Cristianismo y gentilitas en los Sermones de Máximo de Turín: Consideraciones críticas sobre el estado de la cuestión

Autores
Noce, Esteban Leopoldo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la bibliografía relativa a la vida y a la obra de Máximo de Turín es posible encontrar múltiples consideraciones respecto de la situación en que el proceso de cristianización y la gentilitas se encontraban en la ciudad y en sus alrededores hacia fines del siglo IV y comienzos del V. La inmensa mayoría de tales aproximaciones, sin embargo, se ven afectadas por un mismo inconveniente: ignorando por completo el carácter performativo de la literatura cristiana tardoantigua, basan sus apreciaciones en la certeza de que los Sermones del obispo de Turín ofrecen una descripción objetiva de la realidad histórica. Ante ello, el presente trabajo se propone, por un lado, analizar críticamente las respuestas dadas por la bibliografía referida al autor respecto de ciertos interrogantes cruciales para el análisis de las temáticas abordadas; por otro, sugerir la necesidad de emprender el estudio de la obra homilética de Máximo a partir de renovados lineamientos teóricos y metodológicos.
In the bibliography related to the life and work of Maximus of Turin, it is possible to find out multiple considerations with respect to the situation in which the process of Christianization and the gentilitas took place in the city and its surroundings at the end of 4th century and beginning of the 5th century. However, most of these approaches are affected by the same problem: when completely ignoring the performative character of Late Antique Christian literature, they base their appreciations on the certainty that the Sermones of the Bishop of Turin present an objective description of the historical reality. Taking this into account, the present paper proposes, on the one hand, to analyze critically the answers given by the bibliography about this author as regards certain crucial questions for the analysis of the addressed topics, and, on the other hand, to suggest the need to conduct the study of the homiletic work of Maximus with updated theoretical and methodological guidelines.
Fil: Noce, Esteban Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
MÁXIMO DE TURÍN
HISTORIOGRAFÍA
PAGANISMO
GENTILITAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176694

id CONICETDig_b3e19515b3aedce61c21bafb1a600398
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176694
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cristianismo y gentilitas en los Sermones de Máximo de Turín: Consideraciones críticas sobre el estado de la cuestiónNoce, Esteban LeopoldoMÁXIMO DE TURÍNHISTORIOGRAFÍAPAGANISMOGENTILITAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de la bibliografía relativa a la vida y a la obra de Máximo de Turín es posible encontrar múltiples consideraciones respecto de la situación en que el proceso de cristianización y la gentilitas se encontraban en la ciudad y en sus alrededores hacia fines del siglo IV y comienzos del V. La inmensa mayoría de tales aproximaciones, sin embargo, se ven afectadas por un mismo inconveniente: ignorando por completo el carácter performativo de la literatura cristiana tardoantigua, basan sus apreciaciones en la certeza de que los Sermones del obispo de Turín ofrecen una descripción objetiva de la realidad histórica. Ante ello, el presente trabajo se propone, por un lado, analizar críticamente las respuestas dadas por la bibliografía referida al autor respecto de ciertos interrogantes cruciales para el análisis de las temáticas abordadas; por otro, sugerir la necesidad de emprender el estudio de la obra homilética de Máximo a partir de renovados lineamientos teóricos y metodológicos.In the bibliography related to the life and work of Maximus of Turin, it is possible to find out multiple considerations with respect to the situation in which the process of Christianization and the gentilitas took place in the city and its surroundings at the end of 4th century and beginning of the 5th century. However, most of these approaches are affected by the same problem: when completely ignoring the performative character of Late Antique Christian literature, they base their appreciations on the certainty that the Sermones of the Bishop of Turin present an objective description of the historical reality. Taking this into account, the present paper proposes, on the one hand, to analyze critically the answers given by the bibliography about this author as regards certain crucial questions for the analysis of the addressed topics, and, on the other hand, to suggest the need to conduct the study of the homiletic work of Maximus with updated theoretical and methodological guidelines.Fil: Noce, Esteban Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEdipuglia2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176694Noce, Esteban Leopoldo; Cristianismo y gentilitas en los Sermones de Máximo de Turín: Consideraciones críticas sobre el estado de la cuestión; Edipuglia; Vetera Christianorum; 54; 6-2017; 173-204978-88-7228-864-11121-9696CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edipuglia.it/catalogo/vetera-christianorum-2017-n-54/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:12:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176694instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:12:34.047CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cristianismo y gentilitas en los Sermones de Máximo de Turín: Consideraciones críticas sobre el estado de la cuestión
title Cristianismo y gentilitas en los Sermones de Máximo de Turín: Consideraciones críticas sobre el estado de la cuestión
spellingShingle Cristianismo y gentilitas en los Sermones de Máximo de Turín: Consideraciones críticas sobre el estado de la cuestión
Noce, Esteban Leopoldo
MÁXIMO DE TURÍN
HISTORIOGRAFÍA
PAGANISMO
GENTILITAS
title_short Cristianismo y gentilitas en los Sermones de Máximo de Turín: Consideraciones críticas sobre el estado de la cuestión
title_full Cristianismo y gentilitas en los Sermones de Máximo de Turín: Consideraciones críticas sobre el estado de la cuestión
title_fullStr Cristianismo y gentilitas en los Sermones de Máximo de Turín: Consideraciones críticas sobre el estado de la cuestión
title_full_unstemmed Cristianismo y gentilitas en los Sermones de Máximo de Turín: Consideraciones críticas sobre el estado de la cuestión
title_sort Cristianismo y gentilitas en los Sermones de Máximo de Turín: Consideraciones críticas sobre el estado de la cuestión
dc.creator.none.fl_str_mv Noce, Esteban Leopoldo
author Noce, Esteban Leopoldo
author_facet Noce, Esteban Leopoldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MÁXIMO DE TURÍN
HISTORIOGRAFÍA
PAGANISMO
GENTILITAS
topic MÁXIMO DE TURÍN
HISTORIOGRAFÍA
PAGANISMO
GENTILITAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la bibliografía relativa a la vida y a la obra de Máximo de Turín es posible encontrar múltiples consideraciones respecto de la situación en que el proceso de cristianización y la gentilitas se encontraban en la ciudad y en sus alrededores hacia fines del siglo IV y comienzos del V. La inmensa mayoría de tales aproximaciones, sin embargo, se ven afectadas por un mismo inconveniente: ignorando por completo el carácter performativo de la literatura cristiana tardoantigua, basan sus apreciaciones en la certeza de que los Sermones del obispo de Turín ofrecen una descripción objetiva de la realidad histórica. Ante ello, el presente trabajo se propone, por un lado, analizar críticamente las respuestas dadas por la bibliografía referida al autor respecto de ciertos interrogantes cruciales para el análisis de las temáticas abordadas; por otro, sugerir la necesidad de emprender el estudio de la obra homilética de Máximo a partir de renovados lineamientos teóricos y metodológicos.
In the bibliography related to the life and work of Maximus of Turin, it is possible to find out multiple considerations with respect to the situation in which the process of Christianization and the gentilitas took place in the city and its surroundings at the end of 4th century and beginning of the 5th century. However, most of these approaches are affected by the same problem: when completely ignoring the performative character of Late Antique Christian literature, they base their appreciations on the certainty that the Sermones of the Bishop of Turin present an objective description of the historical reality. Taking this into account, the present paper proposes, on the one hand, to analyze critically the answers given by the bibliography about this author as regards certain crucial questions for the analysis of the addressed topics, and, on the other hand, to suggest the need to conduct the study of the homiletic work of Maximus with updated theoretical and methodological guidelines.
Fil: Noce, Esteban Leopoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En el marco de la bibliografía relativa a la vida y a la obra de Máximo de Turín es posible encontrar múltiples consideraciones respecto de la situación en que el proceso de cristianización y la gentilitas se encontraban en la ciudad y en sus alrededores hacia fines del siglo IV y comienzos del V. La inmensa mayoría de tales aproximaciones, sin embargo, se ven afectadas por un mismo inconveniente: ignorando por completo el carácter performativo de la literatura cristiana tardoantigua, basan sus apreciaciones en la certeza de que los Sermones del obispo de Turín ofrecen una descripción objetiva de la realidad histórica. Ante ello, el presente trabajo se propone, por un lado, analizar críticamente las respuestas dadas por la bibliografía referida al autor respecto de ciertos interrogantes cruciales para el análisis de las temáticas abordadas; por otro, sugerir la necesidad de emprender el estudio de la obra homilética de Máximo a partir de renovados lineamientos teóricos y metodológicos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176694
Noce, Esteban Leopoldo; Cristianismo y gentilitas en los Sermones de Máximo de Turín: Consideraciones críticas sobre el estado de la cuestión; Edipuglia; Vetera Christianorum; 54; 6-2017; 173-204
978-88-7228-864-1
1121-9696
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176694
identifier_str_mv Noce, Esteban Leopoldo; Cristianismo y gentilitas en los Sermones de Máximo de Turín: Consideraciones críticas sobre el estado de la cuestión; Edipuglia; Vetera Christianorum; 54; 6-2017; 173-204
978-88-7228-864-1
1121-9696
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edipuglia.it/catalogo/vetera-christianorum-2017-n-54/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edipuglia
publisher.none.fl_str_mv Edipuglia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782522644496384
score 12.982451