Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en Mendoza
- Autores
- Jofré, Fernando Nicolás; Fernández Campón, María Florencia; Aballay, Fernando Hernán
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Entomología forense es el estudio de los insectos y otros artrópodos encontrados sobre un cadáver para fechar el deceso (intervalo post-mortem) y determinar lugar y circunstancias en las que se produjo. Para realizar una correcta identificación y análisis de la fauna cadavérica se requieren estudios previos de investigación básica para cada región. En Mendoza, la datación del PMI se ha desarrollado principalmente sobre Diptera, desconociéndose las especies de coleópteros con potenciales forenses en relación a factores altitudinales y latitudinales de la precordillera y cordillera. Este artículo es el primer trabajo en la cordillera y precordillera que analiza los procesos de distribución de los coleópteros cadavéricos en alta montaña, con la finalidad de brindar información clave para futuras pericias en casos de traslado de cuerpos en estos lugares. El estudio se llevó a cabo en la precordillera y cordillera de la provincia de Mendoza, durante los meses de diciembre y enero del periodo 2014/2015 y 2015/2016 en los departamentos de San Carlos (34°9’0”S 69°40’60”O), Tunuyán (33°36’8”S 69°22’59”O) y Las Heras (32°31 37 S 69°01 06 O). En cada uno de los sitios se colocaron 3 trampas cebadas con menudos de pollo durante 28 días a los 1000, 1400, 1800, 2200, 2600 y 3000 msnm. Los datos de abundancia fueron sometidos a un análisis con modelos lineales generalizados. Se colectaron 30235 especímenes, identificando 118 especies incluidas en 17 familias. Del total de individuos colectados 22051 pertenecían a la familia Histeridae, 6840 a la familia Staphylinidae y 1344 quedaron distribuidos en el resto de las familias. El mayor porcentaje de individuos fue colectado en Laguna del Diamante (53,2%), siendo similar en Villavicencio (23,45%) y Manzano Histórico (23,35%). Las especies más abundantes a través del muestreo fueron Euspilotus lacordairei (Marseul, 1855) (Histeridae)(23.9%), seguida de Euspilotus caesopygus (Marseul, 1862) (Histeridae) (22.36%) y Aleochara spp (20.12%). La familia que presento la mayor riqueza fue Tenebrionidae con 21 especies seguida de Histeridae y Staphylinidae, ambas con 18 especies registradas. La abundancia de coleópteros fue significativamente diferente (R=0.52; p=0.01) a lo largo del gradiente altitudinal, mientras que no hubo diferencia significativa latitudinalmente (R=0.17; p=4.5). La composición y abundancia de coleópteros cadavéricos cambia con la altura: en necrófilos E. lacordairei a bajas alturas; E. caesopygus en alturas intermedias y Aleochara spp para alturas mayores; en necrófagos Dermestes maculatus De Geer, 1774 (Dermestidae) asociada a baja altura y Tenebrionidae de los géneros Hylithus, Omopheres y Scotobius a alturas intermedias y altas. El estudio de estas especies aportara una herramienta útil para futuras pericias ha realizarse en la provincia.
Fil: Jofré, Fernando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Fernández Campón, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Aballay, Fernando Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria - Materia
-
ENTOMOLOGÍA FORESE
MONTE
ALTITUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174994
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b358103200fb86145b03d898a6bb54fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174994 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en MendozaJofré, Fernando NicolásFernández Campón, María FlorenciaAballay, Fernando HernánENTOMOLOGÍA FORESEMONTEALTITUDhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Entomología forense es el estudio de los insectos y otros artrópodos encontrados sobre un cadáver para fechar el deceso (intervalo post-mortem) y determinar lugar y circunstancias en las que se produjo. Para realizar una correcta identificación y análisis de la fauna cadavérica se requieren estudios previos de investigación básica para cada región. En Mendoza, la datación del PMI se ha desarrollado principalmente sobre Diptera, desconociéndose las especies de coleópteros con potenciales forenses en relación a factores altitudinales y latitudinales de la precordillera y cordillera. Este artículo es el primer trabajo en la cordillera y precordillera que analiza los procesos de distribución de los coleópteros cadavéricos en alta montaña, con la finalidad de brindar información clave para futuras pericias en casos de traslado de cuerpos en estos lugares. El estudio se llevó a cabo en la precordillera y cordillera de la provincia de Mendoza, durante los meses de diciembre y enero del periodo 2014/2015 y 2015/2016 en los departamentos de San Carlos (34°9’0”S 69°40’60”O), Tunuyán (33°36’8”S 69°22’59”O) y Las Heras (32°31 37 S 69°01 06 O). En cada uno de los sitios se colocaron 3 trampas cebadas con menudos de pollo durante 28 días a los 1000, 1400, 1800, 2200, 2600 y 3000 msnm. Los datos de abundancia fueron sometidos a un análisis con modelos lineales generalizados. Se colectaron 30235 especímenes, identificando 118 especies incluidas en 17 familias. Del total de individuos colectados 22051 pertenecían a la familia Histeridae, 6840 a la familia Staphylinidae y 1344 quedaron distribuidos en el resto de las familias. El mayor porcentaje de individuos fue colectado en Laguna del Diamante (53,2%), siendo similar en Villavicencio (23,45%) y Manzano Histórico (23,35%). Las especies más abundantes a través del muestreo fueron Euspilotus lacordairei (Marseul, 1855) (Histeridae)(23.9%), seguida de Euspilotus caesopygus (Marseul, 1862) (Histeridae) (22.36%) y Aleochara spp (20.12%). La familia que presento la mayor riqueza fue Tenebrionidae con 21 especies seguida de Histeridae y Staphylinidae, ambas con 18 especies registradas. La abundancia de coleópteros fue significativamente diferente (R=0.52; p=0.01) a lo largo del gradiente altitudinal, mientras que no hubo diferencia significativa latitudinalmente (R=0.17; p=4.5). La composición y abundancia de coleópteros cadavéricos cambia con la altura: en necrófilos E. lacordairei a bajas alturas; E. caesopygus en alturas intermedias y Aleochara spp para alturas mayores; en necrófagos Dermestes maculatus De Geer, 1774 (Dermestidae) asociada a baja altura y Tenebrionidae de los géneros Hylithus, Omopheres y Scotobius a alturas intermedias y altas. El estudio de estas especies aportara una herramienta útil para futuras pericias ha realizarse en la provincia.Fil: Jofré, Fernando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Fernández Campón, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Aballay, Fernando Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaX Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalizaciónMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasInstituto Argentino de Investigaciones de las Zonas ÁridasInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaServicio Nacional de Sanidad y Calidad AgroalimentariaUniversidad Nacional de CuyoRoig, Sergio Alberto2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174994Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en Mendoza; X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 277-277978-987-575-179-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.files.wordpress.com/2018/06/libro-de-resumenes-xcae-2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:24.156CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en Mendoza |
title |
Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en Mendoza |
spellingShingle |
Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en Mendoza Jofré, Fernando Nicolás ENTOMOLOGÍA FORESE MONTE ALTITUD |
title_short |
Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en Mendoza |
title_full |
Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en Mendoza |
title_fullStr |
Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en Mendoza |
title_full_unstemmed |
Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en Mendoza |
title_sort |
Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jofré, Fernando Nicolás Fernández Campón, María Florencia Aballay, Fernando Hernán |
author |
Jofré, Fernando Nicolás |
author_facet |
Jofré, Fernando Nicolás Fernández Campón, María Florencia Aballay, Fernando Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Campón, María Florencia Aballay, Fernando Hernán |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roig, Sergio Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENTOMOLOGÍA FORESE MONTE ALTITUD |
topic |
ENTOMOLOGÍA FORESE MONTE ALTITUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Entomología forense es el estudio de los insectos y otros artrópodos encontrados sobre un cadáver para fechar el deceso (intervalo post-mortem) y determinar lugar y circunstancias en las que se produjo. Para realizar una correcta identificación y análisis de la fauna cadavérica se requieren estudios previos de investigación básica para cada región. En Mendoza, la datación del PMI se ha desarrollado principalmente sobre Diptera, desconociéndose las especies de coleópteros con potenciales forenses en relación a factores altitudinales y latitudinales de la precordillera y cordillera. Este artículo es el primer trabajo en la cordillera y precordillera que analiza los procesos de distribución de los coleópteros cadavéricos en alta montaña, con la finalidad de brindar información clave para futuras pericias en casos de traslado de cuerpos en estos lugares. El estudio se llevó a cabo en la precordillera y cordillera de la provincia de Mendoza, durante los meses de diciembre y enero del periodo 2014/2015 y 2015/2016 en los departamentos de San Carlos (34°9’0”S 69°40’60”O), Tunuyán (33°36’8”S 69°22’59”O) y Las Heras (32°31 37 S 69°01 06 O). En cada uno de los sitios se colocaron 3 trampas cebadas con menudos de pollo durante 28 días a los 1000, 1400, 1800, 2200, 2600 y 3000 msnm. Los datos de abundancia fueron sometidos a un análisis con modelos lineales generalizados. Se colectaron 30235 especímenes, identificando 118 especies incluidas en 17 familias. Del total de individuos colectados 22051 pertenecían a la familia Histeridae, 6840 a la familia Staphylinidae y 1344 quedaron distribuidos en el resto de las familias. El mayor porcentaje de individuos fue colectado en Laguna del Diamante (53,2%), siendo similar en Villavicencio (23,45%) y Manzano Histórico (23,35%). Las especies más abundantes a través del muestreo fueron Euspilotus lacordairei (Marseul, 1855) (Histeridae)(23.9%), seguida de Euspilotus caesopygus (Marseul, 1862) (Histeridae) (22.36%) y Aleochara spp (20.12%). La familia que presento la mayor riqueza fue Tenebrionidae con 21 especies seguida de Histeridae y Staphylinidae, ambas con 18 especies registradas. La abundancia de coleópteros fue significativamente diferente (R=0.52; p=0.01) a lo largo del gradiente altitudinal, mientras que no hubo diferencia significativa latitudinalmente (R=0.17; p=4.5). La composición y abundancia de coleópteros cadavéricos cambia con la altura: en necrófilos E. lacordairei a bajas alturas; E. caesopygus en alturas intermedias y Aleochara spp para alturas mayores; en necrófagos Dermestes maculatus De Geer, 1774 (Dermestidae) asociada a baja altura y Tenebrionidae de los géneros Hylithus, Omopheres y Scotobius a alturas intermedias y altas. El estudio de estas especies aportara una herramienta útil para futuras pericias ha realizarse en la provincia. Fil: Jofré, Fernando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Fernández Campón, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Aballay, Fernando Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización Mendoza Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria |
description |
La Entomología forense es el estudio de los insectos y otros artrópodos encontrados sobre un cadáver para fechar el deceso (intervalo post-mortem) y determinar lugar y circunstancias en las que se produjo. Para realizar una correcta identificación y análisis de la fauna cadavérica se requieren estudios previos de investigación básica para cada región. En Mendoza, la datación del PMI se ha desarrollado principalmente sobre Diptera, desconociéndose las especies de coleópteros con potenciales forenses en relación a factores altitudinales y latitudinales de la precordillera y cordillera. Este artículo es el primer trabajo en la cordillera y precordillera que analiza los procesos de distribución de los coleópteros cadavéricos en alta montaña, con la finalidad de brindar información clave para futuras pericias en casos de traslado de cuerpos en estos lugares. El estudio se llevó a cabo en la precordillera y cordillera de la provincia de Mendoza, durante los meses de diciembre y enero del periodo 2014/2015 y 2015/2016 en los departamentos de San Carlos (34°9’0”S 69°40’60”O), Tunuyán (33°36’8”S 69°22’59”O) y Las Heras (32°31 37 S 69°01 06 O). En cada uno de los sitios se colocaron 3 trampas cebadas con menudos de pollo durante 28 días a los 1000, 1400, 1800, 2200, 2600 y 3000 msnm. Los datos de abundancia fueron sometidos a un análisis con modelos lineales generalizados. Se colectaron 30235 especímenes, identificando 118 especies incluidas en 17 familias. Del total de individuos colectados 22051 pertenecían a la familia Histeridae, 6840 a la familia Staphylinidae y 1344 quedaron distribuidos en el resto de las familias. El mayor porcentaje de individuos fue colectado en Laguna del Diamante (53,2%), siendo similar en Villavicencio (23,45%) y Manzano Histórico (23,35%). Las especies más abundantes a través del muestreo fueron Euspilotus lacordairei (Marseul, 1855) (Histeridae)(23.9%), seguida de Euspilotus caesopygus (Marseul, 1862) (Histeridae) (22.36%) y Aleochara spp (20.12%). La familia que presento la mayor riqueza fue Tenebrionidae con 21 especies seguida de Histeridae y Staphylinidae, ambas con 18 especies registradas. La abundancia de coleópteros fue significativamente diferente (R=0.52; p=0.01) a lo largo del gradiente altitudinal, mientras que no hubo diferencia significativa latitudinalmente (R=0.17; p=4.5). La composición y abundancia de coleópteros cadavéricos cambia con la altura: en necrófilos E. lacordairei a bajas alturas; E. caesopygus en alturas intermedias y Aleochara spp para alturas mayores; en necrófagos Dermestes maculatus De Geer, 1774 (Dermestidae) asociada a baja altura y Tenebrionidae de los géneros Hylithus, Omopheres y Scotobius a alturas intermedias y altas. El estudio de estas especies aportara una herramienta útil para futuras pericias ha realizarse en la provincia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174994 Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en Mendoza; X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 277-277 978-987-575-179-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174994 |
identifier_str_mv |
Estudio de la variación altitudinal y latitudinal de coleópteros con importancia forense en Mendoza; X Congreso Argentino de Entomología. Enfrentando nuevos desafíos: Biodiversidad, modificaciones ambientales, sustentabilidad y globalización; Mendoza; Argentina; 2018; 277-277 978-987-575-179-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.files.wordpress.com/2018/06/libro-de-resumenes-xcae-2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082895733587968 |
score |
13.22299 |