Segmentación socioeconómica a usuarios finales de la energía eléctrica: Política tarifaria de Salta durante 2022

Autores
Hessling Herrera, Franco David
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los servicios de energía son considerados básicos para hogares desde el punto de vista del derecho humano a la vivienda adecuada (art. 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). A principios de 2022, Argentina anunció un acuerdo de refinanciación de deuda con el FMI, en el que se establecía la quita de subsidios a esos servicios. A principios de abril, la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Nación emitió un informe técnico anticipando una “segmentación tarifaria”, y dos semanas después, Salta fue la primera jurisdicción en aplicar dicho criterio para la regulación de las facturas emitidas por la distribuidora provincial. En este artículo se caracteriza el Mercado Eléctrico Mayorista, se contextualiza la política tarifaria y se analiza específicamente la implementación de la segmentación en Salta. Para ello, se analizan documentos públicos y entrevistas realizadas para esta investigación con actores claves. Por último, se presentan algunas consideraciones sobre esa implementación y los efectos que podría tener en el mediano y largo plazo.
Energy services are considered basic for homes from the point of view of the human right to adequate housing (art. 25 of the Universal Declaration of Human Rights). At the beginning of 2022, Argentina announced a debt refinancing agreement with the IMF, which established the removal of subsidies for these services. At the beginning of April, the Subsecretary of Energy Planning of the Nation issued a technical report anticipating a "tariff segmentation", and two weeks later, Salta was the first jurisdiction to apply that criteria to regulate the invoices issued by the provincial distributor. This article characterizes the Wholesale Electricity Market, contextualizes the tariff policy and specifically analyzes the implementation of segmentation in Salta. To do this, public documents and interviews conducted for this research with key actors are analyzed. Finally, some considerations on this implementation and the effects it could have in the medium and long term are presented.
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
Política tarifaria
Derecho a la energía
Segmentación socioeconómica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233703

id CONICETDig_b375ca712b4f6f0040ce34955776ba5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233703
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Segmentación socioeconómica a usuarios finales de la energía eléctrica: Política tarifaria de Salta durante 2022Socio-economic segmentation of electricity end-users: Salta's tariff policy during 2022Hessling Herrera, Franco DavidPolítica tarifariaDerecho a la energíaSegmentación socioeconómicahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los servicios de energía son considerados básicos para hogares desde el punto de vista del derecho humano a la vivienda adecuada (art. 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). A principios de 2022, Argentina anunció un acuerdo de refinanciación de deuda con el FMI, en el que se establecía la quita de subsidios a esos servicios. A principios de abril, la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Nación emitió un informe técnico anticipando una “segmentación tarifaria”, y dos semanas después, Salta fue la primera jurisdicción en aplicar dicho criterio para la regulación de las facturas emitidas por la distribuidora provincial. En este artículo se caracteriza el Mercado Eléctrico Mayorista, se contextualiza la política tarifaria y se analiza específicamente la implementación de la segmentación en Salta. Para ello, se analizan documentos públicos y entrevistas realizadas para esta investigación con actores claves. Por último, se presentan algunas consideraciones sobre esa implementación y los efectos que podría tener en el mediano y largo plazo.Energy services are considered basic for homes from the point of view of the human right to adequate housing (art. 25 of the Universal Declaration of Human Rights). At the beginning of 2022, Argentina announced a debt refinancing agreement with the IMF, which established the removal of subsidies for these services. At the beginning of April, the Subsecretary of Energy Planning of the Nation issued a technical report anticipating a "tariff segmentation", and two weeks later, Salta was the first jurisdiction to apply that criteria to regulate the invoices issued by the provincial distributor. This article characterizes the Wholesale Electricity Market, contextualizes the tariff policy and specifically analyzes the implementation of segmentation in Salta. To do this, public documents and interviews conducted for this research with key actors are analyzed. Finally, some considerations on this implementation and the effects it could have in the medium and long term are presented.Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233703Hessling Herrera, Franco David; Segmentación socioeconómica a usuarios finales de la energía eléctrica: Política tarifaria de Salta durante 2022; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza; 24; 10-2023; 123-1462250-8139CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9193925info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rihumso.23.12.24.6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/315info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233703instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:41.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Segmentación socioeconómica a usuarios finales de la energía eléctrica: Política tarifaria de Salta durante 2022
Socio-economic segmentation of electricity end-users: Salta's tariff policy during 2022
title Segmentación socioeconómica a usuarios finales de la energía eléctrica: Política tarifaria de Salta durante 2022
spellingShingle Segmentación socioeconómica a usuarios finales de la energía eléctrica: Política tarifaria de Salta durante 2022
Hessling Herrera, Franco David
Política tarifaria
Derecho a la energía
Segmentación socioeconómica
title_short Segmentación socioeconómica a usuarios finales de la energía eléctrica: Política tarifaria de Salta durante 2022
title_full Segmentación socioeconómica a usuarios finales de la energía eléctrica: Política tarifaria de Salta durante 2022
title_fullStr Segmentación socioeconómica a usuarios finales de la energía eléctrica: Política tarifaria de Salta durante 2022
title_full_unstemmed Segmentación socioeconómica a usuarios finales de la energía eléctrica: Política tarifaria de Salta durante 2022
title_sort Segmentación socioeconómica a usuarios finales de la energía eléctrica: Política tarifaria de Salta durante 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Hessling Herrera, Franco David
author Hessling Herrera, Franco David
author_facet Hessling Herrera, Franco David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política tarifaria
Derecho a la energía
Segmentación socioeconómica
topic Política tarifaria
Derecho a la energía
Segmentación socioeconómica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los servicios de energía son considerados básicos para hogares desde el punto de vista del derecho humano a la vivienda adecuada (art. 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). A principios de 2022, Argentina anunció un acuerdo de refinanciación de deuda con el FMI, en el que se establecía la quita de subsidios a esos servicios. A principios de abril, la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Nación emitió un informe técnico anticipando una “segmentación tarifaria”, y dos semanas después, Salta fue la primera jurisdicción en aplicar dicho criterio para la regulación de las facturas emitidas por la distribuidora provincial. En este artículo se caracteriza el Mercado Eléctrico Mayorista, se contextualiza la política tarifaria y se analiza específicamente la implementación de la segmentación en Salta. Para ello, se analizan documentos públicos y entrevistas realizadas para esta investigación con actores claves. Por último, se presentan algunas consideraciones sobre esa implementación y los efectos que podría tener en el mediano y largo plazo.
Energy services are considered basic for homes from the point of view of the human right to adequate housing (art. 25 of the Universal Declaration of Human Rights). At the beginning of 2022, Argentina announced a debt refinancing agreement with the IMF, which established the removal of subsidies for these services. At the beginning of April, the Subsecretary of Energy Planning of the Nation issued a technical report anticipating a "tariff segmentation", and two weeks later, Salta was the first jurisdiction to apply that criteria to regulate the invoices issued by the provincial distributor. This article characterizes the Wholesale Electricity Market, contextualizes the tariff policy and specifically analyzes the implementation of segmentation in Salta. To do this, public documents and interviews conducted for this research with key actors are analyzed. Finally, some considerations on this implementation and the effects it could have in the medium and long term are presented.
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description Los servicios de energía son considerados básicos para hogares desde el punto de vista del derecho humano a la vivienda adecuada (art. 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). A principios de 2022, Argentina anunció un acuerdo de refinanciación de deuda con el FMI, en el que se establecía la quita de subsidios a esos servicios. A principios de abril, la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Nación emitió un informe técnico anticipando una “segmentación tarifaria”, y dos semanas después, Salta fue la primera jurisdicción en aplicar dicho criterio para la regulación de las facturas emitidas por la distribuidora provincial. En este artículo se caracteriza el Mercado Eléctrico Mayorista, se contextualiza la política tarifaria y se analiza específicamente la implementación de la segmentación en Salta. Para ello, se analizan documentos públicos y entrevistas realizadas para esta investigación con actores claves. Por último, se presentan algunas consideraciones sobre esa implementación y los efectos que podría tener en el mediano y largo plazo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233703
Hessling Herrera, Franco David; Segmentación socioeconómica a usuarios finales de la energía eléctrica: Política tarifaria de Salta durante 2022; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza; 24; 10-2023; 123-146
2250-8139
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233703
identifier_str_mv Hessling Herrera, Franco David; Segmentación socioeconómica a usuarios finales de la energía eléctrica: Política tarifaria de Salta durante 2022; Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Matanza; 24; 10-2023; 123-146
2250-8139
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9193925
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rihumso.23.12.24.6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/315
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781677129433088
score 12.982451