Detección de ondas internas en sistemas acústicos estratificados poco profundos

Autores
Thomas, Luis Pablo; Marino, Beatriz Maria; Fenco, Harold Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En ambientes acuáticos estratificados poco profundos, las márgenes y la batimetría imponen condiciones de contorno que posibilitan la generación de ondas estacionarias que, a diferencia de aquellas que pueden desarrollarse en mar abierto, sólo admiten ciertas frecuencias. En este trabajo se presenta una metodología de procesamiento de datos que permite reconocer ondas internas de baja intensidad, generadas en tales sistemas por el forzamiento de la circulación, debido a las mareas o los vientos. La misma se basa en el análisis de las series temporales de velocidad construidas a partir de los registros de un perfilador acústico Doppler ubicado en una posición fija en el estuario del río de La Plata. El análisis de las componentes principales y las transformaciones de Fourier y wavelet se emplearon para extraer información sobre la variabilidad de la circulación estuarina y la estructura vertical de las corrientes en diferentes escalas temporales. Los resultados muestran comportamientos dinámicos disímiles de las capas tanto superficial como profunda, determinados por la acción mareal en la dirección principal de las corrientes; mientras que el viento juega un papel significativo en el desarrollo de flujos, tanto en la dirección principal como en la perpendicular a ella. Cambios bruscos del viento generanoscilaciones interfaciales con frecuencias bien definidas, asociadas con la generación de ciertas ondas estacionarias que, hasta donde llega nuestro conocimiento, no han sido reportadas aún.
In shallow-water stratified environments, banks and bathymetry determine the boundary conditions that generate standing waves that, unlike those developed at open sea, only admit certain frequencies. In this study, a methodology of data processing is introduced to identify low-intensity internal waves generated by forced water circulation, due to tides or winds in such systems. Time series of velocity built from files of an acoustic Doppler profiler located at a fixed position in the La Plata River were analysed estuary employing the principal components analysis, and Fourier and wavelet transforms. Thus, information on estuarine circulation variability and the vertical structure of currents was obtained at different time scales. Results showed the dissimilar dynamic behaviour of the surface and bottom layers, which are determined by the tidal action in the main direction of the currents; while winds play a significant role in the development of currents in both the main direction and the perpendicular one. Abrupt changes in wind intensity and direction cause interface oscillations with well-defined frequencies that are associated with the generation of standing waves, which, to our knowledge, had not yet been reported.
Fil: Thomas, Luis Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Marino, Beatriz Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fenco, Harold Alberto. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Materia
COMPONENTES PRINCIPALES
ESTRATIFICACIÓN
ONDAS INTERNAS
RÍO DE LA PLATA
TRANSFORMADA DE FOURIER
WAVELETS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90393

id CONICETDig_b3708f6baaf5c861ab6cb47a1bde0c42
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90393
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Detección de ondas internas en sistemas acústicos estratificados poco profundosInternal wave detection in stratified shallow aquatic systemsThomas, Luis PabloMarino, Beatriz MariaFenco, Harold AlbertoCOMPONENTES PRINCIPALESESTRATIFICACIÓNONDAS INTERNASRÍO DE LA PLATATRANSFORMADA DE FOURIERWAVELETShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En ambientes acuáticos estratificados poco profundos, las márgenes y la batimetría imponen condiciones de contorno que posibilitan la generación de ondas estacionarias que, a diferencia de aquellas que pueden desarrollarse en mar abierto, sólo admiten ciertas frecuencias. En este trabajo se presenta una metodología de procesamiento de datos que permite reconocer ondas internas de baja intensidad, generadas en tales sistemas por el forzamiento de la circulación, debido a las mareas o los vientos. La misma se basa en el análisis de las series temporales de velocidad construidas a partir de los registros de un perfilador acústico Doppler ubicado en una posición fija en el estuario del río de La Plata. El análisis de las componentes principales y las transformaciones de Fourier y wavelet se emplearon para extraer información sobre la variabilidad de la circulación estuarina y la estructura vertical de las corrientes en diferentes escalas temporales. Los resultados muestran comportamientos dinámicos disímiles de las capas tanto superficial como profunda, determinados por la acción mareal en la dirección principal de las corrientes; mientras que el viento juega un papel significativo en el desarrollo de flujos, tanto en la dirección principal como en la perpendicular a ella. Cambios bruscos del viento generanoscilaciones interfaciales con frecuencias bien definidas, asociadas con la generación de ciertas ondas estacionarias que, hasta donde llega nuestro conocimiento, no han sido reportadas aún.In shallow-water stratified environments, banks and bathymetry determine the boundary conditions that generate standing waves that, unlike those developed at open sea, only admit certain frequencies. In this study, a methodology of data processing is introduced to identify low-intensity internal waves generated by forced water circulation, due to tides or winds in such systems. Time series of velocity built from files of an acoustic Doppler profiler located at a fixed position in the La Plata River were analysed estuary employing the principal components analysis, and Fourier and wavelet transforms. Thus, information on estuarine circulation variability and the vertical structure of currents was obtained at different time scales. Results showed the dissimilar dynamic behaviour of the surface and bottom layers, which are determined by the tidal action in the main direction of the currents; while winds play a significant role in the development of currents in both the main direction and the perpendicular one. Abrupt changes in wind intensity and direction cause interface oscillations with well-defined frequencies that are associated with the generation of standing waves, which, to our knowledge, had not yet been reported.Fil: Thomas, Luis Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Marino, Beatriz Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fenco, Harold Alberto. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaTaylor & Francis Group2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90393Thomas, Luis Pablo; Marino, Beatriz Maria; Fenco, Harold Alberto; Detección de ondas internas en sistemas acústicos estratificados poco profundos; Taylor & Francis Group; Ribagua; 5; 2; 11-2018; 107-1272386-37812529-8968CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23863781.2018.1525269info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/23863781.2018.1525269info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90393instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:57.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de ondas internas en sistemas acústicos estratificados poco profundos
Internal wave detection in stratified shallow aquatic systems
title Detección de ondas internas en sistemas acústicos estratificados poco profundos
spellingShingle Detección de ondas internas en sistemas acústicos estratificados poco profundos
Thomas, Luis Pablo
COMPONENTES PRINCIPALES
ESTRATIFICACIÓN
ONDAS INTERNAS
RÍO DE LA PLATA
TRANSFORMADA DE FOURIER
WAVELETS
title_short Detección de ondas internas en sistemas acústicos estratificados poco profundos
title_full Detección de ondas internas en sistemas acústicos estratificados poco profundos
title_fullStr Detección de ondas internas en sistemas acústicos estratificados poco profundos
title_full_unstemmed Detección de ondas internas en sistemas acústicos estratificados poco profundos
title_sort Detección de ondas internas en sistemas acústicos estratificados poco profundos
dc.creator.none.fl_str_mv Thomas, Luis Pablo
Marino, Beatriz Maria
Fenco, Harold Alberto
author Thomas, Luis Pablo
author_facet Thomas, Luis Pablo
Marino, Beatriz Maria
Fenco, Harold Alberto
author_role author
author2 Marino, Beatriz Maria
Fenco, Harold Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPONENTES PRINCIPALES
ESTRATIFICACIÓN
ONDAS INTERNAS
RÍO DE LA PLATA
TRANSFORMADA DE FOURIER
WAVELETS
topic COMPONENTES PRINCIPALES
ESTRATIFICACIÓN
ONDAS INTERNAS
RÍO DE LA PLATA
TRANSFORMADA DE FOURIER
WAVELETS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En ambientes acuáticos estratificados poco profundos, las márgenes y la batimetría imponen condiciones de contorno que posibilitan la generación de ondas estacionarias que, a diferencia de aquellas que pueden desarrollarse en mar abierto, sólo admiten ciertas frecuencias. En este trabajo se presenta una metodología de procesamiento de datos que permite reconocer ondas internas de baja intensidad, generadas en tales sistemas por el forzamiento de la circulación, debido a las mareas o los vientos. La misma se basa en el análisis de las series temporales de velocidad construidas a partir de los registros de un perfilador acústico Doppler ubicado en una posición fija en el estuario del río de La Plata. El análisis de las componentes principales y las transformaciones de Fourier y wavelet se emplearon para extraer información sobre la variabilidad de la circulación estuarina y la estructura vertical de las corrientes en diferentes escalas temporales. Los resultados muestran comportamientos dinámicos disímiles de las capas tanto superficial como profunda, determinados por la acción mareal en la dirección principal de las corrientes; mientras que el viento juega un papel significativo en el desarrollo de flujos, tanto en la dirección principal como en la perpendicular a ella. Cambios bruscos del viento generanoscilaciones interfaciales con frecuencias bien definidas, asociadas con la generación de ciertas ondas estacionarias que, hasta donde llega nuestro conocimiento, no han sido reportadas aún.
In shallow-water stratified environments, banks and bathymetry determine the boundary conditions that generate standing waves that, unlike those developed at open sea, only admit certain frequencies. In this study, a methodology of data processing is introduced to identify low-intensity internal waves generated by forced water circulation, due to tides or winds in such systems. Time series of velocity built from files of an acoustic Doppler profiler located at a fixed position in the La Plata River were analysed estuary employing the principal components analysis, and Fourier and wavelet transforms. Thus, information on estuarine circulation variability and the vertical structure of currents was obtained at different time scales. Results showed the dissimilar dynamic behaviour of the surface and bottom layers, which are determined by the tidal action in the main direction of the currents; while winds play a significant role in the development of currents in both the main direction and the perpendicular one. Abrupt changes in wind intensity and direction cause interface oscillations with well-defined frequencies that are associated with the generation of standing waves, which, to our knowledge, had not yet been reported.
Fil: Thomas, Luis Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Marino, Beatriz Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fenco, Harold Alberto. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
description En ambientes acuáticos estratificados poco profundos, las márgenes y la batimetría imponen condiciones de contorno que posibilitan la generación de ondas estacionarias que, a diferencia de aquellas que pueden desarrollarse en mar abierto, sólo admiten ciertas frecuencias. En este trabajo se presenta una metodología de procesamiento de datos que permite reconocer ondas internas de baja intensidad, generadas en tales sistemas por el forzamiento de la circulación, debido a las mareas o los vientos. La misma se basa en el análisis de las series temporales de velocidad construidas a partir de los registros de un perfilador acústico Doppler ubicado en una posición fija en el estuario del río de La Plata. El análisis de las componentes principales y las transformaciones de Fourier y wavelet se emplearon para extraer información sobre la variabilidad de la circulación estuarina y la estructura vertical de las corrientes en diferentes escalas temporales. Los resultados muestran comportamientos dinámicos disímiles de las capas tanto superficial como profunda, determinados por la acción mareal en la dirección principal de las corrientes; mientras que el viento juega un papel significativo en el desarrollo de flujos, tanto en la dirección principal como en la perpendicular a ella. Cambios bruscos del viento generanoscilaciones interfaciales con frecuencias bien definidas, asociadas con la generación de ciertas ondas estacionarias que, hasta donde llega nuestro conocimiento, no han sido reportadas aún.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90393
Thomas, Luis Pablo; Marino, Beatriz Maria; Fenco, Harold Alberto; Detección de ondas internas en sistemas acústicos estratificados poco profundos; Taylor & Francis Group; Ribagua; 5; 2; 11-2018; 107-127
2386-3781
2529-8968
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90393
identifier_str_mv Thomas, Luis Pablo; Marino, Beatriz Maria; Fenco, Harold Alberto; Detección de ondas internas en sistemas acústicos estratificados poco profundos; Taylor & Francis Group; Ribagua; 5; 2; 11-2018; 107-127
2386-3781
2529-8968
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23863781.2018.1525269
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1080/23863781.2018.1525269
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Taylor & Francis Group
publisher.none.fl_str_mv Taylor & Francis Group
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980300535103488
score 12.993085