Acumulación de nutrientes en cultivos de servicio y su implicancia en los agroecosistemas
- Autores
- Cafaro la Menza, Francisco; Carciochi, Walter Daniel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para lograr un sistema de producción sustentable, el ciclo de los nutrientes debe ser lo más cerrado posible. Los cultivos de servicio (CS) son utilizados para evitar la pérdida de nutrientes desde el suelo durante el periodo comprendido entre dos cultivos de cosecha. En este trabajo se realizó una revisión sistemática para la región pampeana argentina sobre acumulación de biomasa aérea, concentración y acumulación de nutrientes (C, N, P y S) y calidad de sus residuos, para diferentes CS, discutiendo su implicancia en los agroecosistemas. Se generó una base de datos con datos propios y trabajos publicados en revistas, congresos, boletines técnicos y tesis. Para el análisis de las variables se consideraron cinco grupos de CS: Gramíneas (sin raigrás), Raigrás (Lolium sp), Vicia (Vicia sp.), Crucíferas y Consociadas. Los resultados de esta revisión indican que existen diferencias entre grupos de CS en la acumulación de biomasa aérea y gran variabilidad dentro de cada uno. La acumulación de C fue mayor en Gramíneas y Consociadas. Las Gramíneas serían adecuadas para aportar C al sistema, pero hay que tener en cuenta la posible inmovilización de nutrientes que generen sus residuos durante el ciclo del cultivo posterior. La Vicia presenta el beneficio de incorporar N al sistema mediante fijación biológica, aportándolo al cultivo siguiente y permitiendo la formación de materia orgánica del suelo. En una situación intermedia se encuentran las Consociadas, aportando C como las Gramíneas y N, S y P como la Vicia, ya que las relaciones C:nutriente son favorables para la mineralización neta. Los CS ayudan a cerrar los ciclos de los nutrientes al actuar como “cultivos trampa”. Este trabajo sugiere que es importante elegir la especie o consociación de especies a utilizar en función del servicio ecosistémico buscado.
Fil: Cafaro la Menza, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo - Materia
-
CULTIVOS TRAMPA
CICLO DE NUTRIENTES
REVISIÓN SISTÉMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247507
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b3c8743d3109002354d1f5eee2364795 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247507 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acumulación de nutrientes en cultivos de servicio y su implicancia en los agroecosistemasCafaro la Menza, FranciscoCarciochi, Walter DanielCULTIVOS TRAMPACICLO DE NUTRIENTESREVISIÓN SISTÉMICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Para lograr un sistema de producción sustentable, el ciclo de los nutrientes debe ser lo más cerrado posible. Los cultivos de servicio (CS) son utilizados para evitar la pérdida de nutrientes desde el suelo durante el periodo comprendido entre dos cultivos de cosecha. En este trabajo se realizó una revisión sistemática para la región pampeana argentina sobre acumulación de biomasa aérea, concentración y acumulación de nutrientes (C, N, P y S) y calidad de sus residuos, para diferentes CS, discutiendo su implicancia en los agroecosistemas. Se generó una base de datos con datos propios y trabajos publicados en revistas, congresos, boletines técnicos y tesis. Para el análisis de las variables se consideraron cinco grupos de CS: Gramíneas (sin raigrás), Raigrás (Lolium sp), Vicia (Vicia sp.), Crucíferas y Consociadas. Los resultados de esta revisión indican que existen diferencias entre grupos de CS en la acumulación de biomasa aérea y gran variabilidad dentro de cada uno. La acumulación de C fue mayor en Gramíneas y Consociadas. Las Gramíneas serían adecuadas para aportar C al sistema, pero hay que tener en cuenta la posible inmovilización de nutrientes que generen sus residuos durante el ciclo del cultivo posterior. La Vicia presenta el beneficio de incorporar N al sistema mediante fijación biológica, aportándolo al cultivo siguiente y permitiendo la formación de materia orgánica del suelo. En una situación intermedia se encuentran las Consociadas, aportando C como las Gramíneas y N, S y P como la Vicia, ya que las relaciones C:nutriente son favorables para la mineralización neta. Los CS ayudan a cerrar los ciclos de los nutrientes al actuar como “cultivos trampa”. Este trabajo sugiere que es importante elegir la especie o consociación de especies a utilizar en función del servicio ecosistémico buscado.Fil: Cafaro la Menza, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaXXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del SueloBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247507Acumulación de nutrientes en cultivos de servicio y su implicancia en los agroecosistemas; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-7978-987-48396-71CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2022.suelos.org.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:37.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acumulación de nutrientes en cultivos de servicio y su implicancia en los agroecosistemas |
title |
Acumulación de nutrientes en cultivos de servicio y su implicancia en los agroecosistemas |
spellingShingle |
Acumulación de nutrientes en cultivos de servicio y su implicancia en los agroecosistemas Cafaro la Menza, Francisco CULTIVOS TRAMPA CICLO DE NUTRIENTES REVISIÓN SISTÉMICA |
title_short |
Acumulación de nutrientes en cultivos de servicio y su implicancia en los agroecosistemas |
title_full |
Acumulación de nutrientes en cultivos de servicio y su implicancia en los agroecosistemas |
title_fullStr |
Acumulación de nutrientes en cultivos de servicio y su implicancia en los agroecosistemas |
title_full_unstemmed |
Acumulación de nutrientes en cultivos de servicio y su implicancia en los agroecosistemas |
title_sort |
Acumulación de nutrientes en cultivos de servicio y su implicancia en los agroecosistemas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cafaro la Menza, Francisco Carciochi, Walter Daniel |
author |
Cafaro la Menza, Francisco |
author_facet |
Cafaro la Menza, Francisco Carciochi, Walter Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Carciochi, Walter Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTIVOS TRAMPA CICLO DE NUTRIENTES REVISIÓN SISTÉMICA |
topic |
CULTIVOS TRAMPA CICLO DE NUTRIENTES REVISIÓN SISTÉMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para lograr un sistema de producción sustentable, el ciclo de los nutrientes debe ser lo más cerrado posible. Los cultivos de servicio (CS) son utilizados para evitar la pérdida de nutrientes desde el suelo durante el periodo comprendido entre dos cultivos de cosecha. En este trabajo se realizó una revisión sistemática para la región pampeana argentina sobre acumulación de biomasa aérea, concentración y acumulación de nutrientes (C, N, P y S) y calidad de sus residuos, para diferentes CS, discutiendo su implicancia en los agroecosistemas. Se generó una base de datos con datos propios y trabajos publicados en revistas, congresos, boletines técnicos y tesis. Para el análisis de las variables se consideraron cinco grupos de CS: Gramíneas (sin raigrás), Raigrás (Lolium sp), Vicia (Vicia sp.), Crucíferas y Consociadas. Los resultados de esta revisión indican que existen diferencias entre grupos de CS en la acumulación de biomasa aérea y gran variabilidad dentro de cada uno. La acumulación de C fue mayor en Gramíneas y Consociadas. Las Gramíneas serían adecuadas para aportar C al sistema, pero hay que tener en cuenta la posible inmovilización de nutrientes que generen sus residuos durante el ciclo del cultivo posterior. La Vicia presenta el beneficio de incorporar N al sistema mediante fijación biológica, aportándolo al cultivo siguiente y permitiendo la formación de materia orgánica del suelo. En una situación intermedia se encuentran las Consociadas, aportando C como las Gramíneas y N, S y P como la Vicia, ya que las relaciones C:nutriente son favorables para la mineralización neta. Los CS ayudan a cerrar los ciclos de los nutrientes al actuar como “cultivos trampa”. Este trabajo sugiere que es importante elegir la especie o consociación de especies a utilizar en función del servicio ecosistémico buscado. Fil: Cafaro la Menza, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
description |
Para lograr un sistema de producción sustentable, el ciclo de los nutrientes debe ser lo más cerrado posible. Los cultivos de servicio (CS) son utilizados para evitar la pérdida de nutrientes desde el suelo durante el periodo comprendido entre dos cultivos de cosecha. En este trabajo se realizó una revisión sistemática para la región pampeana argentina sobre acumulación de biomasa aérea, concentración y acumulación de nutrientes (C, N, P y S) y calidad de sus residuos, para diferentes CS, discutiendo su implicancia en los agroecosistemas. Se generó una base de datos con datos propios y trabajos publicados en revistas, congresos, boletines técnicos y tesis. Para el análisis de las variables se consideraron cinco grupos de CS: Gramíneas (sin raigrás), Raigrás (Lolium sp), Vicia (Vicia sp.), Crucíferas y Consociadas. Los resultados de esta revisión indican que existen diferencias entre grupos de CS en la acumulación de biomasa aérea y gran variabilidad dentro de cada uno. La acumulación de C fue mayor en Gramíneas y Consociadas. Las Gramíneas serían adecuadas para aportar C al sistema, pero hay que tener en cuenta la posible inmovilización de nutrientes que generen sus residuos durante el ciclo del cultivo posterior. La Vicia presenta el beneficio de incorporar N al sistema mediante fijación biológica, aportándolo al cultivo siguiente y permitiendo la formación de materia orgánica del suelo. En una situación intermedia se encuentran las Consociadas, aportando C como las Gramíneas y N, S y P como la Vicia, ya que las relaciones C:nutriente son favorables para la mineralización neta. Los CS ayudan a cerrar los ciclos de los nutrientes al actuar como “cultivos trampa”. Este trabajo sugiere que es importante elegir la especie o consociación de especies a utilizar en función del servicio ecosistémico buscado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247507 Acumulación de nutrientes en cultivos de servicio y su implicancia en los agroecosistemas; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-7 978-987-48396-71 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247507 |
identifier_str_mv |
Acumulación de nutrientes en cultivos de servicio y su implicancia en los agroecosistemas; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Buenos Aires; Argentina; 2022; 1-7 978-987-48396-71 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2022.suelos.org.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268807355170816 |
score |
13.13397 |