Una guía de la imaginación sociológica. Reflexiones a partir de La Distinción, de Pierre Bourdieu
- Autores
- Esteban, Khalil Elías
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El legado de Pierre Bourdieu ha dejado para la sociología un denso entramado de conceptos teóricos, estrategias metodológicas y preguntas fundamentales para pensar lo social. Pero encontramos en la obra de Bourdieu más una guía de imaginación sociológica en tanto estrategia de conocimiento que una propuesta teórica acabada de la cual extraer conceptos para analizar lo social. Es por eso que el presente trabajo se propone reponer en qué medida ciertos elementos presentes en La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto abonan la posibilidad de enriquecer nuestra mirada sobre lo social, más allá del objeto de investigación que el título de esta obra sugiere. Con tal objetivo, se retoman algunos datos de la vida del autor y de su educación – en sus propios términos, de su origen social y de su trayectoria escolar-, que permiten ubicar el propio lugar en el mundo desde el cual Bourdieu observa los fenómenos sociales y culturales. Luego, se describen algunos elementos de su propuesta teórica, en su herencia de la sociología clásica y en su novedad conceptual. Finalmente, tras hacer pie en su estudio de los gustos y las preferencias en materia cultural, se plantea en qué sentido cada una de sus obras es una nueva contribución a la desnaturalización de los procesos y fenómenos sociales, así como una invitación constante a la reflexión crítica y la reflexividad académica
The legacy of Pierre Bourdieu´s sociology has left a dense network of theoretical concepts, methodological strategies and key questions to think about our societies. But we find that Bourdieu´s work is more a sociological imagination guide than a closed theoretical propose. That's why this paper aims to describe how certain elements of Distinction: a Social Critique of the Judgment of Taste, allow the possibility of enriching our view of social issues. Considering this, we resume some data from the author's life and his education -in his own terms, about his social origin and his educational path- which allow us to locate the place-in-the-world from which Bourdieu observes the social and cultural phenomena. Then, we describe some theoretical elements of his proposal, in the heritage of classical sociology and in its conceptual originality. Finally, after considering his study of tastes and preferences in the cultural field, we point out in which way each one of Bourdieu’s works is a new contribution to the denaturing of the social processes and phenomena, as well as a constant invitation to critical reflection and academic reflexivity
Fil: Esteban, Khalil Elías. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PIERRE BOURDIEU
LA DISTINCIÓN
BASES SOCIALES DEL GUSTO
IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA
REFLEXIVIDAD ACADÉMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29013
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ec5a228ac1f890b81717e8a3c14e5a28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29013 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una guía de la imaginación sociológica. Reflexiones a partir de La Distinción, de Pierre BourdieuEsteban, Khalil ElíasPIERRE BOURDIEULA DISTINCIÓNBASES SOCIALES DEL GUSTOIMAGINACIÓN SOCIOLÓGICAREFLEXIVIDAD ACADÉMICAEl legado de Pierre Bourdieu ha dejado para la sociología un denso entramado de conceptos teóricos, estrategias metodológicas y preguntas fundamentales para pensar lo social. Pero encontramos en la obra de Bourdieu más una guía de imaginación sociológica en tanto estrategia de conocimiento que una propuesta teórica acabada de la cual extraer conceptos para analizar lo social. Es por eso que el presente trabajo se propone reponer en qué medida ciertos elementos presentes en La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto abonan la posibilidad de enriquecer nuestra mirada sobre lo social, más allá del objeto de investigación que el título de esta obra sugiere. Con tal objetivo, se retoman algunos datos de la vida del autor y de su educación – en sus propios términos, de su origen social y de su trayectoria escolar-, que permiten ubicar el propio lugar en el mundo desde el cual Bourdieu observa los fenómenos sociales y culturales. Luego, se describen algunos elementos de su propuesta teórica, en su herencia de la sociología clásica y en su novedad conceptual. Finalmente, tras hacer pie en su estudio de los gustos y las preferencias en materia cultural, se plantea en qué sentido cada una de sus obras es una nueva contribución a la desnaturalización de los procesos y fenómenos sociales, así como una invitación constante a la reflexión crítica y la reflexividad académicaThe legacy of Pierre Bourdieu´s sociology has left a dense network of theoretical concepts, methodological strategies and key questions to think about our societies. But we find that Bourdieu´s work is more a sociological imagination guide than a closed theoretical propose. That's why this paper aims to describe how certain elements of Distinction: a Social Critique of the Judgment of Taste, allow the possibility of enriching our view of social issues. Considering this, we resume some data from the author's life and his education -in his own terms, about his social origin and his educational path- which allow us to locate the place-in-the-world from which Bourdieu observes the social and cultural phenomena. Then, we describe some theoretical elements of his proposal, in the heritage of classical sociology and in its conceptual originality. Finally, after considering his study of tastes and preferences in the cultural field, we point out in which way each one of Bourdieu’s works is a new contribution to the denaturing of the social processes and phenomena, as well as a constant invitation to critical reflection and academic reflexivityFil: Esteban, Khalil Elías. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29013Esteban, Khalil Elías; Una guía de la imaginación sociológica. Reflexiones a partir de La Distinción, de Pierre Bourdieu; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales; 11-12; 12-2013; 1-101851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/ART%C3%8DCULO-ESTEBAN.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:03.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una guía de la imaginación sociológica. Reflexiones a partir de La Distinción, de Pierre Bourdieu |
title |
Una guía de la imaginación sociológica. Reflexiones a partir de La Distinción, de Pierre Bourdieu |
spellingShingle |
Una guía de la imaginación sociológica. Reflexiones a partir de La Distinción, de Pierre Bourdieu Esteban, Khalil Elías PIERRE BOURDIEU LA DISTINCIÓN BASES SOCIALES DEL GUSTO IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA REFLEXIVIDAD ACADÉMICA |
title_short |
Una guía de la imaginación sociológica. Reflexiones a partir de La Distinción, de Pierre Bourdieu |
title_full |
Una guía de la imaginación sociológica. Reflexiones a partir de La Distinción, de Pierre Bourdieu |
title_fullStr |
Una guía de la imaginación sociológica. Reflexiones a partir de La Distinción, de Pierre Bourdieu |
title_full_unstemmed |
Una guía de la imaginación sociológica. Reflexiones a partir de La Distinción, de Pierre Bourdieu |
title_sort |
Una guía de la imaginación sociológica. Reflexiones a partir de La Distinción, de Pierre Bourdieu |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esteban, Khalil Elías |
author |
Esteban, Khalil Elías |
author_facet |
Esteban, Khalil Elías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PIERRE BOURDIEU LA DISTINCIÓN BASES SOCIALES DEL GUSTO IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA REFLEXIVIDAD ACADÉMICA |
topic |
PIERRE BOURDIEU LA DISTINCIÓN BASES SOCIALES DEL GUSTO IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA REFLEXIVIDAD ACADÉMICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El legado de Pierre Bourdieu ha dejado para la sociología un denso entramado de conceptos teóricos, estrategias metodológicas y preguntas fundamentales para pensar lo social. Pero encontramos en la obra de Bourdieu más una guía de imaginación sociológica en tanto estrategia de conocimiento que una propuesta teórica acabada de la cual extraer conceptos para analizar lo social. Es por eso que el presente trabajo se propone reponer en qué medida ciertos elementos presentes en La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto abonan la posibilidad de enriquecer nuestra mirada sobre lo social, más allá del objeto de investigación que el título de esta obra sugiere. Con tal objetivo, se retoman algunos datos de la vida del autor y de su educación – en sus propios términos, de su origen social y de su trayectoria escolar-, que permiten ubicar el propio lugar en el mundo desde el cual Bourdieu observa los fenómenos sociales y culturales. Luego, se describen algunos elementos de su propuesta teórica, en su herencia de la sociología clásica y en su novedad conceptual. Finalmente, tras hacer pie en su estudio de los gustos y las preferencias en materia cultural, se plantea en qué sentido cada una de sus obras es una nueva contribución a la desnaturalización de los procesos y fenómenos sociales, así como una invitación constante a la reflexión crítica y la reflexividad académica The legacy of Pierre Bourdieu´s sociology has left a dense network of theoretical concepts, methodological strategies and key questions to think about our societies. But we find that Bourdieu´s work is more a sociological imagination guide than a closed theoretical propose. That's why this paper aims to describe how certain elements of Distinction: a Social Critique of the Judgment of Taste, allow the possibility of enriching our view of social issues. Considering this, we resume some data from the author's life and his education -in his own terms, about his social origin and his educational path- which allow us to locate the place-in-the-world from which Bourdieu observes the social and cultural phenomena. Then, we describe some theoretical elements of his proposal, in the heritage of classical sociology and in its conceptual originality. Finally, after considering his study of tastes and preferences in the cultural field, we point out in which way each one of Bourdieu’s works is a new contribution to the denaturing of the social processes and phenomena, as well as a constant invitation to critical reflection and academic reflexivity Fil: Esteban, Khalil Elías. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El legado de Pierre Bourdieu ha dejado para la sociología un denso entramado de conceptos teóricos, estrategias metodológicas y preguntas fundamentales para pensar lo social. Pero encontramos en la obra de Bourdieu más una guía de imaginación sociológica en tanto estrategia de conocimiento que una propuesta teórica acabada de la cual extraer conceptos para analizar lo social. Es por eso que el presente trabajo se propone reponer en qué medida ciertos elementos presentes en La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto abonan la posibilidad de enriquecer nuestra mirada sobre lo social, más allá del objeto de investigación que el título de esta obra sugiere. Con tal objetivo, se retoman algunos datos de la vida del autor y de su educación – en sus propios términos, de su origen social y de su trayectoria escolar-, que permiten ubicar el propio lugar en el mundo desde el cual Bourdieu observa los fenómenos sociales y culturales. Luego, se describen algunos elementos de su propuesta teórica, en su herencia de la sociología clásica y en su novedad conceptual. Finalmente, tras hacer pie en su estudio de los gustos y las preferencias en materia cultural, se plantea en qué sentido cada una de sus obras es una nueva contribución a la desnaturalización de los procesos y fenómenos sociales, así como una invitación constante a la reflexión crítica y la reflexividad académica |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29013 Esteban, Khalil Elías; Una guía de la imaginación sociológica. Reflexiones a partir de La Distinción, de Pierre Bourdieu; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales; 11-12; 12-2013; 1-10 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/29013 |
identifier_str_mv |
Esteban, Khalil Elías; Una guía de la imaginación sociológica. Reflexiones a partir de La Distinción, de Pierre Bourdieu; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales; 11-12; 12-2013; 1-10 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/ART%C3%8DCULO-ESTEBAN.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269733153406976 |
score |
13.13397 |