Aspectos regionales de las tarifas residenciales de energía eléctrica en la Argentina
- Autores
- García, Thomas Agustín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Porto, Alberto
- Descripción
- La tesis realiza un estudio de diferentes aspectos de la tarificación de la energía eléctrica para las distintas provincias de Argentina a enero 2018: se realiza una descripción del sector eléctrico, se evalúan las estructuras tarifarias, se realiza un análisis económico de los diferentes cuadros tarifarios, se computan las discrepancias entre las tarifas según las diferentes provincias y se analiza a la tarifa social nacional. Los principales resultados obtenidos son: - La tarifa en dos partes es la estructura tarifaria elegida por las empresas distribuidoras - Existen diferencias tarifarias entre provincias tanto en tarifa plena como en la social - Para niveles de consumo de 150 y 300 Kwh/mes se cobran tarifas más altas en las zonas sur, norte y atlántica de Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Las tarifas más bajas se exhiben en las regiones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Cruz y La Pampa. - Para consumos de 450 y 600 kwh/mes se cobran tarifas más altas en zona sur y norte de Provincia de Buenos Aires y Córdoba. Las regiones donde se cobran tarifas más bajas son Santa Cruz, La Pampa, La Rioja y Catamarca.
Lector: Francisco Pizzi
Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Tarifas
Electricidad
Estructuras tarifarias
JEL: L94 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143253
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3fabc1c9b7943f156ea9ba93861941ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143253 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aspectos regionales de las tarifas residenciales de energía eléctrica en la ArgentinaGarcía, Thomas AgustínCiencias EconómicasTarifasElectricidadEstructuras tarifariasJEL: L94La tesis realiza un estudio de diferentes aspectos de la tarificación de la energía eléctrica para las distintas provincias de Argentina a enero 2018: se realiza una descripción del sector eléctrico, se evalúan las estructuras tarifarias, se realiza un análisis económico de los diferentes cuadros tarifarios, se computan las discrepancias entre las tarifas según las diferentes provincias y se analiza a la tarifa social nacional. Los principales resultados obtenidos son: - La tarifa en dos partes es la estructura tarifaria elegida por las empresas distribuidoras - Existen diferencias tarifarias entre provincias tanto en tarifa plena como en la social - Para niveles de consumo de 150 y 300 Kwh/mes se cobran tarifas más altas en las zonas sur, norte y atlántica de Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Las tarifas más bajas se exhiben en las regiones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Cruz y La Pampa. - Para consumos de 450 y 600 kwh/mes se cobran tarifas más altas en zona sur y norte de Provincia de Buenos Aires y Córdoba. Las regiones donde se cobran tarifas más bajas son Santa Cruz, La Pampa, La Rioja y Catamarca.Lector: Francisco PizziMagister en Finanzas Públicas Provinciales y MunicipalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPorto, Alberto2022-09-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143253https://doi.org/10.35537/10915/143253spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143253Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:34.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos regionales de las tarifas residenciales de energía eléctrica en la Argentina |
title |
Aspectos regionales de las tarifas residenciales de energía eléctrica en la Argentina |
spellingShingle |
Aspectos regionales de las tarifas residenciales de energía eléctrica en la Argentina García, Thomas Agustín Ciencias Económicas Tarifas Electricidad Estructuras tarifarias JEL: L94 |
title_short |
Aspectos regionales de las tarifas residenciales de energía eléctrica en la Argentina |
title_full |
Aspectos regionales de las tarifas residenciales de energía eléctrica en la Argentina |
title_fullStr |
Aspectos regionales de las tarifas residenciales de energía eléctrica en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Aspectos regionales de las tarifas residenciales de energía eléctrica en la Argentina |
title_sort |
Aspectos regionales de las tarifas residenciales de energía eléctrica en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Thomas Agustín |
author |
García, Thomas Agustín |
author_facet |
García, Thomas Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Porto, Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Tarifas Electricidad Estructuras tarifarias JEL: L94 |
topic |
Ciencias Económicas Tarifas Electricidad Estructuras tarifarias JEL: L94 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis realiza un estudio de diferentes aspectos de la tarificación de la energía eléctrica para las distintas provincias de Argentina a enero 2018: se realiza una descripción del sector eléctrico, se evalúan las estructuras tarifarias, se realiza un análisis económico de los diferentes cuadros tarifarios, se computan las discrepancias entre las tarifas según las diferentes provincias y se analiza a la tarifa social nacional. Los principales resultados obtenidos son: - La tarifa en dos partes es la estructura tarifaria elegida por las empresas distribuidoras - Existen diferencias tarifarias entre provincias tanto en tarifa plena como en la social - Para niveles de consumo de 150 y 300 Kwh/mes se cobran tarifas más altas en las zonas sur, norte y atlántica de Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Las tarifas más bajas se exhiben en las regiones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Cruz y La Pampa. - Para consumos de 450 y 600 kwh/mes se cobran tarifas más altas en zona sur y norte de Provincia de Buenos Aires y Córdoba. Las regiones donde se cobran tarifas más bajas son Santa Cruz, La Pampa, La Rioja y Catamarca. Lector: Francisco Pizzi Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La tesis realiza un estudio de diferentes aspectos de la tarificación de la energía eléctrica para las distintas provincias de Argentina a enero 2018: se realiza una descripción del sector eléctrico, se evalúan las estructuras tarifarias, se realiza un análisis económico de los diferentes cuadros tarifarios, se computan las discrepancias entre las tarifas según las diferentes provincias y se analiza a la tarifa social nacional. Los principales resultados obtenidos son: - La tarifa en dos partes es la estructura tarifaria elegida por las empresas distribuidoras - Existen diferencias tarifarias entre provincias tanto en tarifa plena como en la social - Para niveles de consumo de 150 y 300 Kwh/mes se cobran tarifas más altas en las zonas sur, norte y atlántica de Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Las tarifas más bajas se exhiben en las regiones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Cruz y La Pampa. - Para consumos de 450 y 600 kwh/mes se cobran tarifas más altas en zona sur y norte de Provincia de Buenos Aires y Córdoba. Las regiones donde se cobran tarifas más bajas son Santa Cruz, La Pampa, La Rioja y Catamarca. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143253 https://doi.org/10.35537/10915/143253 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143253 https://doi.org/10.35537/10915/143253 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616243629260800 |
score |
13.070432 |