La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuziana

Autores
Esperón, Juan Pablo Emanuel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo que presentamos, cuyo objetivo es mostrar una original concepción del cuerpo alternativa a los desarrollos hegemónicos modernos, muestra la comprensión del cuerpo que subyace a la ontología trágica del joven Nietzsche, dado que su pensamiento se sitúa en el nexo de unión y transición entre la época moderna y la contemporánea, y que, precisamente esto, posibilita una apertura metafísica original que conlleva una nueva concepción estética del cuerpo. Ello impulsa, a su vez, la interpretación deleuziana de la filosofía de Nietzsche quién concibe al cuerpo como ?unidad de dominación? abriendo la posibilidad de entenderlo en tanto relación entre términos (fuerzas) exteriores desiguales (diferentes) y no como totalidad.[1] Es decir que a la base de esta concepción del cuerpo se encuentra la multiplicidad que supone al cuerpo como diferencia de intensidad de fuerzas. En definitiva, se expone a continuación la ontología nietzscheana trágica y luego se muestra la interpretación que Deleuze hace de ella.
The article we are introducing, which aim is to prove an original body conception alternative to modern hegemonic developments, shows the comprehension of the body that is underneath the tragic ontology of the young Nietzche, given that it’s thought is located in the connection of union and transition between modern and contemporary times and this allows an original metaphysical opening that leads to a new esthetical conception of the body. This brings up Deleuze’s interpretation of Nietzche’s philosophy. Deleuze considers the body as a “domination unit”, which enables the possibility to understand it as a relation between outer unequal (different) terms (forces) and not as a totality. In the base of this conception there is multiplicity, which implies the body as a difference of intensity of forces. Nietzche’s tragic ontology and Deleuze’s interpretation are explained in this article.
Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina
Materia
CUERPO
DIFERENCIA ONTOLOGICA
FUERZAS
DIONISOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198701

id CONICETDig_b33ce8c7dfa2724d2114eeaa6cc65b70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198701
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuzianaEsperón, Juan Pablo EmanuelCUERPODIFERENCIA ONTOLOGICAFUERZASDIONISOShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo que presentamos, cuyo objetivo es mostrar una original concepción del cuerpo alternativa a los desarrollos hegemónicos modernos, muestra la comprensión del cuerpo que subyace a la ontología trágica del joven Nietzsche, dado que su pensamiento se sitúa en el nexo de unión y transición entre la época moderna y la contemporánea, y que, precisamente esto, posibilita una apertura metafísica original que conlleva una nueva concepción estética del cuerpo. Ello impulsa, a su vez, la interpretación deleuziana de la filosofía de Nietzsche quién concibe al cuerpo como ?unidad de dominación? abriendo la posibilidad de entenderlo en tanto relación entre términos (fuerzas) exteriores desiguales (diferentes) y no como totalidad.[1] Es decir que a la base de esta concepción del cuerpo se encuentra la multiplicidad que supone al cuerpo como diferencia de intensidad de fuerzas. En definitiva, se expone a continuación la ontología nietzscheana trágica y luego se muestra la interpretación que Deleuze hace de ella.The article we are introducing, which aim is to prove an original body conception alternative to modern hegemonic developments, shows the comprehension of the body that is underneath the tragic ontology of the young Nietzche, given that it’s thought is located in the connection of union and transition between modern and contemporary times and this allows an original metaphysical opening that leads to a new esthetical conception of the body. This brings up Deleuze’s interpretation of Nietzche’s philosophy. Deleuze considers the body as a “domination unit”, which enables the possibility to understand it as a relation between outer unequal (different) terms (forces) and not as a totality. In the base of this conception there is multiplicity, which implies the body as a difference of intensity of forces. Nietzche’s tragic ontology and Deleuze’s interpretation are explained in this article.Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198701Esperón, Juan Pablo Emanuel; La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuziana; Universidad Católica de Córdoba; Stromata; 68; 1-2; 11-2012; 91-1220049-2353CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/3023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198701instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:23.645CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuziana
title La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuziana
spellingShingle La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuziana
Esperón, Juan Pablo Emanuel
CUERPO
DIFERENCIA ONTOLOGICA
FUERZAS
DIONISOS
title_short La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuziana
title_full La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuziana
title_fullStr La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuziana
title_full_unstemmed La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuziana
title_sort La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuziana
dc.creator.none.fl_str_mv Esperón, Juan Pablo Emanuel
author Esperón, Juan Pablo Emanuel
author_facet Esperón, Juan Pablo Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPO
DIFERENCIA ONTOLOGICA
FUERZAS
DIONISOS
topic CUERPO
DIFERENCIA ONTOLOGICA
FUERZAS
DIONISOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo que presentamos, cuyo objetivo es mostrar una original concepción del cuerpo alternativa a los desarrollos hegemónicos modernos, muestra la comprensión del cuerpo que subyace a la ontología trágica del joven Nietzsche, dado que su pensamiento se sitúa en el nexo de unión y transición entre la época moderna y la contemporánea, y que, precisamente esto, posibilita una apertura metafísica original que conlleva una nueva concepción estética del cuerpo. Ello impulsa, a su vez, la interpretación deleuziana de la filosofía de Nietzsche quién concibe al cuerpo como ?unidad de dominación? abriendo la posibilidad de entenderlo en tanto relación entre términos (fuerzas) exteriores desiguales (diferentes) y no como totalidad.[1] Es decir que a la base de esta concepción del cuerpo se encuentra la multiplicidad que supone al cuerpo como diferencia de intensidad de fuerzas. En definitiva, se expone a continuación la ontología nietzscheana trágica y luego se muestra la interpretación que Deleuze hace de ella.
The article we are introducing, which aim is to prove an original body conception alternative to modern hegemonic developments, shows the comprehension of the body that is underneath the tragic ontology of the young Nietzche, given that it’s thought is located in the connection of union and transition between modern and contemporary times and this allows an original metaphysical opening that leads to a new esthetical conception of the body. This brings up Deleuze’s interpretation of Nietzche’s philosophy. Deleuze considers the body as a “domination unit”, which enables the possibility to understand it as a relation between outer unequal (different) terms (forces) and not as a totality. In the base of this conception there is multiplicity, which implies the body as a difference of intensity of forces. Nietzche’s tragic ontology and Deleuze’s interpretation are explained in this article.
Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina
description El artículo que presentamos, cuyo objetivo es mostrar una original concepción del cuerpo alternativa a los desarrollos hegemónicos modernos, muestra la comprensión del cuerpo que subyace a la ontología trágica del joven Nietzsche, dado que su pensamiento se sitúa en el nexo de unión y transición entre la época moderna y la contemporánea, y que, precisamente esto, posibilita una apertura metafísica original que conlleva una nueva concepción estética del cuerpo. Ello impulsa, a su vez, la interpretación deleuziana de la filosofía de Nietzsche quién concibe al cuerpo como ?unidad de dominación? abriendo la posibilidad de entenderlo en tanto relación entre términos (fuerzas) exteriores desiguales (diferentes) y no como totalidad.[1] Es decir que a la base de esta concepción del cuerpo se encuentra la multiplicidad que supone al cuerpo como diferencia de intensidad de fuerzas. En definitiva, se expone a continuación la ontología nietzscheana trágica y luego se muestra la interpretación que Deleuze hace de ella.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198701
Esperón, Juan Pablo Emanuel; La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuziana; Universidad Católica de Córdoba; Stromata; 68; 1-2; 11-2012; 91-122
0049-2353
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198701
identifier_str_mv Esperón, Juan Pablo Emanuel; La concepción del cuerpo en la filosofía trágica del joven Nietzsche y la recepción deleuziana; Universidad Católica de Córdoba; Stromata; 68; 1-2; 11-2012; 91-122
0049-2353
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/3023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614468993024000
score 13.070432