La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008

Autores
Goldschvartz, Adriana Julieta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sin considerar los comportamientos de la productividad asociados con las fases cíclicas, durante la segunda mitad del siglo XX los aumentos más significativos en la productividad del trabajo industrial se vincularon ya sea con oleadas de introducción de nuevas actividades y/o plantas y equipamiento más modernos, que en general coincidieron con el ingreso de capitales extranjeros al sector (años 60), o con el abaratamiento relativo de los bienes de capital en los períodos de apreciación cambiaria y disminución de las restricciones a las importaciones (1979-81 y años ‘90), dos procesos que ocasionalmente se superpusieron. En el período de expansión continuada del nivel de actividad que transcurrió entre 2003 y 2008 la productividad laboral promedio en la industria aumentó moderadamente, pero las disparidades entre industrias fueron considerables. Los diferenciales en el aumento de la productividad continúan vinculándose con la evolución de la demanda (estimada a través de la evolución del volumen de producción) y sus posibles efectos sobre la capacidad productiva y su grado de utilización. El hecho de que la productividad laboral no creciera más aceleradamente en las industrias con mayores recursos (financieros y otros) sugiere que, en principio, entre las fuentes principales de aumento de la productividad no figura preponderantemente el progreso tecnológico.
Fil: Goldschvartz, Adriana Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
Materia
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
INDUSTRIA
PROGRESO TECNOLOGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194826

id CONICETDig_b407a441f4e2102b1e0b75e3c9409a8e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194826
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008Goldschvartz, Adriana JulietaPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJOINDUSTRIAPROGRESO TECNOLOGICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Sin considerar los comportamientos de la productividad asociados con las fases cíclicas, durante la segunda mitad del siglo XX los aumentos más significativos en la productividad del trabajo industrial se vincularon ya sea con oleadas de introducción de nuevas actividades y/o plantas y equipamiento más modernos, que en general coincidieron con el ingreso de capitales extranjeros al sector (años 60), o con el abaratamiento relativo de los bienes de capital en los períodos de apreciación cambiaria y disminución de las restricciones a las importaciones (1979-81 y años ‘90), dos procesos que ocasionalmente se superpusieron. En el período de expansión continuada del nivel de actividad que transcurrió entre 2003 y 2008 la productividad laboral promedio en la industria aumentó moderadamente, pero las disparidades entre industrias fueron considerables. Los diferenciales en el aumento de la productividad continúan vinculándose con la evolución de la demanda (estimada a través de la evolución del volumen de producción) y sus posibles efectos sobre la capacidad productiva y su grado de utilización. El hecho de que la productividad laboral no creciera más aceleradamente en las industrias con mayores recursos (financieros y otros) sugiere que, en principio, entre las fuentes principales de aumento de la productividad no figura preponderantemente el progreso tecnológico.Fil: Goldschvartz, Adriana Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194826Goldschvartz, Adriana Julieta; La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008 ; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 266; 2-2012; 72-900325-19262545-708XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/la-productividad-del-trabajo-en-la-expansion-industrial-2003-2008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194826instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:18.524CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008
title La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008
spellingShingle La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008
Goldschvartz, Adriana Julieta
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
INDUSTRIA
PROGRESO TECNOLOGICO
title_short La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008
title_full La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008
title_fullStr La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008
title_full_unstemmed La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008
title_sort La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008
dc.creator.none.fl_str_mv Goldschvartz, Adriana Julieta
author Goldschvartz, Adriana Julieta
author_facet Goldschvartz, Adriana Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
INDUSTRIA
PROGRESO TECNOLOGICO
topic PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
INDUSTRIA
PROGRESO TECNOLOGICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Sin considerar los comportamientos de la productividad asociados con las fases cíclicas, durante la segunda mitad del siglo XX los aumentos más significativos en la productividad del trabajo industrial se vincularon ya sea con oleadas de introducción de nuevas actividades y/o plantas y equipamiento más modernos, que en general coincidieron con el ingreso de capitales extranjeros al sector (años 60), o con el abaratamiento relativo de los bienes de capital en los períodos de apreciación cambiaria y disminución de las restricciones a las importaciones (1979-81 y años ‘90), dos procesos que ocasionalmente se superpusieron. En el período de expansión continuada del nivel de actividad que transcurrió entre 2003 y 2008 la productividad laboral promedio en la industria aumentó moderadamente, pero las disparidades entre industrias fueron considerables. Los diferenciales en el aumento de la productividad continúan vinculándose con la evolución de la demanda (estimada a través de la evolución del volumen de producción) y sus posibles efectos sobre la capacidad productiva y su grado de utilización. El hecho de que la productividad laboral no creciera más aceleradamente en las industrias con mayores recursos (financieros y otros) sugiere que, en principio, entre las fuentes principales de aumento de la productividad no figura preponderantemente el progreso tecnológico.
Fil: Goldschvartz, Adriana Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
description Sin considerar los comportamientos de la productividad asociados con las fases cíclicas, durante la segunda mitad del siglo XX los aumentos más significativos en la productividad del trabajo industrial se vincularon ya sea con oleadas de introducción de nuevas actividades y/o plantas y equipamiento más modernos, que en general coincidieron con el ingreso de capitales extranjeros al sector (años 60), o con el abaratamiento relativo de los bienes de capital en los períodos de apreciación cambiaria y disminución de las restricciones a las importaciones (1979-81 y años ‘90), dos procesos que ocasionalmente se superpusieron. En el período de expansión continuada del nivel de actividad que transcurrió entre 2003 y 2008 la productividad laboral promedio en la industria aumentó moderadamente, pero las disparidades entre industrias fueron considerables. Los diferenciales en el aumento de la productividad continúan vinculándose con la evolución de la demanda (estimada a través de la evolución del volumen de producción) y sus posibles efectos sobre la capacidad productiva y su grado de utilización. El hecho de que la productividad laboral no creciera más aceleradamente en las industrias con mayores recursos (financieros y otros) sugiere que, en principio, entre las fuentes principales de aumento de la productividad no figura preponderantemente el progreso tecnológico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194826
Goldschvartz, Adriana Julieta; La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008 ; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 266; 2-2012; 72-90
0325-1926
2545-708X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194826
identifier_str_mv Goldschvartz, Adriana Julieta; La productividad del trabajo en la expansión industrial 2003-2008 ; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 266; 2-2012; 72-90
0325-1926
2545-708X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/la-productividad-del-trabajo-en-la-expansion-industrial-2003-2008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613970060640256
score 13.070432