Reactividad alcalina potencial de cantos rodados provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires

Autores
Bournod, Constanza Naimé; Berezosky, Juan José; Falcone, Darío Daniel; Marfil, Silvina Andrea; Madsen, Lenís; Locati, Francisco; Zega, Claudio Javier; Maiza, Pedro José
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se evaluó la potencial reactividad frente a la reacción álcali-sílice de cantos rodados provenientes de una cantera ubicada en proximidades a la localidad de Villalonga, partido de Patagones (provincia de Buenos Aires). Se realizó el análisis petrográfico según la norma IRAM 1649, el ensayo acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674) y el método del prisma de hormigón convencional y acelerado (IRAM 1700) de acuerdo con los requisitos establecidos para los agregados gruesos para hormigón (IRAM 1531). Se identificaron vidrio volcánico parcialmente alterado, variedades de sílice criptocristalina y, en menor proporción, cuarzo microcristalino, como componentes potencialmente reactivos. La expansión medida en las barras de mortero y en los prismas de hormigón superó el límite máximo establecido por norma, calificando al agregado como moderadamente reactivo (R1) (IRAM 1531). Por último, se observó un efecto pessimum al reemplazar 40% del canto rodado por una arena no reactiva, registrándose 0,36% de expansión en el ensayo acelerado de la barra de mortero a 16 días de ensayo.
The potential reactivity against the alkali-silica reaction of gravels from a quarry located near Villalonga town, Patagones district (province of Buenos Aires) was evaluated. The petrographic analysis was carried out according to IRAM 1649 standard test method. Also the accelerated mortar bar test (IRAM 1674), and the conventional and accelerated concrete prism test method (IRAM 1700) were used, in accordance with the requirements for concrete coarse aggregates established in IRAM 1531 standard. Partially altered volcanic glass, varieties of cryptocrystalline silica and, minor microcrystalline quartz, were identified as potentially reactive components. The expansion measured in mortar bars and concrete prisms exceeded the maximum limit established in the standards, qualifying the aggregate as moderately reactive (R1) (IRAM 1531). Finally, a pessimum effect was observed when replacing 40% of the gravel with a non-reactive sand, registering 0.36% expansion in the accelerated mortar bar test after 16 days of testing.
Fil: Bournod, Constanza Naimé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Berezosky, Juan José. Ministerio de Obras Publicas. Direccion Nacional de Vialidad.; Argentina
Fil: Falcone, Darío Daniel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Marfil, Silvina Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Madsen, Lenís. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Locati, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Zega, Claudio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina
Fil: Maiza, Pedro José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Materia
GRAVAS
REACCIÓN ÁLCALI-SÍLICE
ENSAYOS NORMALIZADOS
AGREGADOS VOLCÁNICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260403

id CONICETDig_62ab6c597cd915dd51fe154789f3ee72
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260403
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reactividad alcalina potencial de cantos rodados provenientes del sur de la provincia de Buenos AiresPotential alkaline reactivity of gravels from the south of the province of Buenos AiresBournod, Constanza NaiméBerezosky, Juan JoséFalcone, Darío DanielMarfil, Silvina AndreaMadsen, LenísLocati, FranciscoZega, Claudio JavierMaiza, Pedro JoséGRAVASREACCIÓN ÁLCALI-SÍLICEENSAYOS NORMALIZADOSAGREGADOS VOLCÁNICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se evaluó la potencial reactividad frente a la reacción álcali-sílice de cantos rodados provenientes de una cantera ubicada en proximidades a la localidad de Villalonga, partido de Patagones (provincia de Buenos Aires). Se realizó el análisis petrográfico según la norma IRAM 1649, el ensayo acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674) y el método del prisma de hormigón convencional y acelerado (IRAM 1700) de acuerdo con los requisitos establecidos para los agregados gruesos para hormigón (IRAM 1531). Se identificaron vidrio volcánico parcialmente alterado, variedades de sílice criptocristalina y, en menor proporción, cuarzo microcristalino, como componentes potencialmente reactivos. La expansión medida en las barras de mortero y en los prismas de hormigón superó el límite máximo establecido por norma, calificando al agregado como moderadamente reactivo (R1) (IRAM 1531). Por último, se observó un efecto pessimum al reemplazar 40% del canto rodado por una arena no reactiva, registrándose 0,36% de expansión en el ensayo acelerado de la barra de mortero a 16 días de ensayo.The potential reactivity against the alkali-silica reaction of gravels from a quarry located near Villalonga town, Patagones district (province of Buenos Aires) was evaluated. The petrographic analysis was carried out according to IRAM 1649 standard test method. Also the accelerated mortar bar test (IRAM 1674), and the conventional and accelerated concrete prism test method (IRAM 1700) were used, in accordance with the requirements for concrete coarse aggregates established in IRAM 1531 standard. Partially altered volcanic glass, varieties of cryptocrystalline silica and, minor microcrystalline quartz, were identified as potentially reactive components. The expansion measured in mortar bars and concrete prisms exceeded the maximum limit established in the standards, qualifying the aggregate as moderately reactive (R1) (IRAM 1531). Finally, a pessimum effect was observed when replacing 40% of the gravel with a non-reactive sand, registering 0.36% expansion in the accelerated mortar bar test after 16 days of testing.Fil: Bournod, Constanza Naimé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Berezosky, Juan José. Ministerio de Obras Publicas. Direccion Nacional de Vialidad.; ArgentinaFil: Falcone, Darío Daniel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Marfil, Silvina Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Madsen, Lenís. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Locati, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Zega, Claudio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; ArgentinaFil: Maiza, Pedro José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260403Bournod, Constanza Naimé; Berezosky, Juan José; Falcone, Darío Daniel; Marfil, Silvina Andrea; Madsen, Lenís; et al.; Reactividad alcalina potencial de cantos rodados provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 51; 5-2024; 1-112422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revista-asagai/article/view/46137info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59069/24225703e017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260403instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:09.75CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reactividad alcalina potencial de cantos rodados provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires
Potential alkaline reactivity of gravels from the south of the province of Buenos Aires
title Reactividad alcalina potencial de cantos rodados provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Reactividad alcalina potencial de cantos rodados provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires
Bournod, Constanza Naimé
GRAVAS
REACCIÓN ÁLCALI-SÍLICE
ENSAYOS NORMALIZADOS
AGREGADOS VOLCÁNICOS
title_short Reactividad alcalina potencial de cantos rodados provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires
title_full Reactividad alcalina potencial de cantos rodados provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Reactividad alcalina potencial de cantos rodados provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Reactividad alcalina potencial de cantos rodados provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires
title_sort Reactividad alcalina potencial de cantos rodados provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Bournod, Constanza Naimé
Berezosky, Juan José
Falcone, Darío Daniel
Marfil, Silvina Andrea
Madsen, Lenís
Locati, Francisco
Zega, Claudio Javier
Maiza, Pedro José
author Bournod, Constanza Naimé
author_facet Bournod, Constanza Naimé
Berezosky, Juan José
Falcone, Darío Daniel
Marfil, Silvina Andrea
Madsen, Lenís
Locati, Francisco
Zega, Claudio Javier
Maiza, Pedro José
author_role author
author2 Berezosky, Juan José
Falcone, Darío Daniel
Marfil, Silvina Andrea
Madsen, Lenís
Locati, Francisco
Zega, Claudio Javier
Maiza, Pedro José
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GRAVAS
REACCIÓN ÁLCALI-SÍLICE
ENSAYOS NORMALIZADOS
AGREGADOS VOLCÁNICOS
topic GRAVAS
REACCIÓN ÁLCALI-SÍLICE
ENSAYOS NORMALIZADOS
AGREGADOS VOLCÁNICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluó la potencial reactividad frente a la reacción álcali-sílice de cantos rodados provenientes de una cantera ubicada en proximidades a la localidad de Villalonga, partido de Patagones (provincia de Buenos Aires). Se realizó el análisis petrográfico según la norma IRAM 1649, el ensayo acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674) y el método del prisma de hormigón convencional y acelerado (IRAM 1700) de acuerdo con los requisitos establecidos para los agregados gruesos para hormigón (IRAM 1531). Se identificaron vidrio volcánico parcialmente alterado, variedades de sílice criptocristalina y, en menor proporción, cuarzo microcristalino, como componentes potencialmente reactivos. La expansión medida en las barras de mortero y en los prismas de hormigón superó el límite máximo establecido por norma, calificando al agregado como moderadamente reactivo (R1) (IRAM 1531). Por último, se observó un efecto pessimum al reemplazar 40% del canto rodado por una arena no reactiva, registrándose 0,36% de expansión en el ensayo acelerado de la barra de mortero a 16 días de ensayo.
The potential reactivity against the alkali-silica reaction of gravels from a quarry located near Villalonga town, Patagones district (province of Buenos Aires) was evaluated. The petrographic analysis was carried out according to IRAM 1649 standard test method. Also the accelerated mortar bar test (IRAM 1674), and the conventional and accelerated concrete prism test method (IRAM 1700) were used, in accordance with the requirements for concrete coarse aggregates established in IRAM 1531 standard. Partially altered volcanic glass, varieties of cryptocrystalline silica and, minor microcrystalline quartz, were identified as potentially reactive components. The expansion measured in mortar bars and concrete prisms exceeded the maximum limit established in the standards, qualifying the aggregate as moderately reactive (R1) (IRAM 1531). Finally, a pessimum effect was observed when replacing 40% of the gravel with a non-reactive sand, registering 0.36% expansion in the accelerated mortar bar test after 16 days of testing.
Fil: Bournod, Constanza Naimé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Berezosky, Juan José. Ministerio de Obras Publicas. Direccion Nacional de Vialidad.; Argentina
Fil: Falcone, Darío Daniel. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Marfil, Silvina Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Madsen, Lenís. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Locati, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Zega, Claudio Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina
Fil: Maiza, Pedro José. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
description Se evaluó la potencial reactividad frente a la reacción álcali-sílice de cantos rodados provenientes de una cantera ubicada en proximidades a la localidad de Villalonga, partido de Patagones (provincia de Buenos Aires). Se realizó el análisis petrográfico según la norma IRAM 1649, el ensayo acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674) y el método del prisma de hormigón convencional y acelerado (IRAM 1700) de acuerdo con los requisitos establecidos para los agregados gruesos para hormigón (IRAM 1531). Se identificaron vidrio volcánico parcialmente alterado, variedades de sílice criptocristalina y, en menor proporción, cuarzo microcristalino, como componentes potencialmente reactivos. La expansión medida en las barras de mortero y en los prismas de hormigón superó el límite máximo establecido por norma, calificando al agregado como moderadamente reactivo (R1) (IRAM 1531). Por último, se observó un efecto pessimum al reemplazar 40% del canto rodado por una arena no reactiva, registrándose 0,36% de expansión en el ensayo acelerado de la barra de mortero a 16 días de ensayo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260403
Bournod, Constanza Naimé; Berezosky, Juan José; Falcone, Darío Daniel; Marfil, Silvina Andrea; Madsen, Lenís; et al.; Reactividad alcalina potencial de cantos rodados provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 51; 5-2024; 1-11
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260403
identifier_str_mv Bournod, Constanza Naimé; Berezosky, Juan José; Falcone, Darío Daniel; Marfil, Silvina Andrea; Madsen, Lenís; et al.; Reactividad alcalina potencial de cantos rodados provenientes del sur de la provincia de Buenos Aires; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 51; 5-2024; 1-11
2422-5703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revista-asagai/article/view/46137
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59069/24225703e017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269504223051776
score 13.13397