Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Marzonetto, Gabriela Lucía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En sociedades desiguales, las diferencias de acceso y calidad de los servicios educativos y de cuidadoque prestan los establecimientos de desarrollo infantil condicionan las oportunidades de los niños defamilias de menores ingresos. Considerando que Argentina no es ajena a este fenómeno, en este artículose analiza si el modo en que se organiza socialmente el cuidado de niños y niñas en la Ciudad de BuenosAires opera como mecanismo de estratificación social. Para responder este interrogante se parte de unaestrategia metodológica que combina estadística descriptiva ?test de diferencia de medias y comparaciónsimple de medias de ingresos per cápita familiares por comuna y tipo de establecimiento de desarrolloinfantil al que asisten los niños? e inferencial, mediante la aplicación de un modelo de regresión logística(modelo logit) que permita establecer significancia estadística en la correlación entre la asistencia aestablecimientos de desarrollo infantil y los ingresos familiares y ponderar la probabilidad de concurrenciaa estos establecimientos según el nivel de ingreso familiar.Este artículo pretende contribuir al debate sobre la estratificación y segmentación social presente en losservicios públicos, como los educativos y de desarrollo infantil, en la región.
In unequal societies, differences in access and quality of early child education and care services determine children´s opportunities. Considering that Argentina is not alien to this phenomenon, this article asks if the way in which child care is socially organized in the City of Buenos Aires operates as a mechanism of social stratification. To answer this question the article parts of a methodological strategy that combines descriptive statistics –means tests and simple comparison of means using per capita income per family and type of early child education and care services that children attend– and inferential statistic, through the application of a logistic regression model that allows to establish statistical significance in the correlation between attendance to early child education and care services and family income, and to ponderate the probability of attendance to these establishments according to the family income level. Overall, this article aims to contribute to the discussion about social stratification and segmentation prevalent in public services, such as child education and care services, in the region.
Fil: Marzonetto, Gabriela Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina
Materia
SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CUIDADO
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
SEGMENTACIÓN SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74841

id CONICETDig_06da437d39e50bfc37141d66bf9d7326
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74841
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos AiresSocio-spatial and economic stratification in Early Childhood Education and Care services in the City of Buenos AiresMarzonetto, Gabriela LucíaSERVICIOS DE DESARROLLO INFANTILORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CUIDADOESTRATIFICACIÓN SOCIALSEGMENTACIÓN SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En sociedades desiguales, las diferencias de acceso y calidad de los servicios educativos y de cuidadoque prestan los establecimientos de desarrollo infantil condicionan las oportunidades de los niños defamilias de menores ingresos. Considerando que Argentina no es ajena a este fenómeno, en este artículose analiza si el modo en que se organiza socialmente el cuidado de niños y niñas en la Ciudad de BuenosAires opera como mecanismo de estratificación social. Para responder este interrogante se parte de unaestrategia metodológica que combina estadística descriptiva ?test de diferencia de medias y comparaciónsimple de medias de ingresos per cápita familiares por comuna y tipo de establecimiento de desarrolloinfantil al que asisten los niños? e inferencial, mediante la aplicación de un modelo de regresión logística(modelo logit) que permita establecer significancia estadística en la correlación entre la asistencia aestablecimientos de desarrollo infantil y los ingresos familiares y ponderar la probabilidad de concurrenciaa estos establecimientos según el nivel de ingreso familiar.Este artículo pretende contribuir al debate sobre la estratificación y segmentación social presente en losservicios públicos, como los educativos y de desarrollo infantil, en la región.In unequal societies, differences in access and quality of early child education and care services determine children´s opportunities. Considering that Argentina is not alien to this phenomenon, this article asks if the way in which child care is socially organized in the City of Buenos Aires operates as a mechanism of social stratification. To answer this question the article parts of a methodological strategy that combines descriptive statistics –means tests and simple comparison of means using per capita income per family and type of early child education and care services that children attend– and inferential statistic, through the application of a logistic regression model that allows to establish statistical significance in the correlation between attendance to early child education and care services and family income, and to ponderate the probability of attendance to these establishments according to the family income level. Overall, this article aims to contribute to the discussion about social stratification and segmentation prevalent in public services, such as child education and care services, in the region.Fil: Marzonetto, Gabriela Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; ArgentinaInstituto Nación de Administración Pública2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74841Marzonetto, Gabriela Lucía; Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos Aires; Instituto Nación de Administración Pública; Gestión y Análisis de Políticas Públicas; 18; 11-2017; 43-611989-8991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasonline.inap.es/index.php?journal=GAPP&page=article&op=view&path[]=10464info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24965/gapp.v0i18.10464info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:20.94CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos Aires
Socio-spatial and economic stratification in Early Childhood Education and Care services in the City of Buenos Aires
title Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos Aires
Marzonetto, Gabriela Lucía
SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CUIDADO
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
SEGMENTACIÓN SOCIAL
title_short Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos Aires
title_full Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Marzonetto, Gabriela Lucía
author Marzonetto, Gabriela Lucía
author_facet Marzonetto, Gabriela Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CUIDADO
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
SEGMENTACIÓN SOCIAL
topic SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CUIDADO
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
SEGMENTACIÓN SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En sociedades desiguales, las diferencias de acceso y calidad de los servicios educativos y de cuidadoque prestan los establecimientos de desarrollo infantil condicionan las oportunidades de los niños defamilias de menores ingresos. Considerando que Argentina no es ajena a este fenómeno, en este artículose analiza si el modo en que se organiza socialmente el cuidado de niños y niñas en la Ciudad de BuenosAires opera como mecanismo de estratificación social. Para responder este interrogante se parte de unaestrategia metodológica que combina estadística descriptiva ?test de diferencia de medias y comparaciónsimple de medias de ingresos per cápita familiares por comuna y tipo de establecimiento de desarrolloinfantil al que asisten los niños? e inferencial, mediante la aplicación de un modelo de regresión logística(modelo logit) que permita establecer significancia estadística en la correlación entre la asistencia aestablecimientos de desarrollo infantil y los ingresos familiares y ponderar la probabilidad de concurrenciaa estos establecimientos según el nivel de ingreso familiar.Este artículo pretende contribuir al debate sobre la estratificación y segmentación social presente en losservicios públicos, como los educativos y de desarrollo infantil, en la región.
In unequal societies, differences in access and quality of early child education and care services determine children´s opportunities. Considering that Argentina is not alien to this phenomenon, this article asks if the way in which child care is socially organized in the City of Buenos Aires operates as a mechanism of social stratification. To answer this question the article parts of a methodological strategy that combines descriptive statistics –means tests and simple comparison of means using per capita income per family and type of early child education and care services that children attend– and inferential statistic, through the application of a logistic regression model that allows to establish statistical significance in the correlation between attendance to early child education and care services and family income, and to ponderate the probability of attendance to these establishments according to the family income level. Overall, this article aims to contribute to the discussion about social stratification and segmentation prevalent in public services, such as child education and care services, in the region.
Fil: Marzonetto, Gabriela Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas; Argentina
description En sociedades desiguales, las diferencias de acceso y calidad de los servicios educativos y de cuidadoque prestan los establecimientos de desarrollo infantil condicionan las oportunidades de los niños defamilias de menores ingresos. Considerando que Argentina no es ajena a este fenómeno, en este artículose analiza si el modo en que se organiza socialmente el cuidado de niños y niñas en la Ciudad de BuenosAires opera como mecanismo de estratificación social. Para responder este interrogante se parte de unaestrategia metodológica que combina estadística descriptiva ?test de diferencia de medias y comparaciónsimple de medias de ingresos per cápita familiares por comuna y tipo de establecimiento de desarrolloinfantil al que asisten los niños? e inferencial, mediante la aplicación de un modelo de regresión logística(modelo logit) que permita establecer significancia estadística en la correlación entre la asistencia aestablecimientos de desarrollo infantil y los ingresos familiares y ponderar la probabilidad de concurrenciaa estos establecimientos según el nivel de ingreso familiar.Este artículo pretende contribuir al debate sobre la estratificación y segmentación social presente en losservicios públicos, como los educativos y de desarrollo infantil, en la región.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74841
Marzonetto, Gabriela Lucía; Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos Aires; Instituto Nación de Administración Pública; Gestión y Análisis de Políticas Públicas; 18; 11-2017; 43-61
1989-8991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74841
identifier_str_mv Marzonetto, Gabriela Lucía; Estratificación socio-espacial y por ingresos en los servicios de desarrollo infantil y cuidado en la Ciudad de Buenos Aires; Instituto Nación de Administración Pública; Gestión y Análisis de Políticas Públicas; 18; 11-2017; 43-61
1989-8991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasonline.inap.es/index.php?journal=GAPP&page=article&op=view&path[]=10464
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24965/gapp.v0i18.10464
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nación de Administración Pública
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nación de Administración Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980826201980928
score 13.004268