Memorias dolorosas, memorias del dolor: Reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos Mapuche-Tehuelche en la Patagonia Argentina
- Autores
- Crespo, Carolina Flavia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 2013 el gobierno de la provincia de Chubut ‒Patagonia argentina‒ impulsó varias restituciones de restos humanos indígenas en las que participaron numerosas comunidades mapuche y mapuche-tehuelche de la provincia; entre ellas, algunas de la Comarca Andina del Paralelo 42° ‒ noroeste de Chubut y sudoeste de Río Negro–. Este artículo examina la dinámica y reflexiones que este proceso fue generando entre los mapuche de esta región comarcal. Dinámicas y reflexiones que fueron encuadradas en clave de “memorias dolorosas” en el marco de históricos reclamos territoriales y de procesos de reafirmación de subjetividades y derechos indígenas. El propósito del trabajo es mostrar cómo en estos procesos, “restos” que parecían formar parte de un patrimonio inerte fueron vitalmente refigurados, iluminando la historicidad y las tensiones de la geografía física y social del espacio y las violencias, continuidades e interrupciones que la han constituido. Para ello analiza el desplazamiento producido desde la noción de “restos humanos indígenas” como “objeto patrimonial” a “memorias dolorosas y del dolor”; examina las nociones que esas “memorias del dolor” propiciaron para repensar experiencias indígenas, y describe los vínculos y la construcción de lo “común” que se pusieron en juego en el marco de ciertas tensiones emergentes.
Since 2013 the government of Chubut province, Patagonia Argentina, prompted several restitutions of indigenous human remains in which many Mapuche and Mapuche-tehuelche communities of this province participated, including some of the Andean Region of Parallel 42° ‒Chubut northwest and southwest of Río Negro. This article examines the dynamics and reflections that this process was generating among Mapuche of this local region. Dynamics and reflections that were framed like painful memories in the context of historical land claims and reaffirmation processes of subjectivities and indigenous rights. The purpose of this paper is to show how in these processes, “remains” that seemed part of an inert heritage were vitally refigured, illuminating the historicity and tensions of physical and social geography of space and the violence, continuities and disruptions that have formed it. It analyzes the displacement produced from the notion of “indigenous human remains” as “heritage object” to “painful memories and of pain”, examines the concepts from which these “painful memories” allowed rethink indigenous experiences and describes the links and the construction of the “common” that put into play in the context of certain emerging tensions.
Fil: Crespo, Carolina Flavia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
RESTITUCIÓN DE RESTOS HUMANOS INDÍGENAS
MEMORIAS DOLOROSAS
CONCEPTUALIZACIÓN
VINCULOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177449
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b50067ea915ad0ef8bdb5d142295011d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177449 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Memorias dolorosas, memorias del dolor: Reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos Mapuche-Tehuelche en la Patagonia ArgentinaPainful memories, memories of pain: mapuche’s reflections and debates on the return of human remains mapuche-tehuelche in Patagonia argentinaCrespo, Carolina FlaviaRESTITUCIÓN DE RESTOS HUMANOS INDÍGENASMEMORIAS DOLOROSASCONCEPTUALIZACIÓNVINCULOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Desde el año 2013 el gobierno de la provincia de Chubut ‒Patagonia argentina‒ impulsó varias restituciones de restos humanos indígenas en las que participaron numerosas comunidades mapuche y mapuche-tehuelche de la provincia; entre ellas, algunas de la Comarca Andina del Paralelo 42° ‒ noroeste de Chubut y sudoeste de Río Negro–. Este artículo examina la dinámica y reflexiones que este proceso fue generando entre los mapuche de esta región comarcal. Dinámicas y reflexiones que fueron encuadradas en clave de “memorias dolorosas” en el marco de históricos reclamos territoriales y de procesos de reafirmación de subjetividades y derechos indígenas. El propósito del trabajo es mostrar cómo en estos procesos, “restos” que parecían formar parte de un patrimonio inerte fueron vitalmente refigurados, iluminando la historicidad y las tensiones de la geografía física y social del espacio y las violencias, continuidades e interrupciones que la han constituido. Para ello analiza el desplazamiento producido desde la noción de “restos humanos indígenas” como “objeto patrimonial” a “memorias dolorosas y del dolor”; examina las nociones que esas “memorias del dolor” propiciaron para repensar experiencias indígenas, y describe los vínculos y la construcción de lo “común” que se pusieron en juego en el marco de ciertas tensiones emergentes.Since 2013 the government of Chubut province, Patagonia Argentina, prompted several restitutions of indigenous human remains in which many Mapuche and Mapuche-tehuelche communities of this province participated, including some of the Andean Region of Parallel 42° ‒Chubut northwest and southwest of Río Negro. This article examines the dynamics and reflections that this process was generating among Mapuche of this local region. Dynamics and reflections that were framed like painful memories in the context of historical land claims and reaffirmation processes of subjectivities and indigenous rights. The purpose of this paper is to show how in these processes, “remains” that seemed part of an inert heritage were vitally refigured, illuminating the historicity and tensions of physical and social geography of space and the violence, continuities and disruptions that have formed it. It analyzes the displacement produced from the notion of “indigenous human remains” as “heritage object” to “painful memories and of pain”, examines the concepts from which these “painful memories” allowed rethink indigenous experiences and describes the links and the construction of the “common” that put into play in the context of certain emerging tensions.Fil: Crespo, Carolina Flavia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177449Crespo, Carolina Flavia; Memorias dolorosas, memorias del dolor: Reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos Mapuche-Tehuelche en la Patagonia Argentina; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas ; Estudios Atacameños; 60; 10-2018; 257-2730718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432018005001504info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:40.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memorias dolorosas, memorias del dolor: Reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos Mapuche-Tehuelche en la Patagonia Argentina Painful memories, memories of pain: mapuche’s reflections and debates on the return of human remains mapuche-tehuelche in Patagonia argentina |
title |
Memorias dolorosas, memorias del dolor: Reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos Mapuche-Tehuelche en la Patagonia Argentina |
spellingShingle |
Memorias dolorosas, memorias del dolor: Reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos Mapuche-Tehuelche en la Patagonia Argentina Crespo, Carolina Flavia RESTITUCIÓN DE RESTOS HUMANOS INDÍGENAS MEMORIAS DOLOROSAS CONCEPTUALIZACIÓN VINCULOS |
title_short |
Memorias dolorosas, memorias del dolor: Reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos Mapuche-Tehuelche en la Patagonia Argentina |
title_full |
Memorias dolorosas, memorias del dolor: Reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos Mapuche-Tehuelche en la Patagonia Argentina |
title_fullStr |
Memorias dolorosas, memorias del dolor: Reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos Mapuche-Tehuelche en la Patagonia Argentina |
title_full_unstemmed |
Memorias dolorosas, memorias del dolor: Reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos Mapuche-Tehuelche en la Patagonia Argentina |
title_sort |
Memorias dolorosas, memorias del dolor: Reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos Mapuche-Tehuelche en la Patagonia Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespo, Carolina Flavia |
author |
Crespo, Carolina Flavia |
author_facet |
Crespo, Carolina Flavia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESTITUCIÓN DE RESTOS HUMANOS INDÍGENAS MEMORIAS DOLOROSAS CONCEPTUALIZACIÓN VINCULOS |
topic |
RESTITUCIÓN DE RESTOS HUMANOS INDÍGENAS MEMORIAS DOLOROSAS CONCEPTUALIZACIÓN VINCULOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 2013 el gobierno de la provincia de Chubut ‒Patagonia argentina‒ impulsó varias restituciones de restos humanos indígenas en las que participaron numerosas comunidades mapuche y mapuche-tehuelche de la provincia; entre ellas, algunas de la Comarca Andina del Paralelo 42° ‒ noroeste de Chubut y sudoeste de Río Negro–. Este artículo examina la dinámica y reflexiones que este proceso fue generando entre los mapuche de esta región comarcal. Dinámicas y reflexiones que fueron encuadradas en clave de “memorias dolorosas” en el marco de históricos reclamos territoriales y de procesos de reafirmación de subjetividades y derechos indígenas. El propósito del trabajo es mostrar cómo en estos procesos, “restos” que parecían formar parte de un patrimonio inerte fueron vitalmente refigurados, iluminando la historicidad y las tensiones de la geografía física y social del espacio y las violencias, continuidades e interrupciones que la han constituido. Para ello analiza el desplazamiento producido desde la noción de “restos humanos indígenas” como “objeto patrimonial” a “memorias dolorosas y del dolor”; examina las nociones que esas “memorias del dolor” propiciaron para repensar experiencias indígenas, y describe los vínculos y la construcción de lo “común” que se pusieron en juego en el marco de ciertas tensiones emergentes. Since 2013 the government of Chubut province, Patagonia Argentina, prompted several restitutions of indigenous human remains in which many Mapuche and Mapuche-tehuelche communities of this province participated, including some of the Andean Region of Parallel 42° ‒Chubut northwest and southwest of Río Negro. This article examines the dynamics and reflections that this process was generating among Mapuche of this local region. Dynamics and reflections that were framed like painful memories in the context of historical land claims and reaffirmation processes of subjectivities and indigenous rights. The purpose of this paper is to show how in these processes, “remains” that seemed part of an inert heritage were vitally refigured, illuminating the historicity and tensions of physical and social geography of space and the violence, continuities and disruptions that have formed it. It analyzes the displacement produced from the notion of “indigenous human remains” as “heritage object” to “painful memories and of pain”, examines the concepts from which these “painful memories” allowed rethink indigenous experiences and describes the links and the construction of the “common” that put into play in the context of certain emerging tensions. Fil: Crespo, Carolina Flavia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Desde el año 2013 el gobierno de la provincia de Chubut ‒Patagonia argentina‒ impulsó varias restituciones de restos humanos indígenas en las que participaron numerosas comunidades mapuche y mapuche-tehuelche de la provincia; entre ellas, algunas de la Comarca Andina del Paralelo 42° ‒ noroeste de Chubut y sudoeste de Río Negro–. Este artículo examina la dinámica y reflexiones que este proceso fue generando entre los mapuche de esta región comarcal. Dinámicas y reflexiones que fueron encuadradas en clave de “memorias dolorosas” en el marco de históricos reclamos territoriales y de procesos de reafirmación de subjetividades y derechos indígenas. El propósito del trabajo es mostrar cómo en estos procesos, “restos” que parecían formar parte de un patrimonio inerte fueron vitalmente refigurados, iluminando la historicidad y las tensiones de la geografía física y social del espacio y las violencias, continuidades e interrupciones que la han constituido. Para ello analiza el desplazamiento producido desde la noción de “restos humanos indígenas” como “objeto patrimonial” a “memorias dolorosas y del dolor”; examina las nociones que esas “memorias del dolor” propiciaron para repensar experiencias indígenas, y describe los vínculos y la construcción de lo “común” que se pusieron en juego en el marco de ciertas tensiones emergentes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177449 Crespo, Carolina Flavia; Memorias dolorosas, memorias del dolor: Reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos Mapuche-Tehuelche en la Patagonia Argentina; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas ; Estudios Atacameños; 60; 10-2018; 257-273 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177449 |
identifier_str_mv |
Crespo, Carolina Flavia; Memorias dolorosas, memorias del dolor: Reflexiones y debates mapuche sobre la restitución de restos humanos Mapuche-Tehuelche en la Patagonia Argentina; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas ; Estudios Atacameños; 60; 10-2018; 257-273 0718-1043 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432018005001504 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614255924477952 |
score |
13.070432 |