La nueva Argentina, con menos pobres y menos ricos. Política impositiva y redistribución de los ingresos en Tucumán durante el peronismo (1940-1955)

Autores
Herrera, Claudia Elina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La política económica peronista se caracterizó, entre otros rasgos, por una inédita redistribución de los ingresos. Partiendo de esta premisa, este artículo analiza el sistema impositivo en Tucumán para dilucidar si el Estado peronista cimentó un sistema fiscal con predominio de los impuestos progresivos, o si por el contrario, continuó prevaleciendo la imposición regresiva, sin que se haya producido una ruptura con la etapa conservadora. Se analiza si las reformas impositivas del peronismo produjeron una distribución más equitativa de las cargas tributarias entre los distintos sectores de contribuyentes. El estudio se basa en dos aspectos, uno teórico-legal, la evolución de las normativas fiscales y otro empírico-real, el impacto de las mismas en la recaudación de los ingresos. El análisis contempla los impuestos a la propiedad inmobiliaria, a la herencia y los gravámenes incluidos en la coparticipación federal (ventas, réditos, ganancias eventuales y beneficios extraordinarios).Para analizar las rupturas y continuidades relativas al tema, el artículo abarca parte de la etapa conservadora, el gobierno militar establecido mediante el golpe de Estado de 1943 y los dos gobiernos peronistas, es decir el período entre 1940 y 1955.
The Peronist economic policy was characterized, among other traits, by an unprecedented income redistribution. According to that, this article analyses the tax system in Tucumán to clarify if the Peronist State established a fiscal system with predominance of progressive taxes or if, on the contrary, it was the regressive taxation that prevailed without breakup with the conservative phase. This article is based on two aspects, a theoretical legal aspect on the evolution of the tax legislations and a real empiric one on the impact of legislations in revenue collection. The analysis covers the taxes on land ownership, on inheritance and the tax burdens included in the federal joint participation. In order to analyse the breakups and continuities related to the topic, it is considered part of the conservative period, the military government established in the coup d’état in 1943 and the two Peron's governments
Fil: Herrera, Claudia Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
IMPUESTOS
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA
POLITICA ECONÓMICA
PERONISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145480

id CONICETDig_b3ec6c0c0eef2d0b61235863b8ec5ca3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145480
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La nueva Argentina, con menos pobres y menos ricos. Política impositiva y redistribución de los ingresos en Tucumán durante el peronismo (1940-1955)Yhe new argentina, with less poor and less rich. Tax policy and incomes redistribution in Tucumán during Perón's governments (1940-1955)Herrera, Claudia ElinaIMPUESTOSDISTRIBUCION DE LA RIQUEZAPOLITICA ECONÓMICAPERONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La política económica peronista se caracterizó, entre otros rasgos, por una inédita redistribución de los ingresos. Partiendo de esta premisa, este artículo analiza el sistema impositivo en Tucumán para dilucidar si el Estado peronista cimentó un sistema fiscal con predominio de los impuestos progresivos, o si por el contrario, continuó prevaleciendo la imposición regresiva, sin que se haya producido una ruptura con la etapa conservadora. Se analiza si las reformas impositivas del peronismo produjeron una distribución más equitativa de las cargas tributarias entre los distintos sectores de contribuyentes. El estudio se basa en dos aspectos, uno teórico-legal, la evolución de las normativas fiscales y otro empírico-real, el impacto de las mismas en la recaudación de los ingresos. El análisis contempla los impuestos a la propiedad inmobiliaria, a la herencia y los gravámenes incluidos en la coparticipación federal (ventas, réditos, ganancias eventuales y beneficios extraordinarios).Para analizar las rupturas y continuidades relativas al tema, el artículo abarca parte de la etapa conservadora, el gobierno militar establecido mediante el golpe de Estado de 1943 y los dos gobiernos peronistas, es decir el período entre 1940 y 1955.The Peronist economic policy was characterized, among other traits, by an unprecedented income redistribution. According to that, this article analyses the tax system in Tucumán to clarify if the Peronist State established a fiscal system with predominance of progressive taxes or if, on the contrary, it was the regressive taxation that prevailed without breakup with the conservative phase. This article is based on two aspects, a theoretical legal aspect on the evolution of the tax legislations and a real empiric one on the impact of legislations in revenue collection. The analysis covers the taxes on land ownership, on inheritance and the tax burdens included in the federal joint participation. In order to analyse the breakups and continuities related to the topic, it is considered part of the conservative period, the military government established in the coup d’état in 1943 and the two Peron's governmentsFil: Herrera, Claudia Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145480Herrera, Claudia Elina; La nueva Argentina, con menos pobres y menos ricos. Política impositiva y redistribución de los ingresos en Tucumán durante el peronismo (1940-1955) ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 34; 1; 6-2019; 59-850326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2019%201/03%20Anuario%20IEHS%2034(1)%20a.Herrera.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145480instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:01.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La nueva Argentina, con menos pobres y menos ricos. Política impositiva y redistribución de los ingresos en Tucumán durante el peronismo (1940-1955)
Yhe new argentina, with less poor and less rich. Tax policy and incomes redistribution in Tucumán during Perón's governments (1940-1955)
title La nueva Argentina, con menos pobres y menos ricos. Política impositiva y redistribución de los ingresos en Tucumán durante el peronismo (1940-1955)
spellingShingle La nueva Argentina, con menos pobres y menos ricos. Política impositiva y redistribución de los ingresos en Tucumán durante el peronismo (1940-1955)
Herrera, Claudia Elina
IMPUESTOS
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA
POLITICA ECONÓMICA
PERONISMO
title_short La nueva Argentina, con menos pobres y menos ricos. Política impositiva y redistribución de los ingresos en Tucumán durante el peronismo (1940-1955)
title_full La nueva Argentina, con menos pobres y menos ricos. Política impositiva y redistribución de los ingresos en Tucumán durante el peronismo (1940-1955)
title_fullStr La nueva Argentina, con menos pobres y menos ricos. Política impositiva y redistribución de los ingresos en Tucumán durante el peronismo (1940-1955)
title_full_unstemmed La nueva Argentina, con menos pobres y menos ricos. Política impositiva y redistribución de los ingresos en Tucumán durante el peronismo (1940-1955)
title_sort La nueva Argentina, con menos pobres y menos ricos. Política impositiva y redistribución de los ingresos en Tucumán durante el peronismo (1940-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Claudia Elina
author Herrera, Claudia Elina
author_facet Herrera, Claudia Elina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IMPUESTOS
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA
POLITICA ECONÓMICA
PERONISMO
topic IMPUESTOS
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA
POLITICA ECONÓMICA
PERONISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La política económica peronista se caracterizó, entre otros rasgos, por una inédita redistribución de los ingresos. Partiendo de esta premisa, este artículo analiza el sistema impositivo en Tucumán para dilucidar si el Estado peronista cimentó un sistema fiscal con predominio de los impuestos progresivos, o si por el contrario, continuó prevaleciendo la imposición regresiva, sin que se haya producido una ruptura con la etapa conservadora. Se analiza si las reformas impositivas del peronismo produjeron una distribución más equitativa de las cargas tributarias entre los distintos sectores de contribuyentes. El estudio se basa en dos aspectos, uno teórico-legal, la evolución de las normativas fiscales y otro empírico-real, el impacto de las mismas en la recaudación de los ingresos. El análisis contempla los impuestos a la propiedad inmobiliaria, a la herencia y los gravámenes incluidos en la coparticipación federal (ventas, réditos, ganancias eventuales y beneficios extraordinarios).Para analizar las rupturas y continuidades relativas al tema, el artículo abarca parte de la etapa conservadora, el gobierno militar establecido mediante el golpe de Estado de 1943 y los dos gobiernos peronistas, es decir el período entre 1940 y 1955.
The Peronist economic policy was characterized, among other traits, by an unprecedented income redistribution. According to that, this article analyses the tax system in Tucumán to clarify if the Peronist State established a fiscal system with predominance of progressive taxes or if, on the contrary, it was the regressive taxation that prevailed without breakup with the conservative phase. This article is based on two aspects, a theoretical legal aspect on the evolution of the tax legislations and a real empiric one on the impact of legislations in revenue collection. The analysis covers the taxes on land ownership, on inheritance and the tax burdens included in the federal joint participation. In order to analyse the breakups and continuities related to the topic, it is considered part of the conservative period, the military government established in the coup d’état in 1943 and the two Peron's governments
Fil: Herrera, Claudia Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description La política económica peronista se caracterizó, entre otros rasgos, por una inédita redistribución de los ingresos. Partiendo de esta premisa, este artículo analiza el sistema impositivo en Tucumán para dilucidar si el Estado peronista cimentó un sistema fiscal con predominio de los impuestos progresivos, o si por el contrario, continuó prevaleciendo la imposición regresiva, sin que se haya producido una ruptura con la etapa conservadora. Se analiza si las reformas impositivas del peronismo produjeron una distribución más equitativa de las cargas tributarias entre los distintos sectores de contribuyentes. El estudio se basa en dos aspectos, uno teórico-legal, la evolución de las normativas fiscales y otro empírico-real, el impacto de las mismas en la recaudación de los ingresos. El análisis contempla los impuestos a la propiedad inmobiliaria, a la herencia y los gravámenes incluidos en la coparticipación federal (ventas, réditos, ganancias eventuales y beneficios extraordinarios).Para analizar las rupturas y continuidades relativas al tema, el artículo abarca parte de la etapa conservadora, el gobierno militar establecido mediante el golpe de Estado de 1943 y los dos gobiernos peronistas, es decir el período entre 1940 y 1955.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145480
Herrera, Claudia Elina; La nueva Argentina, con menos pobres y menos ricos. Política impositiva y redistribución de los ingresos en Tucumán durante el peronismo (1940-1955) ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 34; 1; 6-2019; 59-85
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145480
identifier_str_mv Herrera, Claudia Elina; La nueva Argentina, con menos pobres y menos ricos. Política impositiva y redistribución de los ingresos en Tucumán durante el peronismo (1940-1955) ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 34; 1; 6-2019; 59-85
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2019%201/03%20Anuario%20IEHS%2034(1)%20a.Herrera.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613164533022720
score 13.070432