Feminismo y derechos de las mujeres: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca a principios del siglo XX
- Autores
- Bracamonte, Lucía
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A principios del siglo XX, los cuadros católicos de Bahía Bahía se acercan a los fieles de la ciudad y del entorno regional a través de varias publicaciones, mostrando su preocupación por la “cuestión social” y emprendiendo la difusión de los postulados del catolicismo social como paliativo y como barrera ante el avance de fuerzas como el liberalismo, el socialismo, el anarquismo y el feminismo. Precisamente, la propuesta del presente artículo es identificar los contenidos atribuidos a este último, puesto que quienes escriben en los órganos desensibilidad católica emplean el término al inmiscuirse en los debates sobre la denominada, de acuerdo con los cánones de la época, “cuestión de la mujer”. Considerando que el periodismo, en su carácter de medio de comunicación masiva, asume, entre otras, la función de configuración y difusión de representaciones de género, se postula que en los impresos mencionados el empleo del término “feminismo” es polisémico, pudiéndose distinguir distintos significados según se intente definir en sentido católico o se asocie a los movimientos que cuestionan la subalternidad femenina y bregan por el reconocimiento de los derechos de las mujeres.
Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- La Aljaba. Argentina
- Materia
-
Mujeres
Derechos
Feminismo
Prensa
Catolicismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3873
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_57223290594189ef528faec8756e7309 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3873 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Feminismo y derechos de las mujeres: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca a principios del siglo XXBracamonte, LucíaMujeresDerechosFeminismoPrensaCatolicismoA principios del siglo XX, los cuadros católicos de Bahía Bahía se acercan a los fieles de la ciudad y del entorno regional a través de varias publicaciones, mostrando su preocupación por la “cuestión social” y emprendiendo la difusión de los postulados del catolicismo social como paliativo y como barrera ante el avance de fuerzas como el liberalismo, el socialismo, el anarquismo y el feminismo. Precisamente, la propuesta del presente artículo es identificar los contenidos atribuidos a este último, puesto que quienes escriben en los órganos desensibilidad católica emplean el término al inmiscuirse en los debates sobre la denominada, de acuerdo con los cánones de la época, “cuestión de la mujer”. Considerando que el periodismo, en su carácter de medio de comunicación masiva, asume, entre otras, la función de configuración y difusión de representaciones de género, se postula que en los impresos mencionados el empleo del término “feminismo” es polisémico, pudiéndose distinguir distintos significados según se intente definir en sentido católico o se asocie a los movimientos que cuestionan la subalternidad femenina y bregan por el reconocimiento de los derechos de las mujeres.Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Luján; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de La Pampa2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3873La Aljaba. Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:28Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3873instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:28.904Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Feminismo y derechos de las mujeres: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca a principios del siglo XX |
title |
Feminismo y derechos de las mujeres: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca a principios del siglo XX |
spellingShingle |
Feminismo y derechos de las mujeres: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca a principios del siglo XX Bracamonte, Lucía Mujeres Derechos Feminismo Prensa Catolicismo |
title_short |
Feminismo y derechos de las mujeres: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca a principios del siglo XX |
title_full |
Feminismo y derechos de las mujeres: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca a principios del siglo XX |
title_fullStr |
Feminismo y derechos de las mujeres: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca a principios del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Feminismo y derechos de las mujeres: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca a principios del siglo XX |
title_sort |
Feminismo y derechos de las mujeres: representaciones de género en la prensa católica de Bahía Blanca a principios del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracamonte, Lucía |
author |
Bracamonte, Lucía |
author_facet |
Bracamonte, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Derechos Feminismo Prensa Catolicismo |
topic |
Mujeres Derechos Feminismo Prensa Catolicismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A principios del siglo XX, los cuadros católicos de Bahía Bahía se acercan a los fieles de la ciudad y del entorno regional a través de varias publicaciones, mostrando su preocupación por la “cuestión social” y emprendiendo la difusión de los postulados del catolicismo social como paliativo y como barrera ante el avance de fuerzas como el liberalismo, el socialismo, el anarquismo y el feminismo. Precisamente, la propuesta del presente artículo es identificar los contenidos atribuidos a este último, puesto que quienes escriben en los órganos desensibilidad católica emplean el término al inmiscuirse en los debates sobre la denominada, de acuerdo con los cánones de la época, “cuestión de la mujer”. Considerando que el periodismo, en su carácter de medio de comunicación masiva, asume, entre otras, la función de configuración y difusión de representaciones de género, se postula que en los impresos mencionados el empleo del término “feminismo” es polisémico, pudiéndose distinguir distintos significados según se intente definir en sentido católico o se asocie a los movimientos que cuestionan la subalternidad femenina y bregan por el reconocimiento de los derechos de las mujeres. Fil: Bracamonte, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
A principios del siglo XX, los cuadros católicos de Bahía Bahía se acercan a los fieles de la ciudad y del entorno regional a través de varias publicaciones, mostrando su preocupación por la “cuestión social” y emprendiendo la difusión de los postulados del catolicismo social como paliativo y como barrera ante el avance de fuerzas como el liberalismo, el socialismo, el anarquismo y el feminismo. Precisamente, la propuesta del presente artículo es identificar los contenidos atribuidos a este último, puesto que quienes escriben en los órganos desensibilidad católica emplean el término al inmiscuirse en los debates sobre la denominada, de acuerdo con los cánones de la época, “cuestión de la mujer”. Considerando que el periodismo, en su carácter de medio de comunicación masiva, asume, entre otras, la función de configuración y difusión de representaciones de género, se postula que en los impresos mencionados el empleo del término “feminismo” es polisémico, pudiéndose distinguir distintos significados según se intente definir en sentido católico o se asocie a los movimientos que cuestionan la subalternidad femenina y bregan por el reconocimiento de los derechos de las mujeres. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3873 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján; Universidad Nacional del Comahue; Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Aljaba. Argentina reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341308901883904 |
score |
12.623145 |