Algo más que azúcar y aguardiente: Análisis zooarqueológico del Sitio Ingenio Lastenia (dpto. Cruz Alta, Tucumán)

Autores
Villar, Fernando Andrés; Nasif, Norma
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo, abordamos el estudio del SIL a partir del análisis de un conjunto de restos óseos recuperados durante las excavaciones realizadas, entre los meses de marzo y junio de 2014, en un contexto de fnes de siglo XIX (Villar et al. 2014; Villar 2016). Para ello, es fundamental considerar, en primer lugar, que no todas las actividades realizadas dentro de ?la fábrica? se vinculaban directamente con la producción azucarera en sí y en segundo lugar, que los contextos industriales fueron escenario de un abanico muy amplio de actividades asociadas con la vida cotidiana de los individuos que allí trabajaban y/o vivían (Campi 2009). Al respecto, tendremos en cuenta las tareas que González Marcén y Picazo (2005) denominaron ?actividades de mantenimiento?, defnidas como ?las tareas que procuran el sostenimiento y bienestar de los miembros del grupo social [...], constituyen el tejido temporal y de relación del ciclo de la vida cotidiana y comprenden las formas de cuidado que crean y conservan las estructuras sociales? (González Marcén y Picazo 2005:148). Dentro de estas actividades consideramos a la preparación y consumo de alimentos que dieron origen al registro estudiado.
Fil: Villar, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Nasif, Norma. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Interdisciplinario de Estudios Andinos; Argentina
XIX Congreso Nacional De Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Materia
Arqueología Histórica
Ingenio azucarero
Tucumán
Zooarqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228264

id CONICETDig_681a7233c06f0b4d7ffc47092d05161d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228264
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algo más que azúcar y aguardiente: Análisis zooarqueológico del Sitio Ingenio Lastenia (dpto. Cruz Alta, Tucumán)Villar, Fernando AndrésNasif, NormaArqueología HistóricaIngenio azucareroTucumánZooarqueologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo, abordamos el estudio del SIL a partir del análisis de un conjunto de restos óseos recuperados durante las excavaciones realizadas, entre los meses de marzo y junio de 2014, en un contexto de fnes de siglo XIX (Villar et al. 2014; Villar 2016). Para ello, es fundamental considerar, en primer lugar, que no todas las actividades realizadas dentro de ?la fábrica? se vinculaban directamente con la producción azucarera en sí y en segundo lugar, que los contextos industriales fueron escenario de un abanico muy amplio de actividades asociadas con la vida cotidiana de los individuos que allí trabajaban y/o vivían (Campi 2009). Al respecto, tendremos en cuenta las tareas que González Marcén y Picazo (2005) denominaron ?actividades de mantenimiento?, defnidas como ?las tareas que procuran el sostenimiento y bienestar de los miembros del grupo social [...], constituyen el tejido temporal y de relación del ciclo de la vida cotidiana y comprenden las formas de cuidado que crean y conservan las estructuras sociales? (González Marcén y Picazo 2005:148). Dentro de estas actividades consideramos a la preparación y consumo de alimentos que dieron origen al registro estudiado.Fil: Villar, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Nasif, Norma. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Interdisciplinario de Estudios Andinos; ArgentinaXIX Congreso Nacional De Arqueología ArgentinaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228264Algo más que azúcar y aguardiente: Análisis zooarqueológico del Sitio Ingenio Lastenia (dpto. Cruz Alta, Tucumán); XIX Congreso Nacional De Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 449-4550327-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228264instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:33.797CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algo más que azúcar y aguardiente: Análisis zooarqueológico del Sitio Ingenio Lastenia (dpto. Cruz Alta, Tucumán)
title Algo más que azúcar y aguardiente: Análisis zooarqueológico del Sitio Ingenio Lastenia (dpto. Cruz Alta, Tucumán)
spellingShingle Algo más que azúcar y aguardiente: Análisis zooarqueológico del Sitio Ingenio Lastenia (dpto. Cruz Alta, Tucumán)
Villar, Fernando Andrés
Arqueología Histórica
Ingenio azucarero
Tucumán
Zooarqueología
title_short Algo más que azúcar y aguardiente: Análisis zooarqueológico del Sitio Ingenio Lastenia (dpto. Cruz Alta, Tucumán)
title_full Algo más que azúcar y aguardiente: Análisis zooarqueológico del Sitio Ingenio Lastenia (dpto. Cruz Alta, Tucumán)
title_fullStr Algo más que azúcar y aguardiente: Análisis zooarqueológico del Sitio Ingenio Lastenia (dpto. Cruz Alta, Tucumán)
title_full_unstemmed Algo más que azúcar y aguardiente: Análisis zooarqueológico del Sitio Ingenio Lastenia (dpto. Cruz Alta, Tucumán)
title_sort Algo más que azúcar y aguardiente: Análisis zooarqueológico del Sitio Ingenio Lastenia (dpto. Cruz Alta, Tucumán)
dc.creator.none.fl_str_mv Villar, Fernando Andrés
Nasif, Norma
author Villar, Fernando Andrés
author_facet Villar, Fernando Andrés
Nasif, Norma
author_role author
author2 Nasif, Norma
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología Histórica
Ingenio azucarero
Tucumán
Zooarqueología
topic Arqueología Histórica
Ingenio azucarero
Tucumán
Zooarqueología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, abordamos el estudio del SIL a partir del análisis de un conjunto de restos óseos recuperados durante las excavaciones realizadas, entre los meses de marzo y junio de 2014, en un contexto de fnes de siglo XIX (Villar et al. 2014; Villar 2016). Para ello, es fundamental considerar, en primer lugar, que no todas las actividades realizadas dentro de ?la fábrica? se vinculaban directamente con la producción azucarera en sí y en segundo lugar, que los contextos industriales fueron escenario de un abanico muy amplio de actividades asociadas con la vida cotidiana de los individuos que allí trabajaban y/o vivían (Campi 2009). Al respecto, tendremos en cuenta las tareas que González Marcén y Picazo (2005) denominaron ?actividades de mantenimiento?, defnidas como ?las tareas que procuran el sostenimiento y bienestar de los miembros del grupo social [...], constituyen el tejido temporal y de relación del ciclo de la vida cotidiana y comprenden las formas de cuidado que crean y conservan las estructuras sociales? (González Marcén y Picazo 2005:148). Dentro de estas actividades consideramos a la preparación y consumo de alimentos que dieron origen al registro estudiado.
Fil: Villar, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Nasif, Norma. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Interdisciplinario de Estudios Andinos; Argentina
XIX Congreso Nacional De Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
description En el presente trabajo, abordamos el estudio del SIL a partir del análisis de un conjunto de restos óseos recuperados durante las excavaciones realizadas, entre los meses de marzo y junio de 2014, en un contexto de fnes de siglo XIX (Villar et al. 2014; Villar 2016). Para ello, es fundamental considerar, en primer lugar, que no todas las actividades realizadas dentro de ?la fábrica? se vinculaban directamente con la producción azucarera en sí y en segundo lugar, que los contextos industriales fueron escenario de un abanico muy amplio de actividades asociadas con la vida cotidiana de los individuos que allí trabajaban y/o vivían (Campi 2009). Al respecto, tendremos en cuenta las tareas que González Marcén y Picazo (2005) denominaron ?actividades de mantenimiento?, defnidas como ?las tareas que procuran el sostenimiento y bienestar de los miembros del grupo social [...], constituyen el tejido temporal y de relación del ciclo de la vida cotidiana y comprenden las formas de cuidado que crean y conservan las estructuras sociales? (González Marcén y Picazo 2005:148). Dentro de estas actividades consideramos a la preparación y consumo de alimentos que dieron origen al registro estudiado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228264
Algo más que azúcar y aguardiente: Análisis zooarqueológico del Sitio Ingenio Lastenia (dpto. Cruz Alta, Tucumán); XIX Congreso Nacional De Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 449-455
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228264
identifier_str_mv Algo más que azúcar y aguardiente: Análisis zooarqueológico del Sitio Ingenio Lastenia (dpto. Cruz Alta, Tucumán); XIX Congreso Nacional De Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 449-455
0327-5868
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269704207466496
score 13.13397