Configuraciones en la pedagogía ruralista latinoamericana: El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus conexiones con la educación rural mexicana (1930 y 1960)
- Autores
- Reisin, Pamela Ruth
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Guían esta investigación, y justifican elección de la metodología de historias conectadas, los interrogantes sobre cómo se configuró la pedagogía ruralista en Uruguay y cuál fue el papel que en esa configuración cumplieron las interconexiones establecidas por maestros uruguayos con los proyectos de educación rural mexicana entre 1930 y 1960. La reconstrucción de las trayectorias de maestros uruguayos referentes de este movimiento pedagógico es una estrategia que permitirá identificar dichas interconexiones e indagar en las apropiaciones y reconfiguraciones que efectuaron en función de las mismas. Mediante la metodología de historias conectadas se pretende identificar interconexiones entre movimientos pedagógicos de México y de Uruguay, enfocándose en las concepciones y experiencias educativas desarrolladas durante el periodo pos revolucionario en México (1920-1940), que maestros uruguayos tomaron como aportes para crear una nueva pedagogía en su país. Los avances alcanzados hasta el momento nos indican que hay huellas de estas interconexiones en experiencias concretas de educación rural (1940 y 1950), y también, en conceptualizaciones sobre el rol del maestro rural como agente de organización comunitaria, la visión de la “escuela como la Casa del Pueblo” y de la “escuela productiva”.
The questions about how rural pedagogy was configured in Uruguay and what was the role that in this configuration played the interconnections established by Uruguayan teachers with the Mexican rural education projects between 1930 and 1960, guide this research and justify the choice of the connected stories methodology. The reconstruction of the trajectories of Uruguayan teachers who are referents of this pedagogical movement is a strategy that will allow us to identify these interconnections and investigate the appropriations and reconfigurations that they carried out based on them. Through the methodology of connected stories, it is intended to identify interconnections between pedagogical movements in Mexico and Uruguay, focusing on the educational conceptions and experiences developed during the post-revolutionary period in Mexico (1920-1940), which Uruguayan teachers took as contributions to create a new pedagogy in their country. The advances achieved so far indicate that there are traces of these interconnections in concrete experiences of rural education (1940 and 1950), and also, in conceptualizations about the role of the rural teacher as agent of community organization, the vision of the “school as the House of the People” and the “productive school”.
Fil: Reisin, Pamela Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
HISTORIAS
PEDAGOGÍAS
RURAL
URUGUAY
MÉXICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137986
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b4c8815fb9de1593071ba9db09dc9746 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137986 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Configuraciones en la pedagogía ruralista latinoamericana: El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus conexiones con la educación rural mexicana (1930 y 1960)Reisin, Pamela RuthHISTORIASPEDAGOGÍASRURALURUGUAYMÉXICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Guían esta investigación, y justifican elección de la metodología de historias conectadas, los interrogantes sobre cómo se configuró la pedagogía ruralista en Uruguay y cuál fue el papel que en esa configuración cumplieron las interconexiones establecidas por maestros uruguayos con los proyectos de educación rural mexicana entre 1930 y 1960. La reconstrucción de las trayectorias de maestros uruguayos referentes de este movimiento pedagógico es una estrategia que permitirá identificar dichas interconexiones e indagar en las apropiaciones y reconfiguraciones que efectuaron en función de las mismas. Mediante la metodología de historias conectadas se pretende identificar interconexiones entre movimientos pedagógicos de México y de Uruguay, enfocándose en las concepciones y experiencias educativas desarrolladas durante el periodo pos revolucionario en México (1920-1940), que maestros uruguayos tomaron como aportes para crear una nueva pedagogía en su país. Los avances alcanzados hasta el momento nos indican que hay huellas de estas interconexiones en experiencias concretas de educación rural (1940 y 1950), y también, en conceptualizaciones sobre el rol del maestro rural como agente de organización comunitaria, la visión de la “escuela como la Casa del Pueblo” y de la “escuela productiva”.The questions about how rural pedagogy was configured in Uruguay and what was the role that in this configuration played the interconnections established by Uruguayan teachers with the Mexican rural education projects between 1930 and 1960, guide this research and justify the choice of the connected stories methodology. The reconstruction of the trajectories of Uruguayan teachers who are referents of this pedagogical movement is a strategy that will allow us to identify these interconnections and investigate the appropriations and reconfigurations that they carried out based on them. Through the methodology of connected stories, it is intended to identify interconnections between pedagogical movements in Mexico and Uruguay, focusing on the educational conceptions and experiences developed during the post-revolutionary period in Mexico (1920-1940), which Uruguayan teachers took as contributions to create a new pedagogy in their country. The advances achieved so far indicate that there are traces of these interconnections in concrete experiences of rural education (1940 and 1950), and also, in conceptualizations about the role of the rural teacher as agent of community organization, the vision of the “school as the House of the People” and the “productive school”.Fil: Reisin, Pamela Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Católica de Santa Fe2020-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137986Reisin, Pamela Ruth; Configuraciones en la pedagogía ruralista latinoamericana: El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus conexiones con la educación rural mexicana (1930 y 1960); Universidad Católica de Santa Fe; Krinein; 19; 29-12-2020; 77-971850-32172718-7616CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucsf.edu.ar/articulos/configuraciones-en-la-pedagogia-ruralista-latinoamericana-el-movimiento-pedagogico-ruralista-en-uruguay-y-sus-conexiones-con-la-educacion-rural-mexicana-1930-y-1960/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:53.095CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Configuraciones en la pedagogía ruralista latinoamericana: El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus conexiones con la educación rural mexicana (1930 y 1960) |
title |
Configuraciones en la pedagogía ruralista latinoamericana: El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus conexiones con la educación rural mexicana (1930 y 1960) |
spellingShingle |
Configuraciones en la pedagogía ruralista latinoamericana: El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus conexiones con la educación rural mexicana (1930 y 1960) Reisin, Pamela Ruth HISTORIAS PEDAGOGÍAS RURAL URUGUAY MÉXICO |
title_short |
Configuraciones en la pedagogía ruralista latinoamericana: El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus conexiones con la educación rural mexicana (1930 y 1960) |
title_full |
Configuraciones en la pedagogía ruralista latinoamericana: El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus conexiones con la educación rural mexicana (1930 y 1960) |
title_fullStr |
Configuraciones en la pedagogía ruralista latinoamericana: El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus conexiones con la educación rural mexicana (1930 y 1960) |
title_full_unstemmed |
Configuraciones en la pedagogía ruralista latinoamericana: El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus conexiones con la educación rural mexicana (1930 y 1960) |
title_sort |
Configuraciones en la pedagogía ruralista latinoamericana: El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus conexiones con la educación rural mexicana (1930 y 1960) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reisin, Pamela Ruth |
author |
Reisin, Pamela Ruth |
author_facet |
Reisin, Pamela Ruth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIAS PEDAGOGÍAS RURAL URUGUAY MÉXICO |
topic |
HISTORIAS PEDAGOGÍAS RURAL URUGUAY MÉXICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Guían esta investigación, y justifican elección de la metodología de historias conectadas, los interrogantes sobre cómo se configuró la pedagogía ruralista en Uruguay y cuál fue el papel que en esa configuración cumplieron las interconexiones establecidas por maestros uruguayos con los proyectos de educación rural mexicana entre 1930 y 1960. La reconstrucción de las trayectorias de maestros uruguayos referentes de este movimiento pedagógico es una estrategia que permitirá identificar dichas interconexiones e indagar en las apropiaciones y reconfiguraciones que efectuaron en función de las mismas. Mediante la metodología de historias conectadas se pretende identificar interconexiones entre movimientos pedagógicos de México y de Uruguay, enfocándose en las concepciones y experiencias educativas desarrolladas durante el periodo pos revolucionario en México (1920-1940), que maestros uruguayos tomaron como aportes para crear una nueva pedagogía en su país. Los avances alcanzados hasta el momento nos indican que hay huellas de estas interconexiones en experiencias concretas de educación rural (1940 y 1950), y también, en conceptualizaciones sobre el rol del maestro rural como agente de organización comunitaria, la visión de la “escuela como la Casa del Pueblo” y de la “escuela productiva”. The questions about how rural pedagogy was configured in Uruguay and what was the role that in this configuration played the interconnections established by Uruguayan teachers with the Mexican rural education projects between 1930 and 1960, guide this research and justify the choice of the connected stories methodology. The reconstruction of the trajectories of Uruguayan teachers who are referents of this pedagogical movement is a strategy that will allow us to identify these interconnections and investigate the appropriations and reconfigurations that they carried out based on them. Through the methodology of connected stories, it is intended to identify interconnections between pedagogical movements in Mexico and Uruguay, focusing on the educational conceptions and experiences developed during the post-revolutionary period in Mexico (1920-1940), which Uruguayan teachers took as contributions to create a new pedagogy in their country. The advances achieved so far indicate that there are traces of these interconnections in concrete experiences of rural education (1940 and 1950), and also, in conceptualizations about the role of the rural teacher as agent of community organization, the vision of the “school as the House of the People” and the “productive school”. Fil: Reisin, Pamela Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
Guían esta investigación, y justifican elección de la metodología de historias conectadas, los interrogantes sobre cómo se configuró la pedagogía ruralista en Uruguay y cuál fue el papel que en esa configuración cumplieron las interconexiones establecidas por maestros uruguayos con los proyectos de educación rural mexicana entre 1930 y 1960. La reconstrucción de las trayectorias de maestros uruguayos referentes de este movimiento pedagógico es una estrategia que permitirá identificar dichas interconexiones e indagar en las apropiaciones y reconfiguraciones que efectuaron en función de las mismas. Mediante la metodología de historias conectadas se pretende identificar interconexiones entre movimientos pedagógicos de México y de Uruguay, enfocándose en las concepciones y experiencias educativas desarrolladas durante el periodo pos revolucionario en México (1920-1940), que maestros uruguayos tomaron como aportes para crear una nueva pedagogía en su país. Los avances alcanzados hasta el momento nos indican que hay huellas de estas interconexiones en experiencias concretas de educación rural (1940 y 1950), y también, en conceptualizaciones sobre el rol del maestro rural como agente de organización comunitaria, la visión de la “escuela como la Casa del Pueblo” y de la “escuela productiva”. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137986 Reisin, Pamela Ruth; Configuraciones en la pedagogía ruralista latinoamericana: El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus conexiones con la educación rural mexicana (1930 y 1960); Universidad Católica de Santa Fe; Krinein; 19; 29-12-2020; 77-97 1850-3217 2718-7616 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137986 |
identifier_str_mv |
Reisin, Pamela Ruth; Configuraciones en la pedagogía ruralista latinoamericana: El movimiento pedagógico ruralista en Uruguay y sus conexiones con la educación rural mexicana (1930 y 1960); Universidad Católica de Santa Fe; Krinein; 19; 29-12-2020; 77-97 1850-3217 2718-7616 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ucsf.edu.ar/articulos/configuraciones-en-la-pedagogia-ruralista-latinoamericana-el-movimiento-pedagogico-ruralista-en-uruguay-y-sus-conexiones-con-la-educacion-rural-mexicana-1930-y-1960/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa Fe |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa Fe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083081801302016 |
score |
13.22299 |