Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo

Autores
Schorr, Martín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente artículo es analizar la evolución de los rasgos centrales de las grandes empresas de capital argentino durante los gobiernos kirchneristas, identificando continuidades y rupturas respecto al legado de las políticas neoliberales de la década de 1990. Focalizándose en las firmas que integran las 200 de mayor facturación anual (excluyendo a las firmas financieras y a las agropecuarias) durante el período 2001-2015, se estudian tres aspectos centrales de esta elite: cómo varió la presencia del capital nacional al interior de la cúpula empresarial, cuáles fueron las fracciones empresariales ganadores y perdedoras del período y, por último, se indaga específica-mente en la trayectoria de las empresas con participación estatal.
Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Grandes empresas nacionales
Economía argentina
Kirchnerismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73970

id CONICETDig_a09299e9dfaa12a67baf5837ec84a69a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73970
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismoArgentinian Large National Companies Under the Kirchner GovernmentsSchorr, MartínGrandes empresas nacionalesEconomía argentinaKirchnerismohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente artículo es analizar la evolución de los rasgos centrales de las grandes empresas de capital argentino durante los gobiernos kirchneristas, identificando continuidades y rupturas respecto al legado de las políticas neoliberales de la década de 1990. Focalizándose en las firmas que integran las 200 de mayor facturación anual (excluyendo a las firmas financieras y a las agropecuarias) durante el período 2001-2015, se estudian tres aspectos centrales de esta elite: cómo varió la presencia del capital nacional al interior de la cúpula empresarial, cuáles fueron las fracciones empresariales ganadores y perdedoras del período y, por último, se indaga específica-mente en la trayectoria de las empresas con participación estatal.Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73970Schorr, Martín; Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-industri@; 21; 12-2017; 54-751851-703XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/1038info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:43.968CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
Argentinian Large National Companies Under the Kirchner Governments
title Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
spellingShingle Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
Schorr, Martín
Grandes empresas nacionales
Economía argentina
Kirchnerismo
title_short Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
title_full Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
title_fullStr Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
title_full_unstemmed Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
title_sort Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo
dc.creator.none.fl_str_mv Schorr, Martín
author Schorr, Martín
author_facet Schorr, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Grandes empresas nacionales
Economía argentina
Kirchnerismo
topic Grandes empresas nacionales
Economía argentina
Kirchnerismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente artículo es analizar la evolución de los rasgos centrales de las grandes empresas de capital argentino durante los gobiernos kirchneristas, identificando continuidades y rupturas respecto al legado de las políticas neoliberales de la década de 1990. Focalizándose en las firmas que integran las 200 de mayor facturación anual (excluyendo a las firmas financieras y a las agropecuarias) durante el período 2001-2015, se estudian tres aspectos centrales de esta elite: cómo varió la presencia del capital nacional al interior de la cúpula empresarial, cuáles fueron las fracciones empresariales ganadores y perdedoras del período y, por último, se indaga específica-mente en la trayectoria de las empresas con participación estatal.
Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo del presente artículo es analizar la evolución de los rasgos centrales de las grandes empresas de capital argentino durante los gobiernos kirchneristas, identificando continuidades y rupturas respecto al legado de las políticas neoliberales de la década de 1990. Focalizándose en las firmas que integran las 200 de mayor facturación anual (excluyendo a las firmas financieras y a las agropecuarias) durante el período 2001-2015, se estudian tres aspectos centrales de esta elite: cómo varió la presencia del capital nacional al interior de la cúpula empresarial, cuáles fueron las fracciones empresariales ganadores y perdedoras del período y, por último, se indaga específica-mente en la trayectoria de las empresas con participación estatal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73970
Schorr, Martín; Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-industri@; 21; 12-2017; 54-75
1851-703X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73970
identifier_str_mv Schorr, Martín; Las grandes empresas nacionales de la Argentina bajo los gobiernos del kirchnerismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-industri@; 21; 12-2017; 54-75
1851-703X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/1038
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268811838881792
score 13.13397