014 through an analysis of microdecompositions |
title |
Una caracterización de los cambios en la distribución del ingreso en Argentina en el período 1992-2014 mediante un análisis de microdescomposiciones |
spellingShingle |
Una caracterización de los cambios en la distribución del ingreso en Argentina en el período 1992-2014 mediante un análisis de microdescomposiciones César, Andrés Manuel Desigualdad de ingresos Argentina Microdescomposiciones Ingresos laborales y no laborales |
title_short |
Una caracterización de los cambios en la distribución del ingreso en Argentina en el período 1992-2014 mediante un análisis de microdescomposiciones |
title_full |
Una caracterización de los cambios en la distribución del ingreso en Argentina en el período 1992-2014 mediante un análisis de microdescomposiciones |
title_fullStr |
Una caracterización de los cambios en la distribución del ingreso en Argentina en el período 1992-2014 mediante un análisis de microdescomposiciones |
title_full_unstemmed |
Una caracterización de los cambios en la distribución del ingreso en Argentina en el período 1992-2014 mediante un análisis de microdescomposiciones |
title_sort |
Una caracterización de los cambios en la distribución del ingreso en Argentina en el período 1992-2014 mediante un análisis de microdescomposiciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
César, Andrés Manuel |
author |
César, Andrés Manuel |
author_facet |
César, Andrés Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desigualdad de ingresos Argentina Microdescomposiciones Ingresos laborales y no laborales |
topic |
Desigualdad de ingresos Argentina Microdescomposiciones Ingresos laborales y no laborales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo caracteriza la evolución de la distribución personal del ingreso de la población urbana argentina durante el período 1992-2014 utilizando un análisis de microdescomposiciones econométricas. Se realizan microsimulaciones en equilibrio parcial que no permiten estimar efectos causales sino cuantificar la importancia relativa de posibles determinantes de los ingresos en un escenario determinado. Los resultados sugieren que el cambio en la dispersión del ingreso laboral de los hombres es el determinante principal de los cambios observados en la distribución del ingreso per cápita familiar durante todo el período analizado. El incremento de los retornos a la educación explica alrededor de un 45 por ciento del aumento de la desigualdad de ingresos laborales entre 1992 y 1999, mientras la disminución de dichos retornos da cuenta de un 60 por ciento de la reducción de la desigualdad de ingresos laborales del período 2006-2014. El aumento en la participación laboral de las mujeres de menor nivel educativo y la reducción en la dispersión de sus ingresos laborales amortiguan una parte no menor (15 por ciento) del deterioro de la distribución del ingreso ocurrido durante la crisis socioeconómica de 1999-2002. El aumento de los ingresos no laborales, derivado principalmente de la ampliación de la cobertura de la red de seguridad social, explica cerca de un 30 por ciento de la reducción en la desigualdad de ingresos ocurrida durante el período 2006-2014. This paper characterizes the evolution of the personal income distribution of the Argentine urban population during the period 1992-2014 using an analysis of econometric microdecompositions. Microsimulations were carried out in partial equilibrium, which do not allow estimating causal effects, but rather quantifying the relative importance of possible determinants of income in a given scenario. The results suggest that the change in the dispersion of men’s labor income is the main determinant of the changes observed in the distribution of household per capita income throughout the period under study. The rise in returns to education explains about 45 percent of the increase in labor income inequality between 1992 and 1999, while the decrease in these returns accounts for 60 percent of the reduction in labor income inequality in the period 2006-2014. The growth in labor participation of women with lower educational levels and the decline in the dispersion of their labor income cushion a significant fraction (15 percent) of the deterioration in income distribution that occurred during the socioeconomic crisis of 1999-2002. The in-crease in non-labor income, derived mainly from the expansion of the coverage of the social safety net, explains about 30 percent of the reduction in income inequality that took place during the period 2006-2014. Fil: César, Andrés Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina |
description |
Este trabajo caracteriza la evolución de la distribución personal del ingreso de la población urbana argentina durante el período 1992-2014 utilizando un análisis de microdescomposiciones econométricas. Se realizan microsimulaciones en equilibrio parcial que no permiten estimar efectos causales sino cuantificar la importancia relativa de posibles determinantes de los ingresos en un escenario determinado. Los resultados sugieren que el cambio en la dispersión del ingreso laboral de los hombres es el determinante principal de los cambios observados en la distribución del ingreso per cápita familiar durante todo el período analizado. El incremento de los retornos a la educación explica alrededor de un 45 por ciento del aumento de la desigualdad de ingresos laborales entre 1992 y 1999, mientras la disminución de dichos retornos da cuenta de un 60 por ciento de la reducción de la desigualdad de ingresos laborales del período 2006-2014. El aumento en la participación laboral de las mujeres de menor nivel educativo y la reducción en la dispersión de sus ingresos laborales amortiguan una parte no menor (15 por ciento) del deterioro de la distribución del ingreso ocurrido durante la crisis socioeconómica de 1999-2002. El aumento de los ingresos no laborales, derivado principalmente de la ampliación de la cobertura de la red de seguridad social, explica cerca de un 30 por ciento de la reducción en la desigualdad de ingresos ocurrida durante el período 2006-2014. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231526 César, Andrés Manuel; Una caracterización de los cambios en la distribución del ingreso en Argentina en el período 1992-2014 mediante un análisis de microdescomposiciones; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Estudios Económicos; 41; 82; 1-2024; 31-66 0425-368X 2525-1295 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231526 |
identifier_str_mv |
César, Andrés Manuel; Una caracterización de los cambios en la distribución del ingreso en Argentina en el período 1992-2014 mediante un análisis de microdescomposiciones; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Estudios Económicos; 41; 82; 1-2024; 31-66 0425-368X 2525-1295 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/ee/article/view/3428 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52292/j.estudecon.2024.3428 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613983453052928 |
score |
13.070432 |