Consumo de grasas entre cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío: una evaluación desde la zooarqueología y los isótopos estables

Autores
Alunni, Daniela Verónica; Kochi, Sayuri; Tessone, Augusto; Zangrando, Atilio Francisco Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se discute el rol que cumplieron los lípidos terrestres para la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío. Se cruzan los resultados de dos líneas de evidencia independientes: estudios sobre el procesamiento de los restos óseos de camélidos y análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre los restos humanos. Los valores 13C y 15N indican que los individuos consumieron en mayor medida alimentos marinos, pero con una contribución en partes iguales de energía C3 y energía marina. Se sugiere una ingesta elevada de lípidos y carbohidratos terrestres aun en dietas cuyas proteínas son predominantemente marinas. Los resultados son consistentes con el procesamiento de guanacos, que señalan el empleo de costosas técnicas extractivas relacionadas con la obtención de grasa ósea. No obstante, estos modos de procesar las presas no se desarrollaron de manera similar en todas las localidades del litoral sur, situación que posiblemente guarde relación con la disponibilidad diferencial de guanacos. En este sentido, un manejo planificado de las grasas pudo haber sido requerido para enfrentar el déficit de lípidos y asegurar su aprovisionamiento en todo el espacio y a lo largo del ciclo anual.
This paper explores the role of terrestrial lipids in hunter-gatherer subsistence along the southern coast of Tierra del Fuego during the Late Holocene. In this regard, the results from two independent lines of evidence are discussed: zooarchaeological studies of the processing of guanacos bones, and carbon and nitrogen stable isotopes analyses on human bone remains. 13C and 15N values show that human groups consumed mainly marine foods, but with a contribution in equal parts of C3 energy and marine energy. This result suggests a high intake of terrestrial lipids and carbohydrates, even when dietary protein is mainly of marine origin. It is consistent with the use of costly extractive techniques related to the preparation of bone grease observed in the zooarchaeological record. Butchering strategy is not, however, similar in all archaeological localities on the southern coast of Tierra del Fuego, which probably is related to the differential availability of guanacos. In this sense, scheduled handling of fats may have been required to cope with the deficit of lipids and to secure its provision in the area and throughout the annual cycle.
Fil: Alunni, Daniela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Kochi, Sayuri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
DIETA
PROCESAMIENTO INTENSIVO
CONSUMO DE GRASAS
HOLOCENO TARDÍO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160592

id CONICETDig_b49693bed4a987e3e7e266a2f787dd5c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160592
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consumo de grasas entre cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío: una evaluación desde la zooarqueología y los isótopos establesFat consumption among hunter-gatherers on the south coast of tierra del fuego during the late holocene: an evaluation based on zooarcheology and stable isotopesAlunni, Daniela VerónicaKochi, SayuriTessone, AugustoZangrando, Atilio Francisco JavierDIETAPROCESAMIENTO INTENSIVOCONSUMO DE GRASASHOLOCENO TARDÍOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se discute el rol que cumplieron los lípidos terrestres para la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío. Se cruzan los resultados de dos líneas de evidencia independientes: estudios sobre el procesamiento de los restos óseos de camélidos y análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre los restos humanos. Los valores 13C y 15N indican que los individuos consumieron en mayor medida alimentos marinos, pero con una contribución en partes iguales de energía C3 y energía marina. Se sugiere una ingesta elevada de lípidos y carbohidratos terrestres aun en dietas cuyas proteínas son predominantemente marinas. Los resultados son consistentes con el procesamiento de guanacos, que señalan el empleo de costosas técnicas extractivas relacionadas con la obtención de grasa ósea. No obstante, estos modos de procesar las presas no se desarrollaron de manera similar en todas las localidades del litoral sur, situación que posiblemente guarde relación con la disponibilidad diferencial de guanacos. En este sentido, un manejo planificado de las grasas pudo haber sido requerido para enfrentar el déficit de lípidos y asegurar su aprovisionamiento en todo el espacio y a lo largo del ciclo anual.This paper explores the role of terrestrial lipids in hunter-gatherer subsistence along the southern coast of Tierra del Fuego during the Late Holocene. In this regard, the results from two independent lines of evidence are discussed: zooarchaeological studies of the processing of guanacos bones, and carbon and nitrogen stable isotopes analyses on human bone remains. 13C and 15N values show that human groups consumed mainly marine foods, but with a contribution in equal parts of C3 energy and marine energy. This result suggests a high intake of terrestrial lipids and carbohydrates, even when dietary protein is mainly of marine origin. It is consistent with the use of costly extractive techniques related to the preparation of bone grease observed in the zooarchaeological record. Butchering strategy is not, however, similar in all archaeological localities on the southern coast of Tierra del Fuego, which probably is related to the differential availability of guanacos. In this sense, scheduled handling of fats may have been required to cope with the deficit of lipids and to secure its provision in the area and throughout the annual cycle.Fil: Alunni, Daniela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Kochi, Sayuri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160592Alunni, Daniela Verónica; Kochi, Sayuri; Tessone, Augusto; Zangrando, Atilio Francisco Javier; Consumo de grasas entre cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío: una evaluación desde la zooarqueología y los isótopos estables; Universidad Nacional de Córdoba; Comechingonia; 25; 3; 8-2021; 195-2280326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/32419info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v25.n3.32419info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:53:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160592instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:53:02.0CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de grasas entre cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío: una evaluación desde la zooarqueología y los isótopos estables
Fat consumption among hunter-gatherers on the south coast of tierra del fuego during the late holocene: an evaluation based on zooarcheology and stable isotopes
title Consumo de grasas entre cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío: una evaluación desde la zooarqueología y los isótopos estables
spellingShingle Consumo de grasas entre cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío: una evaluación desde la zooarqueología y los isótopos estables
Alunni, Daniela Verónica
DIETA
PROCESAMIENTO INTENSIVO
CONSUMO DE GRASAS
HOLOCENO TARDÍO
title_short Consumo de grasas entre cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío: una evaluación desde la zooarqueología y los isótopos estables
title_full Consumo de grasas entre cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío: una evaluación desde la zooarqueología y los isótopos estables
title_fullStr Consumo de grasas entre cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío: una evaluación desde la zooarqueología y los isótopos estables
title_full_unstemmed Consumo de grasas entre cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío: una evaluación desde la zooarqueología y los isótopos estables
title_sort Consumo de grasas entre cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío: una evaluación desde la zooarqueología y los isótopos estables
dc.creator.none.fl_str_mv Alunni, Daniela Verónica
Kochi, Sayuri
Tessone, Augusto
Zangrando, Atilio Francisco Javier
author Alunni, Daniela Verónica
author_facet Alunni, Daniela Verónica
Kochi, Sayuri
Tessone, Augusto
Zangrando, Atilio Francisco Javier
author_role author
author2 Kochi, Sayuri
Tessone, Augusto
Zangrando, Atilio Francisco Javier
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIETA
PROCESAMIENTO INTENSIVO
CONSUMO DE GRASAS
HOLOCENO TARDÍO
topic DIETA
PROCESAMIENTO INTENSIVO
CONSUMO DE GRASAS
HOLOCENO TARDÍO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se discute el rol que cumplieron los lípidos terrestres para la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío. Se cruzan los resultados de dos líneas de evidencia independientes: estudios sobre el procesamiento de los restos óseos de camélidos y análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre los restos humanos. Los valores 13C y 15N indican que los individuos consumieron en mayor medida alimentos marinos, pero con una contribución en partes iguales de energía C3 y energía marina. Se sugiere una ingesta elevada de lípidos y carbohidratos terrestres aun en dietas cuyas proteínas son predominantemente marinas. Los resultados son consistentes con el procesamiento de guanacos, que señalan el empleo de costosas técnicas extractivas relacionadas con la obtención de grasa ósea. No obstante, estos modos de procesar las presas no se desarrollaron de manera similar en todas las localidades del litoral sur, situación que posiblemente guarde relación con la disponibilidad diferencial de guanacos. En este sentido, un manejo planificado de las grasas pudo haber sido requerido para enfrentar el déficit de lípidos y asegurar su aprovisionamiento en todo el espacio y a lo largo del ciclo anual.
This paper explores the role of terrestrial lipids in hunter-gatherer subsistence along the southern coast of Tierra del Fuego during the Late Holocene. In this regard, the results from two independent lines of evidence are discussed: zooarchaeological studies of the processing of guanacos bones, and carbon and nitrogen stable isotopes analyses on human bone remains. 13C and 15N values show that human groups consumed mainly marine foods, but with a contribution in equal parts of C3 energy and marine energy. This result suggests a high intake of terrestrial lipids and carbohydrates, even when dietary protein is mainly of marine origin. It is consistent with the use of costly extractive techniques related to the preparation of bone grease observed in the zooarchaeological record. Butchering strategy is not, however, similar in all archaeological localities on the southern coast of Tierra del Fuego, which probably is related to the differential availability of guanacos. In this sense, scheduled handling of fats may have been required to cope with the deficit of lipids and to secure its provision in the area and throughout the annual cycle.
Fil: Alunni, Daniela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Kochi, Sayuri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Tessone, Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Zangrando, Atilio Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description En este trabajo se discute el rol que cumplieron los lípidos terrestres para la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío. Se cruzan los resultados de dos líneas de evidencia independientes: estudios sobre el procesamiento de los restos óseos de camélidos y análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre los restos humanos. Los valores 13C y 15N indican que los individuos consumieron en mayor medida alimentos marinos, pero con una contribución en partes iguales de energía C3 y energía marina. Se sugiere una ingesta elevada de lípidos y carbohidratos terrestres aun en dietas cuyas proteínas son predominantemente marinas. Los resultados son consistentes con el procesamiento de guanacos, que señalan el empleo de costosas técnicas extractivas relacionadas con la obtención de grasa ósea. No obstante, estos modos de procesar las presas no se desarrollaron de manera similar en todas las localidades del litoral sur, situación que posiblemente guarde relación con la disponibilidad diferencial de guanacos. En este sentido, un manejo planificado de las grasas pudo haber sido requerido para enfrentar el déficit de lípidos y asegurar su aprovisionamiento en todo el espacio y a lo largo del ciclo anual.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160592
Alunni, Daniela Verónica; Kochi, Sayuri; Tessone, Augusto; Zangrando, Atilio Francisco Javier; Consumo de grasas entre cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío: una evaluación desde la zooarqueología y los isótopos estables; Universidad Nacional de Córdoba; Comechingonia; 25; 3; 8-2021; 195-228
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160592
identifier_str_mv Alunni, Daniela Verónica; Kochi, Sayuri; Tessone, Augusto; Zangrando, Atilio Francisco Javier; Consumo de grasas entre cazadores-recolectores de la costa sur de Tierra del Fuego durante el Holoceno tardío: una evaluación desde la zooarqueología y los isótopos estables; Universidad Nacional de Córdoba; Comechingonia; 25; 3; 8-2021; 195-228
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/32419
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v25.n3.32419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847427620246913024
score 13.10058