Género y trabajo: El sostenimiento económico de los hogares en México
- Autores
- Martínez Salgado, Mario; Ferraris, Sabrina Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de la historia, las normas hegemónicas de lo que es ser mujer y ser hombre se van construyendo y reconstruyendo continuamente acorde a una matriz heterosexual, cristalizada en la división sexual del trabajo. En este marco, el objetivo del artículo es describir la forma en que las mujeres y los hombres mexicanos construyen sus trayectorias de sostenimiento económico del hogar a lo largo del curso de vida. A partir del tipo de empleo y los periodos donde son el principal sostén económico del hogar, utilizamos un análisis de secuencias por alineación óptima para determinar qué tipo de trayectorias se siguen, cómo varían entre generaciones, y si existen diferencias por sectores sociales y regiones del país.
Throughout history, the hegemonic norms of gender have been continually constructed and reconstructed according to a heterosexual matrix, which is crystallized in the sexual division of labor. Within this framework, this paper aims to describe the way Mexican women and men construct their trajectories of household economic support throughout their life course. We base our analysis on the type of employment and the periods in which women and men become the main economic supporters of the household. Thus we use an optimal matching analysis to investigate what kind of trajectories are followed, how they vary between generations, and whether or not there are differences by social sectors and regions of the country.
Fil: Martínez Salgado, Mario. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
GÉNERO
TRABAJO
SOSTÉN ECONÓMICO
DESIGUALDAD SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139052
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b44e2ad78bc397ec84b3ac2facbae408 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139052 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Género y trabajo: El sostenimiento económico de los hogares en MéxicoGender and work: The economic support of household in MexicoMartínez Salgado, MarioFerraris, Sabrina AlejandraGÉNEROTRABAJOSOSTÉN ECONÓMICODESIGUALDAD SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de la historia, las normas hegemónicas de lo que es ser mujer y ser hombre se van construyendo y reconstruyendo continuamente acorde a una matriz heterosexual, cristalizada en la división sexual del trabajo. En este marco, el objetivo del artículo es describir la forma en que las mujeres y los hombres mexicanos construyen sus trayectorias de sostenimiento económico del hogar a lo largo del curso de vida. A partir del tipo de empleo y los periodos donde son el principal sostén económico del hogar, utilizamos un análisis de secuencias por alineación óptima para determinar qué tipo de trayectorias se siguen, cómo varían entre generaciones, y si existen diferencias por sectores sociales y regiones del país.Throughout history, the hegemonic norms of gender have been continually constructed and reconstructed according to a heterosexual matrix, which is crystallized in the sexual division of labor. Within this framework, this paper aims to describe the way Mexican women and men construct their trajectories of household economic support throughout their life course. We base our analysis on the type of employment and the periods in which women and men become the main economic supporters of the household. Thus we use an optimal matching analysis to investigate what kind of trajectories are followed, how they vary between generations, and whether or not there are differences by social sectors and regions of the country.Fil: Martínez Salgado, Mario. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Población2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139052Martínez Salgado, Mario; Ferraris, Sabrina Alejandra; Género y trabajo: El sostenimiento económico de los hogares en México; Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 15; 28; 1-2021; 179-2042393-6401CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31406/relap2021.v15.i1.n28.7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/282info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:10.06CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género y trabajo: El sostenimiento económico de los hogares en México Gender and work: The economic support of household in Mexico |
title |
Género y trabajo: El sostenimiento económico de los hogares en México |
spellingShingle |
Género y trabajo: El sostenimiento económico de los hogares en México Martínez Salgado, Mario GÉNERO TRABAJO SOSTÉN ECONÓMICO DESIGUALDAD SOCIAL |
title_short |
Género y trabajo: El sostenimiento económico de los hogares en México |
title_full |
Género y trabajo: El sostenimiento económico de los hogares en México |
title_fullStr |
Género y trabajo: El sostenimiento económico de los hogares en México |
title_full_unstemmed |
Género y trabajo: El sostenimiento económico de los hogares en México |
title_sort |
Género y trabajo: El sostenimiento económico de los hogares en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Salgado, Mario Ferraris, Sabrina Alejandra |
author |
Martínez Salgado, Mario |
author_facet |
Martínez Salgado, Mario Ferraris, Sabrina Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Ferraris, Sabrina Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GÉNERO TRABAJO SOSTÉN ECONÓMICO DESIGUALDAD SOCIAL |
topic |
GÉNERO TRABAJO SOSTÉN ECONÓMICO DESIGUALDAD SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de la historia, las normas hegemónicas de lo que es ser mujer y ser hombre se van construyendo y reconstruyendo continuamente acorde a una matriz heterosexual, cristalizada en la división sexual del trabajo. En este marco, el objetivo del artículo es describir la forma en que las mujeres y los hombres mexicanos construyen sus trayectorias de sostenimiento económico del hogar a lo largo del curso de vida. A partir del tipo de empleo y los periodos donde son el principal sostén económico del hogar, utilizamos un análisis de secuencias por alineación óptima para determinar qué tipo de trayectorias se siguen, cómo varían entre generaciones, y si existen diferencias por sectores sociales y regiones del país. Throughout history, the hegemonic norms of gender have been continually constructed and reconstructed according to a heterosexual matrix, which is crystallized in the sexual division of labor. Within this framework, this paper aims to describe the way Mexican women and men construct their trajectories of household economic support throughout their life course. We base our analysis on the type of employment and the periods in which women and men become the main economic supporters of the household. Thus we use an optimal matching analysis to investigate what kind of trajectories are followed, how they vary between generations, and whether or not there are differences by social sectors and regions of the country. Fil: Martínez Salgado, Mario. Universidad Nacional Autónoma de México; México Fil: Ferraris, Sabrina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
A lo largo de la historia, las normas hegemónicas de lo que es ser mujer y ser hombre se van construyendo y reconstruyendo continuamente acorde a una matriz heterosexual, cristalizada en la división sexual del trabajo. En este marco, el objetivo del artículo es describir la forma en que las mujeres y los hombres mexicanos construyen sus trayectorias de sostenimiento económico del hogar a lo largo del curso de vida. A partir del tipo de empleo y los periodos donde son el principal sostén económico del hogar, utilizamos un análisis de secuencias por alineación óptima para determinar qué tipo de trayectorias se siguen, cómo varían entre generaciones, y si existen diferencias por sectores sociales y regiones del país. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139052 Martínez Salgado, Mario; Ferraris, Sabrina Alejandra; Género y trabajo: El sostenimiento económico de los hogares en México; Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 15; 28; 1-2021; 179-204 2393-6401 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139052 |
identifier_str_mv |
Martínez Salgado, Mario; Ferraris, Sabrina Alejandra; Género y trabajo: El sostenimiento económico de los hogares en México; Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 15; 28; 1-2021; 179-204 2393-6401 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31406/relap2021.v15.i1.n28.7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/282 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Población |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Población |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614103906123776 |
score |
13.070432 |