Análisis comparativo de resultados de diferentes métodos de ensayo para evaluar la potencial reactividad de arenas del sur de la provincia de Buenos Aires frente a la reacción álca...
- Autores
- Berezosky, Juan José; Falcone, Darío; Locati, Francisco; Marfil, Silvina Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudiaron arenas procedentes de cinco canteras ubicadas en el sur de la provincia de Buenos Aires y una del norte de la provincia de Río Negro, calificadas como potencialmente reactivas frente a la reacción álcali-sílice (RAS) en trabajos previos según el ensayo acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674). Se realizó un estudio petrográfico de detalle (IRAM 1649) cuantificando los componentes potencialmente reactivos, así como ensayos físicos complementarios según el ensayo del prisma de hormigón (IRAM 1700) convencional (a 38 °C) y acelerado (a 60 °C), y se compararon los resultados con los obtenidos previamente. Se concluyó que todas las arenas analizadas contienen vidrio volcánico, como trizas de vidrio fresco y en la mesostasis de algunas rocas volcánicas como especies deletéreas frente a la RAS, a pesar de tener diferentes proveniencias. Si bien todas las canteras analizadas fueron calificadas como potencialmente reactivas según el ensayo petrográfico y el ensayo acelerado de la barra de mortero, en el prisma de hormigón (tanto acelerado como convencional), presentaron un comportamiento variable. Solo la arena de la cantera 5 (de confirmada reactividad en estructuras en servicio) arrojó resultados por encima de los límites establecidos por todos los métodos de ensayos normalizados utilizados, por lo que se califica como potencialmente reactiva.
Sands from five quarries located in the south of the Buenos Aires province and one from the north of the province of Río Negro, qualified as potentially reactive against the alkali-silica reaction (ASR) in previous studies according to the accelerated mortar bar test (IRAM 1674), were studied. A detailed petrographic study was performed (IRAM 1649), quantifying the potentially reactive components, as well as complementary physical tests according to the conventional (at 38 °C) and accelerated (at 60 °C) concrete prism test, and the results were compared with those previously obtained. It was concluded that all sands contain volcanic glass, in the form of fresh volcanic shards and in the mesostasis of some volcanic rocks, as deleterious species against the ASR, despite they have different provenances. Although all analyzed quarries were qualified as potentially reactive, in the concrete prism (both accelerated and conventional), they have presented variable behavior. Only the sand from quarry 5 (of confirmed reactivity in structures in service) shows results above the limits established by all the standardized tests used to evaluate the potential reactivity against the ASR, therefore, it is qualified as potentially reactive.
Fil: Berezosky, Juan José. Ministerio de Obras Publicas. Direccion Nacional de Vialidad.; Argentina
Fil: Falcone, Darío. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Locati, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Marfil, Silvina Andrea. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
AGREGADOS
REACCIÓN ÁLCALI-SÍLICE
ENSAYOS NORMALIZADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226136
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b33025cd5d50d7a91c46c22b86c2f109 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226136 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis comparativo de resultados de diferentes métodos de ensayo para evaluar la potencial reactividad de arenas del sur de la provincia de Buenos Aires frente a la reacción álcali-síliceComparative analysis of different test methods to evaluate the potential reactivity of sands from the south of the province of Buenos Aires against the alkali-silica reactionBerezosky, Juan JoséFalcone, DaríoLocati, FranciscoMarfil, Silvina AndreaAGREGADOSREACCIÓN ÁLCALI-SÍLICEENSAYOS NORMALIZADOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se estudiaron arenas procedentes de cinco canteras ubicadas en el sur de la provincia de Buenos Aires y una del norte de la provincia de Río Negro, calificadas como potencialmente reactivas frente a la reacción álcali-sílice (RAS) en trabajos previos según el ensayo acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674). Se realizó un estudio petrográfico de detalle (IRAM 1649) cuantificando los componentes potencialmente reactivos, así como ensayos físicos complementarios según el ensayo del prisma de hormigón (IRAM 1700) convencional (a 38 °C) y acelerado (a 60 °C), y se compararon los resultados con los obtenidos previamente. Se concluyó que todas las arenas analizadas contienen vidrio volcánico, como trizas de vidrio fresco y en la mesostasis de algunas rocas volcánicas como especies deletéreas frente a la RAS, a pesar de tener diferentes proveniencias. Si bien todas las canteras analizadas fueron calificadas como potencialmente reactivas según el ensayo petrográfico y el ensayo acelerado de la barra de mortero, en el prisma de hormigón (tanto acelerado como convencional), presentaron un comportamiento variable. Solo la arena de la cantera 5 (de confirmada reactividad en estructuras en servicio) arrojó resultados por encima de los límites establecidos por todos los métodos de ensayos normalizados utilizados, por lo que se califica como potencialmente reactiva.Sands from five quarries located in the south of the Buenos Aires province and one from the north of the province of Río Negro, qualified as potentially reactive against the alkali-silica reaction (ASR) in previous studies according to the accelerated mortar bar test (IRAM 1674), were studied. A detailed petrographic study was performed (IRAM 1649), quantifying the potentially reactive components, as well as complementary physical tests according to the conventional (at 38 °C) and accelerated (at 60 °C) concrete prism test, and the results were compared with those previously obtained. It was concluded that all sands contain volcanic glass, in the form of fresh volcanic shards and in the mesostasis of some volcanic rocks, as deleterious species against the ASR, despite they have different provenances. Although all analyzed quarries were qualified as potentially reactive, in the concrete prism (both accelerated and conventional), they have presented variable behavior. Only the sand from quarry 5 (of confirmed reactivity in structures in service) shows results above the limits established by all the standardized tests used to evaluate the potential reactivity against the ASR, therefore, it is qualified as potentially reactive.Fil: Berezosky, Juan José. Ministerio de Obras Publicas. Direccion Nacional de Vialidad.; ArgentinaFil: Falcone, Darío. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Locati, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Marfil, Silvina Andrea. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226136Berezosky, Juan José; Falcone, Darío; Locati, Francisco; Marfil, Silvina Andrea; Análisis comparativo de resultados de diferentes métodos de ensayo para evaluar la potencial reactividad de arenas del sur de la provincia de Buenos Aires frente a la reacción álcali-sílice; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 50; 12-2023; 1-132422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/302info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59069/24225703ee013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226136instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:19.046CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de resultados de diferentes métodos de ensayo para evaluar la potencial reactividad de arenas del sur de la provincia de Buenos Aires frente a la reacción álcali-sílice Comparative analysis of different test methods to evaluate the potential reactivity of sands from the south of the province of Buenos Aires against the alkali-silica reaction |
title |
Análisis comparativo de resultados de diferentes métodos de ensayo para evaluar la potencial reactividad de arenas del sur de la provincia de Buenos Aires frente a la reacción álcali-sílice |
spellingShingle |
Análisis comparativo de resultados de diferentes métodos de ensayo para evaluar la potencial reactividad de arenas del sur de la provincia de Buenos Aires frente a la reacción álcali-sílice Berezosky, Juan José AGREGADOS REACCIÓN ÁLCALI-SÍLICE ENSAYOS NORMALIZADOS |
title_short |
Análisis comparativo de resultados de diferentes métodos de ensayo para evaluar la potencial reactividad de arenas del sur de la provincia de Buenos Aires frente a la reacción álcali-sílice |
title_full |
Análisis comparativo de resultados de diferentes métodos de ensayo para evaluar la potencial reactividad de arenas del sur de la provincia de Buenos Aires frente a la reacción álcali-sílice |
title_fullStr |
Análisis comparativo de resultados de diferentes métodos de ensayo para evaluar la potencial reactividad de arenas del sur de la provincia de Buenos Aires frente a la reacción álcali-sílice |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de resultados de diferentes métodos de ensayo para evaluar la potencial reactividad de arenas del sur de la provincia de Buenos Aires frente a la reacción álcali-sílice |
title_sort |
Análisis comparativo de resultados de diferentes métodos de ensayo para evaluar la potencial reactividad de arenas del sur de la provincia de Buenos Aires frente a la reacción álcali-sílice |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berezosky, Juan José Falcone, Darío Locati, Francisco Marfil, Silvina Andrea |
author |
Berezosky, Juan José |
author_facet |
Berezosky, Juan José Falcone, Darío Locati, Francisco Marfil, Silvina Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Falcone, Darío Locati, Francisco Marfil, Silvina Andrea |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGREGADOS REACCIÓN ÁLCALI-SÍLICE ENSAYOS NORMALIZADOS |
topic |
AGREGADOS REACCIÓN ÁLCALI-SÍLICE ENSAYOS NORMALIZADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudiaron arenas procedentes de cinco canteras ubicadas en el sur de la provincia de Buenos Aires y una del norte de la provincia de Río Negro, calificadas como potencialmente reactivas frente a la reacción álcali-sílice (RAS) en trabajos previos según el ensayo acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674). Se realizó un estudio petrográfico de detalle (IRAM 1649) cuantificando los componentes potencialmente reactivos, así como ensayos físicos complementarios según el ensayo del prisma de hormigón (IRAM 1700) convencional (a 38 °C) y acelerado (a 60 °C), y se compararon los resultados con los obtenidos previamente. Se concluyó que todas las arenas analizadas contienen vidrio volcánico, como trizas de vidrio fresco y en la mesostasis de algunas rocas volcánicas como especies deletéreas frente a la RAS, a pesar de tener diferentes proveniencias. Si bien todas las canteras analizadas fueron calificadas como potencialmente reactivas según el ensayo petrográfico y el ensayo acelerado de la barra de mortero, en el prisma de hormigón (tanto acelerado como convencional), presentaron un comportamiento variable. Solo la arena de la cantera 5 (de confirmada reactividad en estructuras en servicio) arrojó resultados por encima de los límites establecidos por todos los métodos de ensayos normalizados utilizados, por lo que se califica como potencialmente reactiva. Sands from five quarries located in the south of the Buenos Aires province and one from the north of the province of Río Negro, qualified as potentially reactive against the alkali-silica reaction (ASR) in previous studies according to the accelerated mortar bar test (IRAM 1674), were studied. A detailed petrographic study was performed (IRAM 1649), quantifying the potentially reactive components, as well as complementary physical tests according to the conventional (at 38 °C) and accelerated (at 60 °C) concrete prism test, and the results were compared with those previously obtained. It was concluded that all sands contain volcanic glass, in the form of fresh volcanic shards and in the mesostasis of some volcanic rocks, as deleterious species against the ASR, despite they have different provenances. Although all analyzed quarries were qualified as potentially reactive, in the concrete prism (both accelerated and conventional), they have presented variable behavior. Only the sand from quarry 5 (of confirmed reactivity in structures in service) shows results above the limits established by all the standardized tests used to evaluate the potential reactivity against the ASR, therefore, it is qualified as potentially reactive. Fil: Berezosky, Juan José. Ministerio de Obras Publicas. Direccion Nacional de Vialidad.; Argentina Fil: Falcone, Darío. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Locati, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina. Universidad Catolica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Marfil, Silvina Andrea. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina |
description |
Se estudiaron arenas procedentes de cinco canteras ubicadas en el sur de la provincia de Buenos Aires y una del norte de la provincia de Río Negro, calificadas como potencialmente reactivas frente a la reacción álcali-sílice (RAS) en trabajos previos según el ensayo acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674). Se realizó un estudio petrográfico de detalle (IRAM 1649) cuantificando los componentes potencialmente reactivos, así como ensayos físicos complementarios según el ensayo del prisma de hormigón (IRAM 1700) convencional (a 38 °C) y acelerado (a 60 °C), y se compararon los resultados con los obtenidos previamente. Se concluyó que todas las arenas analizadas contienen vidrio volcánico, como trizas de vidrio fresco y en la mesostasis de algunas rocas volcánicas como especies deletéreas frente a la RAS, a pesar de tener diferentes proveniencias. Si bien todas las canteras analizadas fueron calificadas como potencialmente reactivas según el ensayo petrográfico y el ensayo acelerado de la barra de mortero, en el prisma de hormigón (tanto acelerado como convencional), presentaron un comportamiento variable. Solo la arena de la cantera 5 (de confirmada reactividad en estructuras en servicio) arrojó resultados por encima de los límites establecidos por todos los métodos de ensayos normalizados utilizados, por lo que se califica como potencialmente reactiva. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226136 Berezosky, Juan José; Falcone, Darío; Locati, Francisco; Marfil, Silvina Andrea; Análisis comparativo de resultados de diferentes métodos de ensayo para evaluar la potencial reactividad de arenas del sur de la provincia de Buenos Aires frente a la reacción álcali-sílice; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 50; 12-2023; 1-13 2422-5703 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226136 |
identifier_str_mv |
Berezosky, Juan José; Falcone, Darío; Locati, Francisco; Marfil, Silvina Andrea; Análisis comparativo de resultados de diferentes métodos de ensayo para evaluar la potencial reactividad de arenas del sur de la provincia de Buenos Aires frente a la reacción álcali-sílice; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 50; 12-2023; 1-13 2422-5703 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/302 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59069/24225703ee013 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614359772299264 |
score |
13.070432 |