Preguntas para una disciplina que se piensa a sí misma

Autores
Algranti, Joaquin Maria; Mosqueira, Mariela Analía
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es probable que el ejercicio crítico de objetivar constantemente las condiciones de producción de sus formas de conocimiento y el modo en que ellas construyen y se relacionan con los objetos de estudio, los métodos y prenociones, sea una de las metas más altas de la epistemología en las ciencias sociales. También lo es el análisis de la historia de las ideas que cargan a los conceptos con supuestos, juicios, temporalidades especificas, así como los debates que definen en una época precisa qué vale la pena ser estudiado, –lo más importante, lo más urgente– mientras descartan, a su vez, los temas y enfoques en apariencia menores o a los que se consideran sencillamente agotados en virtud de los criterios a veces institucionales, otras personales de aquellos que están en condiciones de definir criterios. La posibilidad de explicitar estos puntos que hacen a la tarea práctica de la investigación, y por eso también a su naturalización irreflexiva, es un esfuerzo colectivo que excede las capacidades y épicas individuales así como los límites estrictos de las academias de cada país. Requiere, por el contrario, de las fuerzas sociales de un pensamiento colectivo de impronta regional. Requiere, en una palabra, de la invención de una tradición propia.
Fil: Algranti, Joaquin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Mosqueira, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Epistemología
Ciencias Sociales
Religión
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5064

id CONICETDig_b348a13299d6399df0c6dbecb21c6fbe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5064
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Preguntas para una disciplina que se piensa a sí mismaQuestions for a discipline that thinks about itselfAlgranti, Joaquin MariaMosqueira, Mariela AnalíaEpistemologíaCiencias SocialesReligiónCulturahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Es probable que el ejercicio crítico de objetivar constantemente las condiciones de producción de sus formas de conocimiento y el modo en que ellas construyen y se relacionan con los objetos de estudio, los métodos y prenociones, sea una de las metas más altas de la epistemología en las ciencias sociales. También lo es el análisis de la historia de las ideas que cargan a los conceptos con supuestos, juicios, temporalidades especificas, así como los debates que definen en una época precisa qué vale la pena ser estudiado, –lo más importante, lo más urgente– mientras descartan, a su vez, los temas y enfoques en apariencia menores o a los que se consideran sencillamente agotados en virtud de los criterios a veces institucionales, otras personales de aquellos que están en condiciones de definir criterios. La posibilidad de explicitar estos puntos que hacen a la tarea práctica de la investigación, y por eso también a su naturalización irreflexiva, es un esfuerzo colectivo que excede las capacidades y épicas individuales así como los límites estrictos de las academias de cada país. Requiere, por el contrario, de las fuerzas sociales de un pensamiento colectivo de impronta regional. Requiere, en una palabra, de la invención de una tradición propia.Fil: Algranti, Joaquin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Mosqueira, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5064Algranti, Joaquin Maria; Mosqueira, Mariela Analía; Preguntas para una disciplina que se piensa a sí misma; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 25; 44; 10-2015; 182-1870326-97951853-7081spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/m6rsc5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/70info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5064instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:28.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Preguntas para una disciplina que se piensa a sí misma
Questions for a discipline that thinks about itself
title Preguntas para una disciplina que se piensa a sí misma
spellingShingle Preguntas para una disciplina que se piensa a sí misma
Algranti, Joaquin Maria
Epistemología
Ciencias Sociales
Religión
Cultura
title_short Preguntas para una disciplina que se piensa a sí misma
title_full Preguntas para una disciplina que se piensa a sí misma
title_fullStr Preguntas para una disciplina que se piensa a sí misma
title_full_unstemmed Preguntas para una disciplina que se piensa a sí misma
title_sort Preguntas para una disciplina que se piensa a sí misma
dc.creator.none.fl_str_mv Algranti, Joaquin Maria
Mosqueira, Mariela Analía
author Algranti, Joaquin Maria
author_facet Algranti, Joaquin Maria
Mosqueira, Mariela Analía
author_role author
author2 Mosqueira, Mariela Analía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Ciencias Sociales
Religión
Cultura
topic Epistemología
Ciencias Sociales
Religión
Cultura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Es probable que el ejercicio crítico de objetivar constantemente las condiciones de producción de sus formas de conocimiento y el modo en que ellas construyen y se relacionan con los objetos de estudio, los métodos y prenociones, sea una de las metas más altas de la epistemología en las ciencias sociales. También lo es el análisis de la historia de las ideas que cargan a los conceptos con supuestos, juicios, temporalidades especificas, así como los debates que definen en una época precisa qué vale la pena ser estudiado, –lo más importante, lo más urgente– mientras descartan, a su vez, los temas y enfoques en apariencia menores o a los que se consideran sencillamente agotados en virtud de los criterios a veces institucionales, otras personales de aquellos que están en condiciones de definir criterios. La posibilidad de explicitar estos puntos que hacen a la tarea práctica de la investigación, y por eso también a su naturalización irreflexiva, es un esfuerzo colectivo que excede las capacidades y épicas individuales así como los límites estrictos de las academias de cada país. Requiere, por el contrario, de las fuerzas sociales de un pensamiento colectivo de impronta regional. Requiere, en una palabra, de la invención de una tradición propia.
Fil: Algranti, Joaquin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Mosqueira, Mariela Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Es probable que el ejercicio crítico de objetivar constantemente las condiciones de producción de sus formas de conocimiento y el modo en que ellas construyen y se relacionan con los objetos de estudio, los métodos y prenociones, sea una de las metas más altas de la epistemología en las ciencias sociales. También lo es el análisis de la historia de las ideas que cargan a los conceptos con supuestos, juicios, temporalidades especificas, así como los debates que definen en una época precisa qué vale la pena ser estudiado, –lo más importante, lo más urgente– mientras descartan, a su vez, los temas y enfoques en apariencia menores o a los que se consideran sencillamente agotados en virtud de los criterios a veces institucionales, otras personales de aquellos que están en condiciones de definir criterios. La posibilidad de explicitar estos puntos que hacen a la tarea práctica de la investigación, y por eso también a su naturalización irreflexiva, es un esfuerzo colectivo que excede las capacidades y épicas individuales así como los límites estrictos de las academias de cada país. Requiere, por el contrario, de las fuerzas sociales de un pensamiento colectivo de impronta regional. Requiere, en una palabra, de la invención de una tradición propia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/5064
Algranti, Joaquin Maria; Mosqueira, Mariela Analía; Preguntas para una disciplina que se piensa a sí misma; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 25; 44; 10-2015; 182-187
0326-9795
1853-7081
url http://hdl.handle.net/11336/5064
identifier_str_mv Algranti, Joaquin Maria; Mosqueira, Mariela Analía; Preguntas para una disciplina que se piensa a sí misma; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 25; 44; 10-2015; 182-187
0326-9795
1853-7081
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/m6rsc5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/70
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782314660495360
score 12.982451