Gentilitas, peccatum y humanitas en el sermón XX de Máximo de Turín (…398-…423). Traducción y comentario

Autores
Noce, Esteban Leopoldo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En estudios previos hemos sostenido que Máximo de Turín (…398-…423) empleó los términos gentilitas y paganismus para referir a dos entidades no solo diversas, sino incluso opuestas en algunas importantes características. En efecto, gentiles refería a los individuos que no conocían todavía el cristianismo, pero conservaban la posibilidad de devenir cristianos a la vez que salvos; pagani, en tanto, daba cuenta de quienes habían conocido el cristianismo pero lo habían rechazado, haciéndose por ello merecedores de la muerte eterna. El objetivo de este trabajo es profundizar nuestro conocimiento respecto del significado que al término gentilitas correspondió en los sermones del obispo a partir del análisis del sermón XX y de la particular relación que en él estableció Máximo entre gentilitas, peccatum y humanitas.
We have held in previous papers that Maximus of Turin (…398- …423) resorted to the terms gentilitas and paganismus in order to allude to two entities that were not only different, but even more, opposed in some fundamental characteristics. Indeed, gentilitas referred to individuals that had not known of Christianism yet but still conserved the possibility of becoming Christians and thus could still obtain salvation, whereas paganismus referred to those who had known of Christianism but decided to reject it, deserving eternal death. The aim of this paper is to go in depth in the knowledge of the meaning that Maximus attributed to the term gentilitas through the analysis of his sermon XX and the peculiar relationship he established there between gentilitas, peccatum and humanitas.
Fil: Noce, Esteban Leopoldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MAXIMUS OF TURIN
SERMON XX
GENTILITAS
PECCATUM
HUMANITAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171567

id CONICETDig_ae202c25d796d8292adead877f681b26
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gentilitas, peccatum y humanitas en el sermón XX de Máximo de Turín (…398-…423). Traducción y comentarioGentilitas, Peccatum and Humanitas in the Sermon XX of Maximus of Turin (…398-…423). Translation and CommentaryNoce, Esteban LeopoldoMAXIMUS OF TURINSERMON XXGENTILITASPECCATUMHUMANITAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En estudios previos hemos sostenido que Máximo de Turín (…398-…423) empleó los términos gentilitas y paganismus para referir a dos entidades no solo diversas, sino incluso opuestas en algunas importantes características. En efecto, gentiles refería a los individuos que no conocían todavía el cristianismo, pero conservaban la posibilidad de devenir cristianos a la vez que salvos; pagani, en tanto, daba cuenta de quienes habían conocido el cristianismo pero lo habían rechazado, haciéndose por ello merecedores de la muerte eterna. El objetivo de este trabajo es profundizar nuestro conocimiento respecto del significado que al término gentilitas correspondió en los sermones del obispo a partir del análisis del sermón XX y de la particular relación que en él estableció Máximo entre gentilitas, peccatum y humanitas.We have held in previous papers that Maximus of Turin (…398- …423) resorted to the terms gentilitas and paganismus in order to allude to two entities that were not only different, but even more, opposed in some fundamental characteristics. Indeed, gentilitas referred to individuals that had not known of Christianism yet but still conserved the possibility of becoming Christians and thus could still obtain salvation, whereas paganismus referred to those who had known of Christianism but decided to reject it, deserving eternal death. The aim of this paper is to go in depth in the knowledge of the meaning that Maximus attributed to the term gentilitas through the analysis of his sermon XX and the peculiar relationship he established there between gentilitas, peccatum and humanitas.Fil: Noce, Esteban Leopoldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Salamanca2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171567Noce, Esteban Leopoldo; Gentilitas, peccatum y humanitas en el sermón XX de Máximo de Turín (…398-…423). Traducción y comentario; Universidad de Salamanca; Studia Historica. Historia Antigua; 38; 10-2020; 191-2150213-20522530-4100CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usal.es/index.php/0213-2052/article/view/shha202038191215info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14201/shha202038191215info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7603441info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:17:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:17:13.395CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gentilitas, peccatum y humanitas en el sermón XX de Máximo de Turín (…398-…423). Traducción y comentario
Gentilitas, Peccatum and Humanitas in the Sermon XX of Maximus of Turin (…398-…423). Translation and Commentary
title Gentilitas, peccatum y humanitas en el sermón XX de Máximo de Turín (…398-…423). Traducción y comentario
spellingShingle Gentilitas, peccatum y humanitas en el sermón XX de Máximo de Turín (…398-…423). Traducción y comentario
Noce, Esteban Leopoldo
MAXIMUS OF TURIN
SERMON XX
GENTILITAS
PECCATUM
HUMANITAS
title_short Gentilitas, peccatum y humanitas en el sermón XX de Máximo de Turín (…398-…423). Traducción y comentario
title_full Gentilitas, peccatum y humanitas en el sermón XX de Máximo de Turín (…398-…423). Traducción y comentario
title_fullStr Gentilitas, peccatum y humanitas en el sermón XX de Máximo de Turín (…398-…423). Traducción y comentario
title_full_unstemmed Gentilitas, peccatum y humanitas en el sermón XX de Máximo de Turín (…398-…423). Traducción y comentario
title_sort Gentilitas, peccatum y humanitas en el sermón XX de Máximo de Turín (…398-…423). Traducción y comentario
dc.creator.none.fl_str_mv Noce, Esteban Leopoldo
author Noce, Esteban Leopoldo
author_facet Noce, Esteban Leopoldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAXIMUS OF TURIN
SERMON XX
GENTILITAS
PECCATUM
HUMANITAS
topic MAXIMUS OF TURIN
SERMON XX
GENTILITAS
PECCATUM
HUMANITAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En estudios previos hemos sostenido que Máximo de Turín (…398-…423) empleó los términos gentilitas y paganismus para referir a dos entidades no solo diversas, sino incluso opuestas en algunas importantes características. En efecto, gentiles refería a los individuos que no conocían todavía el cristianismo, pero conservaban la posibilidad de devenir cristianos a la vez que salvos; pagani, en tanto, daba cuenta de quienes habían conocido el cristianismo pero lo habían rechazado, haciéndose por ello merecedores de la muerte eterna. El objetivo de este trabajo es profundizar nuestro conocimiento respecto del significado que al término gentilitas correspondió en los sermones del obispo a partir del análisis del sermón XX y de la particular relación que en él estableció Máximo entre gentilitas, peccatum y humanitas.
We have held in previous papers that Maximus of Turin (…398- …423) resorted to the terms gentilitas and paganismus in order to allude to two entities that were not only different, but even more, opposed in some fundamental characteristics. Indeed, gentilitas referred to individuals that had not known of Christianism yet but still conserved the possibility of becoming Christians and thus could still obtain salvation, whereas paganismus referred to those who had known of Christianism but decided to reject it, deserving eternal death. The aim of this paper is to go in depth in the knowledge of the meaning that Maximus attributed to the term gentilitas through the analysis of his sermon XX and the peculiar relationship he established there between gentilitas, peccatum and humanitas.
Fil: Noce, Esteban Leopoldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En estudios previos hemos sostenido que Máximo de Turín (…398-…423) empleó los términos gentilitas y paganismus para referir a dos entidades no solo diversas, sino incluso opuestas en algunas importantes características. En efecto, gentiles refería a los individuos que no conocían todavía el cristianismo, pero conservaban la posibilidad de devenir cristianos a la vez que salvos; pagani, en tanto, daba cuenta de quienes habían conocido el cristianismo pero lo habían rechazado, haciéndose por ello merecedores de la muerte eterna. El objetivo de este trabajo es profundizar nuestro conocimiento respecto del significado que al término gentilitas correspondió en los sermones del obispo a partir del análisis del sermón XX y de la particular relación que en él estableció Máximo entre gentilitas, peccatum y humanitas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171567
Noce, Esteban Leopoldo; Gentilitas, peccatum y humanitas en el sermón XX de Máximo de Turín (…398-…423). Traducción y comentario; Universidad de Salamanca; Studia Historica. Historia Antigua; 38; 10-2020; 191-215
0213-2052
2530-4100
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171567
identifier_str_mv Noce, Esteban Leopoldo; Gentilitas, peccatum y humanitas en el sermón XX de Máximo de Turín (…398-…423). Traducción y comentario; Universidad de Salamanca; Studia Historica. Historia Antigua; 38; 10-2020; 191-215
0213-2052
2530-4100
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usal.es/index.php/0213-2052/article/view/shha202038191215
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14201/shha202038191215
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7603441
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781631053955072
score 12.982451