Política, prensa y distinción social o por qué "hay diarios para todos los gustos": el análisis de la prensa en la obra de Pierre Bourdieu
- Autores
- Baldoni, Micaela Mariel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El carácter multifácetico de la obra de Pierre Bourdieu permite encontrar en ella una multiplicidad de temáticas y tópicos de estudio. Si bien, los medios de comunicación y, particularmente, el periodismo, no han constituido una de las preocupaciones centrales de esta autor, han ocupado un lugar relevante en sus reflexiones. Al respecto, sus trabajos más citados han sido L´emprise du journalisme y Sobre la televisión, en los cuales Bourdieu se concentra en analizar las lógicas específicas que atraviesan al campo periodístico a partir de la preeminencia que han ganado, en las últimas décadas, los medios televisivos y la lógica comercial. No obstante, menor atención han recibido sus análisis sobre la relación entre la prensa gráfica y las clases sociales, sustentados en una indagación empírica de amplio alcance y condensados en una de sus principales obras, La distinción.En este ensayo nos proponemos revisitar esta obra en la que Bourdieu analiza el modo en que el consumo de ciertos productos periodísticas expresa la relación objetiva y subjetiva de las clases sociales con la "política". En este sentido, lejos de un análisis endogámico de lo prensa lo que se presenta es una indagación que pone de relieve el carácter relacional de los medios con la estructura social y con las segmentaciones del espacio político; cuyas reflexiones teóricas y metodológicas podrían orientar a los análisis contemporáneos sobre los medios y la prensa.
Fil: Baldoni, Micaela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
TEORÍA SOCIOLÓGICA
PERIODISMO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
CLASES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194741
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b433157a54f5126853c798a930147e00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194741 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Política, prensa y distinción social o por qué "hay diarios para todos los gustos": el análisis de la prensa en la obra de Pierre BourdieuBaldoni, Micaela MarielTEORÍA SOCIOLÓGICAPERIODISMOMEDIOS DE COMUNICACIÓNCLASES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El carácter multifácetico de la obra de Pierre Bourdieu permite encontrar en ella una multiplicidad de temáticas y tópicos de estudio. Si bien, los medios de comunicación y, particularmente, el periodismo, no han constituido una de las preocupaciones centrales de esta autor, han ocupado un lugar relevante en sus reflexiones. Al respecto, sus trabajos más citados han sido L´emprise du journalisme y Sobre la televisión, en los cuales Bourdieu se concentra en analizar las lógicas específicas que atraviesan al campo periodístico a partir de la preeminencia que han ganado, en las últimas décadas, los medios televisivos y la lógica comercial. No obstante, menor atención han recibido sus análisis sobre la relación entre la prensa gráfica y las clases sociales, sustentados en una indagación empírica de amplio alcance y condensados en una de sus principales obras, La distinción.En este ensayo nos proponemos revisitar esta obra en la que Bourdieu analiza el modo en que el consumo de ciertos productos periodísticas expresa la relación objetiva y subjetiva de las clases sociales con la "política". En este sentido, lejos de un análisis endogámico de lo prensa lo que se presenta es una indagación que pone de relieve el carácter relacional de los medios con la estructura social y con las segmentaciones del espacio político; cuyas reflexiones teóricas y metodológicas podrían orientar a los análisis contemporáneos sobre los medios y la prensa.Fil: Baldoni, Micaela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194741Baldoni, Micaela Mariel; Política, prensa y distinción social o por qué "hay diarios para todos los gustos": el análisis de la prensa en la obra de Pierre Bourdieu; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 33; 3-2012; 15-221668-56871669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1311info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194741instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:58.11CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política, prensa y distinción social o por qué "hay diarios para todos los gustos": el análisis de la prensa en la obra de Pierre Bourdieu |
title |
Política, prensa y distinción social o por qué "hay diarios para todos los gustos": el análisis de la prensa en la obra de Pierre Bourdieu |
spellingShingle |
Política, prensa y distinción social o por qué "hay diarios para todos los gustos": el análisis de la prensa en la obra de Pierre Bourdieu Baldoni, Micaela Mariel TEORÍA SOCIOLÓGICA PERIODISMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN CLASES SOCIALES |
title_short |
Política, prensa y distinción social o por qué "hay diarios para todos los gustos": el análisis de la prensa en la obra de Pierre Bourdieu |
title_full |
Política, prensa y distinción social o por qué "hay diarios para todos los gustos": el análisis de la prensa en la obra de Pierre Bourdieu |
title_fullStr |
Política, prensa y distinción social o por qué "hay diarios para todos los gustos": el análisis de la prensa en la obra de Pierre Bourdieu |
title_full_unstemmed |
Política, prensa y distinción social o por qué "hay diarios para todos los gustos": el análisis de la prensa en la obra de Pierre Bourdieu |
title_sort |
Política, prensa y distinción social o por qué "hay diarios para todos los gustos": el análisis de la prensa en la obra de Pierre Bourdieu |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baldoni, Micaela Mariel |
author |
Baldoni, Micaela Mariel |
author_facet |
Baldoni, Micaela Mariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORÍA SOCIOLÓGICA PERIODISMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN CLASES SOCIALES |
topic |
TEORÍA SOCIOLÓGICA PERIODISMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN CLASES SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El carácter multifácetico de la obra de Pierre Bourdieu permite encontrar en ella una multiplicidad de temáticas y tópicos de estudio. Si bien, los medios de comunicación y, particularmente, el periodismo, no han constituido una de las preocupaciones centrales de esta autor, han ocupado un lugar relevante en sus reflexiones. Al respecto, sus trabajos más citados han sido L´emprise du journalisme y Sobre la televisión, en los cuales Bourdieu se concentra en analizar las lógicas específicas que atraviesan al campo periodístico a partir de la preeminencia que han ganado, en las últimas décadas, los medios televisivos y la lógica comercial. No obstante, menor atención han recibido sus análisis sobre la relación entre la prensa gráfica y las clases sociales, sustentados en una indagación empírica de amplio alcance y condensados en una de sus principales obras, La distinción.En este ensayo nos proponemos revisitar esta obra en la que Bourdieu analiza el modo en que el consumo de ciertos productos periodísticas expresa la relación objetiva y subjetiva de las clases sociales con la "política". En este sentido, lejos de un análisis endogámico de lo prensa lo que se presenta es una indagación que pone de relieve el carácter relacional de los medios con la estructura social y con las segmentaciones del espacio político; cuyas reflexiones teóricas y metodológicas podrían orientar a los análisis contemporáneos sobre los medios y la prensa. Fil: Baldoni, Micaela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El carácter multifácetico de la obra de Pierre Bourdieu permite encontrar en ella una multiplicidad de temáticas y tópicos de estudio. Si bien, los medios de comunicación y, particularmente, el periodismo, no han constituido una de las preocupaciones centrales de esta autor, han ocupado un lugar relevante en sus reflexiones. Al respecto, sus trabajos más citados han sido L´emprise du journalisme y Sobre la televisión, en los cuales Bourdieu se concentra en analizar las lógicas específicas que atraviesan al campo periodístico a partir de la preeminencia que han ganado, en las últimas décadas, los medios televisivos y la lógica comercial. No obstante, menor atención han recibido sus análisis sobre la relación entre la prensa gráfica y las clases sociales, sustentados en una indagación empírica de amplio alcance y condensados en una de sus principales obras, La distinción.En este ensayo nos proponemos revisitar esta obra en la que Bourdieu analiza el modo en que el consumo de ciertos productos periodísticas expresa la relación objetiva y subjetiva de las clases sociales con la "política". En este sentido, lejos de un análisis endogámico de lo prensa lo que se presenta es una indagación que pone de relieve el carácter relacional de los medios con la estructura social y con las segmentaciones del espacio político; cuyas reflexiones teóricas y metodológicas podrían orientar a los análisis contemporáneos sobre los medios y la prensa. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194741 Baldoni, Micaela Mariel; Política, prensa y distinción social o por qué "hay diarios para todos los gustos": el análisis de la prensa en la obra de Pierre Bourdieu; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 33; 3-2012; 15-22 1668-5687 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194741 |
identifier_str_mv |
Baldoni, Micaela Mariel; Política, prensa y distinción social o por qué "hay diarios para todos los gustos": el análisis de la prensa en la obra de Pierre Bourdieu; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 33; 3-2012; 15-22 1668-5687 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1311 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270139375943680 |
score |
13.13397 |