Una lectura rozitchneriana de Nuestra América de José Martí
- Autores
- Exposto, Emiliano
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo es realizar una lectura de Nuestra América (1891) de José Martí a la luz de la filosofía de León Rozitchner. La hipótesis es que existe un deseo fundamental en Martí que es el soporte afectivo de su escritura. Primero, se señala que Nuestra América patentiza un reconocimiento del dolor del otro como motor del propio deseo. Luego, se argumenta que la concepción martiana del hombre natural es la principal cifra teórica para leer ese deseo. Y por último, se evalúa la potencia filosófica que la noción de hombre natural martiana tiene para el pensamiento nuestro-americano actual.
Fil: Exposto, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Rozitchner
Marti
Subjetividad
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91356
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ddb2cbd04d9dbb68b4a27a8cda365589 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91356 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una lectura rozitchneriana de Nuestra América de José MartíA Rozitchnerian interpretation of José Martí’s Nuestra AméricaExposto, EmilianoRozitchnerMartiSubjetividadPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo es realizar una lectura de Nuestra América (1891) de José Martí a la luz de la filosofía de León Rozitchner. La hipótesis es que existe un deseo fundamental en Martí que es el soporte afectivo de su escritura. Primero, se señala que Nuestra América patentiza un reconocimiento del dolor del otro como motor del propio deseo. Luego, se argumenta que la concepción martiana del hombre natural es la principal cifra teórica para leer ese deseo. Y por último, se evalúa la potencia filosófica que la noción de hombre natural martiana tiene para el pensamiento nuestro-americano actual.Fil: Exposto, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91356Exposto, Emiliano; Una lectura rozitchneriana de Nuestra América de José Martí; Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana; Cuyo; 33; 2; 12-20161514-99351853-3175CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jnm5vqinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=12513info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:04.919CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una lectura rozitchneriana de Nuestra América de José Martí A Rozitchnerian interpretation of José Martí’s Nuestra América |
title |
Una lectura rozitchneriana de Nuestra América de José Martí |
spellingShingle |
Una lectura rozitchneriana de Nuestra América de José Martí Exposto, Emiliano Rozitchner Marti Subjetividad Política |
title_short |
Una lectura rozitchneriana de Nuestra América de José Martí |
title_full |
Una lectura rozitchneriana de Nuestra América de José Martí |
title_fullStr |
Una lectura rozitchneriana de Nuestra América de José Martí |
title_full_unstemmed |
Una lectura rozitchneriana de Nuestra América de José Martí |
title_sort |
Una lectura rozitchneriana de Nuestra América de José Martí |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Exposto, Emiliano |
author |
Exposto, Emiliano |
author_facet |
Exposto, Emiliano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rozitchner Marti Subjetividad Política |
topic |
Rozitchner Marti Subjetividad Política |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo es realizar una lectura de Nuestra América (1891) de José Martí a la luz de la filosofía de León Rozitchner. La hipótesis es que existe un deseo fundamental en Martí que es el soporte afectivo de su escritura. Primero, se señala que Nuestra América patentiza un reconocimiento del dolor del otro como motor del propio deseo. Luego, se argumenta que la concepción martiana del hombre natural es la principal cifra teórica para leer ese deseo. Y por último, se evalúa la potencia filosófica que la noción de hombre natural martiana tiene para el pensamiento nuestro-americano actual. Fil: Exposto, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
El objetivo es realizar una lectura de Nuestra América (1891) de José Martí a la luz de la filosofía de León Rozitchner. La hipótesis es que existe un deseo fundamental en Martí que es el soporte afectivo de su escritura. Primero, se señala que Nuestra América patentiza un reconocimiento del dolor del otro como motor del propio deseo. Luego, se argumenta que la concepción martiana del hombre natural es la principal cifra teórica para leer ese deseo. Y por último, se evalúa la potencia filosófica que la noción de hombre natural martiana tiene para el pensamiento nuestro-americano actual. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91356 Exposto, Emiliano; Una lectura rozitchneriana de Nuestra América de José Martí; Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana; Cuyo; 33; 2; 12-2016 1514-9935 1853-3175 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91356 |
identifier_str_mv |
Exposto, Emiliano; Una lectura rozitchneriana de Nuestra América de José Martí; Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana; Cuyo; 33; 2; 12-2016 1514-9935 1853-3175 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jnm5vq info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=12513 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269011548569600 |
score |
13.13397 |