Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina)
- Autores
- Ataliva, Víctor Hugo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las representaciones y saberes de trabajadoras y trabajadores del mundo azucarero tucumano y de actores que (en muchos casos) sin tener relación de dependencia directa con los ingenios aportaron servicios y estuvieron vinculados a los mismos, fueron escasamente abordados desde una perspectiva que contemplara sus valoraciones sobre las trayectorias históricas de los espacios productivos, sus percepciones sobre lo que se considera, actualmente, ´patrimonio industrial´ y los sentidos que adquieren, en el presente, la cultura material azucarera en tanto recursos culturales con los que desarrollan su mundo cotidiano y que jalonan sus itinerarios familiares y de vida. Tal aseveración no implica negar la relevancia de aquellas obras que abordaron distintos aspectos de los pueblos azucareros; por otra parte, mi intención no es saldar esa deuda de las Ciencias Sociales con hombres, mujeres y sus familias que -desde el surco hasta las fábricas, desde sus residencias improvisadas o permanentes en los pueblos azucareros hasta el inicio de la diáspora que generó el Decreto del 21 de agosto de 1966- contribuyeron activamente al desarrollo productivo y económico de Tucumán. El objetivo de esta presentación es exponer los resultados del primer ´diagnóstico para la conservación´ (sensu Ladrón de Guevara y Elizaga Coulombié 2009; Elizaga Coulombié y Ladrón de Guevara 2009) realizado en un ex espacio industrial azucarero: el ingenio Lastenia.
Fil: Ataliva, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
VII Congreso Nacional de Arqueometría
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones en Ecología Histórica - Materia
-
HISTORIA
IDENTIDAD
DIAGNÓSTIVO
PATRIMINIO AZUCARERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264485
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_4ced5e88e4faeb775ed3063479a230d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264485 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina)Ataliva, Víctor HugoHISTORIAIDENTIDADDIAGNÓSTIVOPATRIMINIO AZUCAREROhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las representaciones y saberes de trabajadoras y trabajadores del mundo azucarero tucumano y de actores que (en muchos casos) sin tener relación de dependencia directa con los ingenios aportaron servicios y estuvieron vinculados a los mismos, fueron escasamente abordados desde una perspectiva que contemplara sus valoraciones sobre las trayectorias históricas de los espacios productivos, sus percepciones sobre lo que se considera, actualmente, ´patrimonio industrial´ y los sentidos que adquieren, en el presente, la cultura material azucarera en tanto recursos culturales con los que desarrollan su mundo cotidiano y que jalonan sus itinerarios familiares y de vida. Tal aseveración no implica negar la relevancia de aquellas obras que abordaron distintos aspectos de los pueblos azucareros; por otra parte, mi intención no es saldar esa deuda de las Ciencias Sociales con hombres, mujeres y sus familias que -desde el surco hasta las fábricas, desde sus residencias improvisadas o permanentes en los pueblos azucareros hasta el inicio de la diáspora que generó el Decreto del 21 de agosto de 1966- contribuyeron activamente al desarrollo productivo y económico de Tucumán. El objetivo de esta presentación es exponer los resultados del primer ´diagnóstico para la conservación´ (sensu Ladrón de Guevara y Elizaga Coulombié 2009; Elizaga Coulombié y Ladrón de Guevara 2009) realizado en un ex espacio industrial azucarero: el ingenio Lastenia.Fil: Ataliva, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaVII Congreso Nacional de ArqueometríaArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones en Ecología HistóricaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264485Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina); VII Congreso Nacional de Arqueometría; Argentina; 2018; 280-2830327-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/congreso/images/LIBRO_RESUMENES_ARQUEOMETRIA_2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:33.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina) |
| title |
Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina) |
| spellingShingle |
Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina) Ataliva, Víctor Hugo HISTORIA IDENTIDAD DIAGNÓSTIVO PATRIMINIO AZUCARERO |
| title_short |
Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina) |
| title_full |
Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina) |
| title_fullStr |
Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina) |
| title_sort |
Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ataliva, Víctor Hugo |
| author |
Ataliva, Víctor Hugo |
| author_facet |
Ataliva, Víctor Hugo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA IDENTIDAD DIAGNÓSTIVO PATRIMINIO AZUCARERO |
| topic |
HISTORIA IDENTIDAD DIAGNÓSTIVO PATRIMINIO AZUCARERO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las representaciones y saberes de trabajadoras y trabajadores del mundo azucarero tucumano y de actores que (en muchos casos) sin tener relación de dependencia directa con los ingenios aportaron servicios y estuvieron vinculados a los mismos, fueron escasamente abordados desde una perspectiva que contemplara sus valoraciones sobre las trayectorias históricas de los espacios productivos, sus percepciones sobre lo que se considera, actualmente, ´patrimonio industrial´ y los sentidos que adquieren, en el presente, la cultura material azucarera en tanto recursos culturales con los que desarrollan su mundo cotidiano y que jalonan sus itinerarios familiares y de vida. Tal aseveración no implica negar la relevancia de aquellas obras que abordaron distintos aspectos de los pueblos azucareros; por otra parte, mi intención no es saldar esa deuda de las Ciencias Sociales con hombres, mujeres y sus familias que -desde el surco hasta las fábricas, desde sus residencias improvisadas o permanentes en los pueblos azucareros hasta el inicio de la diáspora que generó el Decreto del 21 de agosto de 1966- contribuyeron activamente al desarrollo productivo y económico de Tucumán. El objetivo de esta presentación es exponer los resultados del primer ´diagnóstico para la conservación´ (sensu Ladrón de Guevara y Elizaga Coulombié 2009; Elizaga Coulombié y Ladrón de Guevara 2009) realizado en un ex espacio industrial azucarero: el ingenio Lastenia. Fil: Ataliva, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina VII Congreso Nacional de Arqueometría Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Centro de Investigaciones en Ecología Histórica |
| description |
Las representaciones y saberes de trabajadoras y trabajadores del mundo azucarero tucumano y de actores que (en muchos casos) sin tener relación de dependencia directa con los ingenios aportaron servicios y estuvieron vinculados a los mismos, fueron escasamente abordados desde una perspectiva que contemplara sus valoraciones sobre las trayectorias históricas de los espacios productivos, sus percepciones sobre lo que se considera, actualmente, ´patrimonio industrial´ y los sentidos que adquieren, en el presente, la cultura material azucarera en tanto recursos culturales con los que desarrollan su mundo cotidiano y que jalonan sus itinerarios familiares y de vida. Tal aseveración no implica negar la relevancia de aquellas obras que abordaron distintos aspectos de los pueblos azucareros; por otra parte, mi intención no es saldar esa deuda de las Ciencias Sociales con hombres, mujeres y sus familias que -desde el surco hasta las fábricas, desde sus residencias improvisadas o permanentes en los pueblos azucareros hasta el inicio de la diáspora que generó el Decreto del 21 de agosto de 1966- contribuyeron activamente al desarrollo productivo y económico de Tucumán. El objetivo de esta presentación es exponer los resultados del primer ´diagnóstico para la conservación´ (sensu Ladrón de Guevara y Elizaga Coulombié 2009; Elizaga Coulombié y Ladrón de Guevara 2009) realizado en un ex espacio industrial azucarero: el ingenio Lastenia. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264485 Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina); VII Congreso Nacional de Arqueometría; Argentina; 2018; 280-283 0327-5868 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/264485 |
| identifier_str_mv |
Patrimonios industriales "vivos" y diagnóstico para la conservación: el ex ingenio Lastenia (Tucumán, Argentina); VII Congreso Nacional de Arqueometría; Argentina; 2018; 280-283 0327-5868 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/congreso/images/LIBRO_RESUMENES_ARQUEOMETRIA_2018.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083178240933888 |
| score |
13.22299 |