Síntesis y caracterización de hidrogeles compuestos a base de alginato de calcio y bentonita
- Autores
- Morant, Mónica Alejandra; Horst, María Fernanda; Rodriguez, Mario Humberto; Ninago, Mario Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El progreso tecnológico asociado al desarrollo industrial es probablemente, una de las principales causas que promueve la exploración y explotación de los recursos naturales. Como resultado de estas actividades, se pueden encontrar diversos contaminantes en cursos de agua y suelos comprometiendo la calidad final de dichos recursos1. En este contexto, el uso de bentonitas entrampadas dentro de redes tridimensionales que posean tamaños milimétricos, surge como una alternativa promisoria para la remediación de efluentes líquidos facilitando además su recuperación y rehúso. Por ello en este trabajo, se sintetizaron hidrogeles compuestos a partir de soluciones acuosas de alginato de sodio al 2,5 % (m/v) y bentonita al 5 y 10 % (p/p), empleando CaCl2 como agente químico de entrecruzamiento. Resultados: Los materiales obtenidos fueron deshidratados por liofilización y posteriormente caracterizados por diferentes técnicas físico-química. Mediante DRX1 se determinó que las bentonitas están formadas principalmente por montmorillonita, con impurezas de cuarzo y holandita. Asimismo, ensayos de Difracción Laser mostraron que las partículas de bentonita poseen una distribución bimodal de tamaños promedio de ~39,8 μm y ~5,5 μm, respectivamente. El análisis de la muestra por FTIR-ATR confirmó la presencia de bandas asociadas a los grupos funcionales de la bentonita dentro de la matriz de alginato de calcio. La superficie de fractura de los compuestos se evaluó por SEM, evidenciándose una estructura porosa y la presencia de aglomerados de bentonita. Además, se realizaron ensayos de absorción en batch empleando como contaminante modelo una solución de azul de metileno, obteniéndose un 90% de remoción luego de 16 h de contacto. Conclusiones: Se obtuvieron hidrogeles de alginato/bentonita cuya capacidad de adsorción de contaminantes en medios acuosos resultó altamente promisoria.
Fil: Morant, Mónica Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
Fil: Horst, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Rodriguez, Mario Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
niversidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas - Materia
-
ALGINATO
BENTONITA
HIDROGEL COMPUESTO
CARACTERIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180931
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b4e7dbccb6ce638cca4a04d908a1fc1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180931 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Síntesis y caracterización de hidrogeles compuestos a base de alginato de calcio y bentonitaMorant, Mónica AlejandraHorst, María FernandaRodriguez, Mario HumbertoNinago, Mario DanielALGINATOBENTONITAHIDROGEL COMPUESTOCARACTERIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Introducción: El progreso tecnológico asociado al desarrollo industrial es probablemente, una de las principales causas que promueve la exploración y explotación de los recursos naturales. Como resultado de estas actividades, se pueden encontrar diversos contaminantes en cursos de agua y suelos comprometiendo la calidad final de dichos recursos1. En este contexto, el uso de bentonitas entrampadas dentro de redes tridimensionales que posean tamaños milimétricos, surge como una alternativa promisoria para la remediación de efluentes líquidos facilitando además su recuperación y rehúso. Por ello en este trabajo, se sintetizaron hidrogeles compuestos a partir de soluciones acuosas de alginato de sodio al 2,5 % (m/v) y bentonita al 5 y 10 % (p/p), empleando CaCl2 como agente químico de entrecruzamiento. Resultados: Los materiales obtenidos fueron deshidratados por liofilización y posteriormente caracterizados por diferentes técnicas físico-química. Mediante DRX1 se determinó que las bentonitas están formadas principalmente por montmorillonita, con impurezas de cuarzo y holandita. Asimismo, ensayos de Difracción Laser mostraron que las partículas de bentonita poseen una distribución bimodal de tamaños promedio de ~39,8 μm y ~5,5 μm, respectivamente. El análisis de la muestra por FTIR-ATR confirmó la presencia de bandas asociadas a los grupos funcionales de la bentonita dentro de la matriz de alginato de calcio. La superficie de fractura de los compuestos se evaluó por SEM, evidenciándose una estructura porosa y la presencia de aglomerados de bentonita. Además, se realizaron ensayos de absorción en batch empleando como contaminante modelo una solución de azul de metileno, obteniéndose un 90% de remoción luego de 16 h de contacto. Conclusiones: Se obtuvieron hidrogeles de alginato/bentonita cuya capacidad de adsorción de contaminantes en medios acuosos resultó altamente promisoria.Fil: Morant, Mónica Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Horst, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Rodriguez, Mario Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaLa PlataArgentinaniversidad Nacional de la Plata. Facultad de IngenieríaAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad Nacional de La PlataBadenes, Maria Paula2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180931Síntesis y caracterización de hidrogeles compuestos a base de alginato de calcio y bentonita; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 607-607978-950-34-1999-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180931instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:52.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síntesis y caracterización de hidrogeles compuestos a base de alginato de calcio y bentonita |
title |
Síntesis y caracterización de hidrogeles compuestos a base de alginato de calcio y bentonita |
spellingShingle |
Síntesis y caracterización de hidrogeles compuestos a base de alginato de calcio y bentonita Morant, Mónica Alejandra ALGINATO BENTONITA HIDROGEL COMPUESTO CARACTERIZACION |
title_short |
Síntesis y caracterización de hidrogeles compuestos a base de alginato de calcio y bentonita |
title_full |
Síntesis y caracterización de hidrogeles compuestos a base de alginato de calcio y bentonita |
title_fullStr |
Síntesis y caracterización de hidrogeles compuestos a base de alginato de calcio y bentonita |
title_full_unstemmed |
Síntesis y caracterización de hidrogeles compuestos a base de alginato de calcio y bentonita |
title_sort |
Síntesis y caracterización de hidrogeles compuestos a base de alginato de calcio y bentonita |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morant, Mónica Alejandra Horst, María Fernanda Rodriguez, Mario Humberto Ninago, Mario Daniel |
author |
Morant, Mónica Alejandra |
author_facet |
Morant, Mónica Alejandra Horst, María Fernanda Rodriguez, Mario Humberto Ninago, Mario Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Horst, María Fernanda Rodriguez, Mario Humberto Ninago, Mario Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Badenes, Maria Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALGINATO BENTONITA HIDROGEL COMPUESTO CARACTERIZACION |
topic |
ALGINATO BENTONITA HIDROGEL COMPUESTO CARACTERIZACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El progreso tecnológico asociado al desarrollo industrial es probablemente, una de las principales causas que promueve la exploración y explotación de los recursos naturales. Como resultado de estas actividades, se pueden encontrar diversos contaminantes en cursos de agua y suelos comprometiendo la calidad final de dichos recursos1. En este contexto, el uso de bentonitas entrampadas dentro de redes tridimensionales que posean tamaños milimétricos, surge como una alternativa promisoria para la remediación de efluentes líquidos facilitando además su recuperación y rehúso. Por ello en este trabajo, se sintetizaron hidrogeles compuestos a partir de soluciones acuosas de alginato de sodio al 2,5 % (m/v) y bentonita al 5 y 10 % (p/p), empleando CaCl2 como agente químico de entrecruzamiento. Resultados: Los materiales obtenidos fueron deshidratados por liofilización y posteriormente caracterizados por diferentes técnicas físico-química. Mediante DRX1 se determinó que las bentonitas están formadas principalmente por montmorillonita, con impurezas de cuarzo y holandita. Asimismo, ensayos de Difracción Laser mostraron que las partículas de bentonita poseen una distribución bimodal de tamaños promedio de ~39,8 μm y ~5,5 μm, respectivamente. El análisis de la muestra por FTIR-ATR confirmó la presencia de bandas asociadas a los grupos funcionales de la bentonita dentro de la matriz de alginato de calcio. La superficie de fractura de los compuestos se evaluó por SEM, evidenciándose una estructura porosa y la presencia de aglomerados de bentonita. Además, se realizaron ensayos de absorción en batch empleando como contaminante modelo una solución de azul de metileno, obteniéndose un 90% de remoción luego de 16 h de contacto. Conclusiones: Se obtuvieron hidrogeles de alginato/bentonita cuya capacidad de adsorción de contaminantes en medios acuosos resultó altamente promisoria. Fil: Morant, Mónica Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina Fil: Horst, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Rodriguez, Mario Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas A la Industria. Departamento de Ing. Química; Argentina XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica La Plata Argentina niversidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas |
description |
Introducción: El progreso tecnológico asociado al desarrollo industrial es probablemente, una de las principales causas que promueve la exploración y explotación de los recursos naturales. Como resultado de estas actividades, se pueden encontrar diversos contaminantes en cursos de agua y suelos comprometiendo la calidad final de dichos recursos1. En este contexto, el uso de bentonitas entrampadas dentro de redes tridimensionales que posean tamaños milimétricos, surge como una alternativa promisoria para la remediación de efluentes líquidos facilitando además su recuperación y rehúso. Por ello en este trabajo, se sintetizaron hidrogeles compuestos a partir de soluciones acuosas de alginato de sodio al 2,5 % (m/v) y bentonita al 5 y 10 % (p/p), empleando CaCl2 como agente químico de entrecruzamiento. Resultados: Los materiales obtenidos fueron deshidratados por liofilización y posteriormente caracterizados por diferentes técnicas físico-química. Mediante DRX1 se determinó que las bentonitas están formadas principalmente por montmorillonita, con impurezas de cuarzo y holandita. Asimismo, ensayos de Difracción Laser mostraron que las partículas de bentonita poseen una distribución bimodal de tamaños promedio de ~39,8 μm y ~5,5 μm, respectivamente. El análisis de la muestra por FTIR-ATR confirmó la presencia de bandas asociadas a los grupos funcionales de la bentonita dentro de la matriz de alginato de calcio. La superficie de fractura de los compuestos se evaluó por SEM, evidenciándose una estructura porosa y la presencia de aglomerados de bentonita. Además, se realizaron ensayos de absorción en batch empleando como contaminante modelo una solución de azul de metileno, obteniéndose un 90% de remoción luego de 16 h de contacto. Conclusiones: Se obtuvieron hidrogeles de alginato/bentonita cuya capacidad de adsorción de contaminantes en medios acuosos resultó altamente promisoria. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180931 Síntesis y caracterización de hidrogeles compuestos a base de alginato de calcio y bentonita; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 607-607 978-950-34-1999-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180931 |
identifier_str_mv |
Síntesis y caracterización de hidrogeles compuestos a base de alginato de calcio y bentonita; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 607-607 978-950-34-1999-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268886761734144 |
score |
13.13397 |