Diálogos entre los disability studies y la sociología interaccionista de Erving Goffman: Potencialidades teóricas para la reivindicación de la experiencia
- Autores
- Rapanelli, Antonella Romina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo, de carácter teórico y exploratorio, propone identificar la potencialidad de las contribuciones del interaccionismo simbólico, poniendo el foco en la obra de Erving Goffman, en relación con los Disability Studies anglosajones. El trabajo se desarrolla en torno a tres interrogantes que pretenden comprender algunos aspectos del proceso de conformación del campo de la discapacidad desde el punto de vista de la sociología: ¿Cuáles fueron los motivos por los cuales el interaccionismo simbólico fue, tempranamente, excluido del campo de los Disability Studies en su intención de producir conocimiento sociológico acerca de la discapacidad? ¿Qué críticas y relecturas confluyeron en los estudios sociales en discapacidad para abordar un análisis crítico de los procesos de estigmatización, la interacción social y las experiencias? ¿Qué conceptos y abordajes, desde la perspectiva del interaccionismo, podrían dotar de herramientas metodológicas al estudio de la discapacidad como problema sociológico y de estrategias prácticas al movimiento de personas con discapacidad en la lucha por el reconocimiento?.
This article, of a theoretical and exploratory nature, proposes to identify the potential of the contributions of symbolic interactionism, focusing on the work of Erving Goffman, in relation to Anglo-Saxon Disability Studies. The study addresses three questions that seek to understand some aspects of the field of disability from the point of view of sociology: What were the reasons why symbolic interactionism was, early on, excluded from the field of Disability Studies in its intention to produce sociological knowledge about disability? What criticisms and rereadings converged in social studies on disability to address a critical analysis of stigmatization processes, social interaction and experiences? What concepts and approaches, from the perspective of interactionism, could provide methodological tools for the study of disability as a sociological problem and practical strategies for the movement of people with disabilities in the fight for recognition?.
Fil: Rapanelli, Antonella Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
Interacción social
Disability Studies
Performatividad capacitista
Estigmatización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235711
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b33b16caf1c286c0842fb37563585898 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235711 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diálogos entre los disability studies y la sociología interaccionista de Erving Goffman: Potencialidades teóricas para la reivindicación de la experienciaDialogues between disability studies and Erving Goffman's interactionist sociology: Theoretical potentials for claiming experienceRapanelli, Antonella RominaInteracción socialDisability StudiesPerformatividad capacitistaEstigmatizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo, de carácter teórico y exploratorio, propone identificar la potencialidad de las contribuciones del interaccionismo simbólico, poniendo el foco en la obra de Erving Goffman, en relación con los Disability Studies anglosajones. El trabajo se desarrolla en torno a tres interrogantes que pretenden comprender algunos aspectos del proceso de conformación del campo de la discapacidad desde el punto de vista de la sociología: ¿Cuáles fueron los motivos por los cuales el interaccionismo simbólico fue, tempranamente, excluido del campo de los Disability Studies en su intención de producir conocimiento sociológico acerca de la discapacidad? ¿Qué críticas y relecturas confluyeron en los estudios sociales en discapacidad para abordar un análisis crítico de los procesos de estigmatización, la interacción social y las experiencias? ¿Qué conceptos y abordajes, desde la perspectiva del interaccionismo, podrían dotar de herramientas metodológicas al estudio de la discapacidad como problema sociológico y de estrategias prácticas al movimiento de personas con discapacidad en la lucha por el reconocimiento?.This article, of a theoretical and exploratory nature, proposes to identify the potential of the contributions of symbolic interactionism, focusing on the work of Erving Goffman, in relation to Anglo-Saxon Disability Studies. The study addresses three questions that seek to understand some aspects of the field of disability from the point of view of sociology: What were the reasons why symbolic interactionism was, early on, excluded from the field of Disability Studies in its intention to produce sociological knowledge about disability? What criticisms and rereadings converged in social studies on disability to address a critical analysis of stigmatization processes, social interaction and experiences? What concepts and approaches, from the perspective of interactionism, could provide methodological tools for the study of disability as a sociological problem and practical strategies for the movement of people with disabilities in the fight for recognition?.Fil: Rapanelli, Antonella Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235711Rapanelli, Antonella Romina; Diálogos entre los disability studies y la sociología interaccionista de Erving Goffman: Potencialidades teóricas para la reivindicación de la experiencia; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 1; 44; 4-2024; 32-461852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/629info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:54.527CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diálogos entre los disability studies y la sociología interaccionista de Erving Goffman: Potencialidades teóricas para la reivindicación de la experiencia Dialogues between disability studies and Erving Goffman's interactionist sociology: Theoretical potentials for claiming experience |
title |
Diálogos entre los disability studies y la sociología interaccionista de Erving Goffman: Potencialidades teóricas para la reivindicación de la experiencia |
spellingShingle |
Diálogos entre los disability studies y la sociología interaccionista de Erving Goffman: Potencialidades teóricas para la reivindicación de la experiencia Rapanelli, Antonella Romina Interacción social Disability Studies Performatividad capacitista Estigmatización |
title_short |
Diálogos entre los disability studies y la sociología interaccionista de Erving Goffman: Potencialidades teóricas para la reivindicación de la experiencia |
title_full |
Diálogos entre los disability studies y la sociología interaccionista de Erving Goffman: Potencialidades teóricas para la reivindicación de la experiencia |
title_fullStr |
Diálogos entre los disability studies y la sociología interaccionista de Erving Goffman: Potencialidades teóricas para la reivindicación de la experiencia |
title_full_unstemmed |
Diálogos entre los disability studies y la sociología interaccionista de Erving Goffman: Potencialidades teóricas para la reivindicación de la experiencia |
title_sort |
Diálogos entre los disability studies y la sociología interaccionista de Erving Goffman: Potencialidades teóricas para la reivindicación de la experiencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rapanelli, Antonella Romina |
author |
Rapanelli, Antonella Romina |
author_facet |
Rapanelli, Antonella Romina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Interacción social Disability Studies Performatividad capacitista Estigmatización |
topic |
Interacción social Disability Studies Performatividad capacitista Estigmatización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo, de carácter teórico y exploratorio, propone identificar la potencialidad de las contribuciones del interaccionismo simbólico, poniendo el foco en la obra de Erving Goffman, en relación con los Disability Studies anglosajones. El trabajo se desarrolla en torno a tres interrogantes que pretenden comprender algunos aspectos del proceso de conformación del campo de la discapacidad desde el punto de vista de la sociología: ¿Cuáles fueron los motivos por los cuales el interaccionismo simbólico fue, tempranamente, excluido del campo de los Disability Studies en su intención de producir conocimiento sociológico acerca de la discapacidad? ¿Qué críticas y relecturas confluyeron en los estudios sociales en discapacidad para abordar un análisis crítico de los procesos de estigmatización, la interacción social y las experiencias? ¿Qué conceptos y abordajes, desde la perspectiva del interaccionismo, podrían dotar de herramientas metodológicas al estudio de la discapacidad como problema sociológico y de estrategias prácticas al movimiento de personas con discapacidad en la lucha por el reconocimiento?. This article, of a theoretical and exploratory nature, proposes to identify the potential of the contributions of symbolic interactionism, focusing on the work of Erving Goffman, in relation to Anglo-Saxon Disability Studies. The study addresses three questions that seek to understand some aspects of the field of disability from the point of view of sociology: What were the reasons why symbolic interactionism was, early on, excluded from the field of Disability Studies in its intention to produce sociological knowledge about disability? What criticisms and rereadings converged in social studies on disability to address a critical analysis of stigmatization processes, social interaction and experiences? What concepts and approaches, from the perspective of interactionism, could provide methodological tools for the study of disability as a sociological problem and practical strategies for the movement of people with disabilities in the fight for recognition?. Fil: Rapanelli, Antonella Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
Este artículo, de carácter teórico y exploratorio, propone identificar la potencialidad de las contribuciones del interaccionismo simbólico, poniendo el foco en la obra de Erving Goffman, en relación con los Disability Studies anglosajones. El trabajo se desarrolla en torno a tres interrogantes que pretenden comprender algunos aspectos del proceso de conformación del campo de la discapacidad desde el punto de vista de la sociología: ¿Cuáles fueron los motivos por los cuales el interaccionismo simbólico fue, tempranamente, excluido del campo de los Disability Studies en su intención de producir conocimiento sociológico acerca de la discapacidad? ¿Qué críticas y relecturas confluyeron en los estudios sociales en discapacidad para abordar un análisis crítico de los procesos de estigmatización, la interacción social y las experiencias? ¿Qué conceptos y abordajes, desde la perspectiva del interaccionismo, podrían dotar de herramientas metodológicas al estudio de la discapacidad como problema sociológico y de estrategias prácticas al movimiento de personas con discapacidad en la lucha por el reconocimiento?. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235711 Rapanelli, Antonella Romina; Diálogos entre los disability studies y la sociología interaccionista de Erving Goffman: Potencialidades teóricas para la reivindicación de la experiencia; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 1; 44; 4-2024; 32-46 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235711 |
identifier_str_mv |
Rapanelli, Antonella Romina; Diálogos entre los disability studies y la sociología interaccionista de Erving Goffman: Potencialidades teóricas para la reivindicación de la experiencia; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 1; 44; 4-2024; 32-46 1852-8759 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/629 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613567858343936 |
score |
13.070432 |