Dar cuenta de sí misma o la pregunta por una ética feminista

Autores
Campagnoli, Mabel Alicia; Femenías, María Luisa; Martínez, Ariel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las discusiones sostenidas en el equipo del Proyecto H591 en torno a la lectura de Dar cuenta de sí mismo renovaron en mí la inquietud acerca de la posibilidad de una ética feminista. En este sentido, la propuesta de este artículo no se detiene en una exégesis del texto de Judith Butler sino que lo utiliza en función de esta pregunta. A su vez, el interés por tal pregunta está motivado en las actitudes de algunas militancias y militantes feministas que imponen el silencio a determinadas mujeres a través de su etiquetamiento o del gesto de tomar la voz por ellas. Es decir, el punto de partida es la conflictividad al interior del género, en el entre nosotras que dio lugar a las desnaturalizaciones butlerianas de Gender Trouble. Dos décadas después, ¿qué relaciones entre ética y feminismo podemos valorar para una supervivencia afirmativa a los malestares del género? En consecuencia, el recorrido del artículo retoma la relación entre ética y política, para la que busca antecedentes feministas sobre su teorización con la guía genealógica de Judith Butler. Así, el primer apartado, “Un sondeo por la tradición normativa: entre la justicia y el cuidado”, da cuenta de versiones feministas de la ética normativa. Si bien se trata del ámbito de menor interés para Butler, dados los supuestos prediscursivos que conlleva, son relevantes algunas resignificaciones de esa tradición filosófica para la vida democrática. El segundo apartado, “El giro mediador de Foucault: las tecnologías del yo”, nos pone en sintonía con los supuestos posestructuralistas compartidos por Butler. El tercero, “Yo, tú, nosotras/os o la moralidad de los pronombres personales”, muestra apropiaciones feministas de estos supuestos, para la ética y la política, que incluyen las de la propia Butler. El cuarto, “La pregunta por una ética feminista: las tecnologías del una misma”, sintetiza nuestra postura, funcionando como conclusión, en la que se relaciona la conceptualización con el contexto local de los feminismos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Filosofía
género
Ética
feminismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151720

id SEDICI_529c7cf0e863a3da486608238e74afdb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151720
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dar cuenta de sí misma o la pregunta por una ética feministaCampagnoli, Mabel AliciaFemenías, María LuisaMartínez, ArielCiencias SocialesFilosofíagéneroÉticafeminismoLas discusiones sostenidas en el equipo del Proyecto H591 en torno a la lectura de Dar cuenta de sí mismo renovaron en mí la inquietud acerca de la posibilidad de una ética feminista. En este sentido, la propuesta de este artículo no se detiene en una exégesis del texto de Judith Butler sino que lo utiliza en función de esta pregunta. A su vez, el interés por tal pregunta está motivado en las actitudes de algunas militancias y militantes feministas que imponen el silencio a determinadas mujeres a través de su etiquetamiento o del gesto de tomar la voz por ellas. Es decir, el punto de partida es la conflictividad al interior del género, en el entre nosotras que dio lugar a las desnaturalizaciones butlerianas de Gender Trouble. Dos décadas después, ¿qué relaciones entre ética y feminismo podemos valorar para una supervivencia afirmativa a los malestares del género? En consecuencia, el recorrido del artículo retoma la relación entre ética y política, para la que busca antecedentes feministas sobre su teorización con la guía genealógica de Judith Butler. Así, el primer apartado, “Un sondeo por la tradición normativa: entre la justicia y el cuidado”, da cuenta de versiones feministas de la ética normativa. Si bien se trata del ámbito de menor interés para Butler, dados los supuestos prediscursivos que conlleva, son relevantes algunas resignificaciones de esa tradición filosófica para la vida democrática. El segundo apartado, “El giro mediador de Foucault: las tecnologías del yo”, nos pone en sintonía con los supuestos posestructuralistas compartidos por Butler. El tercero, “Yo, tú, nosotras/os o la moralidad de los pronombres personales”, muestra apropiaciones feministas de estos supuestos, para la ética y la política, que incluyen las de la propia Butler. El cuarto, “La pregunta por una ética feminista: las tecnologías del una misma”, sintetiza nuestra postura, funcionando como conclusión, en la que se relaciona la conceptualización con el contexto local de los feminismos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf253-273http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151720spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1165-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53112info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:41:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151720Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:41:43.889SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dar cuenta de sí misma o la pregunta por una ética feminista
title Dar cuenta de sí misma o la pregunta por una ética feminista
spellingShingle Dar cuenta de sí misma o la pregunta por una ética feminista
Campagnoli, Mabel Alicia
Ciencias Sociales
Filosofía
género
Ética
feminismo
title_short Dar cuenta de sí misma o la pregunta por una ética feminista
title_full Dar cuenta de sí misma o la pregunta por una ética feminista
title_fullStr Dar cuenta de sí misma o la pregunta por una ética feminista
title_full_unstemmed Dar cuenta de sí misma o la pregunta por una ética feminista
title_sort Dar cuenta de sí misma o la pregunta por una ética feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Campagnoli, Mabel Alicia
Femenías, María Luisa
Martínez, Ariel
author Campagnoli, Mabel Alicia
author_facet Campagnoli, Mabel Alicia
Femenías, María Luisa
Martínez, Ariel
author_role author
author2 Femenías, María Luisa
Martínez, Ariel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Filosofía
género
Ética
feminismo
topic Ciencias Sociales
Filosofía
género
Ética
feminismo
dc.description.none.fl_txt_mv Las discusiones sostenidas en el equipo del Proyecto H591 en torno a la lectura de Dar cuenta de sí mismo renovaron en mí la inquietud acerca de la posibilidad de una ética feminista. En este sentido, la propuesta de este artículo no se detiene en una exégesis del texto de Judith Butler sino que lo utiliza en función de esta pregunta. A su vez, el interés por tal pregunta está motivado en las actitudes de algunas militancias y militantes feministas que imponen el silencio a determinadas mujeres a través de su etiquetamiento o del gesto de tomar la voz por ellas. Es decir, el punto de partida es la conflictividad al interior del género, en el entre nosotras que dio lugar a las desnaturalizaciones butlerianas de Gender Trouble. Dos décadas después, ¿qué relaciones entre ética y feminismo podemos valorar para una supervivencia afirmativa a los malestares del género? En consecuencia, el recorrido del artículo retoma la relación entre ética y política, para la que busca antecedentes feministas sobre su teorización con la guía genealógica de Judith Butler. Así, el primer apartado, “Un sondeo por la tradición normativa: entre la justicia y el cuidado”, da cuenta de versiones feministas de la ética normativa. Si bien se trata del ámbito de menor interés para Butler, dados los supuestos prediscursivos que conlleva, son relevantes algunas resignificaciones de esa tradición filosófica para la vida democrática. El segundo apartado, “El giro mediador de Foucault: las tecnologías del yo”, nos pone en sintonía con los supuestos posestructuralistas compartidos por Butler. El tercero, “Yo, tú, nosotras/os o la moralidad de los pronombres personales”, muestra apropiaciones feministas de estos supuestos, para la ética y la política, que incluyen las de la propia Butler. El cuarto, “La pregunta por una ética feminista: las tecnologías del una misma”, sintetiza nuestra postura, funcionando como conclusión, en la que se relaciona la conceptualización con el contexto local de los feminismos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las discusiones sostenidas en el equipo del Proyecto H591 en torno a la lectura de Dar cuenta de sí mismo renovaron en mí la inquietud acerca de la posibilidad de una ética feminista. En este sentido, la propuesta de este artículo no se detiene en una exégesis del texto de Judith Butler sino que lo utiliza en función de esta pregunta. A su vez, el interés por tal pregunta está motivado en las actitudes de algunas militancias y militantes feministas que imponen el silencio a determinadas mujeres a través de su etiquetamiento o del gesto de tomar la voz por ellas. Es decir, el punto de partida es la conflictividad al interior del género, en el entre nosotras que dio lugar a las desnaturalizaciones butlerianas de Gender Trouble. Dos décadas después, ¿qué relaciones entre ética y feminismo podemos valorar para una supervivencia afirmativa a los malestares del género? En consecuencia, el recorrido del artículo retoma la relación entre ética y política, para la que busca antecedentes feministas sobre su teorización con la guía genealógica de Judith Butler. Así, el primer apartado, “Un sondeo por la tradición normativa: entre la justicia y el cuidado”, da cuenta de versiones feministas de la ética normativa. Si bien se trata del ámbito de menor interés para Butler, dados los supuestos prediscursivos que conlleva, son relevantes algunas resignificaciones de esa tradición filosófica para la vida democrática. El segundo apartado, “El giro mediador de Foucault: las tecnologías del yo”, nos pone en sintonía con los supuestos posestructuralistas compartidos por Butler. El tercero, “Yo, tú, nosotras/os o la moralidad de los pronombres personales”, muestra apropiaciones feministas de estos supuestos, para la ética y la política, que incluyen las de la propia Butler. El cuarto, “La pregunta por una ética feminista: las tecnologías del una misma”, sintetiza nuestra postura, funcionando como conclusión, en la que se relaciona la conceptualización con el contexto local de los feminismos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151720
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1165-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53112
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
253-273
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904612094345216
score 12.993085