Lenguaje y espacio: Contribuciones para una simbólica latinoamericana a propósito de José Martí

Autores
Arpini, Adriana Maria
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Procuramos poner de manifiesto algunas figuras que contribuyeron a organizar una simbólica latinoamericana durante el proceso antillano de la independencia tardía, que abarcó las tres últimas décadas del siglo XIX. En ese momento se produce el derrumbe el orden colonial antillano y la emergencia de un nuevo orden se encuentra amenazada por los intereses expansionistas de los Estados Unidos de Norte América. Apelamos a dos textos de José Martí: uno es el “Prólogo” que escribió para el Poema del Niágara del poeta venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde en 1881, el cual nos permite reflexionar sobre la función social del intelectual en una sociedad conmovida por fuertes cambios. El otro es Nuestra América, publicado por primera vez el 30 de enero de 1891 en el periódico El partido liberal de México, en cuyas páginas quedan sintetizados símbolos paradigmáticos del proceso histórico latinoamericano, con funciones analíticas y proyectivas.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
LENGUAJE
ESPACIO
SIMBÓLICA LATINOAMERICANA
JOSÉ MARTÍ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40315

id CONICETDig_8e0a7fe508d922e894a1df1e08410591
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40315
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lenguaje y espacio: Contribuciones para una simbólica latinoamericana a propósito de José MartíArpini, Adriana MariaLENGUAJEESPACIOSIMBÓLICA LATINOAMERICANAJOSÉ MARTÍhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Procuramos poner de manifiesto algunas figuras que contribuyeron a organizar una simbólica latinoamericana durante el proceso antillano de la independencia tardía, que abarcó las tres últimas décadas del siglo XIX. En ese momento se produce el derrumbe el orden colonial antillano y la emergencia de un nuevo orden se encuentra amenazada por los intereses expansionistas de los Estados Unidos de Norte América. Apelamos a dos textos de José Martí: uno es el “Prólogo” que escribió para el Poema del Niágara del poeta venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde en 1881, el cual nos permite reflexionar sobre la función social del intelectual en una sociedad conmovida por fuertes cambios. El otro es Nuestra América, publicado por primera vez el 30 de enero de 1891 en el periódico El partido liberal de México, en cuyas páginas quedan sintetizados símbolos paradigmáticos del proceso histórico latinoamericano, con funciones analíticas y proyectivas.Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaEdiciones Pontificia Universidad Católica de Valparaíso2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40315Arpini, Adriana Maria; Lenguaje y espacio: Contribuciones para una simbólica latinoamericana a propósito de José Martí; Ediciones Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Cuaderno del Seminario; 3; 12-2007; 25-400718-4247CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:38.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje y espacio: Contribuciones para una simbólica latinoamericana a propósito de José Martí
title Lenguaje y espacio: Contribuciones para una simbólica latinoamericana a propósito de José Martí
spellingShingle Lenguaje y espacio: Contribuciones para una simbólica latinoamericana a propósito de José Martí
Arpini, Adriana Maria
LENGUAJE
ESPACIO
SIMBÓLICA LATINOAMERICANA
JOSÉ MARTÍ
title_short Lenguaje y espacio: Contribuciones para una simbólica latinoamericana a propósito de José Martí
title_full Lenguaje y espacio: Contribuciones para una simbólica latinoamericana a propósito de José Martí
title_fullStr Lenguaje y espacio: Contribuciones para una simbólica latinoamericana a propósito de José Martí
title_full_unstemmed Lenguaje y espacio: Contribuciones para una simbólica latinoamericana a propósito de José Martí
title_sort Lenguaje y espacio: Contribuciones para una simbólica latinoamericana a propósito de José Martí
dc.creator.none.fl_str_mv Arpini, Adriana Maria
author Arpini, Adriana Maria
author_facet Arpini, Adriana Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAJE
ESPACIO
SIMBÓLICA LATINOAMERICANA
JOSÉ MARTÍ
topic LENGUAJE
ESPACIO
SIMBÓLICA LATINOAMERICANA
JOSÉ MARTÍ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Procuramos poner de manifiesto algunas figuras que contribuyeron a organizar una simbólica latinoamericana durante el proceso antillano de la independencia tardía, que abarcó las tres últimas décadas del siglo XIX. En ese momento se produce el derrumbe el orden colonial antillano y la emergencia de un nuevo orden se encuentra amenazada por los intereses expansionistas de los Estados Unidos de Norte América. Apelamos a dos textos de José Martí: uno es el “Prólogo” que escribió para el Poema del Niágara del poeta venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde en 1881, el cual nos permite reflexionar sobre la función social del intelectual en una sociedad conmovida por fuertes cambios. El otro es Nuestra América, publicado por primera vez el 30 de enero de 1891 en el periódico El partido liberal de México, en cuyas páginas quedan sintetizados símbolos paradigmáticos del proceso histórico latinoamericano, con funciones analíticas y proyectivas.
Fil: Arpini, Adriana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description Procuramos poner de manifiesto algunas figuras que contribuyeron a organizar una simbólica latinoamericana durante el proceso antillano de la independencia tardía, que abarcó las tres últimas décadas del siglo XIX. En ese momento se produce el derrumbe el orden colonial antillano y la emergencia de un nuevo orden se encuentra amenazada por los intereses expansionistas de los Estados Unidos de Norte América. Apelamos a dos textos de José Martí: uno es el “Prólogo” que escribió para el Poema del Niágara del poeta venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde en 1881, el cual nos permite reflexionar sobre la función social del intelectual en una sociedad conmovida por fuertes cambios. El otro es Nuestra América, publicado por primera vez el 30 de enero de 1891 en el periódico El partido liberal de México, en cuyas páginas quedan sintetizados símbolos paradigmáticos del proceso histórico latinoamericano, con funciones analíticas y proyectivas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/40315
Arpini, Adriana Maria; Lenguaje y espacio: Contribuciones para una simbólica latinoamericana a propósito de José Martí; Ediciones Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Cuaderno del Seminario; 3; 12-2007; 25-40
0718-4247
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/40315
identifier_str_mv Arpini, Adriana Maria; Lenguaje y espacio: Contribuciones para una simbólica latinoamericana a propósito de José Martí; Ediciones Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Cuaderno del Seminario; 3; 12-2007; 25-40
0718-4247
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269708569542656
score 13.13397