Mujeres e infanticidios: un estudio sobre historias de vida
- Autores
- Ascaini, Irene; Pérez, Edith Alba; Pérez, Edith Alba
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se deriva de los resultados y reflexiones alcanzadas en el marco de un proyecto de investigación realizado con mujeres que se encontraban criminalizadas en establecimientos penitenciarios bonaerenses, por haber cometido el acto infanticida. Pretendíamos analizar sus historias de vida, tratando de encontrar posibles articulaciones entre el acto infanticida y las situaciones de violencia en la vida de las mujeres victimarias. El infanticidio, entendido como el asesinato de un niño/a de forma intencional, ha estado presente a lo largo de la historia y en todas las culturas. Circula en las valoraciones sociales la idea de que la mujer debe ser considerada como inseparable del “ser madre”, asimismo se ha asociado por mucho tiempo la maternidad en términos instintivos, como si fuese un comportamiento automático inherente a todas las mujeres y proveniente de la naturaleza. La relación madre-hijo ha sido entendida como un vínculo poderoso, inseparable, es por ello que ha costado entender las fallas en esta relación, los maltratos, los abandonos, y las muertes.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Educación
infanticidio
mujeres criminalizadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178538
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f12007c6b7fe8f988e25a05f2cb96a39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178538 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mujeres e infanticidios: un estudio sobre historias de vidaAscaini, IrenePérez, Edith AlbaPérez, Edith AlbaPsicologíaEducacióninfanticidiomujeres criminalizadasEste trabajo se deriva de los resultados y reflexiones alcanzadas en el marco de un proyecto de investigación realizado con mujeres que se encontraban criminalizadas en establecimientos penitenciarios bonaerenses, por haber cometido el acto infanticida. Pretendíamos analizar sus historias de vida, tratando de encontrar posibles articulaciones entre el acto infanticida y las situaciones de violencia en la vida de las mujeres victimarias. El infanticidio, entendido como el asesinato de un niño/a de forma intencional, ha estado presente a lo largo de la historia y en todas las culturas. Circula en las valoraciones sociales la idea de que la mujer debe ser considerada como inseparable del “ser madre”, asimismo se ha asociado por mucho tiempo la maternidad en términos instintivos, como si fuese un comportamiento automático inherente a todas las mujeres y proveniente de la naturaleza. La relación madre-hijo ha sido entendida como un vínculo poderoso, inseparable, es por ello que ha costado entender las fallas en esta relación, los maltratos, los abandonos, y las muertes.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf208-217http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178538spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1138-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:57.785SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres e infanticidios: un estudio sobre historias de vida |
title |
Mujeres e infanticidios: un estudio sobre historias de vida |
spellingShingle |
Mujeres e infanticidios: un estudio sobre historias de vida Ascaini, Irene Psicología Educación infanticidio mujeres criminalizadas |
title_short |
Mujeres e infanticidios: un estudio sobre historias de vida |
title_full |
Mujeres e infanticidios: un estudio sobre historias de vida |
title_fullStr |
Mujeres e infanticidios: un estudio sobre historias de vida |
title_full_unstemmed |
Mujeres e infanticidios: un estudio sobre historias de vida |
title_sort |
Mujeres e infanticidios: un estudio sobre historias de vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascaini, Irene Pérez, Edith Alba Pérez, Edith Alba |
author |
Ascaini, Irene |
author_facet |
Ascaini, Irene Pérez, Edith Alba |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Edith Alba |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Educación infanticidio mujeres criminalizadas |
topic |
Psicología Educación infanticidio mujeres criminalizadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se deriva de los resultados y reflexiones alcanzadas en el marco de un proyecto de investigación realizado con mujeres que se encontraban criminalizadas en establecimientos penitenciarios bonaerenses, por haber cometido el acto infanticida. Pretendíamos analizar sus historias de vida, tratando de encontrar posibles articulaciones entre el acto infanticida y las situaciones de violencia en la vida de las mujeres victimarias. El infanticidio, entendido como el asesinato de un niño/a de forma intencional, ha estado presente a lo largo de la historia y en todas las culturas. Circula en las valoraciones sociales la idea de que la mujer debe ser considerada como inseparable del “ser madre”, asimismo se ha asociado por mucho tiempo la maternidad en términos instintivos, como si fuese un comportamiento automático inherente a todas las mujeres y proveniente de la naturaleza. La relación madre-hijo ha sido entendida como un vínculo poderoso, inseparable, es por ello que ha costado entender las fallas en esta relación, los maltratos, los abandonos, y las muertes. Facultad de Psicología |
description |
Este trabajo se deriva de los resultados y reflexiones alcanzadas en el marco de un proyecto de investigación realizado con mujeres que se encontraban criminalizadas en establecimientos penitenciarios bonaerenses, por haber cometido el acto infanticida. Pretendíamos analizar sus historias de vida, tratando de encontrar posibles articulaciones entre el acto infanticida y las situaciones de violencia en la vida de las mujeres victimarias. El infanticidio, entendido como el asesinato de un niño/a de forma intencional, ha estado presente a lo largo de la historia y en todas las culturas. Circula en las valoraciones sociales la idea de que la mujer debe ser considerada como inseparable del “ser madre”, asimismo se ha asociado por mucho tiempo la maternidad en términos instintivos, como si fuese un comportamiento automático inherente a todas las mujeres y proveniente de la naturaleza. La relación madre-hijo ha sido entendida como un vínculo poderoso, inseparable, es por ello que ha costado entender las fallas en esta relación, los maltratos, los abandonos, y las muertes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178538 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178538 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1138-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 208-217 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064413379919872 |
score |
13.22299 |