Razas criminalizadas: Normativas vigentes en Argentina
- Autores
- Pérez, Denisa Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe un gran impacto en los medios de comunicación y en la opinión pública debido a las noticias sobre mordeduras de perros de graves a fatales. Sin embargo, este tipo de hechos son eventos extremadamente raros. Además, en relación a estos sucesos, existen razas que son catalogadas como “criminalizadas” y que son también las más visibilizadas por la opinión pública. En América Latina las estadísticas sobre esta temática son escasas, aunque se calcula que más de la mitad de los casos ocurren en niños y que la mayoría de las mordeduras son nivel I, el cual es el nivel más bajo. En nuestro país contamos con varias leyes vigentes y con proyectos de ley presentados.
Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina - Materia
-
RAZAS CRIMINALIZADAS
NORMATIVAS
LEGISLACIÓN
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235699
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b4a45ac748a00207e73c6c675cd714e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235699 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Razas criminalizadas: Normativas vigentes en ArgentinaPérez, Denisa SoledadRAZAS CRIMINALIZADASNORMATIVASLEGISLACIÓNARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Existe un gran impacto en los medios de comunicación y en la opinión pública debido a las noticias sobre mordeduras de perros de graves a fatales. Sin embargo, este tipo de hechos son eventos extremadamente raros. Además, en relación a estos sucesos, existen razas que son catalogadas como “criminalizadas” y que son también las más visibilizadas por la opinión pública. En América Latina las estadísticas sobre esta temática son escasas, aunque se calcula que más de la mitad de los casos ocurren en niños y que la mayoría de las mordeduras son nivel I, el cual es el nivel más bajo. En nuestro país contamos con varias leyes vigentes y con proyectos de ley presentados.Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaColegio de Abogados de Bahía Blanca. Instituto de Estudios de Derecho Animal2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235699Pérez, Denisa Soledad; Razas criminalizadas: Normativas vigentes en Argentina; Colegio de Abogados de Bahía Blanca. Instituto de Estudios de Derecho Animal; Revista jurídica de derecho animal; 1; 3-2022; 50-533008-7058CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cabb.org.ar/lanzamiento-de-la-1o-edicion-de-la-revista-juridica-de-derecho-animal/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:25.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Razas criminalizadas: Normativas vigentes en Argentina |
title |
Razas criminalizadas: Normativas vigentes en Argentina |
spellingShingle |
Razas criminalizadas: Normativas vigentes en Argentina Pérez, Denisa Soledad RAZAS CRIMINALIZADAS NORMATIVAS LEGISLACIÓN ARGENTINA |
title_short |
Razas criminalizadas: Normativas vigentes en Argentina |
title_full |
Razas criminalizadas: Normativas vigentes en Argentina |
title_fullStr |
Razas criminalizadas: Normativas vigentes en Argentina |
title_full_unstemmed |
Razas criminalizadas: Normativas vigentes en Argentina |
title_sort |
Razas criminalizadas: Normativas vigentes en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Denisa Soledad |
author |
Pérez, Denisa Soledad |
author_facet |
Pérez, Denisa Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RAZAS CRIMINALIZADAS NORMATIVAS LEGISLACIÓN ARGENTINA |
topic |
RAZAS CRIMINALIZADAS NORMATIVAS LEGISLACIÓN ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe un gran impacto en los medios de comunicación y en la opinión pública debido a las noticias sobre mordeduras de perros de graves a fatales. Sin embargo, este tipo de hechos son eventos extremadamente raros. Además, en relación a estos sucesos, existen razas que son catalogadas como “criminalizadas” y que son también las más visibilizadas por la opinión pública. En América Latina las estadísticas sobre esta temática son escasas, aunque se calcula que más de la mitad de los casos ocurren en niños y que la mayoría de las mordeduras son nivel I, el cual es el nivel más bajo. En nuestro país contamos con varias leyes vigentes y con proyectos de ley presentados. Fil: Pérez, Denisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina |
description |
Existe un gran impacto en los medios de comunicación y en la opinión pública debido a las noticias sobre mordeduras de perros de graves a fatales. Sin embargo, este tipo de hechos son eventos extremadamente raros. Además, en relación a estos sucesos, existen razas que son catalogadas como “criminalizadas” y que son también las más visibilizadas por la opinión pública. En América Latina las estadísticas sobre esta temática son escasas, aunque se calcula que más de la mitad de los casos ocurren en niños y que la mayoría de las mordeduras son nivel I, el cual es el nivel más bajo. En nuestro país contamos con varias leyes vigentes y con proyectos de ley presentados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235699 Pérez, Denisa Soledad; Razas criminalizadas: Normativas vigentes en Argentina; Colegio de Abogados de Bahía Blanca. Instituto de Estudios de Derecho Animal; Revista jurídica de derecho animal; 1; 3-2022; 50-53 3008-7058 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235699 |
identifier_str_mv |
Pérez, Denisa Soledad; Razas criminalizadas: Normativas vigentes en Argentina; Colegio de Abogados de Bahía Blanca. Instituto de Estudios de Derecho Animal; Revista jurídica de derecho animal; 1; 3-2022; 50-53 3008-7058 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cabb.org.ar/lanzamiento-de-la-1o-edicion-de-la-revista-juridica-de-derecho-animal/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Abogados de Bahía Blanca. Instituto de Estudios de Derecho Animal |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Abogados de Bahía Blanca. Instituto de Estudios de Derecho Animal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082813440294912 |
score |
13.22299 |