De “Madre América” a “Nuestra América”: una reformulación táctica

Autores
Caresani, Rodrigo Javier
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La prosa martiana participa del horizonte tenso de configuración de un discurso latinoamericanista en la encrucijada de fines del siglo xix, pues funda las figuras, las matrices y los dispositivos de autoridad que posibilitan el ordenamiento textual de “lo latinoamericano”. América Latina, señala Julio Ramos, “existe como un campo de lucha —lucha de retóricas y discursos— donde diversas postulaciones latinoamericanistas históricamente han pugnado por imponer y naturalizar sus representaciones de la experiencia latinoamericana”.1 En el marco de estas consideraciones, el presente trabajo se propone abordar las operaciones de reformulación articuladas en una serie mínima de “discursos” del fundador del Partido Revolucionario Cubano —“Madre América” y “Nuestra América”— con la expectativa de encontrar allí una variante para deconstruir cierto límite. Si “Nuestra América” se ha convertido en un clásico latinoamericanista, un enunciado “ilegible”2 al que —en el proceso de su canonización— se le han ido borrando sus condiciones de producción, el análisis del proceso de reescritura que va de “Madre América” a “Nuestra América” pretende desmontar los mecanismos discursivos en que se sostiene el “clásico” y brindar algunas claves para un futuro estudio de las reescrituras-retomas más actuales del latinoamericanismo.
Fil: Caresani, Rodrigo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LATINOAMERICANISMO
JOSÉ MARTÍ
REESCRITURA
MITO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28313

id CONICETDig_b35a6b0f1418ec669e261fe8e70e952d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28313
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De “Madre América” a “Nuestra América”: una reformulación tácticaCaresani, Rodrigo JavierLATINOAMERICANISMOJOSÉ MARTÍREESCRITURAMITOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La prosa martiana participa del horizonte tenso de configuración de un discurso latinoamericanista en la encrucijada de fines del siglo xix, pues funda las figuras, las matrices y los dispositivos de autoridad que posibilitan el ordenamiento textual de “lo latinoamericano”. América Latina, señala Julio Ramos, “existe como un campo de lucha —lucha de retóricas y discursos— donde diversas postulaciones latinoamericanistas históricamente han pugnado por imponer y naturalizar sus representaciones de la experiencia latinoamericana”.1 En el marco de estas consideraciones, el presente trabajo se propone abordar las operaciones de reformulación articuladas en una serie mínima de “discursos” del fundador del Partido Revolucionario Cubano —“Madre América” y “Nuestra América”— con la expectativa de encontrar allí una variante para deconstruir cierto límite. Si “Nuestra América” se ha convertido en un clásico latinoamericanista, un enunciado “ilegible”2 al que —en el proceso de su canonización— se le han ido borrando sus condiciones de producción, el análisis del proceso de reescritura que va de “Madre América” a “Nuestra América” pretende desmontar los mecanismos discursivos en que se sostiene el “clásico” y brindar algunas claves para un futuro estudio de las reescrituras-retomas más actuales del latinoamericanismo.Fil: Caresani, Rodrigo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Martianos2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28313Caresani, Rodrigo Javier; De “Madre América” a “Nuestra América”: una reformulación táctica; Centro de Estudios Martianos; Anuario del Centro de Estudios Martianos; 36; 10-2013; 269-2810864-1358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.josemarti.cu/anuario-del-cem/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28313instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:13.484CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De “Madre América” a “Nuestra América”: una reformulación táctica
title De “Madre América” a “Nuestra América”: una reformulación táctica
spellingShingle De “Madre América” a “Nuestra América”: una reformulación táctica
Caresani, Rodrigo Javier
LATINOAMERICANISMO
JOSÉ MARTÍ
REESCRITURA
MITO
title_short De “Madre América” a “Nuestra América”: una reformulación táctica
title_full De “Madre América” a “Nuestra América”: una reformulación táctica
title_fullStr De “Madre América” a “Nuestra América”: una reformulación táctica
title_full_unstemmed De “Madre América” a “Nuestra América”: una reformulación táctica
title_sort De “Madre América” a “Nuestra América”: una reformulación táctica
dc.creator.none.fl_str_mv Caresani, Rodrigo Javier
author Caresani, Rodrigo Javier
author_facet Caresani, Rodrigo Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LATINOAMERICANISMO
JOSÉ MARTÍ
REESCRITURA
MITO
topic LATINOAMERICANISMO
JOSÉ MARTÍ
REESCRITURA
MITO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La prosa martiana participa del horizonte tenso de configuración de un discurso latinoamericanista en la encrucijada de fines del siglo xix, pues funda las figuras, las matrices y los dispositivos de autoridad que posibilitan el ordenamiento textual de “lo latinoamericano”. América Latina, señala Julio Ramos, “existe como un campo de lucha —lucha de retóricas y discursos— donde diversas postulaciones latinoamericanistas históricamente han pugnado por imponer y naturalizar sus representaciones de la experiencia latinoamericana”.1 En el marco de estas consideraciones, el presente trabajo se propone abordar las operaciones de reformulación articuladas en una serie mínima de “discursos” del fundador del Partido Revolucionario Cubano —“Madre América” y “Nuestra América”— con la expectativa de encontrar allí una variante para deconstruir cierto límite. Si “Nuestra América” se ha convertido en un clásico latinoamericanista, un enunciado “ilegible”2 al que —en el proceso de su canonización— se le han ido borrando sus condiciones de producción, el análisis del proceso de reescritura que va de “Madre América” a “Nuestra América” pretende desmontar los mecanismos discursivos en que se sostiene el “clásico” y brindar algunas claves para un futuro estudio de las reescrituras-retomas más actuales del latinoamericanismo.
Fil: Caresani, Rodrigo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La prosa martiana participa del horizonte tenso de configuración de un discurso latinoamericanista en la encrucijada de fines del siglo xix, pues funda las figuras, las matrices y los dispositivos de autoridad que posibilitan el ordenamiento textual de “lo latinoamericano”. América Latina, señala Julio Ramos, “existe como un campo de lucha —lucha de retóricas y discursos— donde diversas postulaciones latinoamericanistas históricamente han pugnado por imponer y naturalizar sus representaciones de la experiencia latinoamericana”.1 En el marco de estas consideraciones, el presente trabajo se propone abordar las operaciones de reformulación articuladas en una serie mínima de “discursos” del fundador del Partido Revolucionario Cubano —“Madre América” y “Nuestra América”— con la expectativa de encontrar allí una variante para deconstruir cierto límite. Si “Nuestra América” se ha convertido en un clásico latinoamericanista, un enunciado “ilegible”2 al que —en el proceso de su canonización— se le han ido borrando sus condiciones de producción, el análisis del proceso de reescritura que va de “Madre América” a “Nuestra América” pretende desmontar los mecanismos discursivos en que se sostiene el “clásico” y brindar algunas claves para un futuro estudio de las reescrituras-retomas más actuales del latinoamericanismo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28313
Caresani, Rodrigo Javier; De “Madre América” a “Nuestra América”: una reformulación táctica; Centro de Estudios Martianos; Anuario del Centro de Estudios Martianos; 36; 10-2013; 269-281
0864-1358
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28313
identifier_str_mv Caresani, Rodrigo Javier; De “Madre América” a “Nuestra América”: una reformulación táctica; Centro de Estudios Martianos; Anuario del Centro de Estudios Martianos; 36; 10-2013; 269-281
0864-1358
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.josemarti.cu/anuario-del-cem/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Martianos
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Martianos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269144561483776
score 13.13397