Tucumán y la revolución tecnológica. El caso del Ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX

Autores
Villar, Fernando Andrés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia fines del siglo XIX, la provincia de Tucumán se vio atravesada por una serie de cambios estructurales que llegaron a convertirla en uno de los polos industriales más importante del país, siendo los referentes más paradigmáticos del proceso, la llegada del ferrocarril en 1876 y la consiguiente modernización generalizada de los ingenios azucareros que, a partir de entonces, se hicieron con las tecnologías más avanzadas de la época. En el presente trabajo, analizamos una serie de cambios tecnológicos experimentados por la industria azucarera de la provincia con posterioridad a 1876, para lo que tomamos como referente al ingenio Lastenia.En función del análisis de diversos aspectos característicos de esta etapa en Lastenia y otras unidades productivas, proponemos que luego de la llegada del ferrocarril, Tucumán fue protagonista de una Revolución Tecnológica. Un proceso que significó el inicio de una nueva fase para el desarrollo del capitalismo en la provincia y trajo aparejado un ciclo de transformaciones que dejan sentir su eco aún en el siglo XXI.
Towards the end of the nineteenth century, the Province of Tucumán underwent a series of structural changes that turned it into one of the most important industrial centres in the country. One of the most paradigmatic references of the process was the arrival of the railroad in 1876 and the consequent general modernization of the sugar mills, which from then on were equipped with the most advanced technologies of the time. In this paper, we analyse a series of technological changes experienced by the province’s sugar industry after 1876, taking as a reference the Lastenia sugar mill. Based on the analysis of different aspects characteristic of this stage in Lastenia and other productive units, we propose that, after the arrival of the railway, Tucumán was the protagonist of a Technological Revolution. This process meant the beginning of a new phase for the development of capitalism in the province and brought with it a cycle of transformations that are still felt in the 21st century
Fil: Villar, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Materia
Arqueología Industrial
Industria Azucarera
Revolución Tecnológica
Noroeste Argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153247

id CONICETDig_b340b598b957f0d9f3d8962bbc831e69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153247
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tucumán y la revolución tecnológica. El caso del Ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIXTucumán and the technological revolution. The case of lastenia sugar mill at the end of the 19th centuryVillar, Fernando AndrésArqueología IndustrialIndustria AzucareraRevolución TecnológicaNoroeste Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Hacia fines del siglo XIX, la provincia de Tucumán se vio atravesada por una serie de cambios estructurales que llegaron a convertirla en uno de los polos industriales más importante del país, siendo los referentes más paradigmáticos del proceso, la llegada del ferrocarril en 1876 y la consiguiente modernización generalizada de los ingenios azucareros que, a partir de entonces, se hicieron con las tecnologías más avanzadas de la época. En el presente trabajo, analizamos una serie de cambios tecnológicos experimentados por la industria azucarera de la provincia con posterioridad a 1876, para lo que tomamos como referente al ingenio Lastenia.En función del análisis de diversos aspectos característicos de esta etapa en Lastenia y otras unidades productivas, proponemos que luego de la llegada del ferrocarril, Tucumán fue protagonista de una Revolución Tecnológica. Un proceso que significó el inicio de una nueva fase para el desarrollo del capitalismo en la provincia y trajo aparejado un ciclo de transformaciones que dejan sentir su eco aún en el siglo XXI.Towards the end of the nineteenth century, the Province of Tucumán underwent a series of structural changes that turned it into one of the most important industrial centres in the country. One of the most paradigmatic references of the process was the arrival of the railroad in 1876 and the consequent general modernization of the sugar mills, which from then on were equipped with the most advanced technologies of the time. In this paper, we analyse a series of technological changes experienced by the province’s sugar industry after 1876, taking as a reference the Lastenia sugar mill. Based on the analysis of different aspects characteristic of this stage in Lastenia and other productive units, we propose that, after the arrival of the railway, Tucumán was the protagonist of a Technological Revolution. This process meant the beginning of a new phase for the development of capitalism in the province and brought with it a cycle of transformations that are still felt in the 21st centuryFil: Villar, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153247Villar, Fernando Andrés; Tucumán y la revolución tecnológica. El caso del Ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 2; 32; 12-2021; 1-370327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/icsoh/wp-content/uploads/2021/12/5-villar-andes-32-2-2021.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153247instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:54.657CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tucumán y la revolución tecnológica. El caso del Ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX
Tucumán and the technological revolution. The case of lastenia sugar mill at the end of the 19th century
title Tucumán y la revolución tecnológica. El caso del Ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX
spellingShingle Tucumán y la revolución tecnológica. El caso del Ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX
Villar, Fernando Andrés
Arqueología Industrial
Industria Azucarera
Revolución Tecnológica
Noroeste Argentino
title_short Tucumán y la revolución tecnológica. El caso del Ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX
title_full Tucumán y la revolución tecnológica. El caso del Ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX
title_fullStr Tucumán y la revolución tecnológica. El caso del Ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX
title_full_unstemmed Tucumán y la revolución tecnológica. El caso del Ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX
title_sort Tucumán y la revolución tecnológica. El caso del Ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Villar, Fernando Andrés
author Villar, Fernando Andrés
author_facet Villar, Fernando Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología Industrial
Industria Azucarera
Revolución Tecnológica
Noroeste Argentino
topic Arqueología Industrial
Industria Azucarera
Revolución Tecnológica
Noroeste Argentino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia fines del siglo XIX, la provincia de Tucumán se vio atravesada por una serie de cambios estructurales que llegaron a convertirla en uno de los polos industriales más importante del país, siendo los referentes más paradigmáticos del proceso, la llegada del ferrocarril en 1876 y la consiguiente modernización generalizada de los ingenios azucareros que, a partir de entonces, se hicieron con las tecnologías más avanzadas de la época. En el presente trabajo, analizamos una serie de cambios tecnológicos experimentados por la industria azucarera de la provincia con posterioridad a 1876, para lo que tomamos como referente al ingenio Lastenia.En función del análisis de diversos aspectos característicos de esta etapa en Lastenia y otras unidades productivas, proponemos que luego de la llegada del ferrocarril, Tucumán fue protagonista de una Revolución Tecnológica. Un proceso que significó el inicio de una nueva fase para el desarrollo del capitalismo en la provincia y trajo aparejado un ciclo de transformaciones que dejan sentir su eco aún en el siglo XXI.
Towards the end of the nineteenth century, the Province of Tucumán underwent a series of structural changes that turned it into one of the most important industrial centres in the country. One of the most paradigmatic references of the process was the arrival of the railroad in 1876 and the consequent general modernization of the sugar mills, which from then on were equipped with the most advanced technologies of the time. In this paper, we analyse a series of technological changes experienced by the province’s sugar industry after 1876, taking as a reference the Lastenia sugar mill. Based on the analysis of different aspects characteristic of this stage in Lastenia and other productive units, we propose that, after the arrival of the railway, Tucumán was the protagonist of a Technological Revolution. This process meant the beginning of a new phase for the development of capitalism in the province and brought with it a cycle of transformations that are still felt in the 21st century
Fil: Villar, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
description Hacia fines del siglo XIX, la provincia de Tucumán se vio atravesada por una serie de cambios estructurales que llegaron a convertirla en uno de los polos industriales más importante del país, siendo los referentes más paradigmáticos del proceso, la llegada del ferrocarril en 1876 y la consiguiente modernización generalizada de los ingenios azucareros que, a partir de entonces, se hicieron con las tecnologías más avanzadas de la época. En el presente trabajo, analizamos una serie de cambios tecnológicos experimentados por la industria azucarera de la provincia con posterioridad a 1876, para lo que tomamos como referente al ingenio Lastenia.En función del análisis de diversos aspectos característicos de esta etapa en Lastenia y otras unidades productivas, proponemos que luego de la llegada del ferrocarril, Tucumán fue protagonista de una Revolución Tecnológica. Un proceso que significó el inicio de una nueva fase para el desarrollo del capitalismo en la provincia y trajo aparejado un ciclo de transformaciones que dejan sentir su eco aún en el siglo XXI.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153247
Villar, Fernando Andrés; Tucumán y la revolución tecnológica. El caso del Ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 2; 32; 12-2021; 1-37
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153247
identifier_str_mv Villar, Fernando Andrés; Tucumán y la revolución tecnológica. El caso del Ingenio Lastenia hacia fines del siglo XIX; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 2; 32; 12-2021; 1-37
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/icsoh/wp-content/uploads/2021/12/5-villar-andes-32-2-2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981383659585536
score 12.48226