Caracterización gravimétrica de la Hoja Geológica 4169-I - Piedra del Águila, Macizo Nordpatagónico Occidental
- Autores
- Bahía, Marcos Emanuel; Benedini, Leonardo; Scivetti, Nicolás; Gregori, Daniel Alfredo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Macizo Norpatagónico Occidental (MNO) es un bloque de corteza de 140.000 km2 con una compleja historia ígnea. Se caracteriza por extensos depósitos volcánicos bimodales del Jurásico Inferior a Medio que se superponen de manera disconforme con granitos del Paleozoico Superior y se encuentran cubiertos por sedimentos terciarios y rocas basálticas. La identificación de estructuras regionales constituye, en general, un factor importante en el reconocimiento de los principales mecanismos geológicos que actúan y se desarrollan en una región en particular. Además, permiten comprender las relaciones entre complejos volcánicos aislados y su papel en estructuras de primer orden a gran escala, así como también comprender de qué manera éstos controlan la distribución geográfica de los centros eruptivos en un entorno tectónico. Para comprender la influencia de las estructuras regionales en un determinado tipo de volcanismo, se requieren conocimientos integrales que abarquen criterios estructurales, estratigráficos, geotectónicos, genéticos y geofísicos completos. En el presente trabajo, se identificaron y caracterizaron algunos de los patrones estructurales poco definidos en la porción norte del MNO utilizando nuevos datos gravimétricos terrestres.
Fil: Bahía, Marcos Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Benedini, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Scivetti, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina
Fil: Gregori, Daniel Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
XXIX Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas - Materia
-
GRAVIMETRÍA
MACIZO NORPATAGÓNICO
ANOMALÍAS RESIDUALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172875
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b43fa3bbd6effa66eb8bf1080b4db737 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172875 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización gravimétrica de la Hoja Geológica 4169-I - Piedra del Águila, Macizo Nordpatagónico OccidentalBahía, Marcos EmanuelBenedini, LeonardoScivetti, NicolásGregori, Daniel AlfredoGRAVIMETRÍAMACIZO NORPATAGÓNICOANOMALÍAS RESIDUALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Macizo Norpatagónico Occidental (MNO) es un bloque de corteza de 140.000 km2 con una compleja historia ígnea. Se caracteriza por extensos depósitos volcánicos bimodales del Jurásico Inferior a Medio que se superponen de manera disconforme con granitos del Paleozoico Superior y se encuentran cubiertos por sedimentos terciarios y rocas basálticas. La identificación de estructuras regionales constituye, en general, un factor importante en el reconocimiento de los principales mecanismos geológicos que actúan y se desarrollan en una región en particular. Además, permiten comprender las relaciones entre complejos volcánicos aislados y su papel en estructuras de primer orden a gran escala, así como también comprender de qué manera éstos controlan la distribución geográfica de los centros eruptivos en un entorno tectónico. Para comprender la influencia de las estructuras regionales en un determinado tipo de volcanismo, se requieren conocimientos integrales que abarquen criterios estructurales, estratigráficos, geotectónicos, genéticos y geofísicos completos. En el presente trabajo, se identificaron y caracterizaron algunos de los patrones estructurales poco definidos en la porción norte del MNO utilizando nuevos datos gravimétricos terrestres.Fil: Bahía, Marcos Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Benedini, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Scivetti, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; ArgentinaFil: Gregori, Daniel Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaXXIX Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y GeodestasMendozaArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y GeodestasAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172875Caracterización gravimétrica de la Hoja Geológica 4169-I - Piedra del Águila, Macizo Nordpatagónico Occidental; XXIX Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Mendoza; Argentina; 2021; 159-160978-987-25291-4-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.canva.com/design/DAESsgsOfi8/hzyIEZ3iASPBlE6hJLMVtg/view?website#4:inicioNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172875instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:56.908CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización gravimétrica de la Hoja Geológica 4169-I - Piedra del Águila, Macizo Nordpatagónico Occidental |
title |
Caracterización gravimétrica de la Hoja Geológica 4169-I - Piedra del Águila, Macizo Nordpatagónico Occidental |
spellingShingle |
Caracterización gravimétrica de la Hoja Geológica 4169-I - Piedra del Águila, Macizo Nordpatagónico Occidental Bahía, Marcos Emanuel GRAVIMETRÍA MACIZO NORPATAGÓNICO ANOMALÍAS RESIDUALES |
title_short |
Caracterización gravimétrica de la Hoja Geológica 4169-I - Piedra del Águila, Macizo Nordpatagónico Occidental |
title_full |
Caracterización gravimétrica de la Hoja Geológica 4169-I - Piedra del Águila, Macizo Nordpatagónico Occidental |
title_fullStr |
Caracterización gravimétrica de la Hoja Geológica 4169-I - Piedra del Águila, Macizo Nordpatagónico Occidental |
title_full_unstemmed |
Caracterización gravimétrica de la Hoja Geológica 4169-I - Piedra del Águila, Macizo Nordpatagónico Occidental |
title_sort |
Caracterización gravimétrica de la Hoja Geológica 4169-I - Piedra del Águila, Macizo Nordpatagónico Occidental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bahía, Marcos Emanuel Benedini, Leonardo Scivetti, Nicolás Gregori, Daniel Alfredo |
author |
Bahía, Marcos Emanuel |
author_facet |
Bahía, Marcos Emanuel Benedini, Leonardo Scivetti, Nicolás Gregori, Daniel Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Benedini, Leonardo Scivetti, Nicolás Gregori, Daniel Alfredo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRAVIMETRÍA MACIZO NORPATAGÓNICO ANOMALÍAS RESIDUALES |
topic |
GRAVIMETRÍA MACIZO NORPATAGÓNICO ANOMALÍAS RESIDUALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Macizo Norpatagónico Occidental (MNO) es un bloque de corteza de 140.000 km2 con una compleja historia ígnea. Se caracteriza por extensos depósitos volcánicos bimodales del Jurásico Inferior a Medio que se superponen de manera disconforme con granitos del Paleozoico Superior y se encuentran cubiertos por sedimentos terciarios y rocas basálticas. La identificación de estructuras regionales constituye, en general, un factor importante en el reconocimiento de los principales mecanismos geológicos que actúan y se desarrollan en una región en particular. Además, permiten comprender las relaciones entre complejos volcánicos aislados y su papel en estructuras de primer orden a gran escala, así como también comprender de qué manera éstos controlan la distribución geográfica de los centros eruptivos en un entorno tectónico. Para comprender la influencia de las estructuras regionales en un determinado tipo de volcanismo, se requieren conocimientos integrales que abarquen criterios estructurales, estratigráficos, geotectónicos, genéticos y geofísicos completos. En el presente trabajo, se identificaron y caracterizaron algunos de los patrones estructurales poco definidos en la porción norte del MNO utilizando nuevos datos gravimétricos terrestres. Fil: Bahía, Marcos Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Benedini, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Scivetti, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Geología y Paleontología; Argentina Fil: Gregori, Daniel Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina XXIX Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas Mendoza Argentina Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
description |
El Macizo Norpatagónico Occidental (MNO) es un bloque de corteza de 140.000 km2 con una compleja historia ígnea. Se caracteriza por extensos depósitos volcánicos bimodales del Jurásico Inferior a Medio que se superponen de manera disconforme con granitos del Paleozoico Superior y se encuentran cubiertos por sedimentos terciarios y rocas basálticas. La identificación de estructuras regionales constituye, en general, un factor importante en el reconocimiento de los principales mecanismos geológicos que actúan y se desarrollan en una región en particular. Además, permiten comprender las relaciones entre complejos volcánicos aislados y su papel en estructuras de primer orden a gran escala, así como también comprender de qué manera éstos controlan la distribución geográfica de los centros eruptivos en un entorno tectónico. Para comprender la influencia de las estructuras regionales en un determinado tipo de volcanismo, se requieren conocimientos integrales que abarquen criterios estructurales, estratigráficos, geotectónicos, genéticos y geofísicos completos. En el presente trabajo, se identificaron y caracterizaron algunos de los patrones estructurales poco definidos en la porción norte del MNO utilizando nuevos datos gravimétricos terrestres. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172875 Caracterización gravimétrica de la Hoja Geológica 4169-I - Piedra del Águila, Macizo Nordpatagónico Occidental; XXIX Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Mendoza; Argentina; 2021; 159-160 978-987-25291-4-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172875 |
identifier_str_mv |
Caracterización gravimétrica de la Hoja Geológica 4169-I - Piedra del Águila, Macizo Nordpatagónico Occidental; XXIX Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Mendoza; Argentina; 2021; 159-160 978-987-25291-4-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.canva.com/design/DAESsgsOfi8/hzyIEZ3iASPBlE6hJLMVtg/view?website#4:inicio |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083338199105536 |
score |
13.22299 |