El gusto por las cosas religiosas: Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes culturales y objetos espiritualmente marcados en la Argentina

Autores
Algranti, Joaquin Maria; Ruffa, María Julieta; Monjeau Castro, Catalina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es explorar cuantitativamente las prácticas religiosas relativas al consumo de cultura material con marcas espirituales y/o religiosas en la Argentina. A partir de los datos construidos en la "Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas en la Argentina" (Mallimaci, Esquivel, Giménez Béliveau & Irrazábal, 2019), analizamos tres subtipos de cultura material que diferencian sistemas de objetos y bienes complementarios. El primero abarca la cultura escrita, la cual incluye textos sagrados de distintos tipo, libros, diarios y revistas. El segundo corresponde a la cultura audiovisual compuesta por la música, los programas de radio, televisión e internet. Por último, la cultura iconográfica y estética abarca los productos de santería, la indumentaria y bisutería. El consumo de materialidades en estas tres subdivisiones será analizado en función de seis variables: la franja etaria, el género, el nivel socioeconómico, el nivel educativo, la región de residencia y el tamaño de la ciudad. De esta manera, el trabajo ofrece una caracterización cuantitativa del consumo de objetos con marcas religiosas y/o espirituales en la población argentina.
The aim of the article is to quantitatively explore religious practices related to the consumption of material culture with spiritual or religious marks in Argentina. From the data constructed in the “Second National Survey of Religious Beliefs and Attitudes in Argentina'' (Mallimaci, Esquivel, Giménez Béliveau & Irrazábal, 2019), we analyze three subtypes of material culture that differentiate systems of objects and complementary goods. The first covers written culture, which includes sacred texts of different types, books, newspapers and magazines. The second includes the audiovisual culture made up of music, radio, television and internet programs. Finally, the iconographic and aesthetic culture encompasses “santeria” products, clothing and costume jewelry. The consumption of materials in these three subdivisions will be analyzed based on six variables: age group, gender, socioeconomic level, educational level, region of residence and size of the city. In this way, the work offers a quantitative characterization of the consumption of objects with religious or spiritual marks in the Argentine population.
Fil: Algranti, Joaquin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ruffa, María Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Monjeau Castro, Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
RELIGION
CONSUMO
CULTURA MATERIAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141632

id CONICETDig_c8f36cb56e6f870ff6ba740d24dcd6f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141632
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El gusto por las cosas religiosas: Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes culturales y objetos espiritualmente marcados en la ArgentinaThe taste for religious things: Quantitative approaches to the consumption of cultural goods and spiritually marked objects in ArgentinaAlgranti, Joaquin MariaRuffa, María JulietaMonjeau Castro, CatalinaRELIGIONCONSUMOCULTURA MATERIALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del artículo es explorar cuantitativamente las prácticas religiosas relativas al consumo de cultura material con marcas espirituales y/o religiosas en la Argentina. A partir de los datos construidos en la "Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas en la Argentina" (Mallimaci, Esquivel, Giménez Béliveau & Irrazábal, 2019), analizamos tres subtipos de cultura material que diferencian sistemas de objetos y bienes complementarios. El primero abarca la cultura escrita, la cual incluye textos sagrados de distintos tipo, libros, diarios y revistas. El segundo corresponde a la cultura audiovisual compuesta por la música, los programas de radio, televisión e internet. Por último, la cultura iconográfica y estética abarca los productos de santería, la indumentaria y bisutería. El consumo de materialidades en estas tres subdivisiones será analizado en función de seis variables: la franja etaria, el género, el nivel socioeconómico, el nivel educativo, la región de residencia y el tamaño de la ciudad. De esta manera, el trabajo ofrece una caracterización cuantitativa del consumo de objetos con marcas religiosas y/o espirituales en la población argentina.The aim of the article is to quantitatively explore religious practices related to the consumption of material culture with spiritual or religious marks in Argentina. From the data constructed in the “Second National Survey of Religious Beliefs and Attitudes in Argentina'' (Mallimaci, Esquivel, Giménez Béliveau & Irrazábal, 2019), we analyze three subtypes of material culture that differentiate systems of objects and complementary goods. The first covers written culture, which includes sacred texts of different types, books, newspapers and magazines. The second includes the audiovisual culture made up of music, radio, television and internet programs. Finally, the iconographic and aesthetic culture encompasses “santeria” products, clothing and costume jewelry. The consumption of materials in these three subdivisions will be analyzed based on six variables: age group, gender, socioeconomic level, educational level, region of residence and size of the city. In this way, the work offers a quantitative characterization of the consumption of objects with religious or spiritual marks in the Argentine population.Fil: Algranti, Joaquin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ruffa, María Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Monjeau Castro, Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141632Algranti, Joaquin Maria; Ruffa, María Julieta; Monjeau Castro, Catalina; El gusto por las cosas religiosas: Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes culturales y objetos espiritualmente marcados en la Argentina; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 30; 55; 2-2020; 1-261853-7081CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/800info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141632instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:58.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El gusto por las cosas religiosas: Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes culturales y objetos espiritualmente marcados en la Argentina
The taste for religious things: Quantitative approaches to the consumption of cultural goods and spiritually marked objects in Argentina
title El gusto por las cosas religiosas: Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes culturales y objetos espiritualmente marcados en la Argentina
spellingShingle El gusto por las cosas religiosas: Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes culturales y objetos espiritualmente marcados en la Argentina
Algranti, Joaquin Maria
RELIGION
CONSUMO
CULTURA MATERIAL
ARGENTINA
title_short El gusto por las cosas religiosas: Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes culturales y objetos espiritualmente marcados en la Argentina
title_full El gusto por las cosas religiosas: Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes culturales y objetos espiritualmente marcados en la Argentina
title_fullStr El gusto por las cosas religiosas: Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes culturales y objetos espiritualmente marcados en la Argentina
title_full_unstemmed El gusto por las cosas religiosas: Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes culturales y objetos espiritualmente marcados en la Argentina
title_sort El gusto por las cosas religiosas: Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes culturales y objetos espiritualmente marcados en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Algranti, Joaquin Maria
Ruffa, María Julieta
Monjeau Castro, Catalina
author Algranti, Joaquin Maria
author_facet Algranti, Joaquin Maria
Ruffa, María Julieta
Monjeau Castro, Catalina
author_role author
author2 Ruffa, María Julieta
Monjeau Castro, Catalina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RELIGION
CONSUMO
CULTURA MATERIAL
ARGENTINA
topic RELIGION
CONSUMO
CULTURA MATERIAL
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es explorar cuantitativamente las prácticas religiosas relativas al consumo de cultura material con marcas espirituales y/o religiosas en la Argentina. A partir de los datos construidos en la "Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas en la Argentina" (Mallimaci, Esquivel, Giménez Béliveau & Irrazábal, 2019), analizamos tres subtipos de cultura material que diferencian sistemas de objetos y bienes complementarios. El primero abarca la cultura escrita, la cual incluye textos sagrados de distintos tipo, libros, diarios y revistas. El segundo corresponde a la cultura audiovisual compuesta por la música, los programas de radio, televisión e internet. Por último, la cultura iconográfica y estética abarca los productos de santería, la indumentaria y bisutería. El consumo de materialidades en estas tres subdivisiones será analizado en función de seis variables: la franja etaria, el género, el nivel socioeconómico, el nivel educativo, la región de residencia y el tamaño de la ciudad. De esta manera, el trabajo ofrece una caracterización cuantitativa del consumo de objetos con marcas religiosas y/o espirituales en la población argentina.
The aim of the article is to quantitatively explore religious practices related to the consumption of material culture with spiritual or religious marks in Argentina. From the data constructed in the “Second National Survey of Religious Beliefs and Attitudes in Argentina'' (Mallimaci, Esquivel, Giménez Béliveau & Irrazábal, 2019), we analyze three subtypes of material culture that differentiate systems of objects and complementary goods. The first covers written culture, which includes sacred texts of different types, books, newspapers and magazines. The second includes the audiovisual culture made up of music, radio, television and internet programs. Finally, the iconographic and aesthetic culture encompasses “santeria” products, clothing and costume jewelry. The consumption of materials in these three subdivisions will be analyzed based on six variables: age group, gender, socioeconomic level, educational level, region of residence and size of the city. In this way, the work offers a quantitative characterization of the consumption of objects with religious or spiritual marks in the Argentine population.
Fil: Algranti, Joaquin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ruffa, María Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Monjeau Castro, Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo del artículo es explorar cuantitativamente las prácticas religiosas relativas al consumo de cultura material con marcas espirituales y/o religiosas en la Argentina. A partir de los datos construidos en la "Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas en la Argentina" (Mallimaci, Esquivel, Giménez Béliveau & Irrazábal, 2019), analizamos tres subtipos de cultura material que diferencian sistemas de objetos y bienes complementarios. El primero abarca la cultura escrita, la cual incluye textos sagrados de distintos tipo, libros, diarios y revistas. El segundo corresponde a la cultura audiovisual compuesta por la música, los programas de radio, televisión e internet. Por último, la cultura iconográfica y estética abarca los productos de santería, la indumentaria y bisutería. El consumo de materialidades en estas tres subdivisiones será analizado en función de seis variables: la franja etaria, el género, el nivel socioeconómico, el nivel educativo, la región de residencia y el tamaño de la ciudad. De esta manera, el trabajo ofrece una caracterización cuantitativa del consumo de objetos con marcas religiosas y/o espirituales en la población argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141632
Algranti, Joaquin Maria; Ruffa, María Julieta; Monjeau Castro, Catalina; El gusto por las cosas religiosas: Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes culturales y objetos espiritualmente marcados en la Argentina; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 30; 55; 2-2020; 1-26
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141632
identifier_str_mv Algranti, Joaquin Maria; Ruffa, María Julieta; Monjeau Castro, Catalina; El gusto por las cosas religiosas: Aproximaciones cuantitativas al consumo de bienes culturales y objetos espiritualmente marcados en la Argentina; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Sociedad y Religión; 30; 55; 2-2020; 1-26
1853-7081
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/800
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613963105435648
score 13.070432