Diferenciación sexual del cerebro: Genética vs. epigenética.
- Autores
- Becu, Damasia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cerebros de hembras y machos difieren en varios caracteres fundamentales que apuntan a un mismo fin: maximizar el éxito reproductivo. A lo largo de la evolución varias estrategias han surgido para diferenciar el cerebro en dos fenotipos distintos y mutuamente agradables. A través de los siglos el hombre ha intentado explicar cómo se originan estas diferencias (para revisión ver1). Demócrito (c 460-371 a. C.) decía que nacía un hombre o una mujer, dependiendo de la semilla que preponderaba, y luego Anaxágoras (c 500-c 428 a. C.), agregó que dependía del lado del testículo de donde provenía el semen (teoría de la lateralidad). Empédocles (c 492-432 a. C.) propuso la teoría termal, el sexo dependía de la temperatura en la que se gestaba el huevo, un útero caliente producía machos.
Fil: Becu, Damasia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina - Materia
-
HIPOTALAMO
DIFERENCIACION SEXUAL
CROMOSOMAS
HORMONAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29098
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b32e01318bbf09931f91cb26c5de8fc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29098 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diferenciación sexual del cerebro: Genética vs. epigenética.Becu, DamasiaHIPOTALAMODIFERENCIACION SEXUALCROMOSOMASHORMONAShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Los cerebros de hembras y machos difieren en varios caracteres fundamentales que apuntan a un mismo fin: maximizar el éxito reproductivo. A lo largo de la evolución varias estrategias han surgido para diferenciar el cerebro en dos fenotipos distintos y mutuamente agradables. A través de los siglos el hombre ha intentado explicar cómo se originan estas diferencias (para revisión ver1). Demócrito (c 460-371 a. C.) decía que nacía un hombre o una mujer, dependiendo de la semilla que preponderaba, y luego Anaxágoras (c 500-c 428 a. C.), agregó que dependía del lado del testículo de donde provenía el semen (teoría de la lateralidad). Empédocles (c 492-432 a. C.) propuso la teoría termal, el sexo dependía de la temperatura en la que se gestaba el huevo, un útero caliente producía machos.Fil: Becu, Damasia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29098Becu, Damasia; Diferenciación sexual del cerebro: Genética vs. epigenética.; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 67; 4; 12-2007; 397-4020025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802007000400015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29098instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:46.717CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferenciación sexual del cerebro: Genética vs. epigenética. |
title |
Diferenciación sexual del cerebro: Genética vs. epigenética. |
spellingShingle |
Diferenciación sexual del cerebro: Genética vs. epigenética. Becu, Damasia HIPOTALAMO DIFERENCIACION SEXUAL CROMOSOMAS HORMONAS |
title_short |
Diferenciación sexual del cerebro: Genética vs. epigenética. |
title_full |
Diferenciación sexual del cerebro: Genética vs. epigenética. |
title_fullStr |
Diferenciación sexual del cerebro: Genética vs. epigenética. |
title_full_unstemmed |
Diferenciación sexual del cerebro: Genética vs. epigenética. |
title_sort |
Diferenciación sexual del cerebro: Genética vs. epigenética. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becu, Damasia |
author |
Becu, Damasia |
author_facet |
Becu, Damasia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIPOTALAMO DIFERENCIACION SEXUAL CROMOSOMAS HORMONAS |
topic |
HIPOTALAMO DIFERENCIACION SEXUAL CROMOSOMAS HORMONAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cerebros de hembras y machos difieren en varios caracteres fundamentales que apuntan a un mismo fin: maximizar el éxito reproductivo. A lo largo de la evolución varias estrategias han surgido para diferenciar el cerebro en dos fenotipos distintos y mutuamente agradables. A través de los siglos el hombre ha intentado explicar cómo se originan estas diferencias (para revisión ver1). Demócrito (c 460-371 a. C.) decía que nacía un hombre o una mujer, dependiendo de la semilla que preponderaba, y luego Anaxágoras (c 500-c 428 a. C.), agregó que dependía del lado del testículo de donde provenía el semen (teoría de la lateralidad). Empédocles (c 492-432 a. C.) propuso la teoría termal, el sexo dependía de la temperatura en la que se gestaba el huevo, un útero caliente producía machos. Fil: Becu, Damasia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina |
description |
Los cerebros de hembras y machos difieren en varios caracteres fundamentales que apuntan a un mismo fin: maximizar el éxito reproductivo. A lo largo de la evolución varias estrategias han surgido para diferenciar el cerebro en dos fenotipos distintos y mutuamente agradables. A través de los siglos el hombre ha intentado explicar cómo se originan estas diferencias (para revisión ver1). Demócrito (c 460-371 a. C.) decía que nacía un hombre o una mujer, dependiendo de la semilla que preponderaba, y luego Anaxágoras (c 500-c 428 a. C.), agregó que dependía del lado del testículo de donde provenía el semen (teoría de la lateralidad). Empédocles (c 492-432 a. C.) propuso la teoría termal, el sexo dependía de la temperatura en la que se gestaba el huevo, un útero caliente producía machos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29098 Becu, Damasia; Diferenciación sexual del cerebro: Genética vs. epigenética.; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 67; 4; 12-2007; 397-402 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/29098 |
identifier_str_mv |
Becu, Damasia; Diferenciación sexual del cerebro: Genética vs. epigenética.; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 67; 4; 12-2007; 397-402 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802007000400015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269305872318464 |
score |
13.13397 |